Categorías
Ciudadano

Informe sin pruebas y sanción sin base: Municipio defiende registro ambiental otorgado para obra vial

El Municipio de Guayaquil calificó como arbitraria e infundada la notificación de sanción administrativa enviada por la Prefectura del Guayas, tras el pedido de revocatoria del registro ambiental de la obra en la Av. del Bombero. La decisión se basa en un informe del Ministerio de Ambiente que, según la administración municipal, carece de argumentos técnicos y responde a presiones políticas.

 

“Este es un hecho que realmente nos debería asombrar a todos los guayaquileños, pero también a todos los ecuatorianos, porque no es posible que, con una resolución inmotivada, donde no exista una pericia, donde no exista una prueba de laboratorio, donde no se hacen enunciados jurídicos de qué es lo que se está afectando, pueda ser admitido por la prefectura para poder suspender esta obra de los guayaquileños”, cuestionó el Coordinador Legal del Municipio, David Norero.

 

El funcionario sostuvo que el informe del Ministerio, emitido el pasado 23 de julio, no identifica daño ambiental alguno y que la Prefectura del Guayas tenía plena competencia para rechazarlo. “El artículo 76 de la Constitución dice claramente que tienen que ser motivados los pronunciamientos de las autoridades públicas. Por lo tanto, en el ejercicio de sus funciones, la Prefecta en este caso sí podía rechazar lo que decía un informe inmotivado por parte del Ministerio de Medio Ambiente, en virtud de no tener pruebas científicas que digan que realmente se da una contaminación”, afirmó.

 

Norero advirtió que el procedimiento iniciado por la Prefectura vulnera el Código Orgánico Administrativo (COA), al basarse en criterios subjetivos y no en evidencia verificable. Y fue más allá: denunció motivaciones políticas detrás del proceso.

 

"Quiero ser enfático en esto y quiero ser categórico, porque lamentablemente se está actuando de forma política. ¿Y por qué digo de forma política? Porque no tienen un sustento jurídico. Y no van a tener un sustento jurídico, porque es la misma prefectura del Guayas la que ya permitió tener el registro ambiental. Entonces, no podemos decir que es un error por parte de la Prefectura haberlo dado”, subrayó.

 

Como antecedente, recordó que otras infraestructuras similares, como los pasos elevados en la Av. de Las Américas y Juan Tanca Marengo, fueron construidas sin licencia ambiental, apenas con un certificado. “Estas dos construcciones, señores, tuvieron simplemente un certificado ambiental. Nosotros hoy actualmente tenemos un registro ambiental que es superior al certificado”, puntualizó.

 

El Municipio anunció que presentará sus descargos dentro del plazo de 10 días establecido y advirtió sobre posibles responsabilidades administrativas por parte de quienes impulsan esta medida. “El artículo 11, numeral 9 de la Constitución te permite a ti ejercer el derecho de repetición como Estado”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Un paso firme contra la impunidad: unidad de protección infantil abre sus puertas en Atarazana

Por primera vez en la historia de la ciudad, Guayaquil contará con un centro gratuito y especializado para brindar atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.

 

La Unidad de Protección a Víctimas Especiales fue inaugurada este lunes 28 de julio por el alcalde Aquiles Alvarez, en el Polifuncional DASE Casa Guayaca, ubicado en la ciudadela Atarazana. El espacio marca un hito en la lucha contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos.

 

Este centro municipal ofrece servicios totalmente gratuitos, que incluyen asistencia jurídica, contención psicológica, atención pediátrica, logopedia, área lúdica y apoyo a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El objetivo es garantizar una atención integral, especializada y sostenida en el tiempo para evitar la revictimización.

 

“En los últimos 5 años hubo 250.000 violaciones. ¿Saben cuántas en Guayaquil? El 25% en Guayaquil, nadie se ha preocupado por eso, pero este Municipio sí se preocupa por ustedes, sí le duele”, destacó el Burgomaestre durante la inauguración.

 

Además, subrayó la importancia de trabajar en la prevención a largo plazo para cortar el ciclo de violencia: “Si no nos preocupamos del acompañamiento, de la reinserción en la sociedad (…) se puede estar formando otro futuro agresor, eso es lo que hay que evitar, no todo está perdido”, añadió Alvarez.

 

Pedro Granja, asesor de política criminal y prevención de violencias de la Alcaldía, advirtió sobre la magnitud del problema: “En Guayaquil un niño es violado cada 3 horas. Frente a esto los municipios anteriores no hicieron absolutamente nada, dejaron a las víctimas a la buena de Dios… es la primera vez en la historia que un alcalde de esta ciudad se preocupa de estas criaturas… aquí no solo van a tener abogadas, van a tener pediatras, sicólogas clínicas…”.

 

Andrea Giler, presidenta del directorio de EP DASE, precisó que la Unidad ofrecerá representación legal completa hasta la finalización del proceso penal, con acompañamiento continuo a las víctimas y sus tutores. “Se busca evitar la impunidad”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por el urbanismo táctico en su avenida más emblemática

Con jardineras nuevas, adoquines de colores, bancas de descanso y cruces peatonales seguros. Así luce ahora el tramo de la avenida 9 de Octubre comprendido entre las avenidas Quito y Machala, en el centro de Guayaquil.

 

El Cabildo porteño, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta una intervención de urbanismo táctico para recuperar este espacio que, pese a su alto flujo peatonal —más de 1.400 personas cada hora—, había quedado subutilizado tras la entrada en funcionamiento de la Aerovía, cuya escalera de acceso se ubica justo en esa cuadra.

 

La obra implicó peatonalizar uno de los carriles, manteniendo el tránsito vehicular en el sentido Av. Quito – Av. Machala. Además del adoquinado, se renovó el parterre central y se incorporaron estacionamientos para bicicletas y mobiliario urbano. Los trabajos culminarán en dos semanas.

 

El objetivo es reforzar la seguridad vial, facilitar la movilidad peatonal, evitar accidentes y reactivar la actividad comercial en el sector. El diseño técnico cuenta con el respaldo de Bloomberg Philanthropies y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI, por sus siglas en inglés).

 

Un grupo de amigos jubilados que se reúnen siempre en esta esquina están sorprendidos y, a la vez, agradecidos. “La obra está muy buena. Eso era parqueadero nomás de moto. Entonces, ahora no, ya con gusto podemos ir, sentarnos y disfrutar para conversar” aseguró Ernesto Gines.

 

La intervención cumple con varias recomendaciones que están recogidas en la Guía de Diseño de Calles de Guayaquil, documento técnico que está próximo a ser publicado y que convertirá a la urbe en un referente nacional y regional del diseño seguro de vías.

 

La transformación forma parte de un conjunto de obras del Municipio sobre esta histórica avenida. A la altura de Pedro Carbo se ejecuta la Renovación Urbana la Plaza San Francisco, mientras que en los próximos días comenzará la renovación del sistema de luminarias a lo largo de esta arteria, desde el Malecón del Salado hasta el Malecón 2000.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 300 toneladas de basura fueron recogidas durante el feriado por las fiestas julianas

Miles de ciudadanos llenaron de vida el centro de la ciudad durante las fiestas julianas. Hubo música, cultura y diversión, pero también limpieza. Mientras Guayaquil festejaba, más de 830 trabajadores —entre carretilleros, inspectores, obreros, camiones de inspección, recolectores, carros de lavado e hidrolavadoras—se encargaron de mantener la limpieza de la urbe.

 

El operativo fue liderado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Cabildo porteño, en coordinación con la empresa encargada del servicio de limpieza y recolección de residuos. Las labores incluyeron el barrido constante de calles, aceras y parterres, la recolección ininterrumpida de desechos y la supervisión de cada zona para evitar que los eventos masivos afectaran el entorno.

 

La alta afluencia de público generó una mayor acumulación de residuos. Botellas plásticas, envolturas de alimentos, papeles y otros desperdicios fueron retirados por el personal operativo durante las jornadas.

 

En total, durante los tres días de asueto se recolectaron 300 toneladas de basura. Gracias a la planificación previa y la intervención continua, fue posible preservar la buena imagen de la ciudad.

 

La administración municipal, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, reafirma con este despliegue que el desarrollo también se refleja en la limpieza, el cuidado del espacio público y el trabajo diario en beneficio de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 220 jóvenes con discapacidad ya trabajan gracias al apoyo municipal

El desarrollo integral de personas con discapacidad cuenta con respaldo técnico, económico y humano. La Alcaldía de Guayaquil ejecuta un programa que no solo garantiza derechos, sino que genera oportunidades laborales reales para quienes han enfrentado históricas barreras de acceso.

 

Una de las medidas claves es la implementación del Programa de Apoyo Económico para la Inclusión e Integración, respaldado por la Ordenanza Municipal respectiva. Con un presupuesto que supera los USD 1,3 millones, esta iniciativa ha permitido financiar a 22 organizaciones sociales que brindan atención en los ámbitos educativo, social y de salud a esta población.

 

Entre estas entidades se encuentra Fasinarm (Fundación de Asistencia Psicopedagógica para Niños, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o en situaciones especialmente vulnerables), que trabaja de forma articulada con el Cabildo para preparar a personas con discapacidad con miras a su autonomía e independencia profesional.

 

“Trabajamos en conjunto entre la Municipalidad y quienes hacemos las fundaciones, para dar mayores servicios a nuestros chicos de escasos recursos para que puedan tener educación en igualdad de derechos”, resaltó Laura María Noboa, directora general de Fasinarm.

 

El Centro de Entrenamiento Vocacional (CEVE) de esta fundación ofrece formación práctica en talleres de papelería, hotelería, panadería y costura. A esto se suma un componente socioemocional clave, que abarca el fortalecimiento de la independencia personal, integración social, conocimientos sobre legislación laboral, tecnología, expresión corporal y arte.

 

“El objetivo es llegar a una inclusión laboral, de acuerdo con las capacidades del individuo. Además, muchos de ellos son el único sustento de su hogar económicamente hablando y eso es invaluable”, añadió Noboa.

 

Uno de los 227 estudiantes que ya han sido insertados en el mundo laboral es el hijo de Isaac Orrala, quien participó en los talleres de papelería y hotelería. Hoy, trabaja en el área de sanidad de una empresa. “Él se siente una persona útil para la sociedad. Él se siente bastante contento de poder dar su fuerza laboral”, enfatizó.

 

Con su formación, desempeño y compromiso, estas personas no solo conquistan su independencia, sino que se convierten en pilares económicos de sus hogares y contribuyen activamente al desarrollo de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Parrilla, feria y familia encendieron el Parque Samanes en el feriado juliano

Miles de ciudadanos aprovecharon el feriado por las fiestas julianas para disfrutar en familia de dos grandes eventos realizados en el Parque Samanes: la Feria Alcaldía de Guayaquil y el Festival del Asador. Ambas propuestas ofrecieron entretenimiento accesible y una variada oferta gastronómica.

 

Durante el fin de semana, cerca de 400 comerciantes autónomos ofrecieron ropa, calzado, artesanías y artículos personalizados, cumpliendo con todos los requisitos y protocolos establecidos para garantizar un espacio ordenado y confiable.

 

El corredor principal del parque fue el punto de encuentro para los amantes de la parrilla. Allí se desarrolló el Festival del Asador, un evento gastronómico que atrajo a miles de personas con propuestas innovadoras. “Me parece increíble la oportunidad que nos dan para nosotros poder llegar al cliente (…) en estos dos días que llevamos de exposición hemos recibido unas 6 mil o 7 mil personas, que para ser una feria gratuita y nueva, ha tenido bastante buena aceptación del público”, comentó Marcos Cornejo, conocido como ‘El señor de los Asados’.

 

Las zonas de comida fueron acondicionadas con carpas, mesas y sillas para que los asistentes pudieran compartir en familia, promoviendo la convivencia y fortaleciendo el tejido social, uno de los ejes de la actual administración municipal.

 

Estas iniciativas contaron con el respaldo del Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, reafirmando su compromiso con los emprendedores y el desarrollo económico popular.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio impulsa espacios que alejan a los jóvenes de las calles a través del arte

Cada fin de semana, el primer piso de Plaza Guayarte, lado Urdesa, se convierte en un espacio de expresión, disciplina y esperanza para decenas de adolescentes de barrios vulnerables de Guayaquil. A través de la danza afro, jóvenes canalizan su energía y toman distancia de los vicios, encontrando en el arte una vía para transformar sus vidas.

 

Al ritmo de la música, entre saltos, piruetas y pasos coordinados, los instructores de la agrupación “Afrodanza” guían a los participantes según su edad y nivel, promoviendo el desarrollo técnico y personal de cada uno.

 

Josue Cevallos, integrante de la agrupación, tiene sueños claros: perfeccionar su técnica, graduarse del colegio y convertirse en Policía. “Estamos aquí, como dicen, seguros (…) y no estar en la calle llenándonos de peligro, ya sea con el vandalismo o la droga y todo lo que sucede en Guayaquil Ecuador”, comentó.

 

El ambiente que se vive durante los entrenamientos es de respeto y hermandad. Así lo describe Marlene Crow, madre de Maoly López, de 13 años: “Todos se comportan como si fueran familia. Debería haber muchos más espacios así para que los chicos no se pierdan, porque estamos viviendo un mundo demasiado drástico”, afirmó.

 

La seguridad y condiciones del lugar han sido clave para el crecimiento del grupo. “Me ha gustado bastante el espacio que nos ha brindado el Alcalde aquí en Guayarte, porque nos sentimos muy seguros. Antes ensayábamos en una zona que no era tan segura, era medio conflictiva, por decirlo así”, dice Anel Mideros, de 15 años.

 

Gracias al respaldo del Municipio de Guayaquil, estos espacios se convierten en verdaderos refugios de talento y superación, donde la danza no solo marca el ritmo de los ensayos, sino también el de nuevas oportunidades para cientos de jóvenes.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro se encendió con la “Guayaquil Run” y una jornada llena de cultura y comercio

Más de 1.500 personas participaron en la carrera “Guayaquil Run – Capital Americana del Deporte”, desarrollada como parte de la Ruta Centro impulsada por el Cabildo porteño. La competencia de 10 km recorrió la avenida Malecón Simón Bolívar hasta la calle Loja, en un circuito que permitió a los corredores disfrutar de un trayecto seguro y ordenado en pleno corazón de la urbe.

 

Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores vivieron una mañana llena de energía, con puntos de hidratación, seguridad vial asegurada por Segura EP y la ATM, y una organización logística que priorizó la protección de los participantes.

 

“Lo más importante para nosotros como administración de nuestro alcalde Aquiles Alvarez es que la gente se sienta segura al momento de correr. Ahora fue en un circuito cerrado con la colaboración de Segura EP, ATM que nos permitió brindar a los atletas esa sensación de seguridad, sin carros, sin buses, sin motos que se crucen (…). Esa era la prioridad para hoy, de brindar una carrera con mucha seguridad para la gente de Guayaquil”, expresó Carlos Morán, director de Deportes del Municipio.

 

La actividad reunió a deportistas locales y visitantes de otros cantones, quienes recibieron camiseta oficial, número de identificación, medalla de participación y accedieron a la premiación por categorías.

 

“Estos eventos deportivos en la ciudad de Guayaquil es muy bonito e importante dar la recreación para niños y juventud (…). Al alcalde Aquiles Alvarez agradezco que haga esto, está haciendo magnifico a Guayaquil y que siga adelante con sus obras y con el deporte”, comentó Dubal Zuqui, uno de los participantes.

 

Paralelamente, la Ruta Centro ofreció una amplia agenda cultural y de entretenimiento en la calle Panamá, que se transformó en escenario de arte, música y tradición. Más de 35 agrupaciones folclóricas presentaron danzas típicas del país en un ambiente vibrante y familiar, acompañado de sesiones de zumba, animación y actividades lúdicas para todas las edades.

 

La jornada también fortaleció la economía local: emprendedores y pequeños comerciantes contaron con espacios para exhibir y vender productos artesanales y gastronomía tradicional, lo que generó oportunidades para dinamizar sus negocios ante miles de asistentes.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el deporte, la cultura y la reactivación del espacio público como ejes fundamentales para el desarrollo social y ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

“Impulso Épico” dinamizó el Puerto Santa Ana con emprendimiento, música y talento joven

El Malecón del Puerto Santa Ana fue escenario de la primera edición de la feria “Impulso Épico”, que reunió a miles de ciudadanos en un ambiente festivo, creativo y lleno de oportunidades.

 

Desde las 16h00 hasta las 20h00, 40 emprendedores capacitados por la Empresa Pública ÉPICO exhibieron lo mejor de sus productos en gastronomía, artesanías, bisutería y artículos diversos. Esta propuesta busca dinamizar la economía popular en espacios públicos, al tiempo que promueve el talento local y las expresiones artesanales que forman a la identidad guayaquileña.

 

La feria también fue una plataforma para jóvenes artistas que están iniciando su camino musical, muchos de ellos grabando sus temas desde casa. Gracias al respaldo de ÉPICO, pudieron presentarse ante el público y compartir su arte, reforzando la conexión entre cultura y emprendimiento creativo.

 

La jornada incluyó activaciones de marca por parte de empresas privadas, consolidando la colaboración entre sectores y ampliando el impacto del evento. Según cifras de ÉPICO, el promedio de ventas por feria ronda los USD 7.000, beneficio directo para los pequeños negocios participantes.

 

“Yo le agradezco a ÉPICO y a la Alcaldía por darnos esta oportunidad. Es muy importante que la gente conozca lo que hacemos”, expresó la emprendedora Kely Cedeño. A su vez, la ciudadana Kathy Pajan destacó: “Felicitaciones a los organizadores por esta iniciativa. Me parece una acción maravillosa para nosotros los guayaquileños que salimos a pasear y encontramos estos espacios llenos de talento”.

 

El Municipio de Guayaquil y ÉPICO reafirman su compromiso con el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, abriendo caminos para el crecimiento de los emprendedores y generando espacios de encuentro para toda la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil deslumbró con Miss Universo Ecuador 2025 y reafirmó su proyección internacional

Guayaquil se convirtió en el epicentro de la belleza con la elección de Miss Universo Ecuador 2025, un evento de alto nivel que llenó de elegancia y emoción el Palacio de Cristal, frente al río Guayas. Ante más de 2.000 espectadores y con transmisión internacional, Nadia Mejía fue coronada como la nueva soberana que representará al país en el certamen mundial en Tailandia.

 

La gala contó con la participación de la actual Miss Universo, la danesa Victoria Kjaer Theilvig, y reunió a autoridades locales, medios nacionales e internacionales y fanáticos del certamen. El brillo del evento se reflejó no solo en las candidatas, sino también en la ciudad, que mostró su mejor cara al mundo.

 

“Qué bien que este evento se dé aquí en Guayaquil (…) recibimos a 18 hermosas candidatas que han estado visitando Guayaquil y enalteciéndolo aún más y hoy estamos aquí, por supuesto, en representación de la Alcaldía y siguiendo, festejando nuestras Fiestas Julianas, los 490 años de fundación de Guayaquil”, expresó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

Nadia Mejía, hija del reconocido cantante ecuatoriano Gerardo Mejía, será la encargada de representar a Ecuador en el certamen internacional que se celebrará el 21 de noviembre de 2025 en Tailandia, Allí competirá con más de 80 candidatas de distintos países, en busca de convertirse en la próxima Miss Universo. El año anterior, la ecuatoriana Mara Topić representó al país en México, consolidando una participación nacional constante y destacada.

 

Uno de los momentos más emotivos de la noche lo protagonizó el cantante Daniel Betancourt, quien interpretó una versión especial del clásico Nuestro Juramento como homenaje a Julio Jaramillo, ícono de la música ecuatoriana. La ovación no se hizo esperar.

 

Este evento de talla mundial se suma a la lista de actividades internacionales que posicionan a Guayaquil como un destino estratégico para grandes producciones. Bajo la visión del alcalde Aquiles Alvarez, la ciudad ha acogido en el último año importantes congresos, conciertos, eventos deportivos y ahora, certámenes de belleza que impulsan su imagen y proyección global.

 

Categorías
Ciudadano

Mercados municipales se unen en la cancha con la Copa “Guayaquil es Comercio”

Por primera vez en Guayaquil, 400 comerciantes de los 52 mercados municipales dejaron sus puestos para reunirse en un torneo que celebró la unión y el trabajo en equipo. La primera Copa “Guayaquil es Comercio”, organizada por la Dirección General de Mercados y Asignaciones de la Alcaldía, reunió a 25 equipos en una jornada histórica que combinó deporte, camaradería y orgullo.

 

El sábado 26 de julio, las canchas del Parque Samanes se llenaron de color y energía. Equipos con camisetas que representaban a países como México, Holanda y Argentina desfilaron junto a madrinas y pancartas creativas, dando inicio a un campeonato que fortalecerá los lazos entre comerciantes hasta septiembre, cuando se conocerá al campeón.

 

“La administración de nuestro alcalde Aquiles Alvarez, una vez más, está haciendo historia. Hoy participan todos los mercados municipales en un campeonato donde cada equipo jugará al menos tres partidos hasta llegar al campeón que será en el mes de septiembre. Esta es una forma de fortalecer los lazos entre comerciantes desde el deporte, la sana competencia y la integración”, señaló Héctor Rugel, director de Mercados del Cabildo.

 

El partido inaugural enfrentó a los equipos del Mercado Bastión Popular y del Centro de Abastos Gómez Rendón, que se impuso como ganador en este primer partido. Para Jairo Teneguzñay, comerciante del Mercado Central, esta copa es una oportunidad valiosa para fortalecer vínculos: “Me parece chévere porque así nos conocemos más entre comerciantes, me parece súper que bien. Desde que trabajo en el mercado no había participado en ningún campeonato y evento. Pero ahora que está el alcalde Aquiles estoy participando”, acotó.

 

Más allá de la competencia deportiva, la Copa “Guayaquil es Comercio” simboliza la unión y el esfuerzo colectivo de quienes impulsan la economía popular, consolidando un espacio donde el trabajo diario se combina con el compañerismo.

 

Con esta iniciativa, el Cabildo porteño reafirma su compromiso con la integración social y el fortalecimiento del tejido comunitario a través del deporte y la participación activa.

 

Categorías
Ciudadano

Primer sábado del Plan Samanes se llenó de tradición, alegría y cometas

El Plan Samanes arrancó este sábado 26 de julio con una jornada llena de creatividad, memoria y alegría. Más de 2.500 personas participaron en el evento con el que el Municipio de Guayaquil dio inicio a esta nueva iniciativa que cada fin de semana ofrecerá actividades recreativas, culturales, educativas y artísticas para toda la familia.

 

La gran protagonista del día fue la elaboración y vuelo de cometas, una tradición que volvió a cobrar vida en el parque, convirtiéndose en la experiencia más esperada por niños, jóvenes y adultos. En total, se crearon 30 cometas artesanales, que no solo despertaron sonrisas, sino también recuerdos.

 

"Esto está muy bueno, sobre todo porque ayuda a mantener vivas tradiciones que se han ido perdiendo, ya que ahora casi todo se compra hecho. Me recordó cuando era niño y fabricaba mi propia cometa. Agradezco al Alcalde por traer de vuelta estos momentos que nos unen como familia y como ciudad", expresó José Valenzuela, uno de los asistentes.

 

En un entorno natural y seguro, el parque se transformó en un espacio de integración donde padres e hijos compartieron tiempo de calidad. Volar cometas no fue solo un juego, sino un puente entre generaciones, una excusa para mirar al cielo y volver a encontrarse con lo simple y lo esencial.

 

La jornada también ofreció el Family Day, una experiencia cargada de energía y diversión que incluyó una animada espuma party, una clase de zumba llena de ritmo y espectáculos de música y danza que mantuvieron la alegría en alto. La conducción estuvo a cargo de Pau RainbowStar, quien contagió entusiasmo y dinamismo desde el escenario a todo el parque.

 

Con el Plan Samanes, el Municipio de Guayaquil reafirma su apuesta por una ciudad que vive sus tradiciones, que recupera su memoria y que celebra la convivencia como forma de construir futuro. Cada sábado, el parque será un punto de encuentro para vivir lo mejor de Guayaquil: su gente.