Categorías
Ciudadano

Charla “Bate al Vape” concientiza sobre el uso del vapeador entre los jóvenes

Con el objetivo de concientizar sobre los problemas de salud y adicción que genera el uso del cigarrillo electrónico, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil ofreció la charla “Bate al Vape”, en el marco de la Semana de la Salud.

 

En total, 60 participantes acudieron al salón auditorio del Museo Municipal para conocer más sobre este tema. El cigarrillo electrónico es un dispositivo alimentado por batería que permite calentar líquidos con saborizantes para obtener un vapor que se puede inhalar.

 

El director del Centro de Investigación Respiratorio (CIR) de Guayaquil, Efraín Sánchez, destacó que uno de cada 4 adolescentes de entre 12 y 18 años de edad emplean el vapeador, que es una nueva forma de tabaquismo. “Han querido vender su uso como algo de forma segura y es una nueva forma de tabaquismo dirigida a captar jóvenes. Empezó como una alternativa para poder dejar de fumar o que los fumadores tuvieran una forma menos dañina. Sin embargo, se ha demostrado en estudios que no ha funcionado para dejar de fumar. En nuestro centro vemos pacientes con daño a nivel cardiovascular, presión arterial, disfunción eréctil y predisposición al cáncer”.

 

Sánchez manifestó que este humo, al igual que el generado por el cigarrillo tradicional, afecta a los vapeadores pasivos, quienes presentan síntomas respiratorios como bronquitis, neumonía y falta de aire. Los estudios dicen que alrededor del 30% de los pacientes son personas que están alrededor de alguien que vapea.

 

La asistente María Dolores Zambrano contó que los jóvenes no saben lo que están fumando. “Yo no tenía idea que el vapeador es más dañino y tiene más nicotina que el cigarrillo normal. Me pareció una charla importante para la salud”.

 

Categorías
Ciudadano

VIII Jornada de Adopción se realizará en Plaza Guayarte y estará enfocada en gatos rescatados

La Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil llevará a cabo este sábado 6 de abril de 2024 la VIII Jornada de Adopción que esta vez estará enfocada en gatos rescatados en diversos puntos de la ciudad. El evento se realizará en la Galería Negra, ubicada en la planta alta de Plaza Guayarte, en el lado de la avenida Carlos Julio Arosemena. La actividad se desarrollará de 11:00 a 15:00.

 

El objetivo es encontrar un hogar con tutores responsables para mejorar la condición de vida de estos animales. Además, se libera espacio en los diferentes refugios municipales.

 

Los interesados deben presentar una planilla de servicios básicos, copia de cédula y llenar el formulario de inscripción para la adopción. También pueden acceder a más información en la plataforma virtual www.adoptaguayaquil.org donde podrán conocer a los animales rescatados por el Municipio de Guayaquil y que necesitan ser acogidos por personas responsables.

 

La Dirección de Bienestar Animal se encarga de esterilizar, vacunar y desparasitarlos a los gatos rescatados para que sean adoptados en forma segura.

 

Además, los tutores pueden acudir al Centro de Bienestar Animal, ubicado en la avenida Francisco de Orellana para recibir atención veterinaria gratuita y el control anual de sus vacunas.

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños y turistas disfrutaron de cine al aire libre en Parque Samanes

Decenas de familias llegaron la tarde del sábado al Parque Samanes para disfrutar de la proyección de una película al aire libre, como parte de las actividades programadas por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, para quienes se quedaron a descansar en la ciudad durante el feriado y para los turistas.

 

Alrededor de 200 personas, muchas en compañía de sus mascotas, se agruparon en el césped ubicado junto al sector del lago conocido como Día de los Deseos y desde allí disfrutaron de la proyección en un ambiente natural y fresco. Previamente, los más pequeños se divirtieron con un show infantil en los exteriores del patio de comidas.

 

Sandra Buenaventura llegó de visita a la ciudad desde Chone y mostró su entusiasmo al ver que el Parque Samanes está reactivándose. "Yo estoy feliz y bien emocionada porque es la segunda vez que vengo y el parque tiene vida. Entonces me gustó, me emocionó”, señaló.

 

“La impresión que me llevo es que la Alcaldía está muy comprometida con la sociedad. Tenemos un momento integrador en familia, un momento muy bonito que podemos compartir, podemos salir de la rutina, de lo cotidiano”, manifestó Sara Bustos, quien acudió para hacer un picnic con su esposo.

 

El proyecto de cine al aire libre seguirá realizándose en otros sitios de recreación de la ciudad. La agenda está disponible diariamente en las redes sociales de la Dirección de Eventos especiales y Promoción Cívica (@gye.vive).

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil abre inscripciones para la escuela sociodeportiva de Tenguel

La Alcaldía de Guayaquil invita a los niños, niñas y jóvenes de la parroquia rural Tenguel a ser parte de la primera escuela sociodeportiva en esta comunidad.

 

Estas escuelas se ejecutan en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el club español Atlético de Madrid. La iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de Guayaquil por medio del deporte.

 

Las inscripciones son gratuitas y los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse a partir de este lunes 1 de abril de 2024 en el barrio 12 de Junio, en la cancha San Francisco de Tenguel, desde las 13:00 hasta las 18:00.

 
Los requisitos para poder inscribirse son:
 

  • Cedula original y una copia

  • Tener entre 8 y 17 años

  • Estar matriculado en el año lectivo en curso

  • Residir en el sector de influencia de la escuela a la cual se inscribe

 

Los alumnos inscritos recibirán chequeos médicos, seguimiento psicológico, becas tecnológicas completas para abanderados mejor puntuados, uniforme y equipamiento deportivo.

 

En total, ya se han abierto más de 13 escuelas a lo largo de la ciudad. Próximamente se abrirá una nueva en el sector de Sergio Toral como parte del proyecto que busca beneficiar a más de 10.000 niños.

Categorías
Ciudadano

Día Mundial de la Salud se conmemora en Guayaquil con charlas informativas y nueva área de Odontología en el Hospital Bicentenario

Para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil ofrecerá a lo largo de la semana charlas informativas en todos los hospitales que conforman la red municipal con el objetivo de prevenir enfermedades.

 

El Hospital Municipal Bicentenario, que atiende a 200 pacientes diariamente de manera gratuita, inició estas jornadas con charlas en el área de pediatría, a la que asistieron 25 madres. Solo esta casa de salud atendió un total de 19.968 personas, entre enero y marzo de 2024.

 

En este mismo hospital, se inaugurará el viernes la nueva área de odontología, para así ofrecer nuevos servicios a la ciudadanía guayaquileña. Durante la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez este hospital ha potenciado sus servicios ya que el año pasado también se abrió el área de Pediatría.

 

La madre de familia, María Ángel Olivera, acudió al hospital con su hijo de 4 meses para realizarle un chequeo médico. En su estancia aprovechó para participar en las charlas. “Me parece importante porque a las mamás primerizas nos capacitan para poder mantener de manera adecuada a los niños, ya que están deshidratados por la ola de calor. Nos sirve de ayuda a los que no tenemos recursos”.

 

El cronograma de las charlas es el siguiente:

 
Martes 2 de abril de 2024
 
Charla “Bate al Vape” en el Salón auditorio de la Biblioteca Municipal
 
Miércoles 3 de abril de 2024
 

Casa abierta de servicios hospitalarios y programas de la dirección de Salud e Higiene en el Hospital Municipal ZUMAR

 
Jueves 4 de abril de 2024
 
Charla de Prevención de infecciones de transmisión sexual en todos los hospitales municipales
 
Viernes 5 de abril
 

Casa abierta servicios hospitalarios y programas de la dirección de Salud e Higiene en todos los hospitales municipales

 
Inauguración del área de Odontología en el Hospital Municipal Bicentenario
 

Categorías
Ciudadano

ÉPICO abre el mes de la innovación y creatividad con un bootcamp en Plaza Guayarte

Abril es el mes de la innovación y creatividad. Por eso, la Alcaldía de Guayaquil presenta una completa agenda de actividades en la Plaza Guayarte, ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica.

 

Esta semana arrancó con el bootcamp ‘Redescúbrete y alcanza todo tu potencial en innovación y tecnología’ liderado por la Empresa Pública Municipal para Gestión de la Innovación y Competitividad ÉPICO, en alianza con Epicgroup Lab y la fundación Ser Valiente. En esta primera actividad participaron 20 jóvenes.

 

Romina del Valle, asistente a bootcamp, considera que esta oportunidad le ayudará a conquistar sus metas relacionadas con la biomedicina. “Esta iniciativa me gusta porque conectamos con más jóvenes de nuestra edad y aprendemos cosas nuevas como la programación”, concluyó del Valle.

 

Como parte de las actividades también se ofrecerán charlas sobre Inteligencia Artificial, talleres de composición fotográfica, moda para emprendedores, charlas sobre dirección cinematográfica, herramientas para promover emprendimientos y mucho más.

 

EPICO invita a los ciudadanos para que sigan y revisen las redes sociales @epicogye y que se inscriban en el resto de actividades programadas para este mes.

 

Categorías
Ciudadano

Todos los días lunes se realizarán trabajos de mantenimiento en el Parque Samanes

Con una poda fitosanitaria, desbroce de maleza, riego, recolección de desechos y trabajos de remodelación en los servicios higiénicos, comenzó este lunes la intervención integral del parque Samanes, para lo cual se decidió el cierre de las áreas deportivas y recreativas solo por esta jornada.

 

Esta acción se ejecutará todos los lunes y está a cargo de la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Áreas Verdes con una cuadrilla compuesta por 15 trabajadores y un jefe técnico, además de equipos como desbrozadoras, motosierras, guadaña, sopladora, bomba de riego y carro canasta.

 

De allí que las únicas actividades que se mantendrán activas los días lunes son las de oficinas administrativas de instituciones como Agrocalidad, Arcsa, Secretaría de Asentamientos Irregulares, Ministerio del Deporte, Inmobiliar, Migración, entre otras.

 

Sobre la poda fitosanitaria, esta se realiza en árboles que han sido afectados por la cochinilla. En el parque existen alrededor de 40.000 árboles de 40 diferentes especies, la mayoría nativas.

 

Se consideró necesario el cierre del parque todos los lunes, para precautelar la seguridad ciudadana, además de que se aprovecha para la limpieza integral de toda el área, una vez que culmina el fin de semana.

 

Categorías
Ciudadano

En Guayaquil se atendieron 5.078 emergencias

Durante el feriado de Semana Santa, del jueves 29 al domingo 31 de marzo de 2024, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP informó que se gestionaron un total de 5.078 emergencias en la ciudad. Esta cifra representa un incremento en comparación con las 5.016 emergencias registradas en el mismo período del año anterior.

 

Además, desde el centro de operaciones de Segura EP se mantuvo el monitoreo a los diferentes eventos religiosos que se llevaron a cabo en la ciudad. En la procesión del Cristo del Consuelo, se dispuso contingente para todo el recorrido por parte de Agentes de Control Municipal y Gestión de Riesgos de SEGURA EP, personal de ATM, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Policía Nacional y Fuerzas Armadas; y se estableció un puesto de mando activo durante todo el evento.

 

Referente a los incidentes armados ocurridos en el sur de Guayaquil, se coordinó desde el centro de operaciones manera inmediata, una vez recibida la alerta al número de emergencias 911, para el despliegue de ambulancias, así como de equipos de Policía y Fuerzas Armadas. También se coordinó con unidades de salud para la recepción de pacientes.

 

Se desplegaron 700 Agentes de Control Municipal para brindar apoyo adicional a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Estos agentes se ubicaron estratégicamente en sectores comerciales, mercados y terminales terrestres.

 

“Desde Segura EP hemos puesto a disposición de las instituciones de seguridad nacionales nuestro contingente de vehículos y sistemas de videovigilancia (34 mil cámaras) para el desempeño de sus responsabilidades”, dijo Andrés Sandoval, gerente de Segura EP.

 

En relación al sismo de 4.3 grados registrado este domingo, con epicentro en el cantón Simón Bolívar, Guayas, el Centro de Operaciones, en coordinación con Bomberos y la Gerencia de Gestión de Riesgos, evaluó posibles afectaciones y se confirmó que no hubo reportes de daños significativos.

Emergencia del Feriado de Semana Santa

 

Categorías
Ciudadano

Niños y adultos se divirtieron en la Espuma Party de la calle Panamá

El parque infantil de la calle Panamá se inundó de alegría con el show Espuma Party que organizó la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, con el fin de ofrecer alternativas de entretenimiento para las familias guayaquileñas.

 

Alrededor de 200 personas, entre niños y adultos, disfrutaron de la lluvia de espuma. “Agradecida con la alcaldía de Guayaquil con este proyecto hermoso para que nuestros hijos se diviertan y nosotros también, aprovechando este lindo feriado”, señaló Rosa Ibarra quien estuvo acompañada de sus hijos.

 

“Me parece muy importante porque son opciones que se brindan a la ciudadanía guayaquileña, especialmente a los chicos, a divertirse en un día de feriado en donde la gente busca salir y realmente los felicito por esta iniciativa”, dijo Alexander Maya mientras compartía un momento de diversión con su pequeña hija.

 

La ciudadanía podrá seguir disfrutando de esta actividad que se realiza cada semana en diferentes puntos turísticos de Guayaquil. La agenda está disponible diariamente en las redes sociales de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica (@gye.vive).

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte proyectó película alusiva a Semana Santa

Decenas de familias decidieron aprovechar el feriado para disfrutar de una función de cine al aire libre que ofreció Plaza Guayarte este viernes. La Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica proyectó un filme clásico que se centra en la figura de Jesús: La Pasión de Cristo, con motivo de Semana Santa.

 

Los asistentes se regocijaron con este momento de reflexión bajo un cielo pintado con los colores del atardecer. “Me gusta la idea del Municipio de traer estas películas increíbles”, comentó Jean Pierre Navarro, uno de los visitantes. “Me parece excelente. Es un lugar bueno para compartir en familia, distraerse, salir de la rutina de la casa”, comentó Javier González quien acudió junto a su esposa e hijos.

 

Los guayaquileños pueden disfrutar de proyecciones al aire libre semanalmente: todos los miércoles se exhiben filmes clásicos; los viernes, tributos musicales; y los domingos, películas infantiles. Desde la reapertura de esta icónica plaza se realizan un sinnúmero de actividades de forma frecuente con el fin de convertirla en un punto de encuentro para el entretenimiento y la cultura. El público puede encontrar la agenda de eventos en las cuentas oficiales de Guayarte.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez recorre la Terminal de Transferencia de Víveres y anuncia regreso de UPC

Con el fin de constatar el normal funcionamiento de la Terminal de Transferencia de Víveres durante este feriado de Semana Santa, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, realizó una visita sorpresa la madrugada de este viernes. Cerca de las 03H00, llegó acompañado del concejal Raúl Chávez y del director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, (DACMSE), Fernando Cornejo.

 

Durante el recorrido, la autoridad verificó el abastecimiento de granos, cereales y legumbres, productos de alta demanda ya que muchos de ellos se utilizan para preparar la fanesca, plato tradicional de esta conmemoración cristiana.

 

El alcalde anunció que nuevamente la policía tendrá presencia permanente en la Terminal. “Estamos terminando de coordinarlo. Queremos dar todo el respaldo para poner de forma operativa el UPC que antes había aquí, hace seis o siete años”, señaló.

 

Además, la autoridad local dio a conocer la planificación para que agencias de bancos y cooperativas funcionen en este mercado mayorista. “Eso va a ayudar a los comerciantes a que no anden con recursos económicos en la calle, que todo el giro del negocio se quedé aquí mismo”.

 

Los comerciantes saludaron al burgomaestre y expresaron su conformidad con las mejoras que la actual administración ha implementado, como la coordinación con la Policía Nacional para la instalación del botón de pánico, la colocación de luminarias en las puertas de ingreso, la revisión de los cajetines contra incendios y de extintores en los diferentes andenes. “Antes no dejaban pasar los carros, pero ahora ya está mejorando el comercio. Ya hay más ventas”, dijo Iraida Ruiz, propietaria de uno de los módulos.

 

El concejal Raúl Chávez aseguró que lo importante es que los comerciantes sientan el respaldo de las autoridades. “Que sepan que hay una administración que se preocupa por ellos, que puedan quejarse en el caso que sea necesario para poder corregir porque es la única forma de avanzar”.

 

Este centro de abasto se ha convertido en el principal proveedor de víveres de la ciudad. De esta manera, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez se compromete a respaldar a los comerciantes para que puedan trabajar en condiciones dignas y con tranquilidad.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil activó operativo para precautelar el orden y la seguridad durante actividades religiosas

La Alcaldía de Guayaquil coordinó un plan de contingencia con las autoridades encargadas del orden para que los eventos planificados por Semana Santa se realicen sin mayores contratiempos.

 

En el caso de la Procesión del Cristo del Consuelo, alrededor de 300 mil personas participaron de esta caminata en un trayecto de 2.5 kilómetros que duró alrededor de tres horas. Como estaba previsto, el evento religioso empezó a las 07H00 en la calle Lizardo García y culminó pasada las 10H00 en el Monumento de la Fe, en el suroeste de la urbe.

 

A pesar de las advertencias de las autoridades meteorológicas y de seguridad, esta masiva peregrinación se desarrolló sin incidentes mayores. Los feligreses pudieron cumplir con su devoción en el clima fresco de la mañana y en medio de un operativo de control coordinado desde el Puesto de Mando Unificado de SEGURA EP.

 

“Muy bueno en lo que respecta a la seguridad, policías, el ejército, policías metropolitanos. Eso es importante”, señalo Franklin Punguillo, asistente al evento religioso. En total fueron siete las procesiones que se realizaron en medio del despliegue del dispositivo de control y con el permanente monitoreo de las cámaras de vigilancia de SEGURA EP.

 

Lo mismo ocurrió en el tradicional recorrido de las siete iglesias que se realizó el pasado jueves en la noche. Cientos de católicos visitaron los principales templos de la ciudad como la iglesia San Francisco, la Catedral Metropolitana, la Basílica Nuestra Señora de La Merced, entre otros.

 

En el Palacio de Cristal se realizó la Procesión del Vía Crucis con 15 estaciones que representaron el recorrido de Jesús con la Santa Cruz y su resurrección. La peregrinación estuvo a cargo del padre Roberto Rodríguez, párroco de las iglesias San Alejo y San José.

 

La Semana Santa concluye este domingo con el Día de Resurrección donde se tiene previsto que miles de creyentes acudan a las diferentes iglesias de la urbe. Desde la Alcaldía de Guayaquil se mantiene operativo el plan de vigilancia para el control del espacio público durante todo este feriado, con la presencia de Agentes de Control Municipal, ATM, Cuerpo de Bomberos, en coordinación con las entidades encargadas de la seguridad como Policía Nacional y Fuerzas Armadas.