Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana incluyó a estudiantes de enfermería de casas comunales y benefició a 1.000 personas del Guasmo Norte

En la cooperativa 5 de Agosto, ubicada en el Guasmo Norte, se realizó una Activación Ciudadana organizado por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil.

 

En este espacio se ofreció atención médica gratuita, charlas informativas para el correcto manejo de desperdicios, atención veterinaria, fumigación y desratización, entre otros. También estuvo presente la Banda Municipal.

 

El subdirector de Territorio, César Hurtado, indicó que 1.000 personas de la parroquia Ximena se beneficiaron con la visita de los servicios municipales. “Llegamos con salud y medicina gratuita. Estamos cumpliendo lo que el Alcalde prometió en campaña trasladando el Municipio al territorio. Hemos realizado 67 actividades atendiendo los requerimientos de la ciudadanía”, dijo.

 

Lorena Martínez, auxiliar de enfermería e integrante de la Casa Comunal del Guasmo, indicó que su participación se da gracias a los talleres que brinda de manera gratuita la Dirección de Vinculación con la Comunidad. “El Municipio nos da cursos de auxiliares en enfermería, nos capacitamos, aprendemos y ahora colaboramos de manera recíproca ayudando a la comunidad”.

 

Los comités barriales interesados pueden solicitar una activación ciudadana a través de la ventanilla universal o en la página web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb indicando el sector, número de contacto y correo electrónico.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes interviene el Parque Forestal y aplica endoterapia a sus árboles

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil interviene con labores de mantenimiento en el parque Forestal. Al momento, el 50% de su área ha sido atendido con seis intervenciones masivas.

 

La noche de este lunes 22 de enero de 2024, una cuadrilla de la DAPAV acudió al sitio, para efectuar trabajos de poda fitosanitaria en los árboles plantados en el lado de la calle Guaranda.

 

La poda consiste en el corte de ramas afectadas por la cochinilla. Para el efecto se inhabilitó un carril de la calle Guaranda, para evitar eventualidades con el tráfico de vehículos.

 

La intervención incluye un tratamiento de endoterapia que ayuda a controlar la plaga la cochinilla que ha afectado el arbolado urbano, realizando adicionalmente fertilizaciones y aplicación de bioestimulantes, para promover la generación de nuevos brotes en las especies afectadas.

 

Para estos trabajos se programaron cuadrillas diurnas y nocturnas para darle atención al parque todos los lunes. También se realizan trabajos de mantenimiento agronómico como, poda, desbroce, limpieza y desalojo.

 

Isabel Rolando, moradora de Guaranda y Cañar desde hace 55 años, expresó su beneplácito por esta labor. “Me parece una excelente idea y trabajo, porque vienen las lluvias y es mejor evitar inconvenientes, es beneficiosa esta atención y debe hacerse este trabajo en todos los parques de la ciudad”.

 

Categorías
Anuncios

Proyecto "Reconformación geométrica de Avenida Narcisa de Jesús”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO "RECONFORMACIÓN GEOMÉTRICA DE AVENIDA NARCISA DE JESÚS", cuya área de influencia son los predios signados con códigos catastrales siguientes: 57-0044-001-002 y 90-2400-011, cuyo plazo de inicio de obra es el indicado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el oficio No. DIR-7275.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

Código catastral Propietarios Afectación

1

57-44-1-2

CODIMATCORP S.A.

Parcial

2

90-2400-11

MARTINEZ UCA JUANA GREGORIA

Total

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE ENERO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto por la seguridad ciudadana se efectuó en la Av. Pedro Menéndez

Los operativos de control de vehículos se retomaron este lunes 22 de enero de 2024. En esta ocasión, elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) revisaron alrededor de 400 vehículos en la avenida Pedro Menéndez Gilbert, a la altura de la urbanización Río Guayas, en el norte de la ciudad.

 

La acción se realizó con el respaldo de SEGURA EP y de la Policía Nacional. Al menos 35 agentes de tránsito revisaron a conductores de automóviles y motocicletas. Ellos verificaron el estado de las placas, si estaban ubicadas correctamente, además de las láminas antisolares.

 

Como resultado del operativo, se entregaron 68 citaciones, mientras que 14 vehículos quedaron retenidos, de estos últimos 13 fueron carros. Todos trasladados al Centro de Retención Vehicular en el km 10,5 de la Vía a Daule, detrás del Riocentro Shopping.

 

De acuerdo a la ordenanza, sólo los vehículos sancionados por placas permanecerán retenidos por siete días y el propietario deberá pagar una multa equivalente al 50% del salario básico unificado.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Áreas Verdes atendió 6 emergencias ocasionadas por las lluvias

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) atendió cinco emergencias por colapsos de árboles y un desprendimiento de ramas en diferentes sectores de la ciudad. Estos hechos ocurrieron durante el fin de semana debido a las intensas lluvias.

 

Desde la madrugada, la DAPAV desplegó sus cuadrillas emergentes, formada por 12 obreros, para atender las llamadas de emergencias que llegaron al 911.

 

Los casos atendidos fueron los siguientes:

 

  1. Acacio rojo caído en Mapasingue Oeste a causa de falta de anclaje y desbalanceo.

  2. Árbol de Neem colapsado en Cdla. Albonor, a causa de estrangulamiento de raíces por falta de espacio.

  3. Ficus caído dentro de un predio privado ubicado en barrio El Centenario, debido a desbalance por poda realizada por el dueño de la vivienda.

  4. Guayacán amarillo caído en la ciudadela 9 de Octubre a causa de exceso de agua y pudrición de raíz.

  5. Acacio amarillo colapsado en Santiaguito de Roldós que se encontraba en estado de descomposición.

  6. Ramas desprendidas en Av. Isidro Ayora.

 

En estos sectores se realizaron trabajos de poda, limpieza, desalojo y repique de ramas, como parte de las labores de mantenimiento agronómico. En ningún caso se registraron heridos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal se presentó en dos mercados durante el fin de semana

El programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil” que ofrece la Banda Municipal continúa su recorrido para ofrecer alegría y diversión a los comerciantes y clientes.

 

En esta ocasión visitaron los mercados Oeste y de las Cuatro Manzana. Aproximadamente 500 personas disfrutaron de las melodías como cumbias, pasacalles, y salsa. Los clientes bailaron y aplaudieron la presentación de los músicos que con coreografías animaron a los presentes.

 

Yolanda Barahona, comerciante del mercado Oeste, bailó y aplaudió mientras atendía a sus clientes. “Muy bonito, esto da alegría aquí a nosotros y al sector también. Divertirse sanamente, principalmente con la música guayaquileña. Eso es lo que interesa, que se fomente la cultura”.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica entonó melodías tradicionales de la Costa con el grupo Bambú Ensamble

Ante 800 espectadores, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se presentó en el Teatro Centro de Arte junto al grupo musical Bambú Ensamble.

 

La puesta en escena mostró las melodías de la costa ecuatoriana, a través de instrumentos musicales hechos de bambú. Fue una composición musical basada en la tradición cultural y costumbres de esta zona del país.

 

Al evento asistió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López. “Maravilloso todo, como muchos conciertos que ha ofrecido la Filarmónica desde que está la nueva administración. De esta manera seguimos fortaleciendo la cultura en Guayaquil y que mejor manera de hacerlo desde estos espacios con la orquesta que le pertenece a la ciudad y con el apoyo de varias organizaciones que también se dedican apoyar la cultura ecuatoriana y de la ciudad. Esperamos que los guayaquileños sigan asistiendo a estos conciertos”, comentó la autoridad.

 

Esther Chávez estaba entre el público y consideró que fue “muy bonito, se salió de lo habitual, necesitamos más conciertos para la gente. Eso es muy bueno porque es una de las formas de culturizar al pueblo y darnos un poco de alegría en estos momentos de tragedias”.

 

Categorías
Ciudadano

Feria “Ciudadanos Integrados” se realizó en el Parque Samanes

La Jefatura de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil organizó una edición más de la feria “Ciudadanos Integrados”, la cual está enfocada en la comunidad extranjera residente en Guayaquil.

 

La feria se realizó en el Parque Samanes y brindó asesoría legal migratoria, asistencia integral y atención médica gratuita. Esto último estuvo a cargo de la Dirección de Salud.

 

Andrea Leyton, coordinadora de la jefatura de movilidad humana, mencionó que “estas ferias principalmente tienen como objetivo dar asesoría legal migratoria a las personas que necesiten, como los migrantes refugiados y cualquier persona local que tenga una duda de qué hacer o cómo regularse aquí en el país”.

 

También estuvo presente la Dirección de Bienestar Animal, la cual realizó campañas de desparasitación y vacunación gratuita. Luigi Mara, morador de Samanes, contó que “me enteré que había este evento para animales y vinimos para acá”.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes ya ha cubierto con labores de mantenimiento al 60% del Parque Samanes

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil ha realizado, en total, cuatro intervenciones en el Parque Samanes desde octubre de 2023. Ese mes el Alcalde Aquiles Alvarez recibió la competencia, de manos del Gobierno Central, para administrar este espacio público.

 

Esto ha permitido cubrir ya el 60% del parque Samanes con labores de mantenimiento, lo que ha permitido recuperar la mayoría de áreas en beneficio de la comunidad.

 

El mantenimiento en el Parque Samanes ha consistido en la poda del césped, de plantas ornamentales, desbroce, limpieza y desalojo en la parte exterior de la Av. Paseo del Parque. Estas acciones han generado un impacto de limpieza y orden a distribuidores de tráfico, parterres centrales y entradas al parque.

 

Desde el lunes 8 de enero de 2024 se programó una cuadrilla de 12 personas para efectuar mantenimiento permanente al parque, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio socializó en La Alborada ordenanza que regula instalación de elementos de seguridad en la vía pública

El Municipio de Guayaquil continúa con las socializaciones en el territorio sobre la Ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en la vía pública, la cual se publicó en el Registro Oficial el pasado viernes 19 de enero de 2024, con lo que entró en vigencia.

 

Este sábado 20 de enero de 2024, las direcciones de Vinculación con la Comunidad y de Justicia y Vigilancia acudieron a La Alborada, etapa 11, para socializar los procedimientos, requisitos y obligaciones que deben cumplir para la colocación o mantenimiento de rejas en la vía pública.

 

Ante líderes barriales de esta zona del norte de la ciudad, funcionarios municipales detallaron los procesos que deberán acogerse los ciudadanos para el permiso de rejas nuevas y para las que ya están instaladas.

 

El primer requisito es agruparse al menos el 70% de los beneficiarios de estos elementos de seguridad. Ellos deberán elegir a sus representantes, ingresar el trámite y ser responsables de las obligaciones que demanda la colocación de rejas.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, mencionó que “frente a las obligaciones hay que guardar la corresponsabilidad entre el ciudadano y la Alcaldía, es por eso que actuamos de manera conjunta, por eso son importantísimas estas socializaciones, para ponerlos en conocimiento de las obligaciones que deben cumplir. Están las disposiciones técnicas, adecuaciones que deberían tener las puertas, los horarios, los requisitos mínimos, garantizar el servicio público, el acceso a las personas con movilidad reducida y el horario de apertura de cada una de las puertas”.

 

Desde el 19 de enero que fue publicada la ordenanza en el Registro Oficial, los ciudadanos tienen 6 meses para realizar el permiso del trámite. Según estudios preliminares se han determinado 194 sectores donde existen estos elementos de seguridad, aunque se estima que son muchos más.

 

El programa de socialización será constante con la finalidad de llegar a todos los barrios e informar a los ciudadanos. Esta fue una disposición del Alcalde Aquiles Alvarez y el Concejo Cantonal de Guayaquil.

 

Pablo Ramírez, morador del sector norte de Guayaquil, asistió a la socialización con las autoridades municipales. “Muy bien la iniciativa del Municipio, le doy mi aplauso al señor Alcalde por esta iniciativa. Nos dieron la orientación sobre la regularización de las puertas para que sigan funcionando”.

 

Categorías
Ciudadano

Atención en 18 sectores inundados y entrega de kits de asistencia a familias afectadas

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) informa que la noche del domingo 21 de enero y la madrugada del lunes 22 de enero coordinó la atención de 18 sectores afectados por inundaciones.

 

En Flor de Bastión (bloque 21) hubo viviendas afectadas por el desborde de un canal. En ese sector se estaban realizando trabajos de sistema pluvial, sin aún haber finalizado, lo que habría provocado el colapso del canal. Por eso, acudió el equipo de la Dirección de Obras Públicas, que ejecutará trabajos con maquinarias de limpieza y remoción de escombros.

 

Se reportó un colapso estructural de dos paredes y afectación a tres viviendas en Flor de Bastión (bloque 22, Mz. 1728 solares 1, 2 y 3). Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio. No hubo personas heridas. El equipo de Gestión de Riesgos de Segura EP realizó el levantamiento de información en la zona afectada y gestiona la entrega de kits de asistencia humanitaria a las familias afectadas.

 

Además, Segura EP coordinó con Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y demás entidades municipales para generar la limpieza de sumideros y retiro de árboles caídos.

 

En las Cooperativa Santiaguito de Roldós (Mz. 1159) y Sauces 6 (Av. Isidro Ayora) se reportó la caída de árboles. Cuadrillas de la Dirección de Ambiente realizaron labores de poda y limpieza. No se han presentado deslizamientos, vendavales ni socavones.

 

La Sala Situacional coordinó con Interagua y Emapag EP la movilización de 9 hidrocleaners y más de 20 técnicos y operarios. Las precipitaciones fueron previstas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP a través del plan emergente. Este equipo tiene el objetivo de dotar información meteorológica y climática.

 

La Sala Situacional monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA.

 

Para hoy lunes 22 de enero de 2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada pronostica marea alta (pleamar) a las 17h04 con 4.29m y bajamar a las 11h19 con 0.70m. y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica que por la tarde y noche existe la posibilidad de lluvias dispersas y de variable intensidad.

 

La Sala Situacional coordinó con Interagua y Emapag EP la movilización de 9 hidrocleaners y más de 20 técnicos y operarios. Las precipitaciones fueron previstas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP a través del plan emergente. Este equipo tiene el objetivo de dotar información meteorológica y climática.

 

La Sala Situacional monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA.

 

Para hoy lunes 22 de enero de 2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada pronostica marea alta (pleamar) a las 17h04 con 4.29m y bajamar a las 11h19 con 0.70m. y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica que por la tarde y noche existe la posibilidad de lluvias dispersas y de variable intensidad.

 

Categorías
Ciudadano

Sala Situacional de Segura EP atiende emergencias ocasionadas por la lluvia

Durante la tarde y noche de hoy se han registrado las siguientes novedades en el cantón Guayaquil por efecto de las lluvias:

 

Vías con acumulación de agua:

 

  1. Autopista Narcisa de Jesús altura de metrópolis sentido hacia Vía Perimetral (HK-20 Atendido),

  2. kilómetro 23 vía Perimetral a la altura de Tubos Pacífico (HK-09 Atendido),

  3. Vía Perimetral hacia Mercado de Transferencia (Montebello) (HK-28 Atendido),

  4. Av. Dr. Rafael Miguel Columbus, sector Inmaconsa, calle 24NO (HK-18 Atendido),

  5. Av. del Bombero sentido hacia el suburbio (HK-14 Atendido),

  6. Sergio Toral Etapa 1 Mz. 3324 solar 11 (Desestimado por Interagua),

  7. Portete y Esmeraldas (HK-01 Atendido),

  8. Vía Perimetral y Honorato Vásquez sentido hacia el Sur (HK-18 Atendido),

  9. Avenida 25 de Julio y Clemente Huerta (HK-23 Atendido),

  10. Avenida 25 de Julio y San Miguel de los Bancos a la altura del Titán (HK-22 Atendido),

  11. Avenida 25 de Julio y Juan Péndola (HK-23 Atendido),

  12. Alcedo y Seis de Marzo (HK-14 Atendido),

  13. Avenida 25 de Julio y calle 54C SE (ID-317 Atendido),

  14. Avenida Quito y Gómez Rendón (HK-13 Atendido),

  15. Lizardo García y Gómez Rendón (HK-13 Atendido),

  16. Flor de Bastión bloque 21 – Valle de la Flor Mz. 1716 (Desestimado por Interagua),

  17. Avenida 25 de Julio y Roberto Serrano (HK-22 y 23 Atendiendo),

  18. Paraíso de la Flor bloque 1 Mz. 211 solar 15.

 
Colapso estructural
 

19. Flor de Bastión bloque 22 Mz. 1728 solar 1, 2 y 3 (U-17 BCBG, Camioneta y Fiscalizador de Interagua en el sitio).

 
Inundación:
 

20. Colinas de Chongón en el acceso.

 
Caída de árbol:
 

21. Coop. Santiaguito de Roldós Mz. 1159 solar 10 (DAPAV en camino)

 

No se han presentado deslizamientos, vendavales ni socavones.

 

Para hoy domingo 21/enero/2024 el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) pronostica marea alta pleamar a las 15h55 con 4.23m y bajamar a las 22h44 con 1.11m

 

Sala Situacional de Guayaquil | 099-544-9734 | [email protected]

 
*Actualización reporte: 22H10