Categorías
Ciudadano

Con un musical, 136 alumnos culminaron el curso de arte y cultura en ZUMAR

Con la presentación del musical ‘La Bella y la Bestia’, 136 alumnos, de entre 9 a 50 años, culminaron las clases de canto, teatro, percusión, guitarra, teclado, danza y pintura que ofreció la Alcaldía de Guayaquil, a través de los Centros de Arte Comunitario ZUMAR.

 

Los jóvenes de Bastión Popular y Plaza Casuarina mostraron su talento, frente a familiares y amigos que asistieron al auditorio del Museo Municipal, para observar la obra que incluyó música en vivo y coloridas escenografías.

 

Norka Reyes, una de las actrices, dijo que “fue una bonita experiencia, donde hubo mucho ensayo y sacrificio. Le agradecemos al Alcalde por darnos estos espacios para compartir lindos momentos”.

 

Desde mayo 2024 hasta la actualidad, el Centro de Arte Comunitario ZUMAR, tanto de Bastión Popular, Plaza Casuarina y sus centros de arte Itinerantes, ha capacitado a 1.163 personas.

 

Con arte, cultura y deporte la Alcaldía de Guayaquil reconstruye el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP y UTEG firman convenio para impulsar la formación en sostenibilidad

Fomentar una cultura de sostenibilidad y preparar a los futuros profesionales en el manejo responsable de residuos son los principales objetivos del convenio firmado entre Circular EP y la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Esta alianza permitirá que los estudiantes realicen prácticas preprofesionales y participen en proyectos orientados a la correcta clasificación y reutilización de desechos.

 

Como parte del acuerdo, los alumnos también se involucrarán en campañas educativas sobre sostenibilidad y gestión ambiental. La UTEG cuenta con aproximadamente 7.000 estudiantes en grado y posgrado, quienes podrán participar en estas iniciativas y aplicar sus conocimientos en escenarios reales.

 

La rectora de la UTEG, Mara Cabanilla, valoró que el Municipio fomente la participación de las universidades en iniciativas de sostenibilidad. “Las universidades tienen el conocimiento técnico e innovador que se necesita para impulsar proyectos sostenibles”, afirmó. Además, destacó que esta colaboración permitirá que los estudiantes adquieran experiencia real en proyectos que generan impacto.

 

A través de este convenio, Circular EP y la universidad consolidan su compromiso con la educación y el desarrollo de iniciativas que contribuyan a una Guayaquil más consciente del manejo adecuado de los residuos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP realizó limpieza de áreas verdes y feria de servicios en Villa Bonita

Una jornada de recuperación de espacios públicos se llevó a cabo en la etapa 10 de la urbanización Villa Bonita, donde Parques EP, realizó el desbroce de maleza, poda de ramas y limpieza del área de distracción familiar.

 

Los obreros utilizaron volquetas, motosierras, machetes, entre otras herramientas que facilitaron la limpieza del parque, así como de otras zonas cercanas que tenían maleza.

 

De manera paralela, en el parque se efectuó una feria de servicios donde la Dirección de Protección de Derechos de los Animales aplicó vacunas y desparasitó a las mascotas. También se sumó la Dirección de Justicia y Vigilancia con la entrega de material informativo y Urvaseo ofreció charlas explicativas sobre la recolección de basura.

 

“Agradezco a la Alcaldía por esta gran ayuda que nos permite vacunar gratis a nuestras mascotas”, sostuvo Jorge Arreaga, morador del sector.

 

En lo que va de 2025, Parques EP ha realizado jornadas de recuperación de parques en Guayacanes, Huancavilca, Sauces, Martha de Roldós, La Pradera, La Saiba, Acacias y Villa Bonita. Estas acciones se enmarcan en la recuperación de las áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha sembrado 3.050 árboles en Parque Samanes

Con la participación de la comunidad, la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil sembró 250 árboles nativos en la Avenida del Parque, en Samanes, con lo cual ya suman 3.050 siembras en esta zona recreativa de la ciudad.

 

El programa, denominado ‘Guayaquil, Ciudad de Todos los Árboles’, busca recuperar las áreas afectadas por los incendios forestales y también aumentar los espacios verdes de la urbe.

 

“Es una jornada más que significa seguir volviendo más verde a nuestra ciudad, generando mayor sostenibilidad en puntos estratégicos y haciéndolo de mano de la gente que se suma a esta iniciativa de la Alcaldía”, señaló la vicealcaldesa Blanca López que estuvo ayudando a sembrar árboles.

 

Mientras que Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil, señaló que la idea es crear un corredor verde en esta zona del Parque Samanes, donde se plantaron especies nativas como pechiche, Fernán Sánchez, roble y guayacán.

 

Estas actividades reflejan el compromiso del Municipio de Guayaquil con la preservación y conservación ambiental, buscando mejorar la calidad de vida de quienes viven en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cada fin de semana Parque Samanes se convierte en el epicentro de la recreación y el deporte en Guayaquil

Familias, deportistas y artistas disfrutan del Parque Samanes, reflejando la recuperación del área verde más grande de la ciudad. Se estima que los días sábados y domingos entre 15.000 y 20.000 personas visitan el parque.

 

En cada rincón, las familias disfrutan momentos únicos. Xavier Marcillo jugaba con su hijo a la pelota. “El Parque Samanes es muy importante, no solamente para nosotros, sino para toda la familia guayaquileña”, expresó. El Municipio de Guayaquil ha invertido casi USD 3 millones en la recuperación del parque.

 

Cerca de ellos, una familia celebraba un cumpleaños. “Estamos creando momentos muy bonitos con todos, aquí, en este lugar”, dijo Yulisa Sánchez. Mientras tanto, un grupo de amigas disfrutaba del área verde. “Para nosotros representa unión, compartir, estar en contacto con mis amigas. Aquí nos sentimos libres”, afirmó Karina Vera.

 

El deporte también tiene un papel protagónico en Samanes. El Interbarrial de Las Ligas del Norte reunió este sábado a 1.500 niños y jóvenes, con el apoyo de la Dirección de Deportes. A la par, el equipo de fútbol Guayaquil City presentó su indumentaria oficial en el Estadio Chucho Benítez con un partido amistoso, mientras que 200 jóvenes participaron en un torneo de básquetbol organizado por la Asociación de Basketball del Guayas.

 

La cultura y el arte también encuentran su espacio. La banda musical independiente RU ensayó con sus instrumentos y cuerpo de baile. “Estoy muy contenta de que mis hijas puedan distraerse y ensayar al aire libre, sanamente”, aseguró Ruth Jácome, madre de una de las niñas.

 

El trabajo de Parques EP en la recuperación de este espacio es visible. Ignacio Salazar, ciclista, contó que “cuando la Alcaldía se hizo cargo, este parque volvió a renacer, a verse su verdor. Ahora esto es una belleza en la cual yo, como ciclista, practico mi deporte con tranquilidad”.

 

El Parque Samanes se ha convertido en un orgullo para la Ciudad de Todos. Su constante reforestación con especies nativas, en colaboración con la empresa privada, garantiza que el verdor permanezca para las futuras generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil envía contingente de 50 funcionarios a Progreso y mantiene coordinación con la Prefectura del Guayas

Debido a la fuerte lluvia que se registró la tarde del viernes 14 y madrugada de este sábado 15 de marzo de 2025 en la parroquia rural Juan Gómez Rendón, conocida como Progreso, el Municipio de Guayaquil envió su contingente hasta esta localidad.

 

Más de 50 funcionarios, de Segura EP, Cuerpo de Bomberos, EMAPAG, Interagua, Dirección de Obras Públicas y la Prefectura del Guayas trabajan en labores de mitigación, limpieza y entrega de ayuda humanitaria.

 

Hasta el momento se identificaron afectaciones en cuatro puentes, que serán intervenidos para mantener la comunicación entre las diferentes comunidades.

 

Además, cuatro familias afectadas han recibido asistencia humanitaria.

 

Cabe recalcar que no se registraron fallecidos ni heridos. Las afectaciones se concentran en la cabecera parroquial de Progreso por lo que la circulación en Vía a la Costa se desarrolla con normalidad.

 

Segura EP y las diversas instituciones que conforman el Municipio de Guayaquil se mantiene alerta ante la temporada invernal con el objetivo de precautelar las vidas y bienes de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Danza Afro de ZUMAR y Banda Municipal sorprendieron en Malecón

El Centro Comercial del Malecón 2000 llenó sus espacios de arte y cultura y atrajo a turistas que visitaban el centro comercial.

 

El grupo de danza Afro de Zumar y la Banda Municipal compartieron escenario mostrando su arte ante más de 80 transeúntes que circulan por el centro comercial del Malecón 2000.

 

Josué Zevallos, miembro del grupo de Danza, destacó que “los proyectos de Zumar me han ayudado bastante, sin ellos no estuviera aquí, yo gracias a ellos me dedico a la cultura. En Guayaquil casi no se ve esto”.

 

De su lado la Banda Municipal, con sus ritmos tropicales y sus coreografías, puso a bailar a los presentes.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es continuar acercando el arte, la música y la cultura a los diferentes rincones de la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

250 niños del Vacacional Guayaquil “Ciudad de Todos los Deportes” participaron en jornada ambiental

Con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del ambiente, el vacacional “Guayaquil: Ciudad de Todos los Deportes” realizó la jornada ‘Viernes Verde’, una actividad conjunta entre las direcciones de Deportes y de Ambiente, en la cual participaron 250 niños de las edades de 6 y 7 años. El evento se desarrolló en el Coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, ubicado en Parque Samanes.

 

Para esta jornada se sumó Bomberos de Guayaquil, Segura EP a través de su dirección de Ambiente y Vinculación, y empresas como Recicla Latam, Recicla Electronic y Seginus. Las actividades lúdicas, charlas y actuaciones contagiaron de entusiasmo a los menores de edad.

 

Isabel Tamariz, titular de Ambiente, indicó que el objetivo es inculcar en los menores el reciclaje, la importancia del ecosistema de Guayaquil y el cuidado de la fauna silvestre. “Los niños nos ayudan a llevar este mensaje, esa semillita verde hacia los hogares. Durante todo el periodo del vacacional estaremos activados con esta iniciativa”, destacó.

 

El padre de familia, Gabriel Soledispa comentó que su hijo está emocionado de participar en el vacacional porque practica fútbol y conoce más amigos. Ellos viven en la cooperativa Sergio Toral y desde ese punto se trasladan al parque Samanes para disfrutar de esta área verde. “Los niños tienen para distraerse, pasan la mente ocupada y aprovechan de las vacaciones”, dijo.

 

Es así como esta administración municipal a través de estas jornadas busca formar a los niños como agentes del cuidado del ambiente en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva Unidad Médica Municipal en isla Puná registra avance del 75%

Al menos 13.000 habitantes de la isla Puná tendrán acceso a servicios de salud municipales. El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso acelerar la construcción de la Unidad Médica, cuya inversión asciende a USD 2’787.121,22.

 

Las instalaciones se construyen sobre un terreno de 9.850 m2. en el extremo este de la isla Puná, en la comuna Puná Baja.

 

En el terreno hay cuatro edificaciones principales y dos secundarias: la más grande acogerá un albergue con capacidad para 16 personas y el área médica; la segunda estará destinada a la atención veterinaria; la tercera será el cuarto de regeneradores; y la cuarta el cuarto de bombas.

 

En la parte posterior se encuentra un helipuerto que servirá para el traslado de pacientes hacia el continente y una pequeña planta de tratamiento de aguas residuales. En la parte frontal hay espacio para una ambulancia.

 

En el área médica hay un patio central con jardines y, a sus costados, espacios destinados a medicina general, odontología, ecografías, administración, estadística, tratamiento farmacológico, laboratorio y otros servicios.

 

Los corredores entre edificios cuentan con acabados de porcelanato, las áreas exteriores con vías adoquinadas, aceras de hormigón y áreas verdes, su iluminación funcionará con sistema de paneles solares.

 

Las climatizaciones estarán conectada a un sistema de purificación de aire especial para instalaciones médicas. Además, ya están construidos los baños, comedores, áreas de lavandería, se instaló la cerámica en los pisos, cielos rasos, empotrado de instalaciones eléctricas, sistema contra incendios, cañerías para agua potable, servidas y lluvias.

 

La Unidad Médica Municipal beneficiará directamente a 6.769 habitantes. El propósito es llevar los servicios municipales a todo el cantón.

 

La Dirección de Obras Públicas informó que la obra lleva un avance del 75% dentro de su planificación. Cuando la Unidad Médica esté completa, pasará a cargo de la Dirección de Salud, que será la encargada de la instalación de equipos médicos y la asignación de los profesionales respectivos, en beneficio de los habitantes de esta parroquia rural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Avance de la reconstrucción de la Avenida Primera en Mapasingue

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil retomó los trabajos de reconstrucción en la avenida Primera, en Mapasingue Este, luego de que Interagua finalizara la rehabilitación del sistema de agua potable, cuya infraestructura estaba obsoleta.

 

La intervención de Interagua consistió en la instalación de 660 metros de tuberías PEAD de 110 milímetros y 485 metros de tubería PEAD de 250 milímetros, asegurando un sistema renovado que evitará futuros problemas.

 

Actualmente, los trabajos avanzan un 50%, según los tiempos de planificación e incluyen relleno con material pétreo y colocación de paños de hormigón, mejorando la resistencia y durabilidad del pavimento. La obra abarca 800 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule.

 

La avenida Primera es una arteria clave que conecta Mapasingue Este y Urdesa con la Vía a Daule. Durante años, la calle sufría constantes daños debido a fallas en la red de agua potable.

 

Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial que contempla la rehabilitación de 6 kilómetros de calles en Mapasingue Este. Dentro del plan se incluyen otras vías estratégicas del sector, como la avenida Cuarta, el 7mo pasaje 38C y la calle Segunda, entre otras.

 

Adicionalmente, bajo este mismo contrato ya se han ejecutado mejoras en otros sectores del norte de Guayaquil, como Mapasingue Oeste, Los Ceibos y Las Orquídeas, optimizando la movilidad y calidad de las vías de esta zona de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para recuperar el Parque Samanes

La Municipalidad de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para reactivar y recuperar las distintas zonas del Parque Samanes. Así lo informó la directora de Ambiente del Cabildo, Isabel Tamariz, durante un diálogo con medios de comunicación.

 

“¿Cómo estaba el Parque Samanes cuando nosotros como Municipio lo recibimos? La Laguna no se encontraba en buen estado, a su vez las áreas verdes se encontraban repletas de maleza, los juegos infantiles no servían (…) más del 80% de ese presupuesto ha sido destinado a poner operativo el Parque, el restante ha sido para pagos en servicios básicos y otros aspectos”, dijo.

 

Tamariz explicó la situación del Área Nacional de Recreación Los Samanes. Recordó que el pasado 12 de marzo se dieron a conocer tres decisiones negativas para la ciudad.

 

Lo primero, dijo, fue que se negó el Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación que había sido entregado con anterioridad al Ministerio de Ambiente.

Lo segundo, detalló, es que la misma cartera de Estado informó sobre la revocatoria de la administración. El tercero, precisó, es el decreto ejecutivo en que se recomendó al Ministerio que emitiera los actos legales para la revocatoria de la administración.

 

“Para nosotros es bastante novedoso lo que ha sucedido porque nosotros como GAD Municipal hemos venido invirtiendo recursos financieros, personal y muchos aspectos que hemos venido cumpliendo”, agregó.

 

Finalmente, Tamariz recalcó que la administración de la Municipalidad aplica un modelo de gestión desconcentrando en el Parque, lo que ha logrado un alto flujo de visitantes, gracias también al desarrollo de eventos culturales y deportivos en este importante espacio del norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza con megaproyecto de tratamiento de aguas servidas: Alcalde supervisó obras complementarias de planta Los Merinos

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recorrió dos frentes de trabajo que se relacionan con el megaproyecto de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Merinos. Se trata de la instalación de la línea de impulsión en el sector de Bastión Popular y de la estación de bombeo Cerro Colorado.

 

En el primer punto se continúa con la excavación en roca para la instalación de tubería PEAD de 1.000 mm, para la descarga de aguas servidas hasta la estación Cerro Colorado; los trabajos avanzan a la altura del bloque 11, por la Vía Perimetral.

 

En la estación de bombeo se ejecutan varios frentes en las que se prevé a instalación de dos bombas centrífugas, un sistema de control de olores, además de más de colocación de más de 5.000 metros de línea de impulsión.

 

Tras la supervisión, el Alcalde explicó que estas son obras complementarias para la planta de Los Merinos. “Sin implementación de toda esta repotenciación de tubería no funcionaría la planta, es una inversión de USD 11.9 millones y son un complemento importante que va a estar lista a finales de 2026, así, Guayaquil tendrá 100% de cobertura de tratamiento de aguas servidas”.

 

Las obras que visitó el burgomaestre permitirán llevar las aguas servidas del norte de la ciudad hasta la planta Los Merinos para su respectivo tratamiento.

 

Durante el recorrido, un grupo de moradores de Bastión Popular conoció sobre la obra y felicitó la ejecución de estos trabajos. Paulina Vélez Carrillo, moradora de este sector, dijo que “es una obra maravillosa que el Alcalde hace acá en Bastión Popular, estoy muy agradecida porque después de tantos años ya no vamos tener malos olores y vamos a vivir mejor”.