Categorías
Ciudadano

Cambios en normativas municipales permitirán inversiones superiores a los USD 357 millones en Vía a la Costa

Guayaquil impulsa una transformación estructural en Vía a la Costa con la aprobación de seis planes parciales que permiten destrabar inversiones públicas y privadas por más de USD 357 millones, a través de cambios normativos que reconfiguran el uso de suelo y aumentan la densidad urbanística bajo criterios técnicos y sostenibles.

 

La iniciativa forma parte de la estrategia del alcalde Aquiles Alvarez para consolidar esta zona como uno de los principales polos de desarrollo urbano, residencial y económico del cantón. Los planes aprobados por el Concejo Municipal se alinean con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) 2023–2027, lo que garantiza un crecimiento planificado, ambientalmente responsable y ajustado a la realidad demográfica de la zona.

 

Desde la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) se explicó que estos instrumentos técnicos permiten integrar al sector privado en el desarrollo de infraestructura pública esencial. “Esto permite financiar mejoras viales, espacios públicos y servicios básicos, promoviendo la calidad de vida, dinamizando la economía local y asegurando un desarrollo urbano integral y planificado que impulsa el progreso social y económico de la región”, resaltó

 

De los seis planes parciales, cuatro corresponden a proyectos mixtos que ya cuentan con luz verde. En el ámbito comercial, Plaza Fizane se levantará en el kilómetro 13 con una inversión de USD 16,6 millones, mientras que Costa Plaza, en el kilómetro 10, contempla una inversión de USD 19,1 millones. A nivel residencial, el proyecto Mirabella, con USD 4,1 millones, se ejecutará en el sector de Chongón, y Grand View, en el kilómetro 12,5, prevé la construcción de 700 unidades habitacionales distribuidas en ocho torres sobre 7,25 hectáreas. “Su diseño promueve una densificación urbana planificada, priorizando la sostenibilidad, la armonía con el entorno natural y una mejor calidad de vida para sus futuros residentes”, señaló la concejala Emily Vera sobre este último desarrollo.

 

A estas intervenciones se suman dos iniciativas de carácter público incluidas en el Plan Parcial del Polígono Sur, que abarca más de 746 hectáreas divididas en dos etapas. Este instrumento establece un esquema de crecimiento urbano con vialidades, servicios, zonas de protección y nuevos equipamientos, y contempla una inversión proyectada de USD 242,8 millones por parte del Municipio.

 

La transformación de Vía a la Costa se inscribe en una política urbana que combina planificación, inversión y sostenibilidad. Bajo este modelo, Guayaquil fortalece su red de infraestructura, mejora la calidad de vida en sectores clave y genera condiciones para atraer más desarrollo habitacional y económico.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day transformó el Parque Forestal en un punto de encuentro para grandes y chicos

El Parque Forestal se convirtió en un espacio de celebración y encuentro familiar con el programa “Family Day”, impulsado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil. Desde las 10:00 hasta las 17:00, alrededor de 300 personas, entre familias y grupos de amigos, disfrutaron de una jornada vibrante con música, espectáculos infantiles, actividades acuáticas, concursos, zonas de juegos y espacios de recreación que fomentan el uso de las áreas verdes como centros de convivencia ciudadana.

 

La jornada también incluyó una feria de emprendimientos con una variada oferta de artesanías, gastronomía y productos elaborados por manos locales, lo que contribuyó al fortalecimiento de la economía de pequeños negocios y productores.

 

“Estas actividades las veo muy prometedoras y acogedoras. Se puede compartir en familia, como en mi caso que estoy con mi esposa, hijos y mi madre. Ahora es muy agradable venir al Parque Forestal”, comentó Diego Real, uno de los asistentes.

 

Recuperar y activar los espacios públicos no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece el tejido social, impulsa la economía local y devuelve a las familias lugares seguros donde compartir, jugar y construir comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Competencia musical llenó de energía una nueva jornada de Santa Ana 360

Más de 1.500 personas han visitado el Cerro Santa Ana durante las tres ediciones del programa “Santa Ana 360”, una propuesta impulsada por la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil que convierte las escalinatas Diego Noboa y Arteta en un corredor cultural. Esta iniciativa conecta el Malecón 2000 con el faro, ofreciendo un espacio gratuito para el disfrute ciudadano, la promoción del turismo y la visibilización del talento local.

 

Cada sábado, este emblemático punto de la ciudad se llena de vida con presentaciones de artistas plásticos, grupos de zumba, retratistas y músicos. En la jornada más reciente, el ambiente se encendió con una competencia amistosa entre las bandas Music And Dance (D\&M) y Lealtad, que ofrecieron un espectáculo vibrante para residentes y visitantes.

 

Lis Drout, director de D\&M, compartió el entusiasmo de sus 80 integrantes, jóvenes provenientes de sectores como Sergio Toral, Valerio Estacio, Monte Sinaí y Voluntad de Dios. “A veces las bandas esperábamos a Julio y Octubre para los desfiles, pero con la apertura de este espacio de Santa Ana 360 estamos todos los sábados”, expresó.

 

Desde el norte de Durán, la agrupación Lealtad también se sumó al evento con la energía de sus 52 integrantes. Su director, Santos Matamoros, afirmó: “Estas actividades son muy importantes porque brindan espacio a la juventud para que puedan expresar lo que les gusta”.

 

La programación también contó con la participación de la banda y bastoneras de la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, reforzando el carácter inclusivo de la propuesta. Con “Santa Ana 360”, el alcalde Aquiles Alvarez promueve el uso de espacios públicos como escenarios de expresión artística, convivencia ciudadana y dinamización turística, fortaleciendo el vínculo entre cultura y comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de limpieza transforma el Mercado Artesanal y mejora su atención al público

Este domingo, el color y la calidez del Mercado Artesanal de Guayaquil dieron paso al trabajo silencioso y comprometido de sus comerciantes, quienes lideraron una jornada de limpieza y mantenimiento para renovar la imagen de uno de los espacios turísticos más emblemáticos de la ciudad.

 

Durante un día completo, el mercado cerró sus puertas al público para dar paso a tareas de limpieza profunda, pintura y pequeñas adecuaciones, con el respaldo de la Dirección General de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil. El propósito es ofrecer un entorno más ordenado, seguro y acogedor para quienes lo visitan a diario en busca de artesanías auténticas y recuerdos con identidad.

 

“Con este mantenimiento y limpieza mostramos mejor nuestras mercaderías para todos nuestros visitantes y turistas que llegan. La imagen es muy importante para los clientes nacionales e internacionales”, expresó María Elena Espinoza, comerciante del mercado.

 

Ubicado en las calles Loja y Alfredo Baquerizo Moreno, el Mercado Artesanal cuenta con 169 puestos atendidos por artesanos de distintas regiones del país. Aquí se encuentran piezas de cerámica, tejidos, joyería, cuero y otros productos tradicionales que reflejan la riqueza cultural del Ecuador.

 

Esta jornada no fue solo una minga, sino una muestra del compromiso de los comerciantes por brindar una mejor atención, elevar el estándar de su servicio y posicionar el mercado como un destino de calidad para turistas nacionales y extranjeros.

 

La atención al público es de lunes a sábado, de 09:00 a 18:00, y los domingos de 10:00 a 16:00.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco paradas de Metrovía registran un 24% más de usuarios gracias a la Ruta Centro

La Ruta Centro se ha consolidado como una de las iniciativas más significativas para la recuperación del espacio público en Guayaquil. Cada domingo, los ciudadanos se apropian del centro de la urbe a través de actividades culturales, deportivas, recreativas y comerciales, en un entorno seguro, inclusivo y familiar.

 

Impulsada por el Municipio de Guayaquil, con el trabajo articulado de más de 14 dependencias y empresas municipales, esta propuesta fomenta la movilidad activa, fortalece el tejido social y dinamiza la economía local. Además, prioriza el uso del espacio urbano para peatones, ciclistas, patinadores y otros modos de transporte no motorizado, promoviendo hábitos sostenibles.

 

Su impacto también se refleja en el sistema de transportes Metrovía. Según datos de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), entre el 23 de marzo y el 1 de junio, durante las nueve primeras ediciones de la Ruta Centro, se contabilizaron 26.390 usuarios en cinco paradas de la Troncal 1: Biblioteca Municipal, Correo, Plaza Garibaldi, Jardines del Malecón y Las Peñas. Esta cifra representa un incremento del 24,4% frente a los 21.211 registrados en un periodo similar de domingos antes del inicio de la iniciativa.

 

La parada con mayor crecimiento fue la de la Biblioteca Municipal, donde el flujo de pasajeros pasó de 5.989 a 10.671, lo que representa un aumento del 78%. Este punto, que conecta las Troncales 1 y 3, se ha convertido en un punto clave para la movilidad dominical.

 

El día de mayor afluencia fue el pasado 1 de junio, con 4.515 usuarios, motivados por la programación especial por el Día del Niño, que incluyó la Ruta Mágica, un desfile de cosplayers y figuras gigantes.

 

La Ruta Centro no solo ha reactivado zonas emblemáticas de la ciudad, sino que ha devuelto a las familias el derecho de disfrutar y habitar su ciudad. Su crecimiento constante confirma el valor de políticas públicas orientadas a una Guayaquil más humana, participativa y sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Avanzan trabajos de reparación y recuperación de locales afectados en La Bahía

El Municipio de Guayaquil avanza en la reconstrucción de los seis quioscos afectados por la explosión registrada la noche del pasado martes en el sector de La Bahía. Ya se han colocado nuevas planchas de zinc para reponer las cubiertas, mientras equipos técnicos ejecutan labores de soldadura en cada uno de los módulos impactados. La prioridad es que los comerciantes retomen sus actividades en el menor tiempo posible.

 

De forma paralela, y a través de la empresa pública Segura EP, se han intensificado las acciones de control y vigilancia para salvaguardar a los más de 4.200 trabajadores que operan en esta zona estratégica del centro de la ciudad. Aproximadamente 60 uniformados, entre agentes del grupo táctico y de Control Municipal, patrullan el área tanto a pie como en vehículos.

 

“La gente que trabaja aquí necesita seguridad y protección. Los clientes también”, expresó un vendedor de forma anónima. Por su parte, Ángel Vera, comprador frecuente, señaló: “Está bien eso, que estén más cerca de la ciudadanía”.

 

Como parte de las medidas para reforzar la seguridad, se recopila información técnica que permitirá implementar una nueva Estación de Acción Segura (EAS) en el sector. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez y aplicada con resultados positivos en otros puntos de la ciudad, busca fortalecer la seguridad y trabajar de manera articulada con la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 50 mil personas de sectores vulnerables recibieron atención médica gratuita en cinco meses

Entre enero y mayo de 2025, el Municipio de Guayaquil ha desplegado 531 brigadas médicas gratuitas en sectores urbanos y rurales, beneficiando directamente a 50.703 personas. Esta acción forma parte de un trabajo integral impulsado por la Dirección de Salud e Higiene para acercar los servicios de salud a quienes más lo requieren.

 

Las brigadas han llegado a sectores como Chongón, El Morro, Febres Cordero, Posorja, Puná y Tenguel, entre otros, ofreciendo consultas en Medicina General, Pediatría y Odontología. Entre los atendidos, destacan 8.300 adultos mayores y 18.089 niños, grupos prioritarios dentro del programa.

 

El impacto de esta intervención se refleja en historias como la de Laura Pérez, quien llegó con tos persistente y dolores articulares. Sin gastar un dólar, pudo recibir atención y medicamentos. “Diez la consulta y, fuera de los remedios, póngale unos USD 50… aquí es gratis, nada me cobraron”, comentó tras su consulta.

 

De igual forma, Susana Yagual, cuyo hermano de 60 años necesitaba medicación, valoró la accesibilidad de estos servicios. “Gracias a Dios, me han dado medicina”, expresó visiblemente aliviada.

 

Estos casos corresponden a la Activación Alcaldía de Guayaquil #37, realizada en las calles 24ava y 2do Callejón P. Bajo la coordinación de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, esta jornada integró servicios médicos y veterinarios, además de presentaciones de la Banda Municipal, atendiendo en total a 1.456 personas.

 

Este despliegue territorial evidencia una política municipal orientada a reducir brechas de acceso y brindar soluciones concretas a las necesidades de la población.

 

Categorías
Ciudadano

Concluye intervención en túnel del cerro del Carmen dentro de estrategia integral de mantenimiento vial

Como parte de un plan que busca mantener en óptimas condiciones estructuras estratégicas para la movilidad de la ciudad, el Municipio de Guayaquil ejecuta desde enero un mantenimiento integral, correctivo y preventivo en los cuatro túneles que atraviesan los cerros del Carmen, Santa Ana y San Eduardo.

 

Esta semana concluyó la intervención en el túnel del cerro del Carmen, de 540 metros de longitud, reforzando la seguridad para los más de 43.000 vehículos que circulan a diario por esta vía. Los trabajos incluyeron la revisión técnica de los ventiladores de extracción, indispensables para eliminar gases contaminantes, mejorar visibilidad y mantener la calidad del aire en su interior.

 

También se calibraron los sensores que controlan la calidad del aire, se verificó el sistema de comunicación de emergencia para garantizar respuestas eficaces ante incidentes, y se realizó una limpieza integral de calzada y paredes. Todas estas acciones se ejecutaron en horas de la madrugada para no interrumpir la circulación diaria.

 

En el túnel del cerro Santa Ana (720 metros) y en los dos túneles del cerro San Eduardo (1.300 metros), ya se completaron las labores de control electromecánico y verificación de sistemas de monitoreo ambiental. En estos tramos solo restan los trabajos de limpieza, que se ejecutarán en las próximas semanas.

 

Este mantenimiento forma parte de un contrato cuya inversión asciende a USD 89.998, y que busca garantizar condiciones óptimas de funcionamiento en infraestructuras clave para la movilidad urbana.

 

Estos pasos subterráneos no solo conectan sectores estratégicos de Guayaquil, sino que permiten una circulación fluida, reducen los tiempos de traslado y contribuyen a una movilidad más segura y eficiente.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 150 funcionarios ejecutaron operativo simultáneo para reforzar el control y la seguridad en Guayaquil

En una muestra de acción coordinada frente a la inseguridad, más de 150 funcionarios de diversas instituciones municipales y gubernamentales ejecutaron un operativo masivo de control en sectores estratégicos de Guayaquil.

 

La intervención, que forma parte de los compromisos asumidos en la Mesa Técnica de Seguridad, se realizó en sectores como Kennedy Norte, Urdesa, Sauces y Alborada, donde operan establecimientos que permiten el consumo de alcohol en la vía pública y alteran el orden público.

 

Uno de los puntos críticos fue Sauces 8, donde se clausuró nuevamente un local reincidente que operaba como centro de libadores y perturba de forma constante la tranquilidad del vecindario con escándalos y contaminación acústica. La clausura responde a reiteradas denuncias ciudadanas.

 

En total, tres establecimientos fueron cerrados por incumplir la normativa, permitir el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y hacer mal uso de sus licencias. Las autoridades recordaron que romper sellos de clausura constituye una infracción grave con consecuencias legales.

 

Durante los controles, participaron miembros de Segura EP, la Dirección de Justicia y Vigilancia, la Agencia de Tránsito y Movilidad, la Gobernación del Guayas, la Intendencia, la Policía Nacional, el Ministerio de Turismo y las Fuerzas Armadas. El despliegue permitió realizar controles en zonas de alta concentración nocturna, revisando documentación, permisos de funcionamiento y condiciones de seguridad de los establecimientos.

 

Estas acciones buscan recuperar el orden en las calles, a través de intervenciones firmes, articuladas y sostenidas en el tiempo.

 

Categorías
Ciudadano

Unidos por una ciudad que respeta y protege la vida animal

Con el compromiso de fomentar una cultura de respeto hacia toda forma de vida, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, lideró una mesa de trabajo con fundaciones, activistas y organizaciones no gubernamentales enfocadas en el bienestar animal.

 

El encuentro reunió a representantes de organizaciones como Alma Animal, Huella Fundamental, Fundación Refugio Pana, Rescate Animal, Gran Roque y Yo Amo Animales, entre otras. El propósito fue articular esfuerzos, establecer prioridades y construir de manera colaborativa soluciones frente a los desafíos actuales en materia de protección animal.

 

Como resultado de este espacio de diálogo, se definió una hoja de ruta que contempla acciones clave: campañas de educación y adopción responsable, fortalecimiento interno y comunicacional, reapertura y habilitación de puntos de atención, convenios interinstitucionales y reformas a ordenanzas.

 

“Requerimos un marco jurídico y normativo que nos respalde con acciones concretas. Estamos planificando una reforma de la actual ordenanza o la creación de una nueva que nos dé herramientas para solucionar necesidades, y que debe ser construida de manera colaborativa con los actores sociales que hemos tenido hoy”, indicó Carlos Luis Román, director de Proanimal.

 

En lo que va del año, la entidad municipal ha atendido 2.624 denuncias relacionadas con abandono, agresión, venta ilegal de perros y gatos, peleas clandestinas de gallos y otras prácticas que afectan gravemente el bienestar animal. Esta realidad fue compartida con los asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de endurecer las sanciones y fortalecer los mecanismos de prevención.

 

Desde la sociedad civil también se plantearon propuestas orientadas a atacar el problema desde su raíz. Katiuska Delgado, presidenta de Fundación Refugio Pana, destacó la importancia de abordar el maltrato desde una perspectiva integral. “El maltrato animal tiene un trasfondo psicológico en las personas. Si queremos una sociedad más justa con estos seres vivos, tenemos que partir desde ahí”, señaló.

 

Como parte del compromiso alcanzado, se prevé un nuevo encuentro en los próximos 45 días para consolidar e incorporar a más organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de los animales. Esta alianza interinstitucional y ciudadana marca un paso firme hacia una ciudad más empática, solidaria y comprometida con la vida.

 

Categorías
Anuncios

Acciones emprendidas en virtud de la Audiencia Pública realizada para tratar temas de gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado en la Cdla. Nueva Kennedy

A la Ciudadanía en General

 

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil, y conforme a lo indicado en el oficio No. SMG-AAA-2025-07603, se pone a conocimiento de la ciudadanía las acciones emprendidas por las Direcciones Municipales competentes y la Empresa Pública Municipal EMAPAG EP, en virtud de la Audiencia Pública realizada el 20 de febrero de 2025.

 

La audiencia fue solicitada por el Sr. Francisco Javier Torres García y se desarrolló en la Sala de Concejales del Edificio Valra, con la participación de representantes de la comunidad, así como delegados de distintas dependencias municipales, quienes expusieron y atendieron problemáticas relacionadas con la gestión ambiental en el sector Nueva Kennedy.

 

A continuación, se presentan los documentos que detallan las gestiones, informes técnicos y acciones ejecutadas por las entidades involucradas:

 
[Oficio SMG-AAA-2025-07603 – Secretaría General del Concejo Municipal]
[Informe DGA-2025-0831 – Dirección General de Ambiente]
[Informe DACSE-CO-0985-2025 – Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales]
[Oficio OF-EMAPAG-EP-GG-2025-0217 – EMAPAG EP]
[Oficio OF-EMAPAG-EP-GG-2025-0342 – EMAPAG EP]
 

Esta publicación permite garantizar el acceso a la información pública y el seguimiento ciudadano de los compromisos institucionales asumidos tras el ejercicio participativo.

 

Categorías
Ciudadano

10 toneladas de basura fueron recolectadas tras encuentro entre Ecuador y Brasil

Más de 50 mil aficionados vivieron la fiesta del fútbol en el estadio Monumental durante el encuentro entre Ecuador y Brasil, por las eliminatorias sudamericanas. Para garantizar el orden y el bienestar ciudadano, el Municipio de Guayaquil ejecutó un operativo integral que combinó seguridad, movilidad y limpieza.

 

Desde tempranas horas, más de 250 funcionarios municipales se activaron en los alrededores del estadio. Entre ellos, 106 Agentes de Control Municipal (ACM) supervisaron el espacio público y colaboraron en tareas de seguridad para asegurar una jornada sin incidentes.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desplegó 60 agentes, quienes gestionaron cierres viales y desvíos programados, permitiendo un flujo vehicular ordenado y seguro en la zona.

 

Al finalizar el evento, brigadas de Urvaseo intervinieron con un plan de limpieza que permitió recolectar aproximadamente 10 toneladas de residuos, entre botellas, envases plásticos y otros desechos generados durante la jornada.

 

Este despliegue logístico reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil con una ciudad segura, limpia y preparada para recibir grandes eventos. A su vez, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del espacio público, que es responsabilidad de todos.