Categorías
Ciudadano

Municipio organiza la Carrera 5k Santa Ana “Conquista el cerro” que recorrerá los lugares icónicos de la ciudad

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura en conjunto con las direcciones de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Deportes, Vinculación con la Comunidad, Bienestar Animal y DASE, llevará a cabo la carrera 5k Santa Ana “Conquista el cerro”. Esta actividad se enmarca en la celebración por el Mes de Turismo, que es ahora en septiembre.

 

La carrera será este 24 de septiembre de 2023, de 7:00 a 14:00, y recorrerá los lugares más icónicos de Guayaquil como son:

 

  • Malecón 2000

  • Torre Morisca

  • Monumento a Olmedo

  • Hemiciclo de la Rotonda

  • Calle Numa Pompilio

  • Barrio las Peñas

  • Faro del Cerro Santa Ana

 

Durante la carrera se realizarán actividades en el Faro como Feria de comerciantes, Stand Budokan, Feria de adopción, Música en Vivo, actividades deportivas, estaciones de música, selfie spots, entre otros.

 

El punto de partida será en el Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón 2000 y como punto de llegada será en el Faro del Cerro Santa Ana.

 

Se invita a la ciudadanía a participar de la carrera, inscribiéndose en el siguiente enlace.

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Vivienda firma convenio con Cámara de Construcción para beneficiar a clientes de programas habitaciones municipales

La Empresa Pública Municipal de Vivienda y la Cámara de Construcción de Guayaquil suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará a ciudadanos que forman parte de los proyectos habitacionales comercializados por la institución.

 

A través del programa ‘Capacítate con la Empresa Pública Municipal de Vivienda y la Cámara de la Construcción’, ambas instituciones ofrecerán herramientas que faciliten el acceso al mercado laboral y generen nuevos ingresos.

 

A través de este programa se dictará el curso ‘Aprende y mejora tu vivienda’, módulo de Albañilería, cuya primera edición iniciará este sábado 16 de septiembre.

 

En estas jornadas se abordarán temas de introducción a la albañilería, prevención de riesgos laborales en construcción y obras públicas, seguridad en la construcción y protección personal, levantamiento y revestimiento de paredes, vigas y pilares, pegado de bloques, materiales y fórmulas de morteros; revestimiento de paredes y pisos, instalación de diferentes tipos de materiales y acabados.

 

Podrán acceder a la capacitación los beneficiarios de los programas habitacionales municipales comercializados por Vivienda EP, o sus familiares directos, entre 18 y 40 años de edad, con actividad laboral afín al curso (no indispensable).

 

Al término del curso se entregará el Certificado de Participación a los becarios que cumplan con el 75% de asistencia.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil lleva sus servicios a Socio Vivienda 2 y beneficia a 2.500 moradores

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llevó los servicios municipales a Socio Vivienda 2 para beneficiar a 2.500 moradores del sector.

 

En esta Activación Ciudadana se sumó la Dirección de Justicia y Vigilancia para dar a conocer a los ciudadanos las denuncias que pueden ingresar, ya sea por ventanilla universal o a través de la página web del Municipio de Guayaquil.

 

En una charla informativa, Justicia y Vigilancia mencionó que pueden denunciar la obstrucción de vía pública y la mala disposición de desechos sólidos.

 

Durante la jornada también se entregaron medicinas y se tomaron signos vitales. Además, se ofrecieron atenciones veterinarias y charlas informativas de Urvaseo y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, constató el trabajo realizado en Socio Vivienda 2. “Sabemos que es un sector históricamente olvidado y hoy estamos nuevamente con servicios municipales totalmente gratuitos, Salud, Emapag, Urvaseo, Obras Eléctricas, la gente está bastante contenta. La idea es que se sigan sumandos más direcciones y seguir cumpliendo las promesas del Alcalde de llevar los servicios a todos los barrios”, acotó la funcionaria.

 

Francisca Sanchez, moradora de Socio Vivienda, 2 fue atendida por la Dirección de Salud. “El Municipio está haciendo algo bueno para las personas que necesitamos. Le pido al señor Alcalde que siempre vengan a nuestro barrio con estos servicios que son necesarios”.

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP instruye al personal de centro comercial San Marino sobre cómo actuar en caso de violencia de género

Representantes de la empresa municipal SEGURA EP socializaron con el personal del centro comercial San Marino Shopping sobre la violencia de género en todas sus formas.

 

Durante el conversatorio explicaron a los ciudadanos cómo identificar situaciones de violencia enfocada en los roles de género, relaciones sanas e igualdad de género.

 

Uniformados de la Policía Nacional del Ecuador participaron en este encuentro con recomendaciones sobre cómo actuar frente a diferentes tipos de violencia. Los agentes del orden le recordaron a la ciudadanía la importancia de llamar al 911 y de oficializar la denuncia en la Fiscalía General del Estado.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil colabora para fortalecer el tejido social fomentando una convivencia centrada en la cultura de paz en la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Todo listo para la segunda Feria Ciudadana en Puerto Hondo; DACMSE capacita a 200 comerciantes

Al menos 200 comerciantes autónomos no regularizados se capacitaron previo a su participación en la segunda Feria Ciudadana que se desarrollará el próximo domingo 17 de septiembre, en Puerto Hondo.

 

Los comerciantes registraron sus datos en un formulario, que será ingresado al sistema del Municipio. Luego se genera un código que les permite estar inscritos y así participar en el proyecto de las ferias ciudadanas, las cuales son organizadas por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). Para su participación los vendedores deberán cancelar una tasa de USD 4,25.

 

La DACMSE proporcionará a los comerciantes carpas y mesas para la venta de jugos y artículos varios. La idea es que todos tengan un espacio cómodo, confortable y que se unan para trabajar de la mano con el Municipio de Guayaquil.

 

El plan piloto de las ferias ciudadanas tiene como objetivo que, los comerciantes no regularizados vendan sus productos en espacios dignos, ordenados y limpios. De esta manera, son integrados en el comercio formal de la ciudad.

 

Esta ordenanza nace por decisión del Alcalde Aquiles Alvarez de brindar una oportunidad a los comerciantes de tener espacios para ejercer su trabajo de forma segura y que abarque a todos los sectores de Guayaquil.

 

La comerciante de Puerto Hondo, Lourdes Medina, vendedora de artesanías y bisuterías, destacó el apoyo de la Municipalidad. “La idea es tener un espacio fijo donde cada una de las familias que ofrecen sus productos puedan tener permanentemente un ingreso fijo”, comentó.

 

Puerto Hondo, ubicado al oeste de la ciudad, es una comuna con 11.000 habitantes y se encuentra junto a Vía a la Costa, en el kilómetro 17,5.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas adopta una serie de medidas para aliviar molestias que genera obra en ciudadela Guayacanes

Cuadrillas realizan labores de estabilización de base, pavimentación, colocación de base, relleno y reconformación, excavación, desalojo e instalación de rejillas para sumideros en los varios tramos de Guayacanes.

 

Los trabajos forman parte de una obra de mantenimiento vial que contempla la intervención de 10,32 km en las ciudadelas Samanes, Guayacanes y Albonor. El avance es del 35%.

 

Para reducir las molestias entre los moradores se han tomado una serie de precauciones. El ruido producido por los taladros no se puede evitar al momento de hacer la remoción de pavimento. El contratista solicitó trabajar en horarios nocturnos para avanzar con mayor rapidez, pero se negó el permiso para no ocasionar molestias en las noches.

 

Para evitar que el polvo se eleve se está realizando el debido control con los tanqueros de agua. Además, se coordina con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) acciones de control de velocidad en la vía.

 

Para evitar accidentes, se ha colocado señalética por lo que es responsabilidad de los conductores bajar la velocidad en esta zona.

 

Adicionalmente es preciso indicar que las tuberías de agua potable de ese sector son de asbesto cemento y están siendo reemplazadas por tubería de PEAD, es decir que existe una coordinación con la contratista de Interagua para poder realizar los trabajos de mantenimiento.

 

Marcia Peñafiel contó que “llevo 50 años viviendo en este sector y nunca han hecho el mantenimiento del alcantarillado, me parece perfecto que el Municipio haga esta obra ya que esto será un beneficio para la comunidad, los que vivimos en este sector”.

 

“Felicito al Municipio por estos trabajos que se están realizando en nuestro sector, y también sacando tuberías que tienen ya muchos años, esto beneficia a la ciudadela, pero sobre todo a los habitantes”, expresó Carmen Romero.

 

La obra contempla la repavimentación de 97 cuadras y la reposición de otras 7 cuadras con carpeta asfáltica. También se procederá con la reconstrucción de 3.342 m2 de aceras, limpieza de 15 cámaras y elevación de 40 tapas de hormigón armado de cámaras existentes en la vía. El proyecto beneficiará a 29.000 habitantes.

Categorías
Ciudadano

Puente de Av. Las Monjas recibirá mantenimiento

La Dirección de Obras Públicas informa a la ciudadanía que se realizará un cierre parcial y total en el puente de la Av. las Monjas desde el jueves 14 hasta el 8 de octubre debido a trabajos de mantenimiento vial e instalación de juntas.

 

Los trabajos se realizarán en horarios diurno de 10:00 a 15:00, con cierre parcial, mientras que el nocturno será a partir de 22:00 a 5:00 con cierre total.

 

Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Transito y Movilidad (ATM) para mitigar el tráfico que se produce en el sector.

Categorías
Ciudadano

Mujeres recibirán taller de fotografía estratégica en Puerto Santa Ana

La Dirección de la Mujer inició inscripciones para el taller de Fotografía Estratégica para Emprendedoras, que se dictará el 27 de septiembre, en el Centro de Atención LEIA LAB, en el Edificio Astillero local 3, en Puerto Santa Ana.

 

Este curso práctico será dirigido por Esmeralda Muñoz, licenciada en comunicación audiovisual, con especialidad en grafismo e infografía y maestrías en Fotografía y Sociedad en América Latina; Branding & Design y en Gestión de Patrimonio Cultural y Natural.

 

El taller se efectuará de 10:00 a 16:00. Las participantes deberán traer sus productos o emprendimientos para elaborar las fotografías y potenciar sus negocios. Las interesadas podrán inscribirse la cuenta de ig @dirmujergye.

Categorías
Ciudadano

En ZUMAR se imparten clases de teatro, pintura y danza

La Unidad de Proyectos ZUMAR inició los cursos de teatro, pintura y danza en el Polifuncional, ubicado en Av. Manuel Gómez Lince y Av. Isidro Ayora, en Bastión Popular. Estos talleres están dirigidos a niños a partir de los 8 años, jóvenes y adultos interesados en potenciar sus capacidades artísticas.

 

Karina Solís, de 31 años, manifestó que pinta sobre tela por lo que vio una oportunidad para aprender. “Tengo bases de dibujo y quiero tener más habilidades para desarrollar mis trabajos”, dijo. La misma opinión comparte Karla Medina, quien decidió conocer sobre técnicas y colores. “Me parece una iniciativa muy buena. Estas clases ayudan a distraerte, aprendes a cultivar más tus conocimientos en dibujo”.

 

Este primer módulo de arte dura tres semanas y los inscritos podrán conocer técnicas básicas. Hillary López es moradora de Mucho Lote y se inscribió en el taller de pintura. Ella quiere “tener una mejor observación para poder hacer dibujos más realistas como de rostros y manos. Me parece excelente esta iniciativa de ZUMAR de brindarnos la oportunidad de acceder a talleres prácticos como este”.

 

Las clases se realizan en horarios matutinos y vespertinos de la siguiente forma:

  • Lunes y miércoles: 9:30 a 10:30, 10:30 a 11:30, 14:00 a 15:00, 15:00 a 16:00 y 16:00 a 17:00

  • Martes y jueves: 9:30 a 10:30, 10:30 a 11:30, 14:00 a 15:00, 15h:00 a 16:00 y 16:00 a 17:00

  • Viernes (intensivos): 9:30 a 11:30, 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00

    • Adicionalmente, la Unidad de Proyectos ZUMAR se encuentra en el proceso de inscripción de los talleres artísticos en el Centro de Artes Múltiples de la Av. Casuarina en el que se dictarán clases de danza, música y teatro. Los cursos iniciarán el 2 de octubre y, las inscripciones se realizan el 11, 12, 13, 14 y 16 de septiembre en el mismo centro de la Av. Casuarina.

Categorías
Ciudadano

DASE atendió los requerimientos ciudadanos en Tenguel

La empresa municipal DASE realizó la sexta jornada del programa “Compartir Ciudadano”, con el cual buscan escuchar los problemas de los moradores y darles una respuesta directa a sus necesidades.

 

En esta ocasión el evento se realizó en la parroquia rural de Tenguel, donde participaron más de 150 ciudadanos, concejales y autoridades municipales.

 

Los ciudadanos presentes comentaron sus problemas y necesidades, las cuales eran respondidas de manera inmediata por las direcciones o autoridades correspondientes. Camilo Samán, gerente de DASE, añadió que “la labor de un funcionario público es estar en contacto con la gente y no estar sentado en un escritorio esperando que lleguen con las solicitudes, la ciudadanía debe sentir que existe una administración que les sirve”.

 

Este tipo de eventos tiene como objetivo conectar a las comunidades con los distintos servicios que brindan las diferentes direcciones y empresas municipales.

 

Ana Nieto, moradora de Tenguel, dijo que gracias a DASE logró emprender su propio negocio y generar una fuente nueva de ingreso para su hogar.

Categorías
Ciudadano

Crotos, lirios y durantas adornan el parterre de la Av. Jhon F. Kennedy

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes interviene con resiembra de especies ornamentales en el parterre central de la Av. Jhon F. Kennedy.

 

En esa área verde, ubicada entre la Universidad de Guayaquil y la Ciudadela Kennedy, la cuadrilla agronómica municipal siembra crotos, lirios, durantas, cordelineas, de acuerdo al diseño paisajístico dispuesto para el lugar.

 

Así mismo se han plantado árboles de guayacán, olivo negro, acacias y Fernan Sánchez, la piedra chispa y el mulch también se colocan para minimizar el crecimiento de maleza y aportar con el mejoramiento visual del sitio.

 

Otra área de intervención también será el parterre ubicado en la misma Av. Kennedy, entre la Av. de las Américas y Av. Delta, donde también se sembrarán las plantas ornamentales que son producidas en el Vivero Municipal.

 

Dentro del cronograma de atención para mitigar el efecto de la plaga cochinilla, a los árboles de la zona se les ha realizado una poda fitosanitaria y también recibirán endoterapia y nutrientes.

Categorías
Ciudadano

Control del espacio público se realizó en los exteriores de los colegios Aguirre Abad y Simón Bolívar

La Dirección de Justicia y Vigilancia efectuó operativos para recuperar el espacio público en los alrededores de colegios y un hospital ubicados en el norte de la ciudad. La intención es devolver la seguridad y libre movilidad de usuarios.

 

La jornada empezó en los exteriores de la Unidad Educativa Aguirre Abad. Delegados de la dependencia municipal recorrieron las avenidas Luis Cordero Crespo y Sufragio Libre para constatar que las aceras no sean obstaculizadas.

 

También se intervino el parque Franklin Verduga Loor, ubicado frente a la unidad educativa. Ahí se procedió a desbaratar una casucha abandonada y construida en los bajos de un paso peatonal. La estructura se había levantado con cartones y lonas.

 

También se verificó que personas habían dañado una guía de agua en un monumento, lo que generó el desperdicio del líquido. “Me parece oportuna la intervención porque es una forma de ahuyentar a personas que mantienen en zozobra a los estudiantes”, reaccionó Juan Mendoza, padre de un estudiante.

 

Luego se hizo control en los exteriores del Instituto Tecnológico Superior Simón Bolívar, sobre la avenida de Las Américas. Y finalmente, el operativo llegó hasta el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert. Ahí se devolvió los espacios públicos a la ciudadanía.