Categorías
Ciudadano

Descuentos y atención ágil en el pago de impuestos prediales

Cientos de ciudadanos acudieron al Palacio Municipal para cumplir con el pago del impuesto predial y beneficiarse de los descuentos ofrecidos por el pronto pago.

 

El Municipio de Guayaquil anunció que quienes paguen hasta el 15 de enero se gozarán de un 10% de descuento. El beneficio se reduce en un punto porcentual cada quincena, hasta mayo.

 

La recaudación no solo se cumple de manera presencial en las instalaciones municipales sino también a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero.

 

La señora Grimanesa Bonilla quien vino desde el Suburbio resaltó el trabajo de la Dirección de Obras Públicas en su sector. “Tantos años por mi casa que nunca habían arreglado esas calles, ahora esta excelente… está bien bonito con este señor Alcalde que trabaja por Guayaquil”.

 

Como la atención fue ágil, quienes terminaban sus trámites acudieron a la Feria de Servicios Compartir Ciudadano No. 22 que se desarrolló en la misma Plaza de la Administración.

 

Algunos de los stands más visitados fueron los que ofrecían animales de compañía en adopción y los que brindaban asesoría para presentar reclamos por mal comportamiento de vecinos.

 

“Muy buena la información están dando, en mi caso sabía que las heces de los animales es perjudicial para nuestra salud, pero no sabía que también al hacerse polvo era peor para nosotros”, así lo mencionó Xiomara Robel luego de recibir asesoría por parte de dos Agentes Civiles de Municipales en el estand de la gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP.

 

Este fue el primer sábado del año en que se brindó atención a los contribuyentes, pero también se activarán los mismos servicios los sábados 18 y 25 de enero, en el horario de 8:00 a 12:00.

 

Cabe señalar que solo en los tres primeros días hábiles de atención se registraron 47.605 transacciones, una cifra récord que revela la confianza de los ciudadanos en la administración de sus recursos en la Municipalidad.

 

Ese número de transacciones es 46,2% mayor al registrado en el mismo lapso del año 2024 cuando se contabilizaron 32.546, y es mayor en 162,7% en comparación con similar periodo del año 2023, cuando hubo apenas 18.116.

 

La disposición del Alcalde Aquiles Alvares fue de que se brinden todas facilidades para sean necesarias para comodidad de los ciudadanos quienes con sus tributos hacen de Guayaquil una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Intervención en Callejón Parra y calle Luis Dillón es parte del mantenimiento vial en el Suburbio para beneficiar a 300.000 mil habitantes

Ahora el tránsito vehicular y peatonal será más fluido por Callejón Parra, desde la calle 29 hasta la 25, donde la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, repara las partes críticas del pavimento agrietado.

 

Los trabajos que se realizan en esta vía corresponden a la remoción del hormigón deteriorado, excavación y colocación de material de mejoramiento, para luego colocar el pavimento de hormigón hidráulico (cemento) de 25 centímetros de espesor, en una extensión de 1.200 metros cuadrados.

 

“Es necesario el trabajo de esta calle, tengo 95 años y necesito este beneficio para caminar tranquilo”, dijo Félix Soria, quien habita en este sector desde hace aproximadamente 45 años, cuando las calles eran de tierra.

 

Además, las intervenciones por este sector de Guayaquil continúan en la calle Luis Adriano Dillón (antes Pancho Segura), a la bajada del Puente de la A, donde se inició con la remoción del asfalto en mal estado, en una extensión de 6.500 metros cuadrados, para reemplazarlo por una carpeta asfáltica de 2 pulgadas.

 

Esta arteria vial es de alto flujo vehicular, porque circulan varias líneas de buses que avanzan al suburbio de Guayaquil.

 

Esta intervención en Callejón Parra y calle Luis Dillón, es parte de un contrato ejecutado para el mantenimiento vial en el Suburbio; y otros dos están en marcha para intervenir un total de 142,30 km de vías en el sector mencionado. Además, se construyen tres parques. Solo en estos proyectos la inversión es de USD 17,1 millones y el beneficio es para más de 300.000 personas.

 

El Municipio de Guayaquil ha rehabilitado 1.052 kilómetros de calles en la urbe, invirtiendo alrededor de USD 157 millones como parte de un plan intensivo para fortalecer la infraestructura vial y garantizar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Personas con discapacidad recibieron clases de Taekwondo en Parque Samanes

Viviana Cobos sintió una inmensa alegría cuando su hijo Mathías empezó a practicar Taekwondo, en el inicio del programa ‘Campamento Aventuras sin Barreras’ que la Alcaldía de Guayaquil ejecuta en Parque Samanes, a través de un convenio de cooperación con la Fundación The Project Social en coordinación con la Dirección de Deportes.

 

Al igual que Viviana, otras madres también aplaudían a sus vástagos que participaron en las clases de artes marciales impartidas por el campeón internacional en Taekwondo, Juan Carlos Delgado, quien también padece de discapacidad.

 

“Es una buena iniciativa que beneficia mucho a mis hijos y le agradezco al Alcalde por esta ayuda”, señaló Viviana Cobos que vive en Socio Vivienda 3 y tiene dos menores con discapacidad.

 

Jenny Ávila también llegó de Socio Vivienda 3 con su hija Isis de 47 años, que padece de esquizofrenia severa. “Esto es una terapia para nuestros hijos. El Alcalde nos ha ayudado mucho con este proyecto”, dijo la señora.

 

Ezequiel Castro, director de la Fundación The Project Social indicó que, gracias al apoyo de la Alcaldía de Guayaquil, el programa ‘Aventuras sin Barreras’ ofrece clases gratuitas de artes marciales, bailoterapia, skate (patinaje), bicicleta, senderismo y fútbol para personas con discapacidad, movilidad reducidad y tercera edad.

 

Quienes desean integrarse a los entrenamientos, deben ir a Parque Samanes, atrás del coliseo Abel Jiménez Parra, donde se ejecuta este proyecto de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, todos los martes y jueves de 15:00 a 17:00, hasta el 29 de abril. También pueden integrarse personas que no tengan discapacidad.

 

Con este programa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de construir una ciudad inclusiva. Por ello es considerada por ACES Europe como candidata a Ciudad Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio repara 11 cuadras de segundo tramo en la calle Noguchi

El Municipio de Guayaquil continua con la intervención de 11 cuadras la calle Hydeyo Noguchi, en el centro de la ciudad, con el fin de optimizar la movilidad en una zona clave por su actividad comercial y residencial.

 

El primer tramo rehabilitado abarcó desde la calle Portete hasta Gómez Rendón. Actualmente, los trabajos se concentran entre Gómez Rendón y Febres Cordero, donde se realizan labores de remoción del hormigón en mal estado, colocación de una nueva base y pavimento rígido de 20 centímetros de espesor.

 

Según moradores y conductores, esta vía presentaba numerosos baches y grietas que dificultaban la circulación y aumentaban el riesgo de accidentes. Violeta Alarcón, quien cuida carros en la esquina de la calle Cuenca, asegura que en esta intersección había un agujero grande que afectaba a los vehículos. “Se dañaban las llantas, horrible. Allí tuvieron que poner un fierro grande, pero ese fierro ya nos tenía hostigados porque hacía bulla. Pero ya comenzaron a arreglar y ahorita ya está bien la calle”, señaló.

 

Se prevé que los trabajos concluyan en diez días. La intervención en la calle Noguchi es parte de un plan de mantenimiento vial en el centro de Guayaquil, por medio de un contrato que abarca 14.76 kilómetros. Entre las vías intervenidas hasta la fecha destacan 10 de Agosto, Chimborazo, Cuenca, Portete, 6 de Marzo, Maldonado, Gómez Rendón, Capitán Nájera y Coronel.

 

Alarcón también resaltó los avances visibles en el casco comercial de la ciudad. “Había baches en todas las calles, en la bahía también había calles dañadas, pero ya se ve que están arregladas, que ya están bonitas para que los carros circulen sin ningún inconveniente”, indicó.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio de Guayaquil ha rehabilitado en total 1.052 kilómetros de calles como parte de un plan intensivo para fortalecer la infraestructura vial y garantizar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Por cobro de impuestos, Municipio recauda USD 10,5 millones y genera más de 12.000 atenciones

La jornada de cobro de impuestos y la feria compartir ciudadano, en la Plaza de la Administración, atraen a decenas de guayaquileños que continúan pagando sus obligaciones correspondientes al ejercicio económico 2025.

 

Desde el 1 al 10 de enero, la Municipalidad de Guayaquil ha registrado 146.818 transacciones recaudando 10’553.057,43 USD de forma presencial en 23 ventanillas de la Alcaldía, en línea y a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero.

 

Los principales tributos son los prediales y contribución especial de mejoras (CEM). La atención en las ventanillas de recaudación se extenderá a los sábados 11,18 y 25 de enero, en el horario de 8:00 a 12:00.

 
12.000 atenciones en feria ‘Compartir Ciudadano’
 

En tanto, en la feria Compartir Ciudadano se ha brindado 12.000 atenciones en los stands que se instalaron para ofrecer información y servicios, en un horario de atención de 8:00 a 15:30.

 

Hasta mañana sábado, estarán instaladas las direcciones de Salud e Higiene, Protección Animal, Inclusión Social, Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, Urbanismo (DUMCE), SEGURA EP, la Dirección de Vivienda y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos Integrales de Guayaquil. También participó la entidad organizadora: EP DASE.

 

Uno de los visitantes fue Robert Ramírez, habitante del sur, que solicito información de los planes habitacionales. “La atención es muy buena me han dado la información que requiero”, comentó

 

Igual opinión compartió Jessica Viera, habitante de Playas que acompañó a su padre a renovar la cédula en el Registro Civil Municipal, ubicado en el edificio El Crillón. “Es la primera vez que vengo a la feria, hay muchos beneficios para los guayaquileños y me parece interesante”, dijo.

 

La feria continuará del lunes 13 al viernes 18 de enero con la participación de DASE, ATM, EMAPAG, Interagua, Registro Civil Municipal, DUMCE, Dirección de Justicia y Vigilancia, Ventanilla Universal y Urvaseo.

 

Finalmente, del 20 al 25 de enero ofrecerán sus servicios DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Deportes, ÉPICO (emprendedores), ZUMAR, Ventanilla Universal y Dirección de Mercados (emprendedores).

 

De esta manera, la Municipalidad fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 11.900 atenciones psicológicas se brindaron en los centros municipales de ZUMAR

Nataly (nombre protegido), de 38 años, sufre depresión, ansiedad, estrés, pérdida del apetito, insomnio y tristeza a raíz de separarse de la persona con quien convivió 11 años. Su estado emocional afectó la relación con su hija provocándole hostilidad y hasta rechazo.

 

“Muchas veces la escuche llorando, diciendo por qué mi mami no me quiere, por qué no quieres que te abrace. Ese fue uno de los motivos por los cuales decidí tomar terapia. Al comienzo sentí miedo, es importante buscar ayuda cuando uno se siente solo… porque tarde o temprano, eso que no contamos nos termina lastimando”, relató la madre de familia, quien lleva 5 meses en terapia.

 

Ella es una de las pacientes que se atiende en el área de Bienestar Emocional, Mental y Prevención del Centro Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular.

 

De acuerdo con un informe de Coordinación General de proyectos ZUMAR los índices de atención médica en el área de psicología incrementaron en el 2024.

 
11.900 atenciones psicológicas gratuitas
 

Es así que hasta la fecha esta administración municipal ha brindado un total de 11.900 atenciones psicológicas gratuitas en los centros municipales de ZUMAR.

 

La psicóloga Grace Benítez manifestó que hay un aumento en las consultas por temas de depresión y ansiedad. “Normalmente todos estamos en un estado ansioso de vez en cuando, pero cuando el cuerpo llega a niveles muy altos porque tienes una ruptura amorosa, pérdida laboral y se juntan muchos factores. Ahí es cuando la persona estalla y lo ideal es tener un espacio terapéutico”.

 

El área de bienestar emocional de ZUMAR brinda atención a niños a partir de los 8 años, adolescentes, adultos y personas mayores a través de terapias individuales, familiares y de pareja, según el caso.

 

Además, maneja grupos de apoyo para temas como:

 
– Violencia basada en género
– Sensibilización de discapacidades
– Apoyo para padres
– Apoyo para adultos mayores
– Prevención a la adicción de nuevas tecnologías
– Bullying escolar,
– Educación sexual integral, entre otras.
 

La Alcaldía de Guayaquil busca proteger la salud mental de sus habitantes en la urbe conmemorando la lucha contra la depresión, que se celebra cada 13 de enero.

 

Para obtener una cita en el área de salud emocional de manera gratuita pueden llamar al celular 0968972368. Los horarios de atención en el Centro Polifuncional de Bastión Popular son de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 y en Plaza Casuarina, los viernes de 9:30 a 3:30 y los sábados, de 9:00 a 12:00.

 

Esta administración municipal trabaja por la salud emocional de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Rodillo constructor destaca la gestión vial durante el cobro de impuestos en Guayaquil

Los peatones se acercan para tomarse fotos con la maquinaria, parte de una novedosa estrategia de comunicación implementada por primera vez por el Municipio de Guayaquil.

 

El rodillo constructor de vías está instalado en la Plaza de la Administración, cerca de las ventanillas de recaudación en el Palacio Municipal. Acompañado por un letrero que indica: ‘1.050 kilómetros de vías intervenidas’, la máquina simboliza las vías asfaltadas, reconformadas o construidas en todos los sectores del cantón Guayaquil desde el inicio de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Este hito de la gestión municipal capta la atención de los transeúntes, por sus llamativos colores, especialmente de los más jóvenes. Por ejemplo, Kelly Zevallos, de 12 años, llegó con su papá para subirse a la máquina. “Me parece súper bien, solo lo había visto por televisión”, comentó.

 

La gestión de Aquiles Alvarez se enfocó en la obra pública durante el año 2024, invirtiendo USD 206 millones en diversos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Actualmente, se han destinado USD 30.352.760 en 7 contratos vigentes para el mantenimiento vial, interviniendo más de 200 km de vías en beneficio de diferentes sectores del norte, centro y sur de Guayaquil.

 

El Municipio trabaja en calles principales y secundarias del Suburbio, Bastión Popular, Guasmo, casco central, Mapasingue, Ceibos y otros sectores, con el propósito de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

Más de 200 niños disfrutaron del IV Encuentro Cinematográfico 2025 en el Museo Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil a través del programa Cultura en Movimiento realizó el IV Encuentro Cinematográfico, que congregó a más de 200 niños de diversas unidades educativas en el auditorio del Museo Municipal.

 

La jornada comprendió la proyección de cuatro cortometrajes de la época muda enfocada a la comedia, la aventura, el terror y el drama protagonizado por el personaje de Disney, Mickey Mouse; y como parte del evento se realizó un conservatorio para analizar el lenguaje del cine.

 

El Gestor Cultural, Carlos Cordovez indicó que los estudiantes están aprendiendo sobre la historia de la animación en las pantallas grandes del cine, analizan e identifican que esto no es solo algo divertido, sino que puede abordar otros géneros cinematográficos.

 

A continuación, se detalla los horarios de las siguientes proyecciones:

 
Tema: Evolución del Personaje Mickey Mouse
Día: 23 de enero
Lugar: Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ubicado en el Puerto Santa Ana edif. Astillero piso 2
Hora: 10:00
 
Día: 24 de enero
Lugar: Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ubicado en el Puerto Santa Ana edif. Astillero piso 2
Hora: 14:00
 

Esta administración municipal fomenta la actividad cultura como parte del desarrollo integral de sus conciudadanos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cierre nocturno del túnel San Eduardo por trabajos de mantenimiento del sistema de ventilación

La Dirección de Obras Públicas junto a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) coordina el cierre de los túneles del Cerro San Eduardo, para la ejecución del mantenimiento preventivo del sistema de ventilación.

 

Los trabajos iniciarán el lunes 13 de enero en el túnel oeste, que conecta a la Vía a Daule con la Av. Barcelona, en el horario de 22:00 a 05:00. Toda vez que concluyan en ese sentido, avanzará el mantenimiento en el túnel este que conduce desde la Av. Barcelona hacia Vía Daule y Av. Carlos Julio Arosemena.

 

Personal de ATM ejecutará el cierre para la ubicación de los equipos de mantenimiento y supervisará la adecuada reapertura al tránsito.

 

Está previsto que dichos trabajos nocturnos se extiendan hasta el martes 28 de enero de 2025

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil reconocida como una de las ciudades líderes en América en innovación digital

Guayaquil ha sido reconocida por la plataforma Govtech Latam del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las ciudades líderes en innovación de América Latina.

 

Esto demuestra el compromiso y el avance de la ciudad más poblada de Ecuador en la implementación de tecnologías para mejorar servicios públicos y la vida de sus ciudadanos a través de la innovación, emprendimiento y empleabilidad.

 

En esa línea, la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad, Épico EP, ha beneficiado a más de 54.600 personas en 2024, a través de la ejecución de diversas actividades enfocadas en esos ejes.

 

Esta mención constituye un beneficio para Guayaquil en términos de infraestructura tecnológica, además de atraer inversión, talento y oportunidades de colaboración internacional.

 

De acuerdo con la plataforma Govtech, solo 5 ciudades finalizaron la metodología en que se midieron varios factores de innovación: Guayaquil, Renca, Santo Domingo, Maceió y Monterrey.

 

En el caso de Guayaquil se destacó la capacitación a empresas para que dispongan de soluciones para el desarrollo local en el ámbito tecnológico.

 

Esto evidencia que la urbe porteña está en el mapa de la innovación regional y marca la ruta para otras ciudades para abordar el uso de tecnologías de manera efectiva. Guayaquil ciudad digital, Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Delegados de Direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Segura EP realizaron operativo de control en ciudadela Alborada

La noche del jueves 9 de enero del 2025, el Municipio de Guayaquil a través de delegados de las Direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE); en coordinación con los Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP, realizaron un operativo en conjunto en el sector norte de la ciudad, ciudadela Alborada, con el objetivo de mantener el orden y la limpieza en la vía pública.

 

Durante la intervención los funcionarios municipales encontraron comerciantes no regularizados ocupando la avenida e inclusive algunos de esos sitios estaban conectados de modo irregular a la red eléctrica causando perjuicios en zona regenerada, por lo cual fueron desalojados.

 

Igualmente, discotecas y bares del sector que no contaban con tasa de habilitación vigente fueron notificadas.

 

Asimismo, personal de DACSE notificó a dos locales comerciales por acumular desechos no peligrosos en parterres, lo cual implica una multa del 42% del Salario Básico Unificado, SBU.

 

Estos operativos se intensificarán durante los próximos días con el objetivo de mantener el orden de la vía pública en beneficio de la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

Avanza obra integral de pavimentación en calle Maldonado

Cada vez que la lluvia era intensa, los estudiantes y maestros del colegio María Mazzarello tenían dificultades para ingresar al plantel por la calle Maldonado, entre José de Antepara y García Moreno.

 

Los daños en las tuberías provocaban la acumulación de agua y aquello estaba destruyendo el pavimento. Esto hizo que la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realice un cambio integral con la instalación de nuevas tuberías, construcción de bordillos, aceras y colocación de pavimento.

 

Es una obra integral de pavimentación, debido a que los técnicos identificaron fallas estructurales porque la base era de material lodoso que se colocó en el pasado.

 

“Es una buena obra, porque estaba destruida la calle y nos dificultaba el ingreso al colegio”, señaló Jeshuá Rivas, estudiante del colegio María Mazzarello.

 

La obra inició con el retiro del pavimento dañado y actualmente se está realizando el relleno con material pétreo de buena calidad. Luego se colocará una estructura de protección para la tubería de aguas lluvias y culminan con la loza de hormigón (cemento) en los 70 metros de calle.

 

Una vez que se concluyan los trabajos en la calle Maldonado, los obreros empezarán a reparar la calle Calicuchima que presenta los mismos problemas.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio de Guayaquil ha rehabilitado 1.050 kilómetros de calles y construido obras de Infraestructura, invirtiendo USD 157 millones como parte de un plan intensivo para fortalecer la infraestructura vial y garantizar una Ciudad de Todos.