Categorías
Ciudadano

Las emociones del Interbarrial Multidisciplinario Diario El Universo regresan el sábado 11 de enero

El sábado 11 de enero retornan a las canchas del Parque Samanes, las emociones del Interbarrial Multidisciplinario organizado por Diario El Universo y que cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil.

 

El torneo que fue inaugurado el 23 de noviembre con 2.100 deportistas en voleibol, básquet, tenis, box, ajedrez, atletismo, hizo un alto por las festividades de Navidad y Fin de Año.

 

La fiesta deportiva multidisciplinaria culminará el lunes viernes 7 de marzo de 2025, después de feriado de carnaval, con la ceremonia especial de premiación en el auditorio de Diario El Universo, con la presencia de las autoridades municipales, deportistas de élite y organizadores.

 

De igual manera, el interbarrial de fútbol Diario El Universo que se juega en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso y es impulsado por la Alcaldía de Guayaquil, también retorna el 11 de enero.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa brindando y fomentando el deporte en la Ciudad de Todos que ahora está considerada por ACES Europa como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Cerca de 3.500 toneladas de desechos se recogieron el 1 de enero en Guayaquil

Un estimado de 3.500 toneladas de desechos se recolectaron el 1 de enero, luego de las celebraciones del fin de año 2024 tras la quema de los monigotes en toda la ciudad, de acuerdo a información de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), a través de la empresa prestataria del servicio de barrido de calles.

 

Para esa jornada un total de 2.300 personas trabajaron en la recolección de desechos, en doble jornada, incluidos los carretilleros y quienes efectúan el barrido y limpieza de las calles y avenidas.

 

Durante toda la jornada se laboró en dos turnos (diurno y nocturno) con 200 vehículos que prestaron servicio, entre recolectores de carga trasera, vehículos tipo roll on, volquetas, carros de lavado, barredoras mecánicas y cargadoras.

 

La limpieza incluyó la recolección de desechos, el retiro de escombros de la quema de monigotes y el lavado de calles, aceras y áreas públicas, de esta manera se mantiene limpia y en orden la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Aeropuerto Internacional de Guayaquil lidera ranking mundial en puntualidad

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, se ubicó primero en el ranking mundial en la categoría de aeropuertos pequeños, con una puntualidad del 91,38%, según un informe de la consultora líder en inteligencia para la industria aeronáutica Cirium.

 

De acuerdo con este estudio, el aeropuerto de Guayaquil se ubicó por delante del aeropuerto Mariscal Sucre (Quito) con el 90,05%, mientras que el tercero fue para el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con el 89,33%.

 

De acuerdo con el estudio de Cirium, para las aerolíneas un vuelo se considera puntual cuando arriba dentro de los 15 minutos del horario programado, en el caso de los aeropuertos es la misma ventana de tiempo, pero considerando las partidas.

 

Según la estadística de Tagsa, hasta noviembre de 2024, en el citado aeropuerto se registraron 3’819.844 ingresos y salidas de pasajeros, entre arribos y partidas nacionales e internacionales, de los cuales 1’672.744 fueron nacionales y 2’147.100 fueron internacionales.

 

Este estudio refleja la constante mejora en la calidad de los servicios del aeropuerto, además de que eleva la imagen de la Ciudad de Todos, a nivel internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil logra revertir la curva de muertes en siniestros de tránsito después de 5 años

En 2024, la ciudad registró 21 muertes menos en comparación con 2023, lo que representa una disminución del 7% en la cifra de víctimas fatales, la cifra descendió de 281 a 260.

 

Esta reducción es el resultado de las acciones emprendidas por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) como la realización de 110 operativos de control de alcohol, que permitieron reducir el 47% en muertes, el 21% en lesionados y el 18% en siniestros; además, retirar de las vías a 387 conductores bajo la influencia del alcohol.

 

Así también, se implementaron medidas como la reducción de velocidad en la Vía a la Costa de 90 a 80 km/h, el incremento de 2 nuevos retornos para vehículos livianos y el reforzamiento de señaléticas de tránsito. Los decesos a causa de siniestros de tránsito en esta vía disminuyeron un 41% (de 17 muertes en 2023 pasó a 9 en 2024).

 

Además de la reducción de muertes, la ATM también logró un aumento en la matriculación vehicular, con 257.375 vehículos que realizaron la revisión técnica en 2024 (244.086 registrados en 2023). Esto se debió en parte a la implementación de servicios como el prechequeo gratuito con el que se beneficiaron 3.022 vehículos y la entrega de 4.122 stickers a domicilio.

 

La ATM también puso en marcha el proyecto para el control de contravenciones por Ordenanzas mediante cámaras monitoreadas, lo que permitió registrar un total de 65.334 eventos hasta diciembre. Además, se promovió la participación ciudadana en temas de movilidad a través del aplicativo móvil VIPA, que permitió que se atiendan 225 requerimientos y 2.957 infracciones reportadas. Hasta el cierre de diciembre, se realizaron 12.240 descargas por parte de la ciudadanía.

 

Desde enero del 2024, la ATM intensificó sus controles para el correcto porte de placas, trasladando 1.019 vehículos sin placas a los centros de retención vehicular, 64% más que el 2023 donde fueron 374.

 

En total se realizaron más de 10 mil operativos de control en la ciudad, se capacitó a más de 90 mil personas en temas de educación y seguridad vial y se socializaron proyectos, servicios, normativas y cambios viales a un aproximado de 277.185 ciudadanos. Según las cifras, durante el 2024 se registró un total de 4.547 siniestros que dejaron 4.877 personas lesionadas.

 

Categorías
Ciudadano

I Concurso de la Rosca de Reyes se realizará en Malecón 2000

El Hemiciclo de La Rotonda será el escenario donde chefs y aficionados de la pastelería expondrán la tradicional Rosca de Reyes, en el primer concurso que organiza Fundación Malecón 2000 y Jashe Desarrollo e Innovación S. A. S.

 

Esta actividad es parte del Festival Navidad, Tradición, Encanto y Cultura, que se realizará este 6 de enero de 2025, a las 12:00 para celebrar la llegada de los Reyes Magos.

 

Los interesados podrán inscribirse hasta el 5 de enero llenando el formulario en el siguiente link https://forms.gle/yKpbmPaTYWaWXuC67.

 

Los participantes presentarán su postre navideño y el jurado escogerá a los tres primeros lugares, que recibirán premios.

 

De esta manera se impulsa a los emprendedores y negocios, que reactivan la economía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 60 miembros del Cuerpo de Bomberos controlaron incendio en edificio en el centro de Guayaquil

En la madrugada del 2 de enero, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil atendió un incendio estructural en una oficina ubicada en el quinto piso del Edificio Harca, situado en las calles Tulcán y Primero de Mayo, en el centro de la ciudad.

 

La alerta la receptó la Central de Alarmas a las 01:08, lo que movilizó de inmediato a siete unidades de combate, dos de rescate, dos carros escaleras y una ambulancia.

 

Alrededor de 60 bomberos trabajaron intensamente para controlar el siniestro, logrando extinguirlo cerca de las 03:00. Gracias a su oportuna intervención, se evitó la propagación del fuego a otras áreas del edificio.

 

Afortunadamente, no se reportaron personas heridas durante el incidente. Sin embargo, nuestros bomberos lograron rescatar a 8 felinos, demostrando el compromiso del BCBG con la protección de toda forma de vida.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil recuerda la importancia de mantener medidas de prevención, para evitar emergencias que pongan en peligro la vida de los demás.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Compartir Ciudadano acerca los servicios municipales a los guayaquileños

La Plaza de la Administración (contiguo al Palacio Municipal) será el sitio en que, desde este lunes 6 de enero, se realizará una nueva edición de la Feria de Servicios Compartir Ciudadano, organizado por la empresa municipal DASE.

 

La actividad se extenderá hasta el 24 de enero, en el que se aprovechará la concurrencia de los ciudadanos para cumplir con el pago de sus impuestos, a fin de que conozcan y se beneficien de los diferentes servicios ofrece el holding municipal.

 

El objetivo de esta actividad es generar cercanía y espacios de participación con la ciudadanía. La feria estará disponible de 8:30 a 15:30.

 

En la semana del lunes 6 al viernes 10 de enero, estarán disponibles stands de las siguientes direcciones y empresas públicas municipales:

 

DASE, Dirección de Salud e Higiene, Dirección de Protección de Derechos de los Animales, Dirección de Inclusión Social, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, SEGURA EP, Dirección de Ambiente y Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Del lunes 13 al viernes de enero: DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia y Urvaseo.

 

Finalmente, del 20 al 24 de enero: DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR y Dirección de Mercados (emprendedores).

 

La Banda municipal participará los días miércoles 8, viernes 10 y lunes 13 de enero; SEGURA EP, anunció que 10 Agentes de Control Municipal se sumarán a los 30 que se encuentran de manera permanente en el edificio municipal; además habrá 2 paramédicos.

 

De esta manera, la Municipalidad fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

17 ventanillas habilitadas desde este 6 de enero para el cobro de impuestos, tasas y contribuciones

Un total de 17 ventanillas del Palacio Municipal atenderán, desde este lunes 6 enero, a los ciudadanos para el pago de impuestos y contribuciones, en una jornada en el que, además se realizará una feria de servicios a cargo del holding municipal.

 

Los contribuyentes podrán acercarse para pagar tributos como el Impuesto Predial, Contribución Especial de Mejoras y la tasa por regeneración urbana. Quienes acudan durante los rimeros 15 días de este mes, tendrán un descuento del 10% por concepto del impuesto predial.

 

Las ventanillas atenderán al público desde las 7:00 hasta las 17:00, de lunes a viernes, mientras que los sábados 11 y 18 de enero el cobro estará disponible de 8:00 a 12:00. De igual forma, se dispuso el funcionamiento de 4 islas informativas, para atención de consultas de valores y revisión de predios.

 

Desde el 1 de enero, la Municipalidad de Guayaquil mantiene canales virtuales para facilitar el pago de impuestos, tasas y contribuciones. Las personas naturales y jurídicas, sociedades nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimientos en la ciudad, no necesariamente deben acudir hasta las ventanillas del Palacio Municipal para efectuar los pagos del Impuesto Predial y la Contribución Especial de Mejoras 2025.

 

Las entidades financieras habilitadas para cobrar los impuestos son:

 

  • Banco del Pacífico (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales)

  • Produbanco (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales)

  • Banco Bolivariano (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales)

  • Banco Guayaquil (Ventanillas del Banco, canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.)

  • Banco Solidario (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales)

  • Banco del Pichincha (Ventanillas del Banco, canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.)

Canales habilitados de cobro

 

  • Representaciones Ordoñez y Negrete S.A. “REPORNE”

  • Transferunion – Western Union

  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca

  • Botón de Pagos KUSHKI

  • Botón de Pagos Diners Club

Las personas adultas mayores pueden acogerse a los beneficios de la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores. Quienes soliciten por primera vez la exoneración del pago, lo pueden realizar con facilidad a través de la página www.guayaquil.gob.ec, dando click en el botón ‘Aplicación de exoneración para personas adultas mayores’.

 

De esta forma, se cuidan los recursos de los guayaquileños y se financian las obras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

10 buses nuevos circulan desde hoy por la ruta troncalizada de Bastión Popular

El 2025 inicia con la llegada de 10 nuevos buses que fortalecerán la ruta troncalizada de Bastión Popular a partir de hoy, jueves 2 de enero. Con estas acciones, la administración del alcalde Aquiles Alvarez evidencia su compromiso con la transformación progresiva del transporte público de Guayaquil.

 

Más de 87 mil personas serán beneficiadas diariamente con la operación de estas unidades que recorrerán la ruta desde la Parada California hasta la Parada Universidad de Guayaquil.

 

Actualmente, el Consorcio Metro Bastión, operador de la Troncal 3, cuenta con 30 buses articulados, 25 buses alimentadores más los 10 buses nuevos que recorrerán la ruta troncalizada.

 

Cabe mencionar que el lunes 23 de diciembre se incorporaron 4 nuevas unidades a la Troncal 1, beneficiando a más de 80.000 pasajeros diarios. Esta troncal conecta el Guasmo con la Terminal Río Daule.

 

Continuamos trabajando por una movilidad ágil, funcional e inclusiva en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Miles de guayaquileños celebraron inicio del 2025 con show de luces y pirotecnia en el Malecón 2000

El Hemiciclo de La Rotonda congregó a miles de guayaquileños y turistas, la noche del 31 de diciembre, para celebrar el fin de año del 2024 y el inicio de 2025 con un show de pirotecnia y luces, organizado por la Fundación Malecón 2000.

 

El espectáculo se realizó a las 20:00 del 31 de diciembre y duró cerca de siete minutos. Al mismo tiempo, quienes a esa hora aún se encontraban en el Malecón, disfrutaron del árbol de navidad gigante, así como del balcón navideño, en donde se tomaron fotografías familiares.

 

Los fuegos artificiales encendieron las últimas horas del fin de año, con un cielo que sirvió de lienzo ofreciendo un colorido y alegre matiz para despedir el 2024.

 

De esta manera la Ciudad de Todos dio la bienvenida al nuevo año.

 

Categorías
Ciudadano

Desde el 1 de enero, la calle Colón volverá a ser bidireccional

El 1 de enero de 2025, al terminar la actividad comercial intensa en el sector de la Bahía, la calle Colón volverá a ser bidireccional para la circulación vehicular.

 

La medida implementada por la Dirección de Control de Tránsito, de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), resultó efectiva para la fluidez en la movilidad entre la Av. Malecón Simón Bolívar y la calle García Avilés.

 

Igualmente, retornará la circulación de buses urbanos de las rutas C1A, C1B y C1C por Colón hacia Malecón desde la mañana del nuevo año.

 

Una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es mejorar la movilidad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos para reubicar parada de la Metrovía se intensificarán desde el 4 de enero

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intensificará las labores de reubicación de la parada “Aviación Civil Este”, de la Troncal 2 del Sistema Metrovía, ubicada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

A partir del sábado 4 de enero, un carril de circulación sur-norte en este tramo será cerrado al tránsito vehicular para ejecutar las siguientes tareas:

 

  • Completar el desmontaje de la estructura metálica de la estación.

  • Demolición de los elementos de hormigón en la base de la parada.

  • Excavación para reemplazar la base existente y mejorar las condiciones del suelo, donde se construirá una nueva vía de hormigón.

  • Ampliación de la acera en el lado correspondiente a Aviación Civil, lo que implicará la remoción de bordillos y su adecuación.

  • Construcción de la cimentación para la reubicación de la rampa de acceso para personas con discapacidad hacia la acera ampliada

 

Una parte de la estructura desmontada de la parada “Aviación Civil Este” será integrada a la parada “Aviación Civil Oeste”, situada a pocos metros. Esta última, que actualmente sirve a los pasajeros en dirección norte-sur, será ampliada en 20 metros para atender también a quienes viajan de sur a norte.

 

El proyecto, que representa una inversión de USD 429.077, tendrá un plazo de ejecución de 180 días, proyectándose su culminación en junio de 2025.

 

Con la eliminación de la parada “Aviación Civil Este”, ese tramo pasará de cuatro a cinco carriles, reduciendo los inconvenientes de tráfico causados por el diseño geométrico actual, el cual genera entrecruzamientos vehiculares e intensifica la congestión durante las horas pico.

 
Recomendaciones de la ATM
 

Quienes requieran circular hacia el norte por la Av. de las Américas o desde la Av. Carlos Luis Plaza Dañín podrán hacerlo por los carriles centrales que se mantendrán habilitados. Así mismo, se recomienda tomar como rutas alternas las avenidas Francisco de Orellana, Miguel H. Alcívar y Pedro Menéndez Gilbert.

 

Esta intervención beneficiará a más de 11.000 residentes del sector y optimizará la movilidad de más de 600.000 usuarios diarios que transitan por esta vía en diversos medios de transporte, especialmente aquellos que viajan del trabajo a sus hogares en sentido sur-norte por la tarde.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso de construir un sistema vial más eficiente y accesible, contribuyendo al desarrollo de una Ciudad de Todos.