Categorías
Ciudadano

Los niños más pequeños y las niñas debutan en el Interbarrial de fútbol de Diario El Universo

Los más chiquitos saltarán a las canchas de la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso este fin de semana, para debutar en el Interbarrial de Fútbol El Universo.

 

En esta edición, los organizadores incluyeron, por primera vez, la categoría 2018 (6 años), con 12 equipos de distintos sectores de Guayaquil, quienes harán vibrar de emoción a los padres de familia en la cancha 7A de la Ciudad Deportiva, donde se disputarán 5 cotejos, a partir de las 9:15, con una duración de 30 minutos cada uno.

 

El campeonato, considerado como semillero del balompié ecuatoriano, fue inaugurado el pasado 27 de septiembre por el Alcalde Aquiles Alvarez y se juega con 8.500 deportistas de 6 a 17 años, distribuidos en 408 equipos.

 

Al mismo tiempo, 500 niñas se han inscrito para jugar el interbarrial y también harán su debut este sábado y domingo. En estos días se disputarán 5 partidos de la categoría sub-15 y 3 del femenino libre, a partir de las 11:10.

 

En este torneo participan alrededor de 8.500 jugadores, de los cuales 500 son mujeres, divididas en 24 equipos.

 

El Interbarrial de fútbol de Diario El Universo empezó a jugarse en 1982, pero fue suspendido en 2020 por la pandemia. Sin embargo, en 2023 se reanudó gracias a la Alcaldía de Aquiles Alvarez, que utiliza el deporte como herramienta para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ferias BUN “Raíces que producen” reunirá a los emprendedores de Sauces

La Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y la Competitividad de Guayaquil (ÉPICO), junto con la Fundación La Iguana, realizarán la primera edición de las ferias BUN “Raíces que producen”.

 

Este evento, que se llevará a cabo el sábado 19 de octubre, de 9:00 a 13:00, en el redondel de la Av. Velasco Ibarra, en Sauces 6, busca conectar a la comunidad con la naturaleza y fomentar el emprendimiento local.

 

A través de una variada oferta de productos naturales, mascotas, decoración, artesanía, cosmética natural, gastronomía y más, las Ferias BUN se convierten en una plataforma para que emprendedores locales muestren su talento y generen oportunidades de negocio.

 

Gracias a la iniciativa Épico al Barrio, junto con la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, se involucró a los líderes barriales de Sauces 6, quienes participaron en la selección de los emprendedores que participarán en esta primera edición.

 

En las Ferias BUN también se desarrollarán actividades lúdicas para niños y jóvenes; además de charlas educativas ambientales. Estas acciones se enmarcan en la renaturalización de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Narraciones teatralizadas reviven la historia de Guayaquil en el Museo Municipal

Vestida con un traje amarillo del siglo XIX, Ana de Garaicoa, figura clave en la Independencia de Guayaquil, “viajó en el tiempo” para enseñar a las nuevas generaciones cómo se vivió la gesta libertaria del 9 de Octubre de 1820. La recreación ocurrió en el Museo Municipal, donde más de 160 niños y jóvenes escucharon su relato sobre la histórica Fragua de Vulcano, evento donde se forjó la conspiración que desencadenó en la Revolución Octubrina.

 

La actividad forma parte de las Jornadas Educativas de Narraciones Teatralizadas que organiza el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, en el marco de las festividades por la independencia de la urbe. En esta ocasión, participaron estudiantes de las unidades educativas Guayas y Assad Bucaram.

 

El propósito principal de estos eventos es fortalecer el civismo entre las nuevas generaciones. “Se siente que el amor cívico por Guayaquil se ha despertado, aún más en esta actividad que ellos están desarrollando”, afirmó Hena Hill, docente de la escuela Assad Bucaram.

 

Además de la narración, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el museo y conocer más sobre la historia de Guayaquil. Desde la época prehispánica hasta el siglo XX, los estudiantes observaron piezas emblemáticas como el auto Ford A35 de 1920, que perteneció al ilustre médico e investigador Juan Modesto Carbo Noboa.

 

Estas actividades son parte del compromiso de la actual administración municipal por promover el sentido de pertenencia en los más jóvenes, mediante iniciativas relacionadas con el arte, la cultura y el deporte, con el objetivo de seguir construyendo una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Brigada de Prevención Rosa impulsa campaña contra el cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares

Un total de 250 personas se atendieron en el evento “Brigada de Prevención Rosa: Cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares”, que se realizó en el Palacio de Cristal, ubicado en Malecón Simón Bolívar y Av. José Joaquín de Olmedo. Este evento fue organizado por las direcciones municipales de Salud y de la Mujer, además de Fundación Malecón 2000 y la empresa privada.

 

El objetivo es concientizar sobre la autoexploración y el autocuidado para la detección temprana del cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares, que son las causas más frecuentes de muerte en ellas. De acuerdo con el INEC, en 2023, el 43% de mujeres murió de infarto agudo de miocardio.

 

La directora de la Mujer, Paulina Castillo, manifestó que la brigada abarcó enfermedades como hipertensión y diabetes. “No solamente hay que prevenir la enfermedad física sino cómo cuidamos nuestra mente que se refleja en el cuerpo”.

 

El director de Salud, Juan Carlos González, destacó que, de enero a septiembre de 2024, el Municipio atendió a 266.583 mujeres, a través de la red de hospitales, centros de salud y clínicas móviles. “La prevención es fundamental. Si logramos la concientización vamos a disminuir muchas enfermedades como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

 

Con que sepan cómo autoexaminarse y las edades adecuadas para hacerse ciertos exámenes, con eso vamos a bajar la incidencia de infartos cardiacos en las mujeres”.

 

La beneficiaria Gilma Rodríguez expresó que “por la falta de conocimiento uno comete muchos errores y lo minimiza, qué bueno que nos informen a la ciudadanía y que nos instruyan sobre estos temas que muchas veces uno lo hace como tabú. Es bueno aprender”.

 

Esta jornada comprendió atención médica, entrega de medicina gratuita, conversatorios y charlas sobre la prevención de las enfermedades, alimentación para pacientes con enfermedades cardiovasculares, prevención de infecciones de transmisión sexual y opciones de manejo integral con un coadyudante de origen natural.

 

Desde el Municipio de Guayaquil se busca promover una cultura de prevención ante las enfermedades, para velar por la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de Segura EP y de la ATM se desplegarán en los exteriores del estadio Monumental por el Clásico del Astillero

Segura EP lidera un operativo para contribuir con la seguridad en los exteriores del estadio Monumental Banco Pichincha, ante el Clásico del Astillero que se disputará este domingo 20 de octubre de 2024, a las 17:00.

 

Previo al cotejo, se desplegarán acciones preventivas con 10 unidades móviles y 30 agentes de control municipal, quienes patrullarán la Avenida Barcelona y las inmediaciones del estadio, para garantizar el buen desarrollo del partido.

 

Además, las cámaras de video vigilancia de Segura EP monitorearán los alrededores del estadio antes, durante y después del cotejo.

 

También, se sumará la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) con 50 agentes para controlar el tráfico vehicular.

 

Este tipo de acciones se implementan cuando se llevan a cabo eventos deportivos de magnitud en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil mantiene plan de contingencia ante los apagones

La Alcaldía de Aquiles Alvarez ha establecido un plan de contingencia para asegurar la movilidad y reforzar la seguridad en la ciudad, debido a los cortes de energía eléctrica que afectan al país.

 
Movilidad y seguridad
 

Más de 200 agentes de control municipal y de tránsito estarán ubicados en los puntos de mayor congestión para mitigar los inconvenientes en la movilidad. Además, 85 camionetas se sumarán al esfuerzo en colaboración con la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la ciudad.

 

El sistema de video vigilancia de Segura EP funciona las 24 horas del día, con monitoreo constante y comunicación inmediata con el ECU 911 para atender cualquier alerta. También se cuenta con el apoyo de 1.300 agentes municipales adicionales en el cantón.

 
Agua potable y servicio de recolección de basura
 

De su parte, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) reiteró el pedido de no suspender la energía en el sector de La Toma, para garantizar el suministro de agua potable a la ciudadanía.

 

De igual manera, los horarios de recolección de basura se cumplen con normalidad, a lo largo de toda la ciudad, incluido el barrido de calles.

 
Parques
 

Los parques y áreas públicas, como el Parque Samanes y la Plaza Guayarte, también tienen su propio plan de contingencia para ajustarse a los cortes de energía, priorizando el uso de luz natural y manteniendo la seguridad en todo momento.

 

En este sentido, la Empresa Pública de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos (Parques EP) informó a la ciudadanía que, debido a los cortes de energía, el Parque Samanes cierra sus puertas a partir de las 18:00, todos los días.

 

Este horario de cierre estará vigente hasta nuevo aviso, ya que tiene como objetivo precautelar la seguridad de los visitantes al parque.

 
Aeropuerto y terminales
 

En cuanto al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, este cuenta con generadores de emergencia y sistemas UPS para respaldar todos los servicios esenciales y no esenciales.

 

Las terminales terrestres también siguen funcionando con normalidad, tanto en el servicio de encomiendas como en la atención de los pasajeros.

 
Ajustes en Centro de Bienestar Animal
 

Finalmente, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales dispuso de una clínica móvil dentro del Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Av. Francisco de Orellana, para atender las cirugías de urgencia, debido a que el servicio de cirugías en el sitio se ha visto afectado por los apagones.

 

Además, se recuerda al público que otras brigadas atienden de 9:00 a 12:00 en la cooperativa Nelson Mandela-Trinitaria Norte y en Polifuncional Zumar con el servicio de vacunación antirrábica.

 

El domingo la atención será de 9:00 a 12:00 en primeros auxilios, en Parque Samanes.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil despliega acciones para mantener los servicios municipales vigentes en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos, durante el tiempo que rijan los cortes del suministro eléctrico.

 

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 10 recicladoras en el centro de Guayaquil

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control dirigido a recicladoras ubicadas en el centro de la urbe.

 

Estas acciones se llevaron a cabo como parte de los diversos controles que realiza el Municipio de Guayaquil para controlar y mantener el orden en la ciudad, al mismo tiempo que se cuidan los bienes públicos.

 

Producto de estas intervenciones un total de diez recicladoras fueron clausuradas por falta de tasa de habilitación, mientras que otras dos fueron notificadas.

 

Ciertas recicladoras compran cables y materiales presuntamente sustraídos, incluyendo bienes públicos.

 

En la actual administración municipal se han intervenido más de 80 recicladoras con el objetivo de constatar si tienen permisos de funcionamiento y si cumplen con las medidas de prevención contra incendios, tal y como establece las ordenanzas municipales.

 

Estas acciones también contribuyen a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Usuarios de la Metrovía reducen tiempos de desplazamiento gracias a solución vial en Av. de Las Américas

De gran ayuda y alivio para el tráfico vehicular catalogan, tanto usuarios como conductores del servicio de Metrovía de la Troncal 2, la apertura del paso a desnivel de la Avenida de Las Américas, mientras continúan los trabajos en la solución vial.

 

El paso a desnivel fue inaugurado el pasado 1 de octubre por el Alcalde Aquiles Alvarez. La obra mitiga el intenso tráfico de vehículos que transitan por esta arteria, ya que comunica al centro de la ciudad con la Terminal Terrestre, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, las ciudadelas Sauces, La Alborada, La Garzota y es la ruta directa de la Troncal 2 de la Metrovía.

 

Para los usuarios de este servicio de transporte urbano, con este paso se han reducido los tiempos de traslado. “Después de que se abrió el paso a desnivel se hizo una ruta más rápida por la Avenida de Las Américas, ya que más o menos a la hora que yo cruzaba era bastante intenso el tráfico”, comentó Jimmy Maldonado, usuario de la Metrovía.

 

Con este criterio coincidió Ángel Villegas, morador de Los Vergeles, quien circula a diario por esta avenida, a bordo de la Metrovía, para desplazarse hasta su trabajo. “Es de bastante ayuda porque ya es rápido avanzar hacia el sur, es de gran ayuda, claro que sí, es una muy buena obra para movilizarnos mucho mejor”, refirió.

 

De igual forma se manifiestan los conductores de este servicio, como Hugo Paguay. “Con el paso a desnivel que hicieron sí se alivió bastante el tráfico, desde el aeropuerto hasta acá (terminal Río Daule) nos demorábamos 15 minutos ahora no nos hacemos ni 5 minutos, es bastante beneficioso. Ya cuando se haga el otro paso a desnivel será mucho mejor de ida y de venida”.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio avanza con las obras que son parte de la solución vial. De momento se ejecutan trabajos de hidratado, compactado de la subase, en el carril derecho de la avenida, con dirección norte-sur; y, paralelo a ello, se ejecuta el pilotaje para el paso elevado con dirección sur-norte. Así, avanza la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó la firma de convenio para la ejecución de la edición 20 del torneo Challenger Ciudad de Guayaquil

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio de cooperación entre la Municipalidad y la gloria del tenis, Andrés Gómez. La intención es cubrir parte de los costos de la ejecución del Torneo ‘XX Challenger Ciudad de Guayaquil’, evento internacional que se efectuará entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

 

La concejala Emily Vera propuso la iniciativa y destacó que este es uno de los torneos más antiguos e importantes en Latinoamérica. “Traerá dos beneficios para la ciudad. Uno de ellos es que van a tener el ingreso, de forma gratuita, dos escuelas municipales para que puedan conocer este deporte y hacer una práctica. El segundo es promover la difusión turística de la ciudad y situarnos a nivel internacional como una urbe que promueve el deporte”.

 

El Cuerpo Edilicio, además, aprobó denominar como ‘Sebastián Piñera Echenique’ a la avenida 7NE, la cual nace en la Calle 26 – Narcisa de Jesús Martillo Morán y termina en la vía de ingreso de la urbanización Villa de Ensueño, cuya extensión aproximada es de 1.070 metros, en el sector Las Orquídeas Este.

 

La concejala Soledad Diab destacó que Piñera fue dos veces presidente de Chile y representa un ejemplo del demócrata latinoamericano, al cual hoy “Guayaquil y este Concejo ofrece este homenaje a su memoria y trayectoria de servicio en favor del hermano pueblo chileno”.

 

Finalmente, el personero municipal anunció que se retomará un proyecto que fue aprobado por Concejo en 2018 y que no se concretó, para construir un mirador turístico en Posorja. “Lo vamos a considerar para procesarlo y licitarlo en 2025 y poder llevarlo a cabo en 2026”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Categorías
Ciudadano

Segunda edición del concurso “Cuenta el Bosque” presentará a los ganadores

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil llevó a cabo el Segundo Concurso de Creación de Cuentos de Bosque Seco Tropical y Manglar “Cuenta el Bosque”, que culminará con una ceremonia de premiación este viernes 18 de octubre, a las 10:00, en el Museo Municipal.

 

Este concurso, dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años, fue una plataforma para que los participantes expresaran su creatividad y amor por la literatura, mientras promovían la conservación de la naturaleza. A través de relatos inspirados en el bosque seco tropical y los manglares, los concursantes utilizaron especies emblemáticas del cantón, contribuyendo a la concienciación sobre la biodiversidad local.

 

Durante la ceremonia, se premiará a los ganadores, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus relatos con los asistentes. La iniciativa no solo buscó resaltar el talento de los jóvenes escritores, sino también fomentar un mayor conocimiento sobre la fauna y flora nativa y endémica de la región, así como el respeto por los ecosistemas.

 

Cada palabra cuenta en la defensa de la naturaleza para construir un Guayaquil más sostenible y lleno de vida. Juntos, en armonía y acción, cuidamos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecones de Guayaquil presentan su agenda de actividades para este fin de semana

Malecón 2000 y Malecón del Salado presentan opciones de entretenimiento. Es así que se han organizado diversas actividades en ambos espacios para este fin de semana.

 

En Malecón 2000 se podrá disfrutar gratuitamente de las siguientes actividades:

 

ACTIVIDADFECHAHORALUGAR
Torneo Relámpago de Fútbol Ciudad de Todos19 de octubre09h00Junto a Hemiciclo La Rotonda
Jueves a lunes de octubre10h00 a 22h00Explanada de Donantes
Feria de emprendedores10h00 a 22h00Explanada de Presidentes (altura calle Aguirre)
Malecón al aire libre Yoga: Lunes y jueves07h00 – 19h00Explanada de CinemaMalecón
Zumba: Martes y viernes07h00 – 19h00Terraza de Mc Donald´s
Tai Chi: Miércoles07h00 – 19h00Explanada de CinemaMalecón

 

Mientras que en Malecón del Salado está Guayaquil de 2000 colores. Durante todo el mes la ciudadanía podrá disfrutar de este espacio, tipo museo interactivo, donde hay 18 spots llenos de creatividad y color; 9 de ellos están ubicados en los bajos de la Plaza Rodolfo Baquerizo, y otros 9 en los exteriores de La Bota.

 

La ciudadanía también podrá encontrar una variada oferta de entretenimiento en Malecón del Salado:

 

ACTIVIDADDESCRIPCIONHORARIOCOSTO
Tai ChiExplanada La Bota, Domingo de 10h00 a 11h00Clases gratuitas
Guayaquil de 2000 colores Todo el mes, las estaciones instagrameables pueden ser disfrutadas en La Bota y en La Plaza Rodolfo Baquerizo08h00 a 19h00Ingreso gratuito
Malecón al aire libre Lunes a viernes clases gratuitas de Yoga – Zumba– Cross Training. 07h00 y 17h30Clases gratuitas.
Malecón al aire libre Clases de Hula Hula – Ágora de Safari Park16h30Clases gratuitas
Ajedrez para principiantesHall Sala La BotaDomingo a las 11h00Clases gratuitas.
Torneos de ajedrezHall Sala La BotaDomingos de 11h00 a 20h00Partidas $1 y torneo $5
KuboxCentro de alto rendimiento para jugadores profesionales de videojuegos.Viernes y sábado:  10H00 a 20H00. Domingo de 11h00 a 19h00.Valor por hora: de $2 a $4, dependiendo de la consola de juego.

 

Fundación Malecón 2000 hace extensiva la invitación para que guayaquileños y turistas visiten y disfruten el Malecón 2000 con toda la oferta turística, comercial, gastronómica y de entretenimiento que estos ofrecen durante este mes.

 

Para más información sobre las actividades del Malecón 2000 y Malecón del Salado, los interesados pueden ingresar a sus redes sociales en Instagram: @malecon2000 @malecondelsalado.

 

Categorías
Ciudadano

Artista Xiomara Errázuriz muestra su obra “Teatro de Operaciones” en el Museo Municipal

Por las Fiestas Octubrinas, el Museo Municipal de Guayaquil abrió su Sala de Arte Contemporáneo, para presentar al público la exposición denominada “Teatro de Operaciones”, de la artista Xiomara Errázuriz.

 

“Taller de Operaciones” está compuesta por 20 obras trabajadas en acrílico o canson sobre lienzo que evocan un paisaje. El curador de esta muestra es Xavier Patiño y estará abierta al público hasta el 2 de noviembre.

 

La inauguración fue el pasado 10 de octubre, donde los visitantes fueron guiados por la artista Xiomara Errázuriz, quien realizó un recorrido con el afán de que conozcan sus técnicas y sus obras, así como el resultado de ellas, que son producto de la reflexión y de la intuición estética.

 

La exposición reúne un conjunto de obras que elaboran distintas reflexiones sobre el concepto “paisaje”, tales como la representación de escenas de la naturaleza y la acción del ser humano sobre ella.

 

El Municipio de Guayaquil facilita estos espacios a los artistas, porque el arte y la cultura ayudan a la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.