Categorías
Ciudadano

Destreza, velocidad y vértigo en el Downhill del Cerro 2025

La adrenalina y el deporte extremo regresan, este sábado 18 de octubre, al cerro Santa Ana, que se convertirá en escenario del Downhill del Cerro 2025, una competencia única que reunirá a los mejores ciclistas del país. Desde las 17h00, deportistas provenientes de Ibarra, Cuenca, Quito y Guayaquil descenderán más de 400 escalinatas —unos 500 metros— en un recorrido que transformará uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad en una pista urbana de alta exigencia y emoción.

 

La pista ha sido construida bajo el reglamento internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y cuenta con tres zonas de salto y tramos diseñados para poner a prueba la destreza y velocidad de los competidores. Durante la competencia, el recorrido estará delimitado y resguardado por personal de seguridad privada, Agentes de Control Municipal (ACM) y miembros de la Policía Nacional, garantizando el bienestar de deportistas y espectadores.

 

“Los 60 mejores exponentes de la disciplina estarán aquí, y eso nos emociona. Además, los guayaquileños tendrán la oportunidad de presenciar este espectáculo, viendo a estos deportistas descender a toda velocidad por las escalinatas en el mes de las fiestas de Guayaquil”, destacó Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo.

 

El Downhill del Cerro 2025 no solo promete un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que refuerza el compromiso municipal con la recuperación de espacios públicos y la promoción del deporte como motor de transformación urbana. Al realizarse en horario vespertino, el evento también busca dinamizar la vida nocturna del cerro Santa Ana y fortalecer la actividad de los bares y restaurantes del sector.

 

“Este es un espacio espectacular para practicar este deporte. Este tipo de eventos se realizan junto a la comunidad del cerro Santa Ana. Todos los microempresarios del sector están preparados y esperando este gran evento”, señaló Fabricio Sánchez, organizador del Downhill.

 

Entre los competidores destacados estarán los campeones nacionales Mario Jarrín y Cristian “Gato” Valdivieso, quienes encabezarán la lista de invitados. La jornada promete una experiencia vibrante para familias y aficionados, consolidando a Guayaquil como escenario deportivo de primer nivel y reafirmando su condición de Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Día del Bastón Blanco se conmemoró con jornadas de sensibilización

Perder la visión, de forma temporal o permanente, es una experiencia que exige acompañamiento oportuno y comprensión de los ciudadanos. Con motivo del Día del Bastón Blanco, que se conmemora el 15 de octubre, el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero realizó jornadas de sensibilización para promover el respeto, la autonomía y la seguridad vial de quienes viven con ceguera o baja visión.

 

Las actividades incluyeron recorridos guiados con antifaces y bastones, simulaciones de cruce seguro de calles y ejercicios de orientación en vía pública. Participaron grupos ciudadanos y voluntarios, y se desarrollaron en lugares estratégicos como la Plaza de la Administración, el Terminal Terrestre y el Aeropuerto de Guayaquil.

 

“Nuestro llamado a la ciudadanía, a los transportistas, a todos que cuando vean un ciego con el bastón, se acerquen y nos ofrezcan el apoyo que nosotros requerimos, puede ser cruzar una calle, que calles es o de pronto si queremos un taxi”, comentó María Eugenia Cortez Orellana, docente del Centro Cuatro de Enero.

 

Durante las jornadas, Andrea Gómez, integrante del equipo de socialización, explicó los principales problemas que pueden afectar la salud ocular y conducir a la pérdida de la capacidad visual: “Visión borrosa tenemos la catarata, el glaucoma cuando vamos perdiendo a la periferia de los campos laterales y la visión central poco a poco, la retinopatía diabética (…) instamos a que siempre se haga conciencia sobre llevar un control médico y poder prevenir que se desarrollen estas patologías”.

 

El Municipio de Guayaquil ofrece rehabilitación visual gratuita para personas desde los 15 años en adelante. Los servicios incluyen adaptación a la vida diaria, Braille, orientación y movilidad, terapia ocupacional, psicología, alfabetización digital y computación. De esta manera, el alcalde Aquiles Alvarez facilita espacios que mejoran la calidad de vida de las personas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Salud visual y bienestar para miles de guayaquileños

El programa “Guayaquil Vuelve a Ver”, impulsado por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE EP), continúa mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, brindando herramientas que permiten desenvolverse con mayor autonomía, confianza y bienestar.

 

Este miércoles inició la entrega de lentes a los primeros 250 beneficiarios del Aporte Social de la tarjeta La Guayaca, quienes participaron previamente en las jornadas de exámenes visuales realizadas en la Terminal Río Daule de la Metrovía. Autoridades de DASE EP realizaron una entrega simbólica a cinco personas, en representación de los miles que se beneficiarán de esta acción que impacta directamente en la productividad y desarrollo personal de los guayaquileños.

 

Más de 11 mil personas recibirán lentes personalizados, reflejando el compromiso del Cabildo, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, de garantizar salud y oportunidades a los sectores más vulnerables.

 

“Me siento muy feliz. No había podido adquirir lentes por la situación económica. Felicito al alcalde porque con esto está haciendo una buena obra que ayuda a muchas personas de escasos recursos. Ahora ya podemos ver mejor”, expresó Christina López, una de las beneficiarias.

 

La entrega de lentes continuará en la Terminal Río Daule de la Metrovía, de 08h30 a 16h30, para quienes se realizaron los exámenes visuales entre el 24 y el 30 de septiembre. Los beneficiarios podrán retirar sus lentes del 15 al 21 de octubre, presentando cédula original y copia legible. En caso de no poder asistir personalmente, se permitirá el retiro mediante carta de autorización acompañada de la copia de la cédula del beneficiario y de la persona autorizada.

 

Además, se anunciaron nuevas fechas para exámenes visuales, que se realizarán del jueves 16 al miércoles 22 de octubre de 2025, y las entregas de lentes correspondientes se efectuarán entre 15 y 18 días laborables posteriores a cada jornada.

 

El programa “Guayaquil Vuelve a Ver” reafirma el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la salud visual y la inclusión social, ofreciendo oportunidades concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Recicladora fue clausurada y dueños serán denunciados por romper sellos

Una recicladora que operaba sin permisos y representaba un riesgo por la acumulación de materiales inflamables fue clausurada, este miércoles 15 de octubre, en el sector Prosperina, noroeste de la ciudad. La medida se tomó tras meses de seguimiento a un expediente de notificación y denuncias ciudadanas sobre el peligro que representaba el local.

 

El operativo contó con la participación de la Dirección de Justicia y Vigilancia, Segura EP, Circular EP, el Cuerpo de Bomberos y Agentes de Control Municipal (ACM). Al no recibir respuesta desde el interior, los funcionarios colocaron los sellos de clausura por no contar con la tasa de habilitación; de igual manera, el Cuerpo de Bomberos intervino por la falta de permiso de funcionamiento.

 

El sitio ya había sido clausurado el 21 de febrero por no contar con la tasa de habilitación; sin embargo, en el seguimiento al expediente se determinó que los propietarios del local rompieron los sellos, por tal motivo se realizará la denuncia correspondiente a través del área jurídica ante la Fiscalía.

 

Dentro del establecimiento se encontraron grandes cantidades de plásticos, piola y cables, en un área de aproximadamente una cuadra. Además, permanecían estacionados una furgoneta, un automóvil, un camión y dos motocicletas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en la zona.

 

Categorías
Ciudadano

“La Guayaca” cumple su primer año de impulsar movilidad eficiente y tarifas sociales

La modernización del transporte público en Guayaquil avanza con fuerza. Durante el primer año de implementación de “La Guayaca” en el sistema de transporte Metrovía se emitieron 216.492 tarjetas. Este programa busca garantizar un servicio moderno, eficiente y accesible, al mismo tiempo que ofrece beneficios sociales y mantiene tarifas preferenciales, consolidando a la ciudad como un referente de inclusión y equidad.

 

De este total, 123.090 tarjetas corresponden al programa de Aporte Social, que mantiene el pasaje en USD 0,30 para usuarios con ingresos menores o iguales a USD 650, estudiantes de universidades públicas, desempleados o trabajadores autónomos. Hasta la fecha, 119.624 ya han sido entregadas, mientras que 3.466 permanecen pendientes de retiro. Este aporte social cubre la diferencia de USD 0,15 por pasaje, beneficiando a aproximadamente 120.000 usuarios frecuentes de Metrovía, es decir, el 93% de quienes utilizan regularmente el sistema, evidenciando el compromiso de la ciudad con la equidad social.

 

Además, se han emitido tarjetas preferenciales para grupos vulnerables, quienes acceden a tarifas diferenciadas según la ley: 42.642 para adultos mayores (USD 0,15), 18.747 para estudiantes, 11.686 para personas con discapacidad, 444 para menores de edad y 343 para no videntes, quienes mantienen acceso gratuito. Estos beneficiarios no requieren registrarse en el programa de Aporte Social, ya que su derecho está garantizado por el tarifario oficial, y pueden renovar sus tarjetas en las ventanillas de Metrovía.

 

El alcance del sistema se refleja en la distribución diaria de usuarios por troncales: 32,76% en la Troncal 3 (Bastión Popular – Centro), 32,31% en la Troncal 1 (Guasmo – Río Daule), 25,43% en la Troncal 2 (25 de Julio – Río Daule) y 9,49% en la Troncal 4 (Batallón del Suburbio – Centro). La entrega de tarjetas se realiza en puntos estratégicos como las terminales Río Daule, Batallón del Suburbio, Guasmo, Bastión Popular y las paradas Universidad de Guayaquil e IESS, con horarios de 08:30 a 17:00, facilitando el acceso a todos los ciudadanos.

 

Con “La Guayaca”, la experiencia del transporte público se transforma, combinando movilidad eficiente con beneficios sociales. La administración del alcalde Aquiles Álvarez invita a todos los ciudadanos a registrarse y retirar sus tarjetas, mientras continúa la modernización de Metrovía con unidades climatizadas y wifi, consolidando un sistema inclusivo, moderno y al servicio de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Feriado deja USD 10 millones en ingresos y miles de turistas con experiencias positivas

La Perla del Pacífico vivió un feriado de Independencia vibrante y lleno de actividades durante los cuatro días de celebración, atrayendo alrededor de 40 mil visitantes, cifra que supera la registrada en el feriado de agosto y confirma un crecimiento sostenido del turismo en la ciudad.

 

El Municipio de Guayaquil organizó una variada programación cultural, recreativa y deportiva que se extendió por distintos puntos de Guayaquil, convirtiendo la urbe en un espacio de encuentro para familias, grupos de amigos y turistas locales. Estas actividades no solo promovieron la cultura y el patrimonio urbano, sino que también dinamizaron la economía, generando ingresos por USD 10 millones durante el feriado.

 

La mayoría de los visitantes (86%) fueron turistas locales, demostrando la importancia del turismo interno como motor económico. Este flujo permitió a emprendedores, comerciantes y proveedores de servicios incrementar sus ingresos, beneficiando directamente a sus familias y fortaleciendo la actividad comercial y de servicios en Guayaquil.

 

Los turistas valoraron de manera positiva la oferta de la ciudad, sus actividades y atractivos recibieron una calificación de 4,82 sobre 5. El gasto turístico se mantuvo estable, evidenciando una base sólida de visitantes internos y el potencial de fomentar visitas durante todo el año.

 

Los datos sobre visitantes, gasto turístico y satisfacción fueron proporcionados por el Observatorio Turístico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), garantizando la confiabilidad de los resultados. Estos números reflejan el impacto positivo de la programación municipal, que no solo celebra la historia de Guayaquil, sino que también impulsa oportunidades de empleo, emprendimiento y desarrollo económico para la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio impulsa renovación urbana para promover un centro más vital, accesible y sostenible

El centro de Guayaquil experimentará una transformación profunda con el proyecto de Renovación Urbana Integral, una propuesta que busca revitalizar el casco comercial, histórico y turístico de la ciudad, reemplazando infraestructura que ya cumplió su vida útil y devolviendo vitalidad a las principales arterias del corazón porteño.

 

“La renovación integral para nosotros es fundamental. Vamos a empezar con el casco histórico de Guayaquil, con arterias principales del centro histórico de Guayaquil. La regeneración fue linda; fue hace veinticinco años. Entonces, el tiempo no pasa por gusto y las cosas se van dañando”, expresó el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Además, adelantó que el proyecto, actualmente en etapa de estudio, incorpora las recomendaciones del urbanista estadounidense Jeff Speck, quien visitó la ciudad en julio del año pasado para definir lineamientos de movilidad y diseño urbano.

 

“Parte del diseño del master plan que nos marcó Jeff Speck es eliminar los parqueos en la Nueve de Octubre. Algunos van a saltar, pero es una decisión que ya tomamos, y eso va a darse en esta Renovación Urbana Integral”, puntualizó.

 

Durante su enlace radial, Alvarez explicó que la planificación de obras estratégicas se mantiene activa pese a las dificultades generadas por el Portal de Compras Públicas.

 

“Los municipios y las prefecturas están atados de manos por ese sistema caduco, que tiene que renovarse y que ha venido alimentando algunos intereses oscuros de algunas personas que han venido manejando la SERCOP. Entonces, si quieren investigar verdaderamente mafias y gente que se ha hecho rica en 5 minutos, que investiguen todos los que han pasado por la SERCOP en los últimos 10 años”, señaló.

 

En el mismo espacio, aclaró que el Municipio no anticipará el pago del décimo tercer sueldo a sus funcionarios, en contraste con lo dispuesto por el Gobierno Nacional. “La gente es feliz con su décimo en diciembre. La gente que vive de su sueldito, en su cabeza dice: bueno, tengo en diciembre mi décimo. Entonces, ese décimo es para comprar un poquito de ropa, para comprar la comidita. No lo quieren en noviembre”.

 

Finalmente, el Burgomaestre destacó la respuesta ciudadana durante las festividades por los 205 años de independencia. “Qué lindo que la gente salga a disfrutar en familia, a pesar de todos los problemas. La verdad, que una alegría inmensa: 205 años de independencia de Guayaquil, y qué lindo que la gente salga a disfrutar también de su fiesta”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

“Guayaquil está harto de las condolencias”: Alcalde exige resultados ante ola de explosiones

Durante su enlace radial de este miércoles, el alcalde Aquiles Alvarez se pronunció sobre la explosión registrada la noche del martes en el norte de Guayaquil. El hecho, que se suma a otros atentados con explosivos ocurridos en los últimos meses en distintos sectores de la ciudad, motivó un enérgico reclamo del burgomaestre ante la falta de resultados en las investigaciones y la impunidad de los responsables.

 

“Vi un tuit hoy: Guayaquil está harto de las condolencias. Por supuesto que estamos hartos de las condolencias. Estamos hartos de los tweets. Los tweets se los lleve el viento. Estamos hartos también de los discursos hechos los bravos, como el Gobernador ayer, que dijo: ‘vamos a buscarlo abajo de las piedras a los delincuentes’. Bueno, y cuando SEGURA EP le entregó los videos a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas del presunto autor de la bomba de la Bahía, filmado con trazabilidad y todo, no hicieron nada porque la Fiscalía se abstuvo de acusarlo. Fue sobreseimiento para el presunto autor de la bomba de la Bahía. A partir de esa bomba hemos tenido tres bombas más. Hoy, ya con muerto”, enfatizó el Alcalde.

 

Adicional, recordó que en septiembre una explosión en la Bahía causó daños en varios locales comerciales y cuestionó que el presunto implicado en ese hecho haya sido sobreseído. “Hay que decir las cosas como son. ¿Por qué no hay seguimiento de la Gobernación del Guayas en el proceso de la Fiscalía y permiten que salga libre el presunto autor de la bomba? ¿Será el mismo que está actuando todavía? Esas son las preguntas que quedan en el aire. ¿Quién protegió al presunto autor de la bomba de la Bahía? Entiendo que debe haber habido alguna fuerza oscura para que, con todos los indicios, la Fiscalía no lo acuse”, señaló.

 

El Burgomaestre recalcó que la Alcaldía ha colaborado de forma constante con las autoridades judiciales. “Hemos demostrado, como Municipio de Guayaquil, que hemos colaborado, que entregamos la documentación, que fue parte del proceso, porque esos videos, ¿sí saben quién los pidió? El mismo Fiscal. Y sí saben que el Municipio, a través del SEGURA EP, los entregó en bruto, pero se abstuvieron de acusar al presunto autor, hoy libre”, recalcó.

 

Finalmente, Alvarez reiteró el compromiso municipal de mantener la cooperación con las instituciones competentes y continuar ejecutando acciones preventivas en materia de seguridad. SEGURA EP mantiene coordinación permanente con unidades especializadas de la Policía Nacional, brindando apoyo logístico y técnico en las investigaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes de mercados municipales aprenden a usar redes sociales para llegar a más clientes

Los comerciantes de los mercados municipales de Guayaquil están dando un salto hacia el mundo digital para fortalecer sus negocios y llegar a más clientes. Esta transformación comienza con un programa de capacitación que busca enseñarles a utilizar herramientas tecnológicas como Facebook, Instagram y TikTok para promocionar sus productos y servicios.

 

El programa inició este martes en el mercado de Los Vergeles, en el norte de la ciudad, donde laboran 150 comerciantes en áreas de legumbres, artículos varios, abastos, frutas, cárnicos, embutidos, aves y en el patio de comidas.

 

Expertos de la empresa municipal ÉPICO lideran la formación, que se desarrolla en cuatro módulos: el primero, Introducción al mundo digital, ya se impartió; el jueves 16 de octubre continuará Facebook e Instagram para negocios; el martes 21 de octubre, TikTok y reels creativos; y el 23 de octubre se abordará fotografías y videos en celulares.

 

David Morocho, presidente de los comerciantes del mercado Los Vergeles, valoró la iniciativa. “Agradecemos al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por habernos tomado en cuenta como mercado Vergeles, y excelente para que los comerciantes puedan conseguir más clientes con esta capacitación”, mencionó.

 

El objetivo de estas jornadas es que los comerciantes conozcan estas herramientas de comunicación, con el fin de promocionar sus negocios y fortalecer sus ventas. La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) continuará estas capacitaciones en noviembre con otro centro de abastos, hasta abarcar los 52 mercados de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

La Catedral de Guayaquil: un emblema histórico en el centro de la urbe

Frente al tradicional Parque Seminario se erige la Catedral Metropolitana de Guayaquil, dedicada a San Pedro Apóstol, uno de los lugares más visitados y emblemáticos de la ciudad. Con sus 70 metros de altura, esta edificación fue en su época una de las más altas de la urbe y hoy continúa siendo un referente arquitectónico e histórico.

 

Un plano de 1740 ya ubicaba la antigua Iglesia Matriz en el mismo sitio que ocupa actualmente, evidenciando casi tres siglos de historia en este punto central del centro guayaquileño. En 1838, la iglesia fue elevada a la categoría de Catedral, y su actual estructura, de estilo neogótico, fue diseñada por el arquitecto Paolo Russo y comenzó a edificarse en 1924 por la Sociedad General de Construcciones.

 

A partir de 1941, la obra estuvo bajo la dirección del arquitecto Juan Orús Madinyá y, en 1958, de Alamiro González, según consta en la ficha de inventario del Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE). El primer Obispo de Guayaquil, Francisco Xavier de Garaycoa y Llaguno (1838–1852), quien tuvo la visión de levantar las primeras torres, es recordado en varios espacios del interior del templo como muestra de respeto y agradecimiento.

 

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil organiza recorridos guiados que permiten a miles de visitantes conocer la historia y el valor arquitectónico de la Catedral. Los recorridos destacan la imponente estructura, la belleza de sus vitrales y las reliquias religiosas, elementos que conservan la memoria espiritual y cultural de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

“ÉPICO al Barrio” llegará a Chongón con capacitación, emprendimiento y diversión

La comunidad de Chongón será protagonista, este sábado 18 de octubre, en una jornada pensada para impulsar el talento local y fortalecer el desarrollo económico de la zona. La empresa municipal ÉPICO, en alianza con el sector privado, trasladará su programa “ÉPICO al Barrio” al mirador del proyecto habitacional de Ambiensa, de 10:00 a 16:00, llevando sus servicios directamente a la ciudadanía.

 

Este espacio, ubicado en el km 23,5 de la Vía a la Costa, busca acercar a los emprendedores con la comunidad, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, exposición y networking. Los asistentes podrán recorrer una feria en la que 10 emprendedores del ecosistema ÉPICO presentarán sus productos, que incluyen artículos variados y propuestas gastronómicas.

 

Además de la feria, la jornada contará con capacitaciones especializadas sobre pagos digitales, marketing digital, marca personal y otros temas clave para potenciar negocios locales. Los emprendedores podrán recibir asesoría personalizada, con revisión de sus productos por parte de expertos, garantizando retroalimentación profesional.

 

Los productos seleccionados durante estas asesorías serán fotografiados profesionalmente y los emprendedores recibirán un catálogo con hasta cinco imágenes por emprendimiento, una herramienta clave para promocionar sus negocios y ampliar su visibilidad.

 

La experiencia se complementa con actividades para toda la familia: shows en vivo, DJ, concursos y sorteos, promoviendo no solo la innovación y el emprendimiento, sino también la convivencia social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

 

Con “ÉPICO al Barrio”, los habitantes de Chongón tendrán la oportunidad de aprender, emprender y divertirse, todo en un solo espacio diseñado para conectar talento, comunidad y desarrollo sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil reconoce a sus “Súper Niñas 2025” por su talento y espíritu de cambio

Diez niñas guayaquileñas que han conquistado escenarios nacionales e internacionales, dejando en alto el nombre de Ecuador y de su ciudad, fueron reconocidas como “Súper Niñas 2025” por su talento, esfuerzo y liderazgo en los ámbitos social, académico, artístico y deportivo.

 

El emotivo evento, que reunió a autoridades municipales, concejales, directores, familiares e invitados especiales, fue organizado por la Dirección General de la Mujer del Municipio de Guayaquil en conjunto con la Fundación Mañana Será Bonito, en conmemoración del Día Internacional de la Niña, celebrado cada 11 de octubre.

 

La ceremonia buscó visibilizar el potencial y la voz de las niñas como agentes de cambio, impulsando desde temprana edad valores de igualdad, respeto y liderazgo. Durante la jornada, las homenajeadas ofrecieron presentaciones artísticas que reflejaron su dedicación, disciplina y pasión; a través de la danza demostraron que el arte también puede ser una poderosa herramienta de empoderamiento y transformación social.

 

Una de las niñas reconocidas fue Fernanda Rivera, de 11 años, quien expresó con entusiasmo: “A mí me inspiró mucho ver a mis hermanas y al grupo de las grandes. A todas las niñas les digo que sigan sus sueños, que todo es posible si nunca se rinden. Al Alcalde lo felicito mucho por lo que ha hecho y estoy muy agradecida porque nos da la oportunidad de recibir este reconocimiento que significa mucho para nosotras”.

 

El reconocimiento “Súper Niñas” fomenta la equidad desde la infancia y acompaña los sueños de las niñas con acciones concretas que promueven su educación, bienestar y participación activa en la comunidad.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil fomenta el liderazgo femenino desde la niñez, construyendo una ciudad más justa y equitativa, donde cada niña tenga la oportunidad de crecer, creer y convertirse en protagonista de su propio futuro.