Categorías
Ciudadano

Se reanudan trabajos en la solución vial de la Av. del Bombero

El Municipio de Guayaquil retomó, este jueves 11 de septiembre, la construcción de la solución vial en la Av. del Bombero, en el sector de Los Ceibos, luego de que se demostrara que el proyecto cumple con la normativa ambiental.

 

Durante un recorrido por el área de trabajos, el alcalde Aquiles Alvarez se refirió al pronunciamiento del Ministerio de Ambiente y fue enfático en señalar la continuidad de la obra. “Estoy seguro que la Prefectura no va a hacer caso porque ya terminó el proceso administrativo, lo cerró, resolvió sobre el mismo y hoy nosotros estamos reiniciando la orden. Hemos presentado toda la documentación. El Ministerio de Ambiente ni siquiera compareció en el proceso”, expresó.

 

La contratista inició labores preliminares que incluyen sondeos, remoción de pavimento rígido y figurado de acero de refuerzo para la elaboración de pilotes, que permitirán avanzar en las estructuras principales del proyecto.

 

Durante la ejecución, la empresa está obligada a cumplir planes bajo la supervisión de la fiscalización externa y de la Dirección de Obras Públicas:

 

  • Plan de Manejo de Tráfico y Seguridad Vial, con señalización provisional en coordinación con la ATM.

  • Plan de Manejo Ambiental y Social Ampliado, que contempla más de un centenar de medidas para prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos de la obra.

  • Plan de Aseguramiento de Calidad, enfocado en la calidad de materiales y procedimientos de trabajo que garanticen obras de calidad

  • Plan de Socialización y mecanismo de atención a requerimientos ciudadanos, a fin de atender oportunamente las necesidades de la comunidad en torno a la obra.

 

Con una inversión de USD 14,7 millones, financiados parcialmente por la CAF, el proyecto contempla la construcción de un paso elevado de dos cuerpos, un cruce seguro para peatones y un sistema moderno de iluminación de alta eficiencia que reforzará la seguridad vial.

 

Se estima que la obra beneficiará a más de 120.000 conductores que circulan diariamente por la Av. del Bombero y la Av. Leopoldo Carrera, además de generar 1.500 empleos directos durante su ejecución.

 

Categorías
Ciudadano

Cuerpo edilicio impulsa torneo que convertirá a los barrios en escenarios de unión y deporte

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio para la ejecución del proyecto deportivo III Torneo Distrital e Interdistrital ‘Olimpiadas Familiares’, que se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025.

 

El evento reunirá a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de 20 sectores del cantón, organizados en las 19 Áreas de Gestión Administrativa, con la participación de 6 equipos por cada sector en las disciplinas de indor fútbol, baloncesto y vóley.

 

“Es una actividad que sin duda alguna se enmarca en el objetivo que hemos trabajado en estos dos años de gestión liderados bajo el alcalde Aquiles Alvarez que es la reconstrucción del tejido social”, expresó la concejala Emily Vera.

 

En la misma sesión, el cuerpo edilicio resolvió la atención de 10 trámites de extinción de patrimonio familiar en beneficio de familias guayaquileñas.

 

Con estas acciones se reafirma su compromiso municipal de impulsar el deporte y fortalecer a las familias como eje de desarrollo comunitario.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde visitó el Guasmo Sur y acercó servicios municipales a cientos de moradores

Más de 2.000 moradores del Guasmo Sur participaron en una nueva jornada de activación ciudadana que acercó los servicios de diversas direcciones y empresas públicas del Municipio de Guayaquil. La actividad, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, se realizó la mañana de este jueves 11 de septiembre en el complejo deportivo municipal de la cooperativa Guayas y Quil 1.

 

La iniciativa estuvo dirigida a vecinos de todas las edades y condiciones sociales, con especial atención a grupos vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores, familias de bajos recursos y comunidades con dificultades para acceder a las oficinas municipales.

 

El Burgomaestre anunció que en este sector habrá brigadas permanentes con un enfoque social y deportivo. "Ya está el proceso para cambiar la cancha sintética, vamos a tener cancha nueva y espero me invitan a pelotear un ratito, gracias por recibirnos", afirmó tras recorrer los stands y saludar a niños que practicaban deportes.

 

Durante la jornada se realizaron tareas de fumigación intra y extradomiciliaria, desratización y atención médica por parte de la Dirección de Salud e Higiene. En el stand de Vinculación con la Comunidad se entregaron especies de los huertos escolares, mientras que la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales ofreció vacunación antirrábica para mascotas.

 

Una de las beneficiarias, Teresa Castro, de 78 años, expresó su satisfacción: "Esto está bien porque a veces no hay (dinero) y es una ayuda, a veces no hay para nada, ni para el pan".

 

Otras dependencias municipales participaron activamente: la Dirección de Aseo Cantona, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) informó sobre los horarios de recolección y correcta disposición de desechos; EMAPAG-EP socializó sobre el uso adecuado del agua; SEGURA-EP dictó charlas sobre el buen uso de la vía pública; y DASE EP explicó sus programas sociales. La Dirección de Obras Públicas realizó tareas de adosamiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones. También estuvieron presentes la Direcciones de la Mujer, Patrimonio Cultural, Inclusión Social, Registro Civil Municipal, y la Jefatura de Movilidad Humana, entre otras.

 

Desde el inicio de la administración municipal se han organizado 212 activaciones, beneficiando a 620.823 personas en sectores como Guasmo Norte y Central, y cooperativas como Unión de Bananeros bloque 1, 2 y 3, Proletario con y sin tierra, Hogar para los Pobres, 26 de Abril, Isla Trinitaria, Suburbio y Chongón, entre otras.

 

Categorías
Ciudadano

Aumenta la demanda de cédulas de identidad en el Registro Civil Municipal

El Registro Civil de Guayaquil se consolida como una opción confiable y ágil para la obtención de cédulas de ciudadanía. En agosto, la atención en todas sus agencias creció significativamente, con la entrega de 31.339 cédulas, un 10,5% más que el mes anterior. Este incremento refleja la confianza de los ciudadanos en un documento que representa identidad y garantiza el ejercicio pleno en los derechos de las personas.

 

Obtener la cédula permite realizar diversos trámites a nivel nacional e internacional, como abrir una cuenta bancaria, inscribirse en la universidad, acceder a servicios públicos y gestionar visas en consulados y embajadas.

 

Actualmente, los usuarios no necesitan agendar un turno previo y pueden recibir su identificación de forma rápida, gracias a la disponibilidad de material plástico en todas las agencias.

 

Quienes necesiten el documento pueden acudir a cualquiera de las dependencias ubicadas en la ciudadela Martha de Roldós, edificio Crillón, Terminal Metrovía 25 de Julio, Terminal Terrestre de Guayaquil, World Trade Center, City Mall, Plaza Mayor, salas de velación de la Junta de Beneficencia, Aeropuerto de Guayaquil, Mall del Sol, Mall del Norte, Casa Guayaca y mercado municipal de Posorja. La emisión por primera vez tiene un costo de USD 10,00, mientras que la renovación cuesta USD 14,00.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de garantizar un Registro Civil ágil, accesible y eficiente para todos los ciudadanos, fortaleciendo la confianza de la comunidad en este servicio fundamental.

 

Categorías
Ciudadano

Candidatas a Reina exploran la riqueza turística y social de Guayaquil

Las 13 aspirantes a la corona de Reina de Guayaquil 2025 recorren la ciudad descubriendo sus sitios más emblemáticos y participando en actividades sociales que las preparan como futuras embajadoras de la “Perla del Pacífico”.

 

La Dirección General de Turismo y Eventos Especiales lidera el recorrido por lugares icónicos de la ciudad. Las candidatas visitaron la Plaza Colón, punto histórico que refleja la identidad de Guayaquil; el Museo del Bombero, donde conocieron la labor de quienes protegen la ciudad; y el Museo del Cacao, donde aprendieron sobre la historia del fruto que dio fama internacional al Ecuador.

 

Una de las experiencias más emocionantes fue el viaje en la Aerovía, que durante 45 minutos les permitió cruzar el majestuoso río Guayas y disfrutar de una vista panorámica inigualable de la ciudad, una experiencia que combina turismo y aventura.

 

“Siempre soñé con ser embajadora de Guayaquil y trabajar en proyectos sociales con niños y adolescentes a través del arte. Hemos visitado muchos lugares y ha sido increíble. Por ejemplo, es mi primera vez en el Museo del Cacao, y conocer su historia es algo realmente mágico”, mencionó la candidata Ivanna Nicola, de 22 años.

 

Además, las jóvenes participaron en actividades de carácter social, visitando la Casa Guayaca, el Centro de Habilidades Valientes y otras instituciones que trabajan en beneficio de la comunidad, reforzando su compromiso con la acción social.

 

Las candidatas provienen de diferentes sectores de Guayaquil: Isla Trinitaria, Centro, Alborada, Atarazana y Puerto Azul, reflejando la diversidad y calidez de la juventud de la ciudad.

 

Con estas experiencias, las aspirantes no solo descubren la riqueza cultural, histórica y turística de Guayaquil, sino que también se forman en el compromiso social que caracteriza a la mujer guayaquileña, reafirmando que la elección de Reina es mucho más que belleza: es liderazgo, identidad y servicio.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes participaron en dinámicas y dramatizados para reflexionar sobre el suicidio

Con dramatizados, dinámicas y actividades recreativas, el Centro Municipal de Desarrollo Valientes conmemoró este miércoles 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la participación de estudiantes de los colegios Francisco Campos Coello, Unidad Educativa Benigno Benítez e Interamericano.

 

La jornada incluyó espacios para que los jóvenes expresaran sus estados de ánimo y sentimientos, además de una dinámica interactiva en la que se abordaron mitos y verdades sobre la salud emocional y el suicidio. Un dramatizado les permitió reflexionar sobre la importancia de apoyarse entre compañeros, padres y profesionales para crear una red de contención. La actividad cerró con una práctica de yoga como herramienta de relajación.

 

Rafael Mancilla, coordinador del programa de Desarrollo de Habilidades Emocionales de la Dirección de Inclusión Social de la Alcaldía, explicó que un equipo de psicólogos trabaja en temas de depresión, ideas e intentos suicidas en adolescentes de entre 9 y 17 años.

 

“Desde el Municipio de Guayaquil ofrecemos nuestras atenciones individualizadas a instituciones educativas o estudiantes, más el programa completo que incluye talleres para docentes, personal administrativo que quiera formar parte del programa, taller para los padres de familias para sensibilizar frente a la situación de estados emocionales, la importancia de reconocerlos y el proceso terapéutico individual”, señaló Mancilla.

 

Se pueden acceder a estos servicios mediante la Ventanilla Universal del Cabildo, solicitando atención sicológica para una situación relacionada al tema emocional. También pueden acercarse al Centro Valientes, ubicada en la ciudadela Atarazana.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 2.600 toneladas de desechos se recogen diariamente en Guayaquil

Mantener a Guayaquil limpia requiere un esfuerzo permanente y la corresponsabilidad ciudadana. Cada día, centenares de trabajadores de la empresa encargada del barrido, recolección y transporte de residuos atienden 180 puntos críticos de la ciudad. En estas zonas la acumulación de basura es más intensa, por lo que la recolección se ejecuta hasta tres veces: en la mañana, al cierre del turno diurno y en horario nocturno. Todo el proceso se realiza bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), que coordina los operativos y monitorea su cumplimiento.

 

El volumen de desechos que se retira diariamente asciende a 2.600 toneladas en promedio. El sector norte concentra la mayor carga con 1.434 toneladas, generadas en áreas como Urdesa, Alborada, Sauces, Bastión Popular, Flor de Bastión, Balerio Estacio y Vergeles. En el sur, que incluye ciudadelas como Las Acacias, Guangala, Isla Trinitaria y los Guasmos, se recolectan 709 toneladas. El casco comercial genera 122 toneladas de desechos diarios, mientras en el suroeste, correspondiente al Suburbio, se contabilizan 371 toneladas.

 

A la par de las labores operativas, el Municipio impulsa campañas de educación ciudadana en barrios e instituciones educativas para fortalecer la conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos. Estas jornadas también buscan reducir la mala disposición de basura en las calles. Hasta la fecha se han realizado 96 campañas informativas, que han llegado a 100.000 hogares y beneficiado a cerca de 400.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Salud digna y gratuita: el nuevo rostro de la atención médica en la Isla Puná

La Isla Puná cuenta con un espacio donde la salud gratuita y de calidad está al alcance de todos. La nueva Unidad Médica municipal, entregada por el alcalde Aquiles Alvarez, ofrece consultorios modernos, farmacia abastecida, sistemas de oxígeno y aire acondicionado, beneficiando a más de 18.000 habitantes de esta parroquia rural.

 

Andreina Herrera llegó por primera vez en busca de atención para sus hijos. “Los traje por odontología porque mis hijos están con dolores de muela, allá en el otro lado (Consultorio del Ministerio de Salud) hay que sacar cita y dan a las tres semanas y demora (…) y como ellos están con dolores de muela lo traje y gracias a Dios sí los van a atender”.

 

El centro ofrece medicina general, odontología, obstetricia y exámenes de laboratorio, de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30, bajo la supervisión de la Dirección de Salud e Higiene Municipal. Cada jornada se realizan al menos 80 atenciones médicas, cubriendo necesidades de comunidades como Las Cruces, Zapote, El Conchal y El Tabor.

 

Para Lucrecia Jaramillo, moradora del lugar, este centro es un verdadero alivio: “Yo soy diabética, tengo control y me dan la medicina”. Su experiencia refleja el impacto positivo que tiene la unidad en la vida cotidiana de quienes requieren atención médica rápida y confiable.

 

La nueva infraestructura se construyó sobre un terreno de 9.850 m² en la comuna Puná Baja, integrando además el Centro de Uso Múltiple de DASE y el Centro Veterinario Municipal. La inversión supera los USD 2,5 millones, incluyendo equipamiento moderno, con el objetivo de ofrecer un servicio integral que marque la diferencia en la salud de toda la isla.

 

Categorías
Ciudadano

Una valla tridimensional en el centro de la urbe proyecta a la Capital Americana del Deporte 2026

La ciudad empieza a vivir su reconocimiento como Capital Americana del Deporte 2026 con un innovador video promocional que combina tecnología y emoción. Desde este martes 9 de septiembre, un video tridimensional se proyecta en la intersección de la avenida 9 de Octubre y Pedro Carbo, reforzando el orgullo ciudadano por este logro histórico.

 

La valla, ubicada en el edificio San Francisco 300, mostrará la primera de dos piezas publicitarias desarrolladas con tecnología de última generación. La segunda se instalará en el edificio del BIESS, con un diseño adaptado a su estructura frontal.

 

El contenido audiovisual incluye imágenes dinámicas de jóvenes practicando fútbol, básquet y béisbol, junto a la participación de Nicolás Lapentti, símbolo del tenis ecuatoriano. Esta propuesta busca transmitir valores de esfuerzo, disciplina y unión, proyectando a Guayaquil como una ciudad vibrante que respira deporte en cada rincón.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil fortalece su imagen rumbo a 2026, un año clave en el que la ciudad será protagonista del calendario deportivo internacional y sede de múltiples actividades que impulsan la inclusión y la participación ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Este sábado, Pascuales se llenará de emprendimiento y servicios municipales

Con el propósito de dinamizar la economía local y acercar servicios municipales a la comunidad, el Cabildo puso en marcha la Ruta de Ferias de Emprendedores y Servicios Municipales, que se realizará este sábado 13 de septiembre, de 09h00 a 14h00. Bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Álvarez, esta iniciativa busca generar oportunidades para los emprendedores y atender a sectores históricamente rezagados.

 

La feria, organizada en coordinación con los dirigentes comunitarios del Colectivo de Gestores y Participación Comunitaria de Pascuales, reunirá entre 25 y 30 emprendedores que ofrecerán productos variados como gastronomía, medicina ancestral, bisutería, ropa de segunda mano y dulces.

 

Como parte de la ruta, se brindarán servicios municipales gratuitos: la Dirección de Salud ofrecerá atenciones en medicina general y odontología; la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales realizará atenciones veterinarias para animales de compañía; y el Registro Civil de Guayaquil acercará servicios de cedulación a los moradores del sector.

 

La concejal July Álvarez destacó que la iniciativa se extenderá hasta diciembre, cubriendo distintos sectores de Pascuales y fortaleciendo tanto la economía local como la cohesión comunitaria. “Esta ruta no solo fortalece la economía local de uno de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad, sino que también devuelve el sentido de unión a Pascuales. Queremos que cada ciudadano sienta que no está solo, que sus ideas y sus emprendimientos cuentan. Queremos que los servicios municipales están para mejorar su calidad de vida de todas y todos”, afirmó.

 

Con estas ferias, Pascuales se convierte en un espacio de encuentro, solidaridad y progreso, donde la colaboración entre autoridades y ciudadanía abre camino hacia una parroquia más inclusiva y próspera.

 

Categorías
Ciudadano

Transformación de puentes y parques renueva la experiencia en el principal ícono de la ciudad

El Malecón 2000 se transforma para ofrecer a los guayaquileños y turistas espacios más seguros, modernos y atractivos. La Fundación Malecón 2000 presentó los avances de dos intervenciones: la renovación del puente peatonal del Yacht Club Guayaquil y la Fase 2 de mantenimiento del parque infantil gratuito junto al portón Junín.

 

“Hemos empezado una intervención integral en todos nuestros puentes de los seis que tiene el Malecón 2000 (…) normalmente en los puentes se hacen reparaciones parciales de los sectores donde están afectados y estas reparaciones se vienen dando mensualmente no solamente por el desgaste natural de la madera, sino por cualquier otra eventualidad que haya sucedido”, destacó el Gerente General de Fundación Malecón 2000, Víctor Mieles.

 

El puente del Yacht Club Guayaquil, aledaño al Hemiciclo de La Rotonda, recibió un reemplazo completo de tablones por madera de teca, refuerzo de vigas y aplicación de productos especiales que prolongan su vida útil. Desde el 5 de septiembre, el puente está habilitado, garantizando un tránsito seguro y fluido en la franja turística más visitada de la ciudad.

 

En paralelo, la Fase 2 del parque infantil gratuito renovó 300 metros de césped artificial y pintó toda la infraestructura de juegos. Este espacio recupera color, seguridad y funcionalidad, convirtiéndose en un punto de encuentro ideal para familias y niños.

 

“Esto está muy bonito, limpio y seguro. Para lo que estaba antes está mucho mejor”, mencionó Mariuxi Ochoa, visitante de la provincia de Loja.

 

El siguiente frente de trabajo será el puente peatonal aledaño al MAAC, donde se reemplazarán piezas estructurales, se lijará toda la madera y se aplicarán productos protectores y pintura especializada. Estas obras refuerzan el compromiso de mantener al Malecón 2000 como un símbolo de orgullo, tradición y modernidad para Guayaquil y sus visitantes.

 

Categorías
Ciudadano

La comunidad Shuar contará con un espacio propio en Guayaquil

El Museo Municipal de Guayaquil abrirá por primera vez una sala de exhibición dedicada al pueblo amazónico Shuar, reconocidos a nivel mundial por la práctica ancestral de las Tsantsas (cabezas reducidas). La propuesta nace desde la propia voz y narrativa de esta nacionalidad, convirtiéndose en un hito cultural y comunitario para la ciudad.

 

El proyecto es fruto de un convenio entre el Municipio de Guayaquil y la Universidad San Francisco de Quito, que impulsaron investigaciones científicas y procesos de diálogo con representantes de la comunidad Shuar. Como parte del trabajo, se revisaron más de 100 objetos resguardados en la Reserva Técnica del museo. Luis Iza y otros miembros de la nacionalidad, asentados en Naranjal (Guayas), participaron en la selección de las piezas que integrarán la nueva sala, prevista a inaugurarse el próximo año.

 

“Se ve que el hombre Shuar en la antigüedad han sido hombres grandes”, expresó Iza al observar un tocado que revela el diámetro de la cabeza de un jefe antiguo de su pueblo. “Eso me asombra, lo más sorprendente, no nos han mentido nuestros antepasados”.

 

El interés científico también ha estado presente. Bajo un riguroso proceso de investigación, se realizaron tomografías computarizadas de la colección de Tsantsas, exámenes de ADN y otras pruebas de laboratorio, cuyos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Science en febrero de 2025. Estos estudios fortalecieron las relaciones con la comunidad Shuar, alcanzando uno de sus puntos más altos en los últimos 50 años.

 

“El objetivo de este proyecto es poder mostrar con sus propias palabras, sus propias intensiones, sus propios deseos a la Comunidad Shuar en espacios públicos como el Museo Municipal”, señaló María Patricia Ordóñez, antropóloga de la Universidad San Francisco de Quito, institución que junto a la Dirección de Patrimonio Cultural lidera esta iniciativa.

 

La visión del alcalde Aquiles Alvarez no se limita a mostrar objetos, sino a ofrecer una experiencia integral con videos documentales, cantos tradicionales y danzas que transmitan la vida cotidiana y espiritual de la nacionalidad.