Categorías
Ciudadano

100 estudiantes de los talleres de habilidades productivas de ZUMAR participaron en feria de emprendimientos “Carnaval de Oportunidades”

La Coordinación General de Proyectos ZUMAR realizó la feria de emprendimientos Carnaval de Oportunidades, en el Centro Polifuncional Bastión Popular.

 

La jornada congregó a 100 participantes que disfrutaron de coctelería tropical, bisutería, ropa, pastelería, productos artesanales para el cuidado capilar y de la piel, entre otros.

 

Jéssica Vera, habitante de Mucho Lote, compró un set de collar y pulsera elaborado a mano. “Las chicas se han esmerado y los cursos de ZUMAR ayudan a emprender, sobre todo, a las mujeres para poder tener un sustento dentro del hogar”, señaló.

 

La emprendedora Kerly Morán se capacitó en coctelería tropical para ofrecer más productos en su negocio. “Esto es un plus que me va a servir de por vida.

 

Tengo un emprendimiento de pastelería y repostería y quería implementar, siento que esto es un buen complemento”.

 

Estas ferias son espacios para promocionar el talento de los emprendedores y reactivar la economía local en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mejora 8 calles en Trinidad de Dios y beneficia a 3.700 personas

Con una inversión de USD 40.000, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino ocho calles que estaban en mal estado en la cooperativa Trinidad de Dios de Monte Sinaí, beneficiando alrededor de 3.700 personas.

 

Tras el pedido de la comunidad, la Alcaldía acudió el 26 de diciembre de 2024 con 12 operadores, una retroexcavadora, rodillo, motoniveladora y 4 volquetas, para arreglar 7.920 metros cuadrados de calles que estaban llenas de lodo y huecos.

 

“Aquí era puro lodo, había que andar sin zapatos. Se le agradece al Alcalde Aquiles Alvarez que está haciendo esta obra”, dijo Jhonny Arias que vive 25 años en el sector.

 

Con maquinaria propia se realizó la excavación, relleno y últimamente se está compactando el material reciclado, mejorando la movilidad de las personas.

 

Para 2025, la Alcaldía destinó un presupuesto de USD 353 millones para obra pública, lo cual refleja el compromiso de transformar a Guayaquil y convertirla en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Inversión de USD 3,2 millones permite que 7 comunas de la isla Puná tengan agua potable

Amalia Gonzabay, de 50 años sonríe al ver que, por primera vez, el agua potable llega por tubería a su vivienda. Ella es una de las 5.000 personas que ahora disfrutan del servicio en la isla Puná.

 

“Gracias a Dios y al Alcalde Aquiles Alvarez tenemos agua de excelente calidad. Todas las comunidades sufríamos al tener que buscar en burrito agua a los pozos”, comentó la beneficiaria.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de EMAPAG EP, logró que hoy el 100% de las siete comunas tengan agua potable por tubería en la isla más grande del Golfo de Guayaquil, que tiene una extensión de 919 km². Los sectores beneficiados son Estero de Boca, Campo Alegre, Cauchiche, Bellavista, Subida Alta, Río Hondo y Puná Vieja.

 

La inversión municipal para esta obra es de USD 3,2 millones. Los trabajos incluyeron una planta de tratamiento de agua potable de 6,5 litros por segundo, un reservorio de vidrio vitrificado de 800 m³, un pozo de bombeo de 150 metros de profundidad, 7 hidrantes, 147 válvulas de aire, 51 válvulas de seccionamiento, 57 km de tubería para la línea de impulsión, 21 km de tubería para la línea de distribución y 961 conexiones domiciliarias con medidor.

 

De esta manera, el Municipio extiende los servicios básicos a las áreas rurales de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía desplegará contingente para la seguridad y control de tránsito durante el feriado de Carnaval

La Municipalidad de Guayaquil alista un contingente de seguridad de cara al feriado de Carnaval. Por ello, activó al personal operativo de Segura EP y de la ATM.

 

Es así que laborarán 189 personas cada día del feriado en el Centro de Operaciones de 181. De ellos, 63 son funcionarios, operadores de video y despachadores de las instituciones del holding municipal en tres turnos cada día. Además, habrá monitoreo 24/7 de cámaras de videovigilancia.

 

También estarán desplegados 1.380 agentes municipales en zonas estratégicas: ferias, corredores comerciales, zonas comerciales, control del tránsito, eventos culturales, lugares turísticos, terminales terrestres y en apoyo a la seguridad.

 

Además, 88 camionetas brindarán apoyo a la seguridad y control del espacio público, junto con 50 motocicletas y 16 paramédicos móviles.

 

Por parte de la ATM, se desplegarán 930 efectivos y 347 patrullas, motos, motonetas y bicicletas para el control de tránsito vehicular. Así, la Alcaldía trabaja para lograr un feriado ordenado y seguro en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó convenio para ejecutar el programa deportivo vacacional en beneficio de 1.500 niños y adolescentes

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio para impulsar el programa deportivo vacacional ‘Guayaquil Ciudad de Todos los Deportes’, que beneficiará a 1.500 niños, niñas y adolescentes de sectores populares de la ciudad.

 

Este proyecto se desarrollará en el Parque Samanes, de lunes a viernes, del 6 de marzo al 17 de abril en horario de 8:30 a 12:30.

 

“Este convenio forma parte de esa visión que tenemos para convertir a Guayaquil en Capital Americana del Deporte 2026, un camino que estamos llevando de manera correcta (…) este tipo de programas se suman a esa nueva visión que tenemos de la ciudad”, explicó la Vicealcaldesa Blanca López, quien mocionó la propuesta.

 

Las disciplinas que se impartirán son fútbol de playa, básquet, vóley, atletismo, balón mano y mini fútbol. Habrá 120 profesores, 20 cuidadores especializados en niños de 6 a 7 años, personal médico, logístico y de seguridad.

 

El Alcalde, de su parte, destacó que la intención es que la niñez y jóvenes de la ciudad “tengan ocupada la mente”. Y defendió la firma del convenio. “Cada vez que se paga una factura aquí hay control previo, hay un proceso, un procedimiento para pagar un centavo (…) no hay nada chueco en el Municipio de Guayaquil”.

 

El cuerpo edilicio aprobó también la propuesta de convenio de dación de pago con bonos del Estado, que efectúa el Ministerio de Economía y Finanzas por la asignación del mes de diciembre de 2024 respecto del concepto de modelo de equidad territorial.

 

La concejala Emily Vera refirió que éste es un pago en papel. “Esa es la realidad, nos dan los recursos que nos corresponden por Ley en papeles nuevamente. El Gobierno Nacional no está al día con el Municipio de Guayaquil”.

 

De su parte, la concejala Ana Chóez reclamó por la falta de asignaciones por parte del Gobierno Central. “No son una dádiva, son dineros que por Constitución y justicia le pertenecen a los Municipios, Prefecturas, Juntas Parroquiales (…) me preocupa porque eso merma la capacidad de ejecución en obras y servicios para la gente”, aseguró.

 

Categorías
Ciudadano

Abiertas inscripciones para el vacacional Mini exploradores del Museo Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural inició las inscripciones para los vacacionales de arte e historia denominado Mini exploradores del Museo Municipal, dirigidos a niños desde los 8 hasta los 12 años. Su objetivo es brindar una experiencia educativa y cultural a través de la danza clásica, moderna, teatro, fotografía, arte e historia.

 

El vacacional es gratuito y comprenderá 10 sesiones, que busca desarrollar distintas habilidades y conocimientos en los participantes, teniendo como propósito el aprendizaje de técnicas artísticas en un espacio de esparcimiento donde podrán descubrir su talento y fortalecer su identidad cultural.

 

Las actividades se realizarán en dos jornadas: martes y jueves o miércoles y viernes, en los horarios de 9:30 a 11:30 y de 15:00 a 17:00. Los talleres se realizarán desde el 11 de marzo hasta el 16 de abril.

 

Las personas interesadas podrán inscribirse a través del enlace https://docs.google.com/forms/d/1Rr_p7p3O8Hvwb1PHPXufcUI3w3GXcsefhCsOhorKJcU/viewform?edit_requested=true.

 

La Alcaldía de Guayaquil vincula el arte y la historia en actividades recreativas para los niños de la ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes se capacitan para la próxima feria en Playa Varadero

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales capacitó a 96 comerciantes en servicio al cliente, para la próxima feria Alcaldía de Guayaquil que se desarrollará el 2 de marzo en Playa Varadero.

 

La jornada de capacitación incluyó actividades interactivas de cultura de servicio, para fortalecer las habilidades de los comerciantes y tener ventas exitosas.

 

Vicky Pesantes comentó que “estoy muy agradecida por la oportunidad que nos está dando el Alcalde Aquiles Alvarez, porque tenemos la oportunidad de estar en estas ferias y aprender lo que no sabía, tener dinámica, una buena actitud y atención al cliente”.

 

El propósito de la Alcaldía de Guayaquil es brindar un espacio seguro y ordenado a los comerciantes autónomos, acompañado de capacitaciones que les permita elevar sus ventas y brindar un buen servicio a los clientes en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

407.000 personas se benefician por campaña de fumigación municipal

La Dirección de Salud e Higiene, a través del departamento de Vectores, desratizó y realizó fumigaciones en la ciudadela Las Orquídeas. La actividad fue para responder un requerimiento ciudadano y benefició a 672 personas.

 

La cuadrilla fumigó los alrededores del parque, así como el interior de los domicilios.

 

Una de las beneficiarias fue Claudia González, quien aprovecho la fumigación intradomiciliaria: “Hay mosquitos por las lluvias y por los canales de desagüe. Es excelente que estén fumigando más que todo por prevención de enfermedades”, dijo

 

La campaña de fumigación tiene como objetivo prevenir la proliferación de enfermedades. Hasta el momento las brigadas han atendido 2.534 manzanas, beneficiando a 407.892 personas. Mientras que la desratización abarcó 1.013 manzanas, que beneficiaron a 157.168 personas.

 

La ciudadanía puede solicitar el servicio de fumigación a través de Alcaldía Responde en el sitio web www.guayaquil.gob.ec, Ventanilla Universal o llamando a la línea 181.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil coloca asfalto en 14 calles de la cooperativa Sergio Toral 2

Tres kilómetros de calles del sector Pedacito de Cielo, de la cooperativa Sergio Toral 2, son atendidos con relleno y reconformación, por parte de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, con un total de 14 calles.

 

La obra se inició en noviembre de 2024 y se tiene previsto concluirla a finales de marzo de este año, con la compactación de la capa de asfalto reciclado.

 

“Esto era lodo y agua, demasiado feo, pero ahora está quedando bonita la calle. Felicito al Alcalde por las obras que está haciendo. Gracias a Dios ya tenemos agua, luz y ahora las calles asfaltadas”, dijo Cecilia Alay, quien vive 20 años en el sector.

 

Esta obra se suma al sistema de agua potable que inauguró el Alcalde en julio de 2024, así como las 10 calles asfaltadas en el sector La Olla, beneficiando a más de 35 mil habitantes de Sergio Toral 2.

 

Con esta intervención, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende un pedido de la comunidad del Suburbio y entrega el parque “Esperanza Renovada”

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el parque ‘Esperanza Renovada’, ubicado en 44 y la M, en el Suburbio de Guayaquil. Esta importante obra se concretó en respuesta a la solicitud desarrollada por un grupo de moradoras conocidas como ‘Las Guerreras del Suburbio’ que habían luchado durante largo tiempo para recuperar ese espacio público.

 

“Este es un pedido de la comunidad hace años, hoy ya es una realidad gracias a Dios, lo más importante es que se cumple, pero hay que cuidarlo”, les dijo el personero municipal a un grupo de vecinos que lo acompañaron en el recorrido inaugural.

 

Alvarez destacó que en el lugar se hicieron importantes tareas para incluir áreas verdes, juegos infantiles y geriátricos, además de la implementación de sistemas de agua potable y de riego, cubiertas y bancas metálicas.

 

“Se recuperó 100% (el parque), estaba totalmente abandonado, totalmente dañado todo… todos los juegos son nuevos, el piso, las áreas verdes (…) lo peor es que como estaba abandonado era un espacio donde se metía gente que hace cosas malas”, relató el Alcalde.

 

Esta obra forma parte de un contrato para atender tres parques, impactando de manera positiva a 20.000 familias.

 
Una de las primeras vecinas en utilizar las instalaciones del parque fue Gladys Arias de 74 años de edad. “No había nada por aquí, esto era solo basura, monte (…) yo pertenezco a las Guerreras, al Club de Adultas Mayores, ahora tenemos para venir hacer los ejercicios”. La recuperación de los espacios públicos forma parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “El ECU 911 desde que nos lo quitaron, el 76% de emergencias no las atienden”

Durante el enlace radial, el Alcalde Aquiles Alvarez hizo un balance sobre la actual etapa invernal que afronta la ciudad. “Ha sido el febrero más fuerte de los últimos cinco años, el impacto en las vías ha sido fuertísimo, por eso hay huecos que arreglar”.

 

Aclaró que también hay zonas que han sufrido inundaciones importantes. Hasta esas áreas y las parroquias rurales Segura EP ha enviado ayuda humanitaria. Otro problema por las lluvias ha sido la caída de árboles, lo que implica una respuesta rápida de Parques EP, Bomberos y demás instituciones municipales.

 

El burgomaestre recordó que la falta de colaboración en la limpieza también agrava las inundaciones. “Es un gran problema con el que luchamos todos los días, se inundan las calles porque los sumideros están sucios. Son las luchas del día a día, eso hace que se inunden más las calles, debemos ir con los hidrocleaners a destapar alcantarillas”.

 

A eso se suma la limpieza diaria del Estero Salado. “Recoger 1.000 toneladas al mes en el Estero Salado no es normal”, dijo en referencia a la mala conducta de ciertos ciudadanos que lanzan desperdicios a las aguas. Destacó que para eso sirve la línea 181; para denunciar el comportamiento de malos vecinos.

 
Respuesta del Estado
 

Otro tema que abordó fue la respuesta de emergencia. “El ECU 911 desde que nos lo quitaron, el 76% de emergencias no las atienden, esa es la realidad. Nos limitamos a notificar al ECU 911 pero no contestan. Nos quieren quitar las cámaras y no pagan el internet, esa es la situación actual de seguridad en Guayaquil”.

 

Algo similar ocurre con la fumigación. “Estamos fumigando Guayaquil y el MSP escondido, eso es competencia directa del Estado. Pero dónde está la presencia del Estado, hay que fumigar con este invierno a toda la ciudad”.

 
Obra pública
 

Además, el primer personero municipal habló sobre la obra pública que se desarrolla en la ciudad. La madrugada de este miércoles terminó el izado de 16 vigas de 32 metros cada una en la segunda fase de la solución vial de las Américas, que estará lista antes del 24 de mayo. Luego, se iniciará la remodelación de la Av. Isidro Ayora, lo que facilitará la movilidad diaria de 150.000 vehículos.

 

También abordó la situación del Mercado Norte. “Lo vamos a entregar a finales de marzo, se lo necesitaba desde hace siete años, Contraloría observó la obra porque el contratista había recibido más dinero del que había invertido, toda la plata que recibió la gastó en otra cosa y no en la obra, terminamos unilateralmente el contrato y llamamos a nuevo concurso”.

 

Además, destacó la firma para la construcción del Quinto Acueducto, que permitirá dotar de agua potable al 100% de la ciudad. La obra costará USD 54,5 millones y la zona de Monte Sinaí será la principal beneficiada.

 

Finalmente, indicó que los estudios con los que se hizo la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo no eran óptimos. “Si usted va por ahí se genera un cuello de botella, vamos a tener que rediseñar esa zona y expropiar ciertos bienes porque hay que hacer más ancha la via. No era necesario hacerlo de esa forma, no es un estudio bueno, estaba con avance del 30%, no podíamos tumbarlos por temas de Contraloria”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil inspeccionó la colocación de vigas en el segundo tramo de la solución vial de la Av. de Las Américas, que ya tiene 70% de avance

En medio de la fuerte lluvia que soportó la ciudad en la noche, el Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó la etapa final de la colocación de vigas en el segundo tramo de la solución vial de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora. Con ello, esta estructura, por la que transitarán 150.000 vehículos cada día, alcanzó un 70% de avance.

 

“Son 16 vigas de 32 metros, con eso ya completamos el 70% del segundo tramo de la solución vial de la avenida de Las Américas; una vez que esté inaugurado, si Dios lo permite antes del 25 de mayo, vamos a entrar con la fase de la avenida Isidro Ayora que nos tomará 60 días más”, explicó el personero municipal, quien observó las tareas de izaje la noche del martes.

 

El viaducto tendrá 315 metros de longitud, 14.8 metros de ancho, con cuatro carriles. Toda la solución demanda una inversión de USD 18,5 millones.

 

Como parte de las obras complementarias, el Alcalde explicó que habrá áreas verdes en los bajos de la estructura, además de espacios comerciales.

 

Alvarez destacó la rapidez en la construcción de esta importante obra. “El primer tramo lo entregamos en 9 meses, el 1 de octubre de 2024”, resaltó. Por eso dio su respaldo a los obreros que han realizado el alzado de vigas desde el pasado fin de semana, en horario nocturno y bajo la lluvia.

 

Gracias a esta obra importantes arterias como la Av. de las Américas e Isidro Ayora se descongestionarán. Además, se reducirán los tiempos de viaje al aeropuerto y a los cantones vecinos de Samborondón y Durán.

 

Así, la obra pública no se detiene en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.