Categorías
Ciudadano

“Piratas del Guayas” cautivó al público con acrobacias y fantasía sobre el río

El agua, la música y la adrenalina se mezclaron en un mismo escenario. Más de 2.000 personas se reunieron el sábado 18 de octubre en el Malecón 2000 para presenciar “Piratas del Guayas”, un espectáculo acuático que deslumbró por su creatividad, destreza y despliegue técnico, transformando el muelle de la calle Tomás Martínez en un espacio de emoción colectiva.

 

La propuesta, parte de la agenda oficial de las fiestas octubrinas, ofreció un show gratuito que invitó a las familias a disfrutar de una experiencia diferente junto al río. Entre luces, coreografías y acrobacias sobre el agua, el público vibró con cada número. “Vine a pasear porque mi familia me sacó porque dijo que había un evento muy bonito, y la verdad que me gustó bastante. Vine a distraerme, esto está muy hermoso”, relató Tiffany Arroyo, moradora de la Isla Trinitaria.

 

El espectáculo estuvo a cargo de la academia mexicana ACA Ski – Nueva Generación, reconocida por sus presentaciones internacionales. Su elenco presentó siete actos acrobáticos de alto nivel, un show temático de piratas y un colorido desfile náutico que combinó talento, sincronización y energía sobre las aguas del Guayas.

 

Desde tierra firme, la atmósfera festiva se extendió con la participación de agrupaciones artísticas locales, música en vivo y los icónicos personajes Juan Pueblo y Juanita, símbolos del espíritu alegre y cívico que caracteriza a las celebraciones de octubre.

 

Con “Piratas del Guayas”, el Municipio de Guayaquil impulsa una nueva forma de vivir el espacio público, integrando arte, cultura y deporte en propuestas que fortalecen el orgullo porteño y reafirman la identidad de una ciudad que celebra junto a su gente.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza el mantenimiento vial en la Alborada y la Av. 25 de Julio para mejorar la movilidad

El Municipio de Guayaquil continúa fortaleciendo la infraestructura urbana de la ciudad con la ejecución de trabajos de reposición de carpeta asfáltica en varios sectores, que buscan optimizar la movilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones.

 

En la Alborada, cuarta etapa, culminaron las labores en un área de aproximadamente 700 metros cuadrados. La intervención incluyó ruptura y remoción del pavimento deteriorado, excavación, preparación del terreno y colocación de nuevo material asfáltico. Los trabajos se desarrollaron a buen ritmo, beneficiando a miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta importante zona del norte.

 

De forma simultánea, avanzan las obras en la avenida 25 de Julio, donde se reemplaza la carpeta asfáltica en un área de 12.000 metros cuadrados. Esta intervención, que se prevé concluir en dos semanas, forma parte del plan integral de mantenimiento vial impulsado por la Alcaldía.

 

En total, ambas acciones representan una inversión cercana a los USD 100.000, reafirmando el compromiso municipal con la mejora continua de las vías y el bienestar de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

El latido afro resonó en el Museo Municipal: una celebración de identidad, memoria y resistencia

El eco de los tambores marcó el pulso de una noche inolvidable en el Museo Municipal. Entre marimbas, bombos y coloridas vestimentas, la comunidad afrodescendiente de Guayaquil celebró con orgullo su historia, su cultura y su legado en una jornada que convocó a más de 300 personas y llenó de vida el emblemático auditorio.

 

La conmemoración del Día Internacional de los Afrodescendientes se transformó en una explosión de ritmo y emoción. Los sonidos ancestrales se mezclaron con la alegría del público, que no dudó en levantarse a bailar y aplaudir cada interpretación, en un ambiente de unidad y celebración colectiva.

 

Entre los asistentes estuvieron concejales y autoridades municipales, quienes reconocieron el trabajo de líderes y lideresas afrodescendientes de distintos sectores de la ciudad, resaltando su aporte en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y diversa.

 

La actividad fue organizada por la Dirección General de la Mujer de la Alcaldía de Guayaquil, en coordinación con la Fundación Mujeres de Asfalto, dentro de la conmemoración de los 27 años de lucha y visibilización de la comunidad afroecuatoriana, un proceso que ha fortalecido la identidad, el liderazgo y la participación social de este grupo en la urbe.

 

El evento fue también un acto de reafirmación y orgullo. “Desde la música, la danza y el resonar de los tambores, representa la resistencia de la cultura afro. A toda la comunidad les digo que aprendan, disfruten y se celebren”, expresó Juana Francis, representante de la comunidad afro. En tanto, Franklin Arboleda agradeció al alcalde Aquiles Alvarez por abrir estos espacios que permiten celebrar y compartir la identidad afrodescendiente.

 

Con esta celebración, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento de la diversidad cultural, reconociendo el invaluable legado afrodescendiente como parte esencial de la historia y el presente de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Talento juvenil y tradición ecuatoriana brillaron en el Festival “Ritmos y Sabores”

Sabores que cuentan historias, ritmos que despiertan orgullo y jóvenes que transforman la tradición en arte. Así se vivió el Festival “Ritmos y Sabores”, una jornada que llenó de vida el Polifuncional Municipal ZUMAR, en Bastión Popular, donde estudiantes del noroeste de Guayaquil celebraron la riqueza cultural del país a través de la danza y la gastronomía.

 

Organizado organizada por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, el encuentro convocó a ocho unidades educativas en torno a un mismo propósito: mantener vivas las costumbres que nos identifican y fomentar en las nuevas generaciones el amor por lo nuestro.

 

Durante el festival, los jóvenes pusieron a prueba su talento y creatividad en tres categorías: Mejor plato típico ecuatoriano, Mejor baile tradicional ecuatoriano y **Mejor stand temático, donde se evaluó desde el sabor y la autenticidad hasta la puesta en escena y la conexión con las fiestas guayaquileñas.

 

El jurado calificador estuvo integrado por reconocidos exponentes del arte y la gastronomía: los chefs Marcelo Mármol y Krupskaya Toscano, junto al bailarín Wilson Ordeñana (Wilson Dance), quienes recorrieron cada stand, degustaron las propuestas culinarias y aplaudieron el nivel alcanzado por los participantes.

 

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

 

  • Unidad Educativa Santiago de Guayaquil se llevó el premio al mejor baile tradicional.

  • Bartolomé Garelli fue reconocida por su stand temático.

  • Children International destacó con su plato insignia, el tradicional “Tigrillo”, coronándose como la mejor propuesta gastronómica.

 

Entre risas, aromas y música, el Polifuncional se transformó en una vitrina del talento juvenil y de la diversidad que da identidad al Ecuador. A través de este festival, el alcalde Aquiles Alvarez reafirma su respaldo a la educación cultural y al desarrollo integral de la juventud, impulsando espacios donde la identidad nacional no solo se celebra, sino que se vive.

 

Categorías
Ciudadano

El ATI Guasmo festejó su segundo aniversario con creatividad y unión familiar

Con una jornada llena de música, danza y arte, el Área Territorial Inclusiva (ATI) Lídice Aldás, en el Guasmo Central, conmemoró, este viernes 17 de octubre, su segundo aniversario de atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y necesidades pedagógicas, fortaleciendo el vínculo entre familias y comunidad.

 

La celebración incluyó un espectáculo de títeres, una exposición de pinturas realizadas por los estudiantes y la interpretación en coro del tema Canción inconclusa en la mar. Además, las niñas realizaron una coreografía de danza árabe, mientras que las madres participaron con un baile moderno. La directora de Inclusión Social (DIS), Amanda Arboleda, acompañó la actividad.

 

“En gran beneficio ha sido primero el económico, porque las terapias son costosas, aquí en el ATI el Municipio nos abrió esta oportunidad y aparte del beneficio económico son las mejorías, mi hija ha mejorado bastante, a cómo autorregularse con las terapias sicológicas y también artísticas para manejar la frustración”, señaló Cindy Vargas, moradora de la Playita del Guasmo y madre de una niña que recibe terapia en el ATI.

 

Desde su apertura el 2 de octubre de 2023, el ATI Lídice Aldás de la Alcaldía de Guayaquil cuenta con 8 terapistas y atiende a 150 niños, niñas y adolescentes en sicopedagogía, lenguaje, terapia artística y física, y sicología. Además, trabaja con los padres de familia a través de grupos de apoyo.

 

El centro ofrece atención gratuita de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00, para menores de 18 años. Los ciudadanos interesados pueden ingresar su solicitud o solicitar información a través de la Ventanilla Universal.

 

Categorías
Ciudadano

Niños del Guasmo Norte celebran junto al Alcalde el avance en la reconstrucción de sus canchas

La alegría de los niños de la escuela de fútbol Guerreros de Cristo marcó el recorrido del Alcalde Aquiles Alvarez por el Complejo Deportivo 25 de Enero, en el Guasmo Norte, donde avanza la reconstrucción integral iniciada en mayo. El nuevo césped sintético de la cancha principal simboliza un nuevo comienzo para cientos de jóvenes que sueñan con llegar lejos en el fútbol.

 

“Esta cancha estaba totalmente destrozada. Pero hoy es una realidad, gracias a Dios, hemos cumplido. Obviamente, falta un poquito, la vamos a inaugurar en un mes”, expresó Alvarez, recordando que visitó el lugar al inicio de su gestión.

 

La intervención, ejecutada por la Dirección de Obras Públicas, registra un avance del 84% y contempla la reconstrucción de las cuatro canchas del complejo: una de fútbol semiprofesional de 3.700 m², una de usos múltiples y dos de vóley, todas con graderíos.

 

Con una inversión de USD 778.000, el proyecto incluye la construcción de mesas de ajedrez y de ping pong, vestuarios, baños, bodegas y un área de descanso con bancas. También se instala un nuevo sistema de aguas lluvias y servidas, estructura metálica de cerramiento, jardineras, rampas de hormigón, postes y luminarias.

 

"Señor Alquiles, le doy muchas gracias a Dios y a usted por esta obra tan maravillosa que es para los niños y alejarlos de tantas cosas que están sucediendo en la calle", aseguró el Leonardo Triviño, entrenador de Guerreros de Cristo, convencido de que este espacio ayudará a muchos jóvenes a cumplir sus metas. “Moisés ‘la araña’ Ramírez fue seleccionado y salió de aquí”, recordó.

 

El entusiasmo también se reflejó en los pequeños deportistas. Daniel Morocho, estudiante de la escuela, contó: “Antes era muy feo porque cuando uno se caía se podía raspar horrible y lesionarse. Ahora podemos jugar como fútbol profesional, dar buenos pases y no resbalarnos. A mí me beneficia mejorar como jugador y como persona. Nosotros podemos cumplir nuestros sueños”.

 

Finalmente, el Alcalde reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el deporte en la ciudad. “Hemos avanzado muchísimo en la construcción de canchas de fútbol y múltiples en todo Guayaquil, sobre todo en el sur. Nos llena de orgullo, porque lo más importante es que nuestros niños y niñas tengan espacios para hacer deporte. Con eso ya habremos cumplido bastante”, afirmó

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil tendrá escuelas municipales gratuitas de MMA para niños y jóvenes

Con el firme propósito de fortalecer la formación deportiva y promover valores como disciplina y respeto, el alcalde Aquiles Alvarez anunció la apertura de Escuelas Municipales Gratuitas de Artes Marciales Mixtas (MMA), una iniciativa que busca potenciar el talento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en toda la ciudad. La rueda de prensa se realizó en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo y Maruri, del Palacio Municipal, y contó con la presencia de destacados deportistas nacionales.

 

“En lo personal, para mí es un honor que estén aquí. Guayaquil es su casa. Este proyecto no solo representa un auspicio para la carrera de Adrián y Andrés, sino que también marca el inicio de algo grande: vamos a tener academias de MMA en Guayaquil. En 2026 empezaremos con tres, y proyectamos abrir de tres a cinco academias anuales, hasta cubrir toda la ciudad con espacios de formación bajo la directriz de Adrián y Andrés”, señaló el Burgomaestre.

 

Las escuelas, completamente gratuitas, buscan formar no solo atletas, sino también ciudadanos responsables, al fomentar autocontrol, disciplina y respeto, mientras se detecta y desarrolla talento local para competencias nacionales e internacionales.

 

Durante el evento, el Alcalde destacó la trayectoria de los hermanos Adrián y Andrés Luna Martinetti, referentes del MMA en Ecuador, resaltando en particular la hazaña de Adrián: su última pelea fue reconocida como una de las mejores en la historia de la DWCS, obteniendo un contrato en la UFC y bonos de desempeño, un motivo de orgullo nacional.

 

“Es un placer para mí ser quien motiva a los niños. Junto a mi hermano y mi familia tratamos de ser un ejemplo para ellos. Sé que hay muchas distracciones, pero el deporte es lo mejor que le puede pasar a una persona”, afirmó Adrián Luna.

 

Como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil impulsa la actividad física, la inclusión y el desarrollo de nuevos talentos. Con esta iniciativa, el Cabildo consolida su compromiso con la juventud y el deporte como herramienta de transformación social, ofreciendo espacios gratuitos, seguros y profesionales donde los sueños de los guayaquileños puedan crecer y alcanzar lo más alto.

 

Categorías
Ciudadano

Entre música y esperanza, habitantes del sur de Guayaquil alzan su voz por la paz y la verdad

Con baile, música y mensajes de unidad, habitantes del sur de Guayaquil protagonizaron una jornada cultural bajo el lema “Guayaquil contra el terrorismo y por la paz”, como muestra de rechazo a la violencia que afecta a la ciudad y a la falta de respuestas de las autoridades competentes.

 

El evento se realizó en la Plaza de la Administración, junto al Palacio Municipal, con la organización de las Comunas de Barrios del Sur y el Frente de Organizaciones Comunitarias de la Isla Trinitaria. Agrupaciones como Afrodanza y Trinidanza, junto a intérpretes de salsa, compartieron con el público en un ambiente de reflexión y resistencia ciudadana.

 

“Este evento nace como necesidad de visibilizar el conflicto que está viviendo Guayaquil. Esa paranoia social producto de un atentado que tiene evidencias, pero no tiene respuestas*, expresó Rubén Molina, dirigente comunitario de la Trinitaria, quien además cuestionó que “los fiscales suelten a presuntos autores de atentados contra la seguridad ciudadana”.

 

En la misma línea, Letty Muñoz, presidenta de las Comunas de Barrios del Sur, lamentó la falta de resultados en las investigaciones sobre los crímenes y atentados que padecen los habitantes. “Siempre dicen que están indagando, pero nunca se llega a una claridad, a un resultado real”, señaló.

 

Durante la jornada, una delegación de cinco representantes comunitarios fue recibida por el alcalde Aquiles Alvarez, a quien expresaron su preocupación por la inseguridad y la ausencia de información sobre los procesos judiciales.

 

“Le agradecimos al Alcalde por haber replicado nuestro mensaje, porque su voz amplifica la nuestra. Mientras más personas se sumen a esta cruzada por la verdad, más fuerza tendrá la ciudadanía”, añadió Molina.

 

El Burgomaestre ratificó su compromiso con la seguridad y la verdad, al recalcar que el Municipio de Guayaquil continuará exigiendo respuestas claras a las autoridades competentes y respaldando a las comunidades en su búsqueda de una ciudad más justa, segura y en paz.

 

Categorías
Ciudadano

Comercios y hoteles retomarán actividades tras coordinación municipal en la Av. Joaquín Orrantia

Las acciones para devolver la normalidad a la avenida Joaquín Orrantia, que fue cerrada tras el atentado registrado la noche del martes, avanzan de forma articulada. Tras una mesa de trabajo entre representantes de los edificios comerciales y entidades municipales, se definió una hoja de ruta para reactivar la movilidad, la actividad comercial y turística del sector, priorizando la seguridad de peatones y conductores.

 

En la reunión participaron autoridades de la Empresa Pública Segura EP, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), la Dirección de Turismo y el Cuerpo de Bomberos, quienes presentaron los avances de los estudios y evaluaciones técnicas realizadas tras el incidente ocurrido días atrás.

 

La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP determinó que no existen daños en la infraestructura principal de los edificios. Se dispuso la limpieza y reparación inmediata de las zonas afectadas, y mientras duren los trabajos de reposición de vidrios, se mantendrán perímetros de seguridad y monitoreo presencial en los inmuebles intervenidos.

 

“Nuestros informes técnicos determinaron que no existen daños estructurales en las edificaciones, solo afectaciones en cristalería, perfilería y elementos. Esperamos que los propietarios de bienes privados hagan su trabajo para que el sector se pueda reactivar lo antes posible”, indicó Alex Anchundia, gerente de Segura EP.

 

Las actividades turísticas y hoteleras continuarán con normalidad. Congresos, convenciones, ruedas de negocios y reuniones corporativas se mantendrán según lo previsto, con señalización y puntos de ascenso y descenso definidos en coordinación con la ATM, Segura EP y la Policía Nacional.

 

“Como Municipio de Guayaquil no hemos recibido la orden de cancelar nada. Vamos a seguir apoyando todo tipo de eventos y vamos a reforzar la planificación interna con quienes estamos aquí”, confirmó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales.

 

Durante el encuentro, los representantes del sector propusieron la instalación de una Estación de Acción Segura (EAS) y ofrecieron un espacio para su implementación. En los próximos días se realizará una reunión de coordinación para evaluar requerimientos técnicos y definir el calendario de ejecución.

 

Las instituciones involucradas reiteran su compromiso con la seguridad de residentes y visitantes, la normalización del tránsito y la pronta reactivación comercial del perímetro. Se solicita a la ciudadanía respetar la señalización, atender los desvíos y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

 

Categorías
Ciudadano

El Parque Clemente Yerovi renacerá como un espacio moderno y sostenible

El emblemático Parque Clemente Yerovi de la ciudadela Kennedy, cambiará por completo para convertirse en un espacio moderno, seguro y sostenible. La renovación integral, que contempla una inversión de USD 2,1 millones, promete revitalizar esta área de recreación y encuentro para toda la comunidad.

 

Entre los principales trabajos se incluyen la reconstrucción de las pistas de trote y ciclismo, nuevas áreas deportivas, culturales, de juegos infantiles y geriátricos, iluminación LED, pérgolas y un sistema de riego automatizado. Además, se sembrarán nuevas especies arbóreas para revitalizar la flora del parque.

 

Una de las intervenciones más destacadas será la reconstrucción de las tres canchas deportivas: una de césped sintético para fútbol y dos multiusos. Estas contarán con cerramiento metálico, graderíos y áreas de descanso techadas, así como un bloque de baños y duchas exclusivo para los deportistas.

 

La plazoleta central, donde se encuentra el monumento al expresidente Clemente Yerovi Indaburu, también recibirá trabajos de mantenimiento como parte de esta intervención liderada por la Dirección de Obras Públicas.

 

Con estas obras, el Parque Clemente Yerovi recuperará su carácter de punto de encuentro emblemático, combinando historia, naturaleza y recreación para los moradores y visitantes de la ciudadela Kennedy.

 

Categorías
Ciudadano

De mercado a protagonista de grandes eventos, el Palacio de Cristal brilla en Guayaquil

El Palacio de Cristal, conocido antiguamente como Mercado Sur, es el edificio municipal más antiguo de Guayaquil. Su privilegiada vista al río Guayas lo convierte en parada obligada para quienes visitan la ciudad por primera vez y en un escenario atractivo para cumbres, ferias y exposiciones.

 

El edificio fue levantado entre 1905 y 1907 por los ingenieros Francisco Manrique y Carlos Van Ischot, quienes obtuvieron la adjudicación por 199.500 sucres. La estructura metálica prefabricada proveniente de Bélgica, junto con los paneles vidriados, refleja un valor patrimonial único. Las fechas de construcción están grabadas en las fachadas norte y sur, y su apertura oficial se dio en 1908. Este fue el primer gran proyecto del Concejo Municipal; el siguiente hito urbano sería el Palacio Municipal, inaugurado en 1929. Su diseño rememora al antiguo Mercado de la Orilla.

 

El Palacio de Cristal mide 100 metros de largo, 25 metros de ancho y casi 20 metros de altura. Está rodeado por la Plaza de la Integración y la Plataforma al Río, que en conjunto superan los 6.000 m². Al norte limita con el ex Club de la Unión; al este, con el río Guayas; al sur, con el edificio Multicomercio; y al oeste, con la avenida Eloy Alfaro y la iglesia San José.

 

En 2002, el Municipio de Guayaquil lo restauró y lo transformó en un centro de eventos administrado por la Fundación Malecón 2000. Desde entonces, ha acogido importantes citas internacionales, como la II Cumbre de Presidentes de América del Sur (julio de 2002), el certamen de Miss Universo Ecuador 2025, transmitido a nivel global, y recientemente, la feria Budokán 2025.

 

Con 118 años de historia, su estructura metálica 100% desarmable y sus paneles vidriados permiten que quienes lo visitan sientan que ingresan a una cápsula del tiempo, para conocer un fragmento de Guayaquil a inicios del siglo XX.

 

Categorías
Ciudadano

El Festival de la Luna llenará de color y tradición asiática el centro de Guayaquil

La comunidad china se suma a las festividades por los 205 años de independencia de la Perla del Pacífico con la Cuarta Edición del Corredor Turístico Multicultural Asiático “Festival de la Luna”, una experiencia llena de color, tradición y alegría que invita a disfrutar en familia en el corazón de la ciudad.

 

El encuentro será este sábado 18 de octubre, de 10h00 a 17h00, en las calles Sucre, entre Malecón y Chimborazo, del lado izquierdo del carril, en el histórico Barrio Chino de Guayaquil.

 

Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer una feria con stands gastronómicos, artesanales y culturales, que mostrarán sabores, tradiciones y expresiones artísticas representativas de la comunidad asiática y guayaquileña. En esta edición participarán más de 40 emprendedores de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación DASE EP y la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

También podrán acceder a servicios municipales que brindarán atención e información a la comunidad, entre ellos la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos (CCPID), las Direcciones de Justicia y Vigilancia, Proanimal, entre otros.

 

El festival ofrecerá una variada programación artística con la participación del grupo Matsuri, que forma parte de la Ruta Centro, así como cosplayers de Power Rangers, presentaciones inspiradas en la cultura asiática y una tarima con pantalla gigante para el disfrute de todos los asistentes. Personal de Segura EP y ATM controlará el tránsito vehicular y peatonal durante el evento.

 

En su última edición, el Festival de la Luna recibió a más de 20 mil visitantes, consolidándose como uno de los eventos más representativos del Barrio Chino y un punto de encuentro entre culturas que fortalecen el turismo, la convivencia y la identidad multicultural de Guayaquil.

 

Esta celebración forma parte del compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la comunidad asiática, promoviendo la multiculturalidad, la historia y el desarrollo en la Ciudad de Todos.