Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anunció que el 100% de Guayaquil tendrá cobertura de agua potable con el Quinto Acueducto

El Alcalde Aquiles Alvarez anunció que el presupuesto referencial para la construcción del Quinto Acueducto que permitirá que el 100% de Guayaquil disponga de agua potable, disminuyó de USD 58 a USD 54,4 millones para su ejecución, tras la apertura de sobre del proceso de la licitación.

 

“Arrancó el proceso, extendimos los días para ver si se animaban algunas empresas a participar, hay una, que es Hidalgo e Hidalgo, se bajó en 6% el presupuesto (…) vamos a entrar en etapa de convalidación y ahí arrancamos”, dijo en referencia de esta importante infraestructura sanitaria.

 

Refirió que 500.000 habitantes del noroeste de Guayaquil se verán beneficiados. Y dijo que: “en 24 meses, a partir de finales de enero de 2025, vamos a tener 100% de cobertura de agua potable en Guayaquil”.

 

En este sentido, Alvarez recordó que esta obra tiene 5 meses de atraso debido a que el Gobierno Nacional demoró la entrega de la garantía soberana.

 
Impuesto predial con recaudación récord
 

El Alcalde agradeció a los ciudadanos por el cumplimiento de sus obligaciones.
Destacó que se registró una recaudación récord en el primer día laboral del año, pues se recaudó USD 1.7 millones en el 2025. El monto es mayor al recaudado en similar periodo de 2024 (USD 1,2 millones) y 2023 (USD 1millón).

 

“Para nosotros es un honor y le agradecemos a la gente por su confianza (…) hemos recuperado la confianza de la ciudadanía porque saben que esos recursos van directamente a obras y servicios, van a ellos, agradecimiento total a todos los guayaquileños”.

 

Alvarez destacó que la ciudadanía recibe el beneficio por pronto pago del 10% de descuento por concepto de Impuesto Predial durante los 15 primeros días del mes de enero. “A nosotros nos ayuda mucho a tener flujo, nos ayuda a organizarnos a cumplir con los presupuestos y a empezar el año con pie derecho”.

 
Llamado a no lanzar basura en los canales para evitar inundaciones
 

El personero municipal se refirió también a la limpieza reciente en los canales 36 y 37, este último ubicado en el sector de Las Orquídeas. En ese canal se encontró gran cantidad de desechos y basura, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección establecidos.

 

“Con fuerza hacerle un llamado a la ciudadanía para que nos ayuden con los horarios y, por supuesto, no botar basura en los canales que eso es lo que más nos complica en época de invierno con esto de las inundaciones”.

 
Nuevas obras para los guayaquileños
 

Alvarez detalló una serie de obras que su administración impulsará este año en beneficio de la ciudad. Así, afirmó que, bajo la visión de un Guayaquil renaturalizado, se extenderá el Malecón de Puerto Santa Ana. En este proyecto, dijo, los estudios están listos y el proceso se subirá después del primer semestre de 2025.

 

“Son 500 metros lineales y ofrecerá ciclovía, jardines, áreas recreativas, miradores y espacios para mascotas. Lo más importante: un Guayaquil renaturalizado, es un Guayaquil con árboles nativos, tipo bosque…”.

 

Además, afirmó que está a la espera de que se adjudique la solución vial ubicada en la Av. Del Bombero y Leopoldo Carrera, en Ceibos; también la que se levantará en la Av. Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez. “Tenemos obras espectaculares por inaugurar y adjudicar”.

 
Mercado Norte
 

En tanto, durante el primer trimestre de este año, se entregará el Mercado Norte que estuvo abandonado 7 años, la solución vial en Juan Tanca Marengo y la segunda fase de la solución vial en la intersección de las Av. De Las Américas e Isidro Ayora.

 

También destacó que existe un avance importante en la construcción de los pasos peatonales en los Km. 11.8 y 14.2 en Vía a la Costa, además de la malla vial que se planifica para el sector de Chongón.

 
Municipio dispuesto a trabajar en el Quinto Puente
 

El Alcalde reafirmó que ha dado instrucciones al Holding Municipal para que se reúnan, de ser convocados, para trabajar en el marco de la concreción del Quinto Puente.

 

“Trabajamos sin ningún problema, si van a hacer el Quinto Puente que lo hagan… si tienen que reunirse –y se los he dicho a Dirección de Obras Públicas, a la DUMCE, a todas las estructuras municipales, que si los llama la Prefectura –que no tiene que llamarme a mí, que hable directamente con los directores- que se reúnan y vean la forma de darle viabilidad a este gran proyecto”.

 

A pesar de ello, el personero municipal enfatizó que la ciudad no para, pues hay más de 90 frentes de trabajo con la Dirección de Obras Públicas. Entre ellos, la reconformación de calles en el Suburbio y la obra civil de la Troncal 4 de la

 
Metrovía que entrará a funcionar en marzo.
 

Sobre ese sistema de transporte, acotó que se incorporaron 10 nuevos buses a la Troncal 1 y aclaró que, de forma progresiva, se irá renovando la flota hasta junio.

 

Sobre la tarjeta Guayaca, afirmó hasta el 20 de enero será el plazo para su obtención y así recibir el aporte social para congelar en USD 0,30 el pasaje.

 
Semáforos dañados
 

Por los cortes de energía en el país, el 80% de los 6.500 semáforos de la ciudad tienen problemas de intermitencia o están quemados, informó el Alcalde. “Estamos encima de buscarle una solución inmediata”.

 
Guayaquil, candidata a Capital Americana del Deporte en 2026
 

Finalmente, el Alcalde destacó que la ciudad es candidata a Capital Americana del Deporte en 2026. Esta distinción la otorga ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports), misma que promueve a las ciudades que invierten en deporte.

 

En ese sentido, detalló que su administración ha impulsado grandes proyectos como el convenio con la Junta de Beneficencia y Atlético de Madrid que pasa de 10.000 a más de 13.000 chicos participantes.

Con Diario El Universo, a través de interbarriales en diferentes disciplinas, se pasó de 10.000 a 13.000 chicos, además de Liga ProKids que pasa de 10.000 a 15.000 participantes.

 

“Estamos desarrollando (proyectos) con la FEF, Liga Pro, Barcelona y Emelec… Nosotros necesitamos exponer más a Guayaquil como candidata para llevarnos ese premio, nos encantaría poder tener ese premio de recibir a los deportistas en Guayaquil”.

 

Categorías
Ciudadano

ATM activará un carril de contraflujo nocturno durante el hormigonado de los pasos peatonales elevados en la vía a la Costa

El primer cierre total nocturno de los carriles de circulación será para el hormigonado de la losa del paso peatonal elevado que se construye en el km 11.8, a la altura de la Urbanización Portal al Sol.

 

La primera fase será en el sentido Puerto Azul – Chongón, desde las 22:00 de este martes 7 de enero hasta las 05:00 del miércoles 8 de enero de 2025.

 

Para ello, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) a través de la dirección de Control de Tránsito coordina la ubicación de los respectivos dispositivos de seguridad por parte de la empresa contratista durante la activación del carril de contraflujo, así como la presencia de agentes y patrullas que redireccionarán la movilidad en la zona.

 

El desvío del tránsito se realizará desde el primer retorno ubicado diagonal a la gasolinera Primax, hasta el segundo retorno a la altura del colegio Logos.

 

En tanto que, para el viernes 10 de enero están previstos trabajos similares en el paso peatonal que se construye en el km 14.2, a la altura de Mi Comisariato, por lo que se realizará el mismo procedimiento para la circulación vehicular.

 

Se recomienda a los conductores tomar las respectivas precauciones al momento de circular por la zona, respetando los límites de velocidad y mantenerse atento a la señalización en dichos puntos con obra municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Protección de Derechos de los Animales intensifica campañas de adopción de mascotas

Un total de 15 ferias de adopciones ha preparado la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Protección de Derechos de los Animales, con el promover el bienestar animal y la adopción responsable.

 

Estas actividades ya comenzaron con las ferias que se desarrollan en la Plaza de la Administración desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de enero, pero también se han tomado en cuenta otros sectores para diversificar los espacios y para que los interesados en adoptar un perro o un gato tengan facilidades para recibir información sobre estas jornadas.

 

A estas se suman las siguientes ferias:

 
Viernes 10 de enero
• Feria de adopciones de gatos en el Citypet de Mall del Sol, de 10:00 a 14:00
 
Sábado 11 de enero
• Feria de adopciones de perros, Puerto Santa Ana (junto a museo Julio Jaramillo). De 10:00 a 14:00.
 
Martes 14 de enero
• Feria de adopciones de perros, Plaza de la Administración, de 9:00 a 14:00
 
Viernes 17 de enero
• Feria de adopciones de gatos, en el Citypet de Mall del Sol, de 10:00 A 14:00
 
Sábado 18 de enero
• Feria de adopciones de perros, Parque Samanes, de 10:00 a 14:00.
 
Martes 21 de enero
• Feria de adopciones de perros, Plaza de la Administración, de 9:00 a 14:00
 
Viernes 24 de enero
• Feria de adopciones de gatos, en el Citypet de Mall del Sol, de 10:00 a 14:00
 
Sábado 25 de enero
• Feria de adopciones de perros, Sports Garden de Albán Borja, de 10:00 A 14:00
 
Martes 28 de enero
• Feria de Adopciones de perros, Plaza de la Administración, de 9:00 A 14:00
 
Viernes 31 de enero
• Feria de adopciones de gatos, en el Citypet de Mall del Sol, de 10:00 A 14:00
 

Categorías
Ciudadano

Municipio mejora la vialidad en el histórico Barrio Centenario

El histórico Barrio Centenario, uno de los más emblemáticos de la ciudad, está siendo intervenido por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Obras Públicas, como parte del plan de intensivo de mantenimiento vial en la ciudad.

 

Actualmente, una cuadrilla de trabajadores y maquinaria especializada realiza el cambio de la carpeta asfáltica en tramos críticos. En la calle Juan Illingworth las labores se realizan a lo largo de 5 cuadras, brindando una solución concreta a un problema acumulado por años.

 

Sonia Merchán, residente del barrio durante seis décadas, expresó su satisfacción con la obra. “Tenía baches, tenía daños aquí, en las esquinas, en las veredas. Ahora estamos viendo que ustedes están haciendo un trabajo con el afán de que sea una calle realmente reconstruida, podríamos decirle, y que favorezca a los que estamos aquí viviendo. Así que yo agradezco mucho el interés que tienen. Tengo mucha esperanza de que la calle retome de nuevo su sentido de servicio, que significa no baches, no huecos”, señaló.

 
Se intervendrán 15 calles en puntos críticos
 

En total, se intervendrán 15 calles en puntos críticos del Barrio Centenario, y los trabajos se estima que finalicen en 7 días.

 

Esta obra forma parte de un proyecto de mantenimiento vial que cubre el sur de la ciudad. En total, se contemplan intervenciones en 52.5 kilómetros de vías mediante dos contratos.

 

Hasta el momento, se han beneficiado sectores como Floresta 1, 2 y 3; La Pradera, Unión de Bananeros, 7 Lagos, Nueve de Julio, Los Esteros, Las Tejas, Valdivia y Brisas del Guayas en el Guasmo Norte.

 

Próximamente, los trabajos continuarán en áreas como el Barrio Cuba y la ciudadela COVIEM, con el objetivo de seguir mejorando la movilidad y calidad de vida de los habitantes de esta Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal de EMAPAG registra 58% de avance con miras a mitigar efectos de la temporada lluviosa

La Municipalidad de Guayaquil, a través de EMAPAG, mantiene en vigencia el Plan Preinvernal con el objetivo de que los sistemas de drenaje del cantón estén operativos para prevenir inundaciones en la época lluviosa.

 

Al momento, el Plan tiene un avance del 58%; se han limpiado 88.201 metros lineales de estructuras de aguas lluvias y se han desalojado 100.011 metros cúbicos de desechos.

 

Durante la limpieza se retira azolve y basura, y además se desbroza maleza de los canales y de la franja de servidumbre para facilitar el tránsito del agua. En total se intervendrán 323.368 metros lineales de sistemas de drenaje.

 

Para la ejecución del Plan se destinaron USD 2.9 millones en el periodo comprendido de octubre a marzo. Los trabajos totales consisten en la limpieza de 196 canales, 43 alcantarillas, 7 desarenadores, 33 ductos, 152.250 metros lineales de tirantes, 20.000 canaletas, 3.300 cámaras y 19.610 sumideros.

 
Énfasis en sectores más vulnerables
 

Las limpiezas hacen énfasis en los sectores más vulnerables de la ciudad de Guayaquil, los cuales están principalmente ubicados en el noroeste de la urbe. Entre ellos, el canal 36 y el 37, este último es el principal de Las Orquídeas.

 

“No puede ser que tengamos que limpiar algunos de estos canales hasta cinco veces al mes porque siguen arrojando desechos. La ciudad necesita corresponsabilidad. No podemos construir un Guayaquil limpio si algunos siguen actuando de forma irresponsable”, reclamó el Alcalde Aquiles Alvarez ante la mala disposición de basura por parte de los moradores.

 

De acuerdo con la planificación, de marzo a septiembre se hace una re-limpieza de los sistemas de aguas lluvias, para garantizar su funcionamiento.

 

Para el cuidado y buen mantenimiento del sistema de aguas lluvias, la ciudadanía cumple un rol fundamental a través de un correcto manejo de sus desechos y residuos sólidos y líquidos.

 

Cuando se arroja basura en la vía pública los sumideros se taponan y cuando llueve se originan acumulaciones de agua; igualmente, cuando se arrojan desperdicios en los canales naturales el flujo disminuye, las aguas se represan y se producen desbordes e inundaciones en los sectores aledaños, causando malestar a la comunidad.

 

De allí la importancia de que cada comunidad colabore manteniendo los sumideros y canales naturales limpios y operativos, para que puedan transportar los caudales de agua que se generan durante la temporada lluviosa para mitigar sus efectos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Recaudación supera los USD 2.5 millones en primeros días del pago del impuesto predial y otras contribuciones

La Alcaldía de Guayaquil registra una recaudación de USD 2’536.381,71 entre el 1 de enero y las 8:00 de este martes, por concepto de pago de impuestos, tasas y contribuciones especiales correspondientes al ejercicio económico 2025.

 

Ese monto corresponde a 50.501 transacciones realizadas de modo presencial en el Palacio Municipal, en línea y a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero.

 

De acuerdo con datos de la Dirección Financiera, 37.547 transacciones son por pago de Impuesto Predial Urbano y 10.372 por Contribución Especial de Mejoras (CEM).

 

Para el pago presencial, en ventanillas del Palacio, se habilitaron inicialmente 17 ventanillas. Sin embargo, el lunes – debido a la alta afluencia de ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones – se amplió a 21 y para este martes son 23. Para una atención rápida y efectiva, se destinaron 7 de ellas para las personas de la tercera edad.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso dar prioridad a los adultos con movilidad reducida, grupos vulnerables y personas de la tercera edad.

 

En esa última condición se encuentra Sonia Delgado, quien vino desde Mucho Lote 2 para pagar personalmente sus obligaciones.

 

“Vine a eso de las ocho y ya estoy libre… yo veo un trato más humano, por ejemplo, las sillas uno que es mayor, necesita sentarse”, indicó la ciudadana en mención.

 

Pantallas informativas y personal capacitado para brindar atención prioritaria se evidencia en los alrededores del Palacio Municipal.

 

“Veo el movimiento rápido, hay personas que asesoran cualquier inquietud que tenga el usuario, lo veo más fácil” así lo comentó Clara Altamirano, quien llegó desde el suroeste de la ciudad para pagar sus impuestos.

 

La atención al público es de 7:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes. Mientras que, los sábados 11, 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

El propósito es que la mayor cantidad de usuarios aprovechen los descuentos establecidos: 10% para quienes paguen hasta el 15 de enero, 9% para la segunda quincena de ese mes y así un punto porcentual de forma descendente hasta llegar a 1 en junio.

 

La concejala Emily Vera aseguró que cada dólar que ingresa a las arcas municipales se reinvierten en obra pública, servicios y proyectos sociales. Así, se administra responsablemente los recursos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal fue escenario del recital de villancicos para recordar Día de los Reyes Magos

Melodías y villancicos populares fueron parte del repertorio que ofrecieron los estudiantes de la Orquesta Sinfónica del colegio República de Francia, el lunes 6 de enero en los exteriores de la Biblioteca Municipal, organizado por la Dirección de Cultura y Patrimonio.

 

Durante el concierto, que duró cerca de una hora, la Orquesta Sinfónica alegró a los transeúntes con tonadas como Blanca Navidad, Noche de Paz, Feliz Navidad, El Burrito Sabanero, entre otras melodías, como un homenaje a la celebración de la Epifanía que, de acuerdo a la tradición cristiana, se recuerda cada 6 de enero.

 

Parsival Castro, vicerrector del colegio República de Francia, comentó que la actividad se realizó junto con la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, no solo para recordar a los Reyes Magos, sino también “para dar a conocer a Guayaquil como un destino de paz, como un destino de cultura, como siempre lo fue”.

 

Y añadió que existe una larga trayectoria de colaboración entre el Municipio y el colegio en materia cultural. Son estas actividades las que impulsa el Municipio para llevar el arte a todos los rincones de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio inicia actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad y tercera edad

El programa ‘Campamento Aventuras sin Barreras’, que promueve actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad, movilidad reducida y tercera edad, iniciará las clases gratuitas de artes marciales este jueves 9 de enero en Parque Samanes.

 

El programa que comenzó el pasado 8 de diciembre con una carrera, continuará todos los martes y jueves en horario de 15:00 a 17:00 con la enseñanza de artes marciales, bailoterapia, skate (patinaje), bicicleta, senderismo y fútbol.

 

Cabe señalar que los participantes deben asistir a las instalaciones del Parque Samanes, ingresando por la pista de skate (patinaje) atrás del coliseo Abel Jiménez Parra, donde se armará un escenario para registrar a quienes desean ser parte de este proyecto que lo ejecuta la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil a través de un convenio de cooperación con la Fundación The Project Social.

 

Los organizadores hacen la invitación a fundaciones para que se acerquen y formen parte de este proyecto, el cual busca incluir a todos los ciudadanos en el disfrute de espacios deportivos, reforzando el compromiso con la inclusión.

 

‘Campamento Aventuras sin Barreras’ tendrá un cronograma de actividades hasta el 29 de abril del 2025.

 

Con este programa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de construir una ciudad inclusiva, donde el deporte y la recreación sean accesibles en la Ciudad de Todos.

 

Además, con estas actividades de masificación deportiva e inclusiva, Guayaquil está considerada por ACES Europe como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil, candidata a convertirse en Capital Americana del Deporte

Guayaquil se convierte en candidata a Capital Americana del Deporte en el 2026, lo dio a conocer el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en sus redes sociales oficiales.

 

Esta nominación es otorgada por ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports), una organización internacional sin fines de lucro respaldada por diversas entidades internacionales, con el objetivo de promover el deporte y al mismo tiempo, impulsar políticas y acciones que beneficien a la sociedad.

 

Cabe recordar que representantes de esta prestigiosa organización ya habían visitado en el mes de agosto de 2024, las instalaciones del Parque Samanes donde se reunieron con el Director de Deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán para certificar a Guayaquil a la red de ciudades americanas del deporte.

 

Desde su fundación en 1999, ACES Europe ha sido pionera en la promoción del deporte en la Unión Europea. Con el paso del tiempo, ACES ha extendido su influencia más allá de Europa, incluyendo a ciudades de América Latina, otorgando títulos como el de ‘Capital Americana del Deporte’ para promover la actividad física en la región.

 

En 2019, la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) fue escogida como la primera Capital Americana del Deporte; en el 2020, esa misma nominación fue para la ciudad de Guadalajara (México); y en el 2023, la urbe de León (México) recibió tal distinción.

 

Mientras que en el 2024, fue San Juan (Argentina) la ciudad honrada con este título; y en 2025, la urbe de Chihuahua (México) será la nueva Capital Americana del Deporte.

 

Cabe mencionar que ACES América, impulsa la mayor red mundial de ciudades del deporte, con más de 5.000 ciudades en el mundo.

 

El deporte es un eje fundamental de los esfuerzos para la reconstrucción del tejido social por parte del Cabildo, beneficiando a más de 64 mil personas de la ciudad de todos los deportes, la Ciudad de Todos, ahora considerada por ACES Europe como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Con una inversión superior a 7 millones de dólares Municipio impulsa plan de mantenimiento y repotenciación del alumbrado público

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ha puesto en marcha un plan intensivo de mantenimiento y repotenciación del sistema de alumbrado público de la ciudad. Con una inversión superior a los 7 millones de dólares en el año 2025, abarcando calles y avenidas de zonas regeneradas, y más de un centenar de parques en toda la urbe.

 

La iniciativa se ejecutará en varias etapas, comenzando con tres contratos específicos. El primero incluye sectores del norte y noroeste de la ciudad como Urdesa, Alborada, Juan Montalvo y Pascuales. Los trabajos ya están en marcha con la reparación de luminarias a lo largo de 3 kilómetros de la vía Perimetral, entre el Viaducto de la Prosperina y el desvío hacia la Vía a la Costa. Próximamente se intervendrán importantes arterias como la Autopista Narcisa de Jesús, Av. Francisco Orellana, Av. Plaza Dañín y Av. Casuarina.

 

El segundo contrato abarcará el centro de la ciudad, Los Ceibos, Bellavista, y varios sectores del Suburbio y del Guasmo. Este componente del plan se enfocará en calles de alto tránsito como Portete, Gómez Rendón, y las avenidas Quito y 9 de Octubre, entre otras. La reparación y repotenciación del sistema de iluminación beneficiará tanto a peatones como a conductores, promoviendo un entorno más seguro y funcional.

 

El tercer contrato se centrará en las parroquias rurales El Morro, Posorja, Puná, Juan Gómez Rendón y Tenguel. Además, se atenderán 140 parques en distintas áreas rurales, priorizando las necesidades reportadas por la ciudadanía mediante la plataforma Alcaldía Responde y la Ventanilla Universal.

 

Los trabajos consisten en reparación, reposición o repotenciación de luminarias, así como reposición de postes metálicos y de cableado eléctrico.

 

Con este plan, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de ofrecer espacios públicos mejor iluminados, fortaleciendo la calidad de vida de sus habitantes. La mejora del alumbrado público es un paso esencial para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

2770 atenciones se brindaron en el primer día de la Feria Compartir Ciudadano

La Feria ‘Compartir Ciudadano’, que se desarrolla hasta el 25 de enero en la Plaza de la Administración, contiguo al Palacio Municipal, generó más de 2770 atenciones este lunes 6 de enero, primer día de 2025.

 

En esta nueva edición participaron 10 direcciones municipales y empresas públicas que atrajeron a ciudadanos que acudieron desde las 07:00 a la Municipalidad para cumplir con el pago de sus impuestos prediales y contribuciones especiales.

 

En la jornada participan, hasta el 11 de enero, las direcciones de Salud e Higiene, Protección Animal, Inclusión Social, Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, Urbanismo (DUMCE), SEGURA EP, Ventanilla Universal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos Integrales de Guayaquil. También participó la entidad organizadora: EP DASE.

 

Dichas dependencias municipales ofrecen información de sus servicios y brindan las distintas atenciones de acuerdo con sus facultades. La feria se desarrollará entre las 8:00 y las 15:30 hasta el sábado 25 de enero.

 

Una de las asistentes fue Margarita Rodríguez. La mujer acudió temprano a pagar sus impuestos y luego acudió hasta el stand de Vinculación con la Comunidad, donde se tomó la presión. “Salí muy bien, presión normal gracias a Dios”.

 

En el stand de Salud se dictaron charlas para la prevención de enfermedades infecciosas, la toma de signos vitales y una unidad móvil para atención. En Ventanilla Universal se emitieron 1.280 recibos con valores a pagar en el marco de los prediales.

 

La feria continuará del lunes 13 al viernes 18 de enero con la participación de DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia y Urvaseo.

 

Finalmente, del 20 al 25 de enero ofrecerán sus servicios DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR y Dirección de Mercados (emprendedores).

 

De esta manera, la Municipalidad fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil registra más de 38.000 transacciones por pago de impuestos y contribuciones

La Municipalidad de Guayaquil registró 38.685 transacciones por el pago de impuestos y contribuciones durante los 6 primeros días de 2025. Los ciudadanos empezaron con el pago de sus impuestos, tasas y contribuciones de cara al nuevo año.

 

Es así que, 27.823 transacciones corresponden a pagos efectuados en línea y a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero, desde el 1 de enero.

 

En tanto, de modo presencial, este lunes se registraron 10.862 transacciones en 21 ventanillas que habilitó la Alcaldía en el Palacio municipal. De esas, 7 son exclusivas para la atención a personas de la tercera edad.

 

Para la atención al público la jornada de cobros empezó más temprano: a las 7:00 y se extendió hasta las 17:00. Ese horario estará vigente de lunes a viernes. Mientras, los sábados 11, 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

Hasta el momento, 31.493 transacciones corresponden al Impuesto Predial y 7.175 a la Contribución Especial de Mejoras (CEM).

 

Quienes cumplan sus pagos durante la primera quincena de este mes, tendrán un descuento del 10% por concepto del impuesto predial; el beneficio se irá reduciendo 1 punto porcentual cada quince días hasta junio.

 

Cabe recordar a la ciudadanía en general que los recursos recaudados se invertirán en la ejecución de obra pública, servicios y proyectos sociales, tales como pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase, repavimentación, construcción de aceras y bordillos, mercados, plazas y parques, así como los servicios sociales que realiza el GAD Municipal.

 

Para el pago en línea o de los canales autorizados en el sistema financiero, los ciudadanos lo podrán concretar en:

 
Entidades financieras:
 
– Banco del Pacifico (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Produbanco (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Bolivariano (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco Guayaquil (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.)
– Banco Solidario (Ventanillas del Banco y Canales electrónicos y virtuales)
– Banco del Pichincha (Ventanillas del Banco, Canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.)
 
Canales habilitados de cobro
 
– Representaciones Ordóñez y Negrete S.A. “REPORNE “
– Transferunion – Western Union.
– “Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca”
– Botón de Pagos KUSHKI
– Botón de Pagos Diners Club.
 

Así la Municipalidad de Guayaquil administra responsablemente los recursos de los guayaquileños y se destinan para las obras de la Ciudad de Todos.