Categorías
Ciudadano

348 niños con discapacidad recibirán atención en ATI de Puerto Liza

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil inauguró un ATI (Área Territorial Inclusiva) en Puerto Liza, ubicado en la calle Venezuela, entre Alfredo Guerrero Valenzuela y Federico Godín, en el suroeste de Guayaquil.

 

Este punto dará atención a 348 niños, de acuerdo a la información recogida por el Registro Social Municipal (RSM) de personas con Discapacidad, Necesidades Pedagógicas y Trastornos Emocionales, en las especialidades de terapias:

 

psicológica, psicopedagógica, rehabilitación física, lenguaje, desarrollo de habilidades artísticas. El horario de atención es desde las 8:30 hasta las 17:00.

 

La madre de familia, Alexis Moreno, acudió con su hija de 12 años, quien padece de parálisis cerebral infantil (PCI) para ser evaluada y darle la atención necesaria. “Como madre, me siento contenta porque Dios ha puesto en el corazón del Alcalde abrir este centro de terapia, porque hay muchos niños, que lo necesitan. Es una ayuda favorable para el progreso de ellos, de seguir avanzando y evolucionando. Me siento feliz y bendecida por esta oportunidad de que niña pueda tomar sus terapias”.

 

El RSM recogió información georeferencial sobre las condiciones de vida, de los habitantes del Área de Gestión Administrativa (AGA) 13, que comprende los sectores de Puerto Liza, La Chala, Cristo del Consuelo, El Cisne, La Colmena y Vicente de Paul. Además, dentro de esta población se detectó que 244 menores con discapacidad no han podido recibir ninguna atención y valoración médica, por no contar con un seguro social.

 

La Dirección de Inclusión Social, a través de los ATI, atendió a 2.007 niños con discapacidad en septiembre. Desde la Alcaldía de Guayaquil se prioriza la asistencia médica gratuita a las personas con discapacidad, que forman parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 115 toneladas de basura se recogen a diario en el casco comercial del centro de la ciudad

Con el objetivo de mantener la limpieza y el orden en el casco comercial del centro de Guayaquil, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio, a través de la prestataria Urvaseo, realiza labores de limpieza diarias con un equipo de 144 trabajadores. Este personal se distribuye en dos turnos: 49 operan por la mañana y 95 por la noche, quienes se encargan del barrido manual de la zona.

 

Además, la recolección de basura se ejecuta todos los días en dos turnos: diurno y nocturno, con el apoyo de cuatro camiones recolectores. Fernando Cornejo, director de la DACSE, destacó que a diario se recolecta un promedio de 115 toneladas de desechos en el casco comercial, que abarca desde las calles Portete hasta Julián Coronel, y desde la avenida Quito hasta Malecón.

 

Cornejo enfatizó que, además del esfuerzo municipal, es fundamental el compromiso de todos los ciudadanos para lograr un Guayaquil más limpio. Por eso “hemos realizado diversas socializaciones, durante varios meses, para mejorar el comportamiento ciudadano y fomentar el respeto a los horarios de recolección”.

 

En el casco comercial se han identificado 47 puntos críticos, donde se observa una inadecuada disposición de residuos. Esta situación ha llevado a la intervención conjunta de DACSE y Segura EP, que aporta a esta labor con 60 Agentes de Control Municipal (ACM) y supervisores de Aseo Cantonal, quienes trabajan para identificar y sancionar a los infractores con multas económicas.

 

La DACSE hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la correcta disposición de los residuos. “Invitamos a peatones y comerciantes a no arrojar desperdicios en la calle, recordando siempre que a la Ciudad de Todos la mantenemos limpia todos”, concluyó Cornejo.

 

Categorías
Ciudadano

Integración y diversión familiar ofrece el evento “Malecón de Todos” este fin de semana

Un fin de semana de esparcimiento e integración familiar vivirán los guayaquileños este 26 y 27 de octubre, con el evento Malecón de Todos, que incluirá actividades al aire libre desde el Malecón del Salado hasta Plaza Guayarte, organizado por Parques EP.

 

Las actividades se realizarán el sábado 26 de octubre de 10:00 a 19:00, y el domingo 27 de octubre, de 10:00 a 17:00. En estos lugares se han programado competencias de kayak, un desfile de botes alegóricos, ferias de emprendedores con oportunidades laborales para los asistentes. Habrá una Zona Anime y de Tecnología, una carrera de drones y un evento de K-Pop.

 

Además, habrá diversiones para niños, con juegos inflables, shows de títeres, una obra de teatro y actividades recreativas. En Malecón del Salado estarán la Casa del Terror, espectáculos artísticos y musicales.

 

Durante el evento, se realizarán sorteos de camisetas, balones y entradas a partidos de los equipos Barcelona y Emelec, y se ofrecerán becas.

 

Para garantizar la buena organización y seguridad de los asistentes, se contará con la participación de personal de EPICO, Registro Civil, Segura EP, Dirección de Medio Ambiente, Dirección de Salud e Higiene y Dirección de la Mujer.

 

Durante ambos días, 60 microempresarios exhibirán y pondrán a la venta productos de diversas categorías como arte, bisutería, calzado, cosmética natural, productos para mascotas y más.

 

El sábado, seis empresas reclutadoras ofrecerán sus servicios a los asistentes interesados en oportunidades laborales; además, ÉPICO dará a conocer su Bolsa de Empleo que cuenta con más de 2.000 plazas de trabajo disponibles.

 

Mientras que la Feria de Servicios Compartir Ciudadano tendrá la colaboración de instituciones como la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos, el IESS, EMAPAG, Urvaseo, y otras, además de un punto de información sobre la Tarjeta Guayaca.

 

Con esta actividad, el Municipio incentiva la reconstrucción del tejido social y permite que los guayaquileños se empoderen de los espacios públicos, así se construye una comunidad inclusiva en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio aporta con recursos y seguridad para el Challenger Ciudad de Guayaquil

La gloria del tenis ecuatoriano, Andrés Gómez, dio el raquetazo inicial en el XX Challenger Ciudad de Guayaquil y agradeció el apoyo que brinda el Municipio con un aporte económico y la seguridad que ofrecerá a los deportistas, para que se movilicen con tranquilidad desde los sitios de concentración hasta la cancha del Anexo del Guayaquil Tenis Club, en Samborondón.

 

“Gracias por la confianza que han depositado en nosotros. Esto ha permitido que ATP entregue un reconocimiento a la ciudad por el apoyo que ha permitido el desarrollo del torneo”, señaló Gómez durante la bienvenida a los principales auspiciantes. Los partidos oficiales arrancan el lunes 28 de octubre de 2024.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, indicó que el Challenger es una marca para la urbe. “La Alcaldía apoya al deporte para posicionar a Guayaquil como sede de importantes eventos deportivos. Esta vez los invitamos a ver buen tenis”, señaló.

 

El Challenger Ciudad de Guayaquil pondrá a la ciudad en la mirada mundial, porque las semifinales y finales que se disputarán el sábado 2 y domingo 3 de noviembre serán transmitidas en vivo por la cadena de televisión internacional ESPN.

 

Los partidos se jugarán en superficie de arcilla y se repartirán USD 82.000 en premios, además de 75 puntos ATP para el campeón y 44 al vicecampeón.

 

El torneo se jugará con 32 tenistas, de los cuales 21 ingresan directo por su ranking y los restantes saldrán de rondas clasificatorias que se disputarán el domingo 27.

 

Por Ecuador ya están en el cuadro principal Andrés Andrade y Álvaro Guillén. Además, podrían sumarse Lucas Yúnez, Adrián Maldonado y Ángel Véliz que ganaron la quality disputada entre el martes y el miércoles.

 

Las entradas cuestan USD 10. De lunes a jueves el ingreso del público será a las 15:00, mientras que el viernes, sábado y domingo, a las 11:00. Los apagones no afectarán al torneo porque los organizadores disponen de generadores de energía.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez se ratifica en el apoyo al deporte, lo que ha permitido que Guayaquil se una a la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Empieza asfaltado del tramo final de la nueva vía a Chongón

El Municipio de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, avanza conforme a los plazos previstos en la construcción de la Nueva Vía Alterna al Centro Poblado de Chongón, que registra un avance del 92%. Actualmente, se realiza el asfaltado del último tramo de la calzada y el hormigonado de las veredas, situando a esta importante infraestructura en la recta final de su ejecución.

 

Con una extensión de 6,2 kilómetros, la vía tendrá en total 10 carriles: 6 en los tramos principales, y cuatro en los laterales. Además, contará con una ciclovía con el fin de promover el uso de medios de transporte sostenibles, que ayuden a reducir la contaminación ambiental.

 

“Estamos construyendo una nueva vía alterna y un paso elevado que reducirán la congestión vehicular, mejorando el acceso al km 22”, escribió el Alcalde Aquiles Alvarez en su cuenta de la red social X.

 

Se prevé que esta obra sea inaugurada a finales de noviembre y que permita un acceso rápido y fluido a Chongón. El ingreso a esta arteria será a través del paso elevado que está ubicado en el km 22 de la Vía a la Costa.

 

La inversión del proyecto de anillo vial que comprende ambas obras asciende a USD 20’150.000 y beneficiará a más de 36.700 residentes de Chongón. Además, se prevé que en el futuro esta vía se conecte con la nueva carretera hacia el Aeropuerto Internacional de Guayaquil, lo que ampliará su impacto positivo a más de 70.000 personas en toda la zona de influencia.

 

El objetivo principal de esta solución vial es promover un desarrollo urbano sostenible, permitiendo un crecimiento ordenado y la creación de nuevas áreas comerciales en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal conoció sobre expropiaciones para el desarrollo de obra pública en sectores populares

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, conoció la declaratoria de utilidad pública con fines de expropiación a favor del Cabildo porteño, para el desarrollo de obra pública en beneficio de los habitantes de la Perimetral Oeste y la cooperativa Valle de la Flor, en el noroeste de la ciudad.

 

En sesión extraordinaria se informó que hay predios afectados parcialmente por el proyecto denominado “pavimentación de calles; incluye obras de urbanismo y alcantarillado pluvial en el sector perimetral oeste-coop. Valle de la Flor, polígono 4, programa CAF XVI”.

 

“Hemos volado antes de que inicien las lluvias, si es que inician, para prevenir malos momentos en todos esos sectores olvidados de Guayaquil, por eso las maquinarias del Muy Ilustre Municipio y los contratistas que ganaron su contrato están activos en diferentes frentes, priorizando al Guayaquil lejano que para nosotros es el más importante”, destacó el personero municipal.

 

La concejala Ana Fuentes explicó que, aunque se hacen pequeñas expropiaciones a varias viviendas, son miles las familias beneficiadas por la obra pública. “En este sector, en invierno es lodo y en el verano full polvo, con esta gran obra esto se acaba y los predios ganan más plusvalía”, destacó.

 
Reacción a los apagones
 

En el marco de la sesión, el cuerpo edilicio reaccionó al escenario de apagones por 14 horas en el país, situación que afecta a la ciudad más poblada del país.

 

La vicealcaldesa Blanca López expresó su solidaridad con el país y la urbe. “Dificulta aún más la reactivación económica de las familias guayaquileñas y de todo el país”.

 

También, el concejal Arturo Escala refirió que es necesaria la creación de una entidad o empresa pública para generar energía en la ciudad. El Alcalde respondió: “ya tenemos 3 semanas trabajando en la estructura de la ordenanza (…) tenemos que analizar bien la normativa, la regulación, así que estamos encaminados a eso”.

 

Categorías
Ciudadano

Avenida 9 de Octubre será reabierta el lunes 28 de octubre tras derrocamiento del edificio Fantasía

En el lugar donde estaba el edificio ‘Fantasía’ ahora solo hay un terreno vacío. Las tareas de remoción de escombros, producto de la demolición manual de la estructura de 14 pisos, concluyeron.

 

Tras esa jornada, que tardó dos meses, se realizan tareas menores para rehabilitar la vialidad y ornato en la Avenida 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, tramo que fue cerrado al tráfico vehicular y tránsito peatonal para ejecutar, con seguridad, el derribamiento.

 

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, junto a representantes de la Dirección de Obras Públicas y delegados de otras dependencias municipales inspeccionaron el área y confirmaron la fecha de reapertura de la avenida 9 de Octubre.

 

“Hemos acordado que para el lunes 28 de octubre el tramo de la acera norte será reabierto y ya vamos a comunicar a los locales comerciales del sector que habían sido cerrados por prevención, que ya pueden reaperturar, a partir de ese día”, expresó el funcionario.

 

Los alrededores de las calles 9 de Octubre y Esmeraldas ya tienen otro semblante, por ejemplo, empleados de un almacén de motocicletas reordenó y limpió sus productos, pues quieren estar listos para el día de la reapertura.

 

“Estábamos contando los días para que se reactive la zona y nos da mucha más tranquilidad”, comentó Vicente Rodríguez, representante de un almacén de motos ubicado frente al terreno donde estuvo el edificio ‘Fantasía’.

 

En el carril sur de la misma avenida se arreglarán las jardineras, adoquines, cerámicas y otros.

 

Durante la inspección municipal personal de CNEL retiró medidores eléctricos, técnicos de ATM levantaron información sobre la señalética y semáforos. La Alcaldía de Guayaquil cumple así con devolver la paz y tranquilidad a un sector comercial y turístico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevos agentes de control municipal contribuyen a la seguridad ciudadana en sectores comercial y turístico

Los 661 nuevos agentes de control municipal, regidos por Segura EP, ya están desplegados en calles y espacios públicos de Guayaquil con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, contribuir en la reconstrucción del tejido social y dar apoyo a la ATM en intersecciones sin fluido eléctrico.

 

La mañana de este jueves 24 de octubre un grupo de 60 elementos fueron distribuidos en el casco central de la urbe en zonas como avenida 9 de Octubre, Bahía, calle Boyacá, Malecón Simón Bolívar, Panamá, Aguirre, Plaza Seminario, entre otros. Su presencia llamó la atención de los ciudadanos, quienes observaron el nuevo diseño de uniforme.

 

Fernando Cornejo Valdez, presidente de SEGURA EP, explicó que los 661 nuevos agentes se sumaron a los 728 ya existentes, formando así un gran bloque de 1.389 agentes.

 

Esto ha permitido armar dos turnos de trabajo: de 07:00 a 14:00 y de 14:00 a 22:00. En cada turno se distribuyen en la ciudad 660 elementos, de los cuales 100 colaboran con la ATM para atender la falta de semaforización durante los cortes de energía. “Su mayor responsabilidad y competencia es el control del espacio público, apoyo a la seguridad ciudadana, reconstrucción del tejido social en todos sus ámbitos. Es por eso que también están en el trabajo de apoyar a personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y a la gestión de riesgos y desastres”.

 

De los 660 agentes en cada turno, se ha destinado que 220 trabajen en el casco central controlando el espacio público. Otros 60 dan apoyo a la movilidad en intersecciones sin energía eléctrica, en ese sector.

 

Cornejo recordó que la formación de los nuevos agentes fue integral, abarcando áreas vitales como primeros auxilios, principios de los derechos humanos, la ley de los comerciantes autónomos, uso progresivo de la fuerza y ordenanzas municipales.

 

Los agentes laboran y dan soporte en sectores clave de la ciudad como los parques lineales, Parque Forestal, Parque Centenario, áreas regeneradas, Malecón Simón Bolívar, Malecón del Salado, la Bahía, entre otros.

 

Ciudadanos reconocen el aporte que los nuevos agentes brindarán en la prevención de delitos. Bolívar Díaz, por ejemplo, observó a los nuevos agentes en la Plaza San Francisco. “Hay más resguardo para la comunidad y control de tanto comerciante ambulante que a veces obstruyen el paso de la gente”. De esta manera también se recuperan los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician inscripciones en Centro de Difusión Musical “Nicasio Safadi”

La Dirección de Patrimonio Cultural abrirá las inscripciones para las becas de formación artística en las especialidades de canto, guitarra, acordeón y piano, en el Centro de Difusión Musical “Nicasio Safadi” (CDM), ubicado en las instalaciones del Museo de la Música Julio Jaramillo, en el edificio El Astillero en Puerto Santa Ana.

 

Las inscripciones se llevarán a cabo del 5 de noviembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025, en el horario de 10:30 a 17:30. Las clases iniciarán en abril.

 

Estas clases son gratuitas y están dirigidas a personas desde los 12 a 35 años, que tengan conocimiento intermedio. Para obtener más información pueden comunicarse a los teléfonos: 2075003 y 2075004, o al correo electrónico [email protected].

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa el talento de los jóvenes a través del arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En marcha reuniones y asambleas para conformar el Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil

A inicios de octubre, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil inició el proceso de conformación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil (periodo 2024 -2026). Este espacio de participación ciudadana estará integrado por 20 niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 17 de años de edad, tanto ecuatorianos como de otras nacionalidades, que residen en distintos sectores de las áreas urbanas y rurales del cantón.

 

Durante dos años, los representantes electos desempeñarán las siguientes funciones:

 

  • Ser consultados sobre los temas que les afectan, contribuyendo con sus opiniones a la definición de políticas públicas.

  • Difundir y promover el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en todos los lugares y espacios.

  • Proponer acciones que favorezcan la protección y el cumplimiento de sus derechos.

 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo 12 encuentros de socialización con la participación de aproximadamente 420 niños, niñas y adolescentes de sectores como Guasmo, Cisne 2, Isla Trinitaria, Bastión Popular, Monte Sinaí, Flor de Bastión, El Morro y Progreso. El objetivo es asegurar que las diversas voces de la niñez y adolescencia estén representadas de forma inclusiva y reflejen las realidades de todos los sectores de Guayaquil.

 

El proceso culminará el 9 de noviembre con una asamblea cantonal, donde se conformarán 10 comisiones técnicas y, de manera democrática, los niños, niñas y adolescentes elegirán a 20 representantes cantonales, divididos en 10 principales y 10 suplentes.

 

La conformación del Consejo Consultivo reafirma el compromiso de Guayaquil en desarrollar políticas públicas con y para los niños, niñas y adolescentes, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos protegidos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Conversatorio analizó el rol del gestor cultural en el desarrollo de la ciudad

El rol del gestor cultural fue el tema del conversatorio organizado por el Municipio, como parte del programa Cultura en Movimiento.

 

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, y participaron como ponentes: Tirone Acuña, empresario de eventos artísticos; Maribel Solines, actriz; Miguel Cantos, director del Instituto Cultural Nuestra América; y Jorge Parra, director de Comunicación Escénica de la Universidad Casa Grande.

 

Para Miguel Cantos, un gestor cultural es alguien con conocimiento de elementos importantes como la difusión y promoción de la actividad cultural. “Debe conocer de legislación de políticas públicas, de economía, porque permiten generar procesos y recursos”.

 

De su parte, Maribel Solines sostuvo que “lo que nos alimenta son los nuevos proyectos, el deseo de desarrollar nuevas ideas, buscar alianzas estratégicas para iniciar todo proyecto, eso es ser un gestor cultural”.

 

Desde la visión de Tirone Acuña, un gestor es un promotor que genera cambios, pero que tiene limitaciones para presentar proyectos de calidad. Finalmente, Jorge Parra comentó que las políticas públicas tienen que ir vinculadas a crear fondos necesarios. “Las ordenanzas tienen que revisar sus fondos actuales, porque se hacen actividades culturales, se gasta en tarima, pero no es remunerado”.

 

Estas actividades se enmarcan en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para difundir la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Murales creativos serán la temática de la XVI edición de “Reciclarte”

Lámparas, árboles de Navidad, cuadros, objetos de decoración, esculturas con materiales reciclados y más han sido las temáticas empleadas en los últimos años en el Concurso de Manualidades “Reciclarte”, organizado por el Programa Educativo de Fundación Malecón 2000, y que este año llega a su XIV edición con la temática “Tapas que salvan”, donde transformarán materiales reciclados en murales ecológicos reutilizando tapas para retratar la biodiversidad de flora y fauna en peligro de extinción.

 

El concurso está enfocado en niños y adolescentes a través del cual se busca fomentar la cultura de reciclaje, la conservación y cuidado del medio ambiente, con la finalidad de formar futuros ciudadanos responsables y proactivos en tiempos de vulnerabilidad frente a la problemática ambiental actual.

 

La actividad se llevará a cabo este viernes 25 de octubre de 2024, en la Plaza Rodolfo Baquerizo (Malecón del Salado), de 8:00 a 14:00.

 

Durante 19 años, miles de niños y niñas de centros educativos fiscales y particulares Programa Educativo y la Escuela de Reciclaje de Fundación Malecón 2000 se han dado cita para dejar volar su creatividad e imaginación en la creación de objetos con materiales reciclados.

 

Esta actividad también es una oportunidad de recordar a la ciudadanía que hay un centro de acopio en el Malecón 2000, el cual cuenta con el Registro Ambiental del Ministerio del Ambiente, que lo faculta como Centro de Acopio de Residuos No Peligrosos.

 

La comunidad puede traer sus materiales reciclados de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30. El centro de acopio recibe residuos no tóxicos, tales como tetrapack, vidrio, plástico, cartón y papel.

 

Para más información sobre las actividades del Programa Educativo o del centro de acopio, la ciudadanía puede contactarse al 0993075347, o al correo electrónico [email protected]. También se puede seguir la cuenta de Instagram @programaeducativo2000.