Categorías
Ciudadano

Terapias y talleres de capacitación son los servicios que ofrece el polifuncional de Puerto Lisa

Los 156.726 habitantes del Suburbio ya se benefician de los diferentes servicios que ofrece el Municipio de Guayaquil, a través de sus direcciones y empresas públicas, en el polifuncional de Puerto Lisa, ubicado en las calles la Octava y Venezuela, en el Suburbio de Guayaquil.

 

Desde su inauguración por parte del Alcalde Aquiles Alvarez, el pasado 6 de febrero, un promedio diario de 100 personas acuden a este lugar, para recibir atención en el Área Territorial Inclusiva (ATI) con terapias de lenguaje, sicopedagogía, sicología, terapia física y artística, en los dos consultorios que instaló la EP DASE, en horario de 8:30 a 13:00. En enero se realizaron 247 atenciones terapéuticas individuales y grupales.

 

Además, cuenta con un salón de uso múltiple, donde se desarrollan actividades culturales, deportivas y talleres productivos, entre los cuales se incluye: calistenia, educación para las artes, escuelas de índor, barbería, curso de tejidos, laboratorio clínico, inyectología, entre otras actividades, para lo cual los interesados ya acuden a solicitar información.

 

En la parte recreativa, el polifuncional cuenta con un parque acuático a disposición de los beneficiarios, que funciona de martes a domingo, de 8:30 a 16:00, además de los espacios recreativos y de deportes, el cual está abierto de 6:00 a 16:00 todos los días.

 

A estos servicios se incluyen los servicios itinerantes de Registro Civil, Dirección de la Mujer y EPICO.

 

Vanessa Quito Gómez es una de las beneficiarias de este servicio. Vive en las calles 21 y Venezuela y acude todos los lunes para que su hijo reciba terapias de lenguaje y artística. “Me enteré de este servicio por una maestra donde estudia mi hijo, en la escuela Juan Tanca Marengo. Él está realizando terapia artística, porque le gusta dibujar y ahora me pide que vengamos”, comentó.

 

El polifuncional es otro de los servicios que la Municipalidad de Guayaquil ofrece para ampliar la cobertura de beneficiarios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene tramo de la Av. Ernesto Albán

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta la rehabilitación de la Av. Ernesto Albán, una arteria clave del sur de la ciudad. Esta vía inicia en la Av. Domingo Comín y se extiende hasta el Estero Salado, conectando sectores como Los Almendros, La Pradera y Las Malvinas.

 

La intervención comprende la reparación de tramos deteriorados de pavimento, seguido del sellado de fisuras y la aplicación de una carpeta asfáltica de protección. Estas mejoras abarcan aproximadamente 750 metros, desde la Av. Domingo Comín hasta la Av. 25 de Julio. Los trabajos comenzaron el 5 de febrero y se extenderán por tres semanas.

 

Esta obra forma parte del plan de rehabilitación de calles principales y secundarias en el sur y sureste de la ciudad, a través de dos contratos que permitirán intervenir 52,5 kilómetros de vías. Actualmente, hay tres frentes más de trabajo: en la Cdla. 9 de Octubre, Floresta 2 y Fertisa.

 

Entre los sectores ya beneficiados con esos contratos se encuentran Nueva Granada, Reina del Quinche 1 y 2, Unión de Bananeros, Fertisa, Coviem, La Saiba, y la Av. 25 de Julio.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por una movilidad más ágil: Nuevas obras en la Av. Juan Tanca Marengo mejorarán el flujo vehicular

Diariamente, alrededor de 14.000 vehículos transitan por la solución vial habilitada el pasado viernes por el alcalde Aquiles Alvarez en la avenida Juan Tanca Marengo. Esta obra, que estuvo abandonada durante aproximadamente cuatro años, representa un importante avance en la movilidad de las personas que circulan por esta zona.

 

Ahora, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil iniciará la siguiente fase de este proyecto, la cual contempla la construcción de obras complementarias. Una de las principales acciones será la ampliación de la avenida, que pasará de dos a tres carriles en el tramo donde se encuentra el paso elevado. Este ajuste permitirá recuperar el ancho original de la vía, el cual se vio afectado por la construcción del viaducto. Para ello, se reducirá el espacio de las aceras y será necesario reubicar las tuberías de drenaje, agua potable y telecomunicaciones ubicadas en el sitio.

 

Asimismo, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastros y Edificaciones (DUMCE) está evaluando la posibilidad de construir un paso peatonal en la misma área, aunque la ubicación de esta infraestructura aún está en estudio.

 

Ambas obras se encuentran en fase de análisis y serán ejecutados conforme a la planificación establecida por la Dirección de Obras Públicas. Las obras en Guayaquil se construyen por fase con el objetivo de reducir las afectaciones a los ciudadanos.

 

En los próximos días, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) cerrará el ingreso a la ciudadela San Felipe, ubicado unos metros adelante del paso peatonal, debido a que ya no es necesaria por la apertura de la nueva solución vial. Esta medida contribuirá a reducir los congestionamientos vehiculares en el sector.

 

El paso elevado ha sido una obra clave para la ciudad, que la Alcaldía de Aquiles Alvarez heredó incompleta, con la entrega prevista para 2022. Gracias a las gestiones realizadas por la actual administración, el proyecto fue concluido y ya beneficia a los habitantes de Guayaquil, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “En el Guayaquil que no se ve en redes estamos presente”

El Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal, se refirió sobre importantes obras realizadas por el Municipio a favor de la ciudad.

 

Contó que la semana pasada, en el marco del Concejo Itinerante, realizado en Monte Sinaí se firmó el contrato para el Quinto Acueducto, cuya construcción demorará entre 16 y 18 meses.

 

“Es un contrato de casi USD 55 millones, tendremos 100% de agua potable en Guayaquil, en beneficio de casi 400.000 personas. Los políticos llevan la obra a donde están los votos, pero de las 400.000 personas solo 77.000 votan en Guayaquil, el resto vota afuera, pero eso no significa que no tengamos que atenderlos”, dijo el burgomaestre.

 

Durante el tiempo que se construya el acueducto, los ciudadanos que compran agua por tanquero y que pagaban 75 centavos pagará 50.

 

Agregó que el sector de Socio Vivienda está siendo intervenido con obras de asfalto y relleno. “Nadie ha entrado allí en más de 10 años, lo mismo Ciudad de Dios. En el Guayaquil que no se ve en redes estamos presente”.

 

Mencionó que el Terminal Terrestre Costa ya tiene avance del 35%. “Es una obra que se cayó tres veces en la anterior administración, corregimos los estudios, se logró adjudicar de forma transparente, ha avanzado muchísimo y está previsto entregarse para octubre de 2025”.

 
Soluciones viales
 

Para mayo, en cambio, está previsto culminar la solución vial de la Av. de las Américas, a la altura del aeropuerto. También destacó la habilitación de la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo que debió haberse culminado en 2022. “Critican que el estudio está mal hecho, que es de la anterior administración, palo porque bogas y palo porque no bogas. Hay una administración que sí trabaja a pesar de que hemos recibido USD 170 millones en bonos”.

 
Recuperación de Puerto Lisa
 

Además, habló sobre la recuperación del parque de Puerto Lisa, donde ahora atiende un Polifuncional. “Estaba abandonado, era un punto para vender droga, con nuestro eje social, con Obras Públicas, con todas las direcciones del Municipio decidimos intervenirlo con la ciudadanía (…) esa es la forma que trabajamos nosotros, no creemos que hay que luchar contra la criminalidad con bala, sino con inversión social”.

 

Finalmente, informó sobre las body cam que llevarán 800 agentes de tránsito. “Cualquier problema, un reclamo por multa podrá ser sustentado por grabaciones en la nube que solo puede tener acceso ATM y Segura EP”, dijo. Esta iniciativa se extenderá a los agentes de control municipal (ACM) y a los comisarios de Justicia y Vigilancia.

 

Categorías
Ciudadano

Línea 181 marca un paso histórico en atención ciudadana para los Guayaquileños

La Alcaldía de Guayaquil y Segura EP realizaron el lanzamiento oficial de la Línea 181, un innovador servicio de atención ciudadana que facilitará el acceso a múltiples servicios municipales con eficiencia y rapidez, y que marca un hito en la modernización de la gestión municipal. El evento contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, quien destacó la importancia de esta iniciativa como un modelo de ciudad inteligente.

 

“La Línea 181 es un puente directo entre el Municipio y la gente. Conectamos a los ciudadanos con los servicios municipales de forma ágil y eficiente, y en una segunda etapa lo haremos también a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram y WhatsApp”, afirmó el Burgomaestre.

 

Por su parte, Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, subrayó la trascendencia de esta herramienta para fortalecer la comunicación con la ciudadanía. “La Línea
181 permitirá que los guayaquileños accedan a servicios de manera rápida y efectiva, optimizando tiempos de respuesta y garantizando una gestión moderna y autónoma”.

 

John García, líder comunitario de la parroquia Chongón, destacó el impacto positivo de esta iniciativa y agradeció por el trabajo realizado por la Alcaldía: “Los guayaquileños podremos realizar consultas sobre una amplia variedad de temas, reforzando el compromiso del Municipio con una ciudad más conectada y mejorando nuestra calidad de vida”, expresó García.

 

Como parte del acto inaugural, se realizó la primera llamada oficial, que permitió comprobar en tiempo real el funcionamiento del sistema y la capacidad de respuesta de los operadores.

 

La Línea 181 estará operativa 24/7 y atenderá requerimientos relacionados con bienestar animal, recolección de basura, mercados, luminarias, obras públicas, violencia intrafamiliar, trámites municipales y más. Cada solicitud será registrada, validada y asignada a la entidad municipal correspondiente, asegurando trazabilidad y transparencia en el proceso. Con este lanzamiento, Guayaquil se suma a la lista de ciudades referentes en innovación tecnológica, adoptando un modelo similar al 311 de Nueva York o el 147 de Buenos Aires.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la modernización y eficiencia administrativa, consolidando un modelo de gestión que coloca a la ciudad a la vanguardia en atención ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Tras las intensas lluvias, 27 puntos fueron atendidos por diversas entidades municipales

Desde las 17:00 horas del lunes 10 de febrero de 2025, la ciudad de Guayaquil ha experimentado lluvias intermitentes durante aproximadamente 23 horas, las cuales generaron afectaciones en diversos puntos de la ciudad. En respuesta, Segura EP activó un operativo de coordinación con distintas instituciones para atender los llamados de la ciudadanía.

 

Se han atendido 27 sitios afectados por las intensas lluvias en Guayaquil, con acumulación de agua y dos caídas de árboles en los siguientes puntos:

 

  • Av. Raúl Clemente Huerta y Av. 25 de Julio, en el parqueadero del Mercado de las Esclusas que fue atendido por Parques EP.

  • Tungurahua y Aurora Estrada, en el Cristo del Consuelo que también atendido por Parques EP

 

En total, se registraron 101.53 mm de precipitaciones, lo que equivale a más de 100 litros por metro cuadrado. Las lluvias fueron particularmente intensas en el norte de la ciudad.

 

Pese a ello no se han reportado colapsos de viviendas, deslizamientos de tierra, vendavales ni socavones, aunque las lluvias coincidieron con un período de marea alta.

 

A lo largo de la jornada, cuadrillas de trabajo se han encargado de limpiar alcantarillas y sumideros, recordando a la ciudadanía que la disposición inapropiada de desechos es una causa clave del taponamiento de estos sistemas de drenaje.

 

Adicionalmente, el Canal 39 se encuentra actualmente lleno debido a las lluvias, lo que ha afectado las cuencas de Samanes y Sauces. En respuesta, el equipo de Gestión de Riesgos de Segura EP se desplazó hasta Posorja para coordinar labores de limpieza en un canal de la zona, asegurando la cobertura de todas las necesidades de la población durante la temporada invernal.

 

Categorías
Ciudadano

82 parejas darán el sí por el día de San Valentín

La Corporación Registro Civil Municipal casará a 82 parejas, de las cuales 42 harán sus votos, en el matrimonio colectivo “Cásate Conmigo”, este viernes 14 de febrero en que se conmemora el Día del Amor.

 

El evento se desarrollará en dos jornadas a las 11:00 y 15:00 en la terraza de la oficina matriz, ubicada en la ciudadela Martha de Roldós.

 

Este programa es una iniciativa del Municipio de Guayaquil y la Corporación para fomentar la formalización de uniones de parejas en la ciudad, promoviendo el acceso a este derecho civil de manera inclusiva y masiva.

 

Las ceremonias se realizan en espacios emblemáticos de la ciudad, como el parque Samanes, estadios Monumental y George Capwell, entre otros, y en fechas conmemorativas como las fiestas de la Fundación e Independencia de Guayaquil.

 

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, el programa Cásate Conmigo efectuó 244 matrimonios beneficiando a las parejas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Este jueves el Mercado de Flores atenderá de 6:00 a 00:00

El Mercado Municipal de Flores “Zayda Letty Castillo”, ubicado en la Av. Machala, entre Vicente Piedrahita y Julián Coronel, se embellece con temática de San Valentín, para recibir a los clientes este 14 de febrero, a propósito de la celebración del Día del Amor y la Amistad.

 

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil espera a los clientes en el mercado de flores, que cuenta con 71 puestos, parqueo, seguridad y orden. La tención será desde este jueves 13 de febrero a las 06:00 hasta las 00:00.

 

El mercado a la entrada cuenta con un enorme corazón de rosas rojas para que los visitantes se puedan fotografiar y llevar un recuerdo.

 

Los arreglos florales van desde los USD 5 en adelante, y cuenta con entrega personalizada, si así lo requiere el cliente.

 

Lucy Fuentes, comerciante desde hace 20 años en el mercado de flores comentó que “invitamos a todos los clientes que vengan a separar o comprar sus arreglos para ese día. Gracias al Municipio que nos permitirá trabajar horas extras para vender los detalles florales por San Valentín”.

 

Generalmente en el mercado de flores, a diario, ingresa una tonelada de flores, pero para San Valentín, la cantidad se triplica por la fecha.

 

En el 2024, los comerciantes recibieron 14.000 clientes por San Valentín. Este año esperan sea mayor la afluencia de personas que realicen la compra de arreglos florales para sus seres queridos en este emblemático mercado de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas construye parque en el Suburbio y los moradores lo bautizan “Esperanza Renovada”

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabaja en la última fase de construcción del parque Esperanza Renovada, ubicado en las calles 44 y la M, en el sur de la urbe.

 

“Precioso, muy lindo. Cuando ya esté todo arreglado hay que salir a ver qué es lo que se va a hacer. Por ejemplo, para las personas mayores, manualidades, algo para tejer”, indicó Luz María Heredero, moradora del lugar, quien desde ya está planificando actividades junto con sus vecinas.

 

Hasta ahora se ha realizado el hormigonado y enlucido de muros, instalación de sistemas de riego manual e infraestructura hidrosanitaria, juegos infantiles, máquinas biosaludables para los adultos mayores y áreas verdes con árboles nativos como guayacán amarillo, caoba y cedro.

 

El espacio incluye rampas para sillas de rueda y baldosas podotáctiles en los ingresos para que las personas no videntes se orienten y desplacen de manera segura. Actualmente se trabaja en la colocación del sistema de iluminación tipo LED

 

El alcalde Aquiles Alvarez asumió este compromiso en junio de 2024, atendiendo un pedido del grupo de moradoras conocidas como “Las Guerreras del Suburbio”, durante un recorrido de arreglo de calles en el sector. El parque fue bautizado por las adultas mayores como Esperanza Renovada el día en que recibieron la noticia de que su sueño se haría realidad

 

Esta obra forma parte de un contrato que también incluye la rehabilitación de dos parques adicionales: La Amistad, en las calles 19 y la H, y Desavi, en Bastión Popular, Bloque 10. Ambos espacios estarán listos dentro del primer cuatrimestre de 2025, con una inversión total de USD 296.799.

 

Con este proyecto, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de revitalizar los espacios públicos para fortalecen el tejido social, consolidando el objetivo de construir una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil y Corea del Sur renuevan su alianza estratégica

El secretario general del Municipio de Guayaquil, Felipe Cabezas-Klaere, junto al embajador de Corea del Sur, Jaehyun Shim, lideraron la renovación del acuerdo de colaboración técnica. Este convenio tiene como objetivo impulsar proyectos que fortalezcan la competitividad de la ciudad y promuevan su desarrollo ordenado y sostenible.

 

Durante el evento, el representante municipal agradeció la cooperación no reembolsable de USD 10 millones otorgados por Corea del Sur para la ejecución de estudios técnicos. “La Ciudad de Todos se convertirá en una ciudad inteligente que nos permitirá estar a la vanguardia de grandes referentes mundiales”, destacó Cabezas-Klaere.

 

En este segundo año de colaboración, se han programado tres estudios clave: el Plan Básico de Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento en Guayaquil, la elaboración de lineamientos para la creación de una Aerópolis o Ciudad Aeroportuaria, y el diseño de un Plan para el Centro de Operaciones Integradas Urbanas.

 

Pablo Pita, gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, resaltó la importancia de esta colaboración. “Esta alianza es clave para mejorar la competitividad de la ciudad. Nos van a acompañar en la definición de aspectos como el uso de suelo. Guayaquil busca invertir sus recursos de manera eficiente”, afirmó.

 

Otro de los objetivos generales es que desde un ‘Centro de Operaciones’ se fortalezca la gestión del tráfico, la seguridad, los servicios públicos, la comunidad, la administración, la infraestructura social y el medio ambiente.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez ha brindado todo su respaldo para que esta colaboración consolide a Guayaquil como la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre Municipal Costa registra un avance del 30%

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil supervisa los avances que se realizan en la obra de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa, que se construye en el kilómetro 33 de la Vía Perimetral, frente a la Universidad del Pacifico.

 

Esta obra mejorará el transporte interprovincial y facilitará el flujo de personas y mercancías entre Guayaquil y otras ciudades del país, de una forma ordenada y segura.

 

El avance del proyecto tiene un avance del 30%. Además, la estructura metálica y muros principales está en un avance del 92%.

 

Del lado oeste, se crea un carril para servicios de taxis que los usuarios podrán usar para movilizarse de forma más segura, junto a la parada de buses urbanos.

 

La nueva terminal recibirá los buses interprovinciales que salen desde la TTG para recoger a los usuarios que van con dirección a la península.

 

Cerca de siete mil personas diarias se beneficiarán con el proyecto que brinda accesibilidad, comodidad y eficiencia en su servicio de transporte a los usuarios en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 240 mil ciudadanos se movilizaron desde las Terminales Terrestres de Guayaquil durante el fin de semana

Entre el 7 y el 9 de febrero del presente año, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) recibió a 242.219 personas que se desplazaron desde las terminales terrestres de la ciudad hacia los recintos de votación.

 

Durante el periodo mencionado, la terminal terrestre matriz, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, gestionó la salida de 209.702 pasajeros y más de 2.800 frecuencias diarias de autobuses. Mientras que, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales recibió a 32.517 pasajeros y contabilizó 780 frecuencias diarias de autobuses.

 

Las rutas más solicitadas por los pasajeros fueron Manta, Vinces, Quevedo, Pedro Carbo y Samborondón.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil coordinó las operaciones de transporte para que se realicen con normalidad y eficiencia en coordinación con autoridades locales y de transporte para asegurar la correcta disposición de vehículos, la disponibilidad de boletos y la puntualidad de los viajes.

 

El gerente general de la FTTG, Carlos Asanza, aseguró que las terminales terrestres cuentan con todos los servicios necesarios para atender eficazmente a todos los visitantes. “Se implementaron medidas adicionales para fortalecer la seguridad en las instalaciones con presencia de personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en puntos estratégicos”, señaló el funcionario.