Categorías
Ciudadano

ATM culminó con éxito la especialización de agentes para operativos de velocidad y alcotest

El primer Programa de Especialización en Puntos de Control de Velocidad y Alcohol tuvo como objetivo desarrollar conocimientos y habilidades relacionados al control de las infracciones de tránsito, con especial vigilancia en los factores de riesgo como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.

 

Manuel Salvatierra, gerente de la ATM, destacó el apoyo de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP, por sus siglas en inglés) y el respaldo de la iniciativa Bloomberg Philanthropies. “Nuestra misión es salvar vidas y mejorar el comportamiento de los conductores”, afirmó.

 

Durante seis meses, 40 agentes de la ATM fortalecieron su preparación abordando riesgos críticos, como “la ubicación de los puestos de control, con más logística, priorizando la seguridad tanto del agente como del ciudadano”, destacó Christian Carvache, uno de los uniformados capacitados.

 

Además, se llevaron a cabo módulos y charlas sobre cómo disminuir situaciones de violencia, cómo abordar a los conductores que ingresan a las cápsulas de los operativos y los procedimientos jurídicos para garantizar también el derecho ciudadano.

 

Kedrick Wills, representante de la Asociación Internacional de jefes de Policía, considera que estos agentes se convertirán en multiplicadores de conocimientos para la tropa de ATM. “Pueden ser los líderes que necesitamos para salvar vidas, que es la meta”.

 

El objetivo principal de la ATM, con sus controles, es reducir las cifras de personas lesionadas y fallecidas en las vías de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminaron las labores para apagar incendio forestal en la Av. Narcisa de Jesús

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) recibió a las 16:41 del jueves 14 de noviembre de 2024 una alerta por quema de vegetación en la Av. Narcisa de Jesús, a la altura de Parque Samanes. De inmediato se despacharon unidades al sitio, sin embargo, debido a las condiciones del viento la novedad fue elevada a alarma 2 de incendio forestal.

 

Para la atención de esta emergencia fueron enviadas cuatro unidades de combate, dos tanqueros y un camión cisterna. Producto de este siniestro se consumieron más de 8 hectáreas entre vegetación alta y medio-alta. Luego de siete horas, alrededor de las 22:00, concluyeron operaciones.

 

Sin embargo, la mañana del viernes 15 de noviembre, mientras los bomberos realizaban una ronda de verificación se reportó la salida de humo desde troncos y árboles, por lo que ante la posibilidad de que vuelva a reactivarse el incendio se despacharon cuatro unidades de combate, dos tanqueros, un camión cisterna y una ambulancia. Además, 30 bomberos colaboraron en la atención del incidente.

 

Con la finalidad de evitar una reactivación y mayor propagación de las llamas, los bomberos procedieron a cortar dichos árboles con motosierras. Cerca de las 16:00 del viernes concluyeron las labores dejando todo apagado.

 

El BCBG insta a la ciudadanía a evitar arrojar cigarrillos encendidos o quemar basura en áreas verdes, a fin de evitar incendios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas mejora la calle Coronel, en el centro de la ciudad

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, interviene en la calle Coronel, ubicada en el centro de la ciudad. La obra comprende el hormigonado de 2.300 metros cuadrados, entre las calles Bolivia y Colombia. Previamente se realizaron labores de excavación y relleno con base de mejor calidad.

 

Esta mejora beneficia tanto a los residentes como a los comerciantes del sector. Aarón Mendoza, dueño de un restaurante aseguró que la vía “estaba bien deteriorada. Calculo que tenía más de 50 años el hormigón”. Además, destacó el impacto positivo para los conductores, señalando que con este arreglo “ya no se les daña el tren delantero. Es una obra de importancia para la ciudad y para los guayaquileños”.

 

La intervención de la calle Coronel forma parte de un contrato de mantenimiento vial que abarca la rehabilitación de 14,76 kilómetros de calles en el centro de Guayaquil, beneficiando a más de 139 mil personas.

 

A la fecha, se han ejecutado mejoras en otras vías importantes como Chimborazo, Portete, Seis de Marzo, Cuenca, Gómez Rendón y Capitán Nájera. Este contrato, con un avance del 17%, tiene un plazo de ejecución de ocho meses.

 

Esta obra se suma al plan intensivo de mantenimiento vial impulsado por la Alcaldía de Aquiles Alvarez. Desde mayo de 2023 se han intervenido más de 1.000 kilómetros de calles, con una inversión de USD 157 millones. Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Contingente municipal realizó controles en los exteriores del estadio Monumental

El Municipio de Guayaquil desplegó un gran contingente con más de 200 funcionarios que participaron antes, durante y después del cotejo entre Ecuador y Bolivia, en el marco de las Eliminatorias al Mundial 2026, que se realizó en el estadio Monumental.

 

Al menos 125 agentes de ATM se desplegaron en la Avenida Barcelona la cual fue cerrada al tránsito vehicular desde tempranas horas, mientras que la Dirección de Justicia y Vigilancia recorrió los exteriores del estadio para garantizar la libre circulación de más de 30.000 aficionados que observaron el encuentro.

 

También se unieron 30 agentes de control municipal (ACM) de Segura EP, los cuales se ubicaron en las zonas estratégicas del estadio, además de cuatro paramédicos.

 

Esto permitió que el encuentro deportivo se desarrolle sin incidentes, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez y presidente del Atlético de Madrid se reúnen con los beneficiarios de las escuelas sociodeportivas de fútbol

En la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso se realizó un encuentro entre los niños, niñas y jóvenes que forman parte de las escuelas sociodeportivas de fútbol con el presidente del club español Atlético de Madrid, Enrique Cerezo y el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Estas escuelas se realizan gracias a una alianza entre la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), el Municipio y el club de fútbol español. En el evento también participó el presidente de la JBG, Juan Xavier Córdovez.

 

“No solo estamos formando profesionales en el futuro, si no grandes seres humanos; este es un proyecto social acompañado por el deporte, pero la misión, la esencia es formar personas. Esto hace un año era un sueño; hoy es una gran realidad. Hoy Guayaquil es ejemplo para todo el Ecuador”, destacó Alvarez.

 

Además, agregó que el Municipio seguirá respaldando este tipo de proyectos y anunció que a finales de noviembre se entregarán tarjetas guayacas a todas aquellas personas que forman parte de los proyectos sociales y deportivos del Municipio.

 

Mientras que Enrique Cerezo mencionó que “es una gran labor social la que se hacen aquí y decidimos trabajar aquí de una manera total, sin límites. Cuando vine aquí la primera vez había como mil niños y hoy hay casi 11 mil. Eso es importante: el crecimiento que ha tenido la academia y aquí, en Guayaquil, todos los niños tienen a disposición todo esto para que puedan practicar su deporte favorito”.

 

Los beneficiados suman alrededor de 7.000 niños, entre 6 y 17 años de edad. El 85% son hombres y el 15% mujeres. La mayor parte se educa en escuelas fiscales. Actualmente hay 15 escuelas en zonas como Sergio Toral, Sauces 2, Parque Samanes, Mapasingue, Monte Sinaí, Unión de Bananeros, Mucho Lote, Guayas y Quil, Posorja, Progreso, Tenguel, entre otras. Al menos siete de los alumnos que brillaron por su dedicación fueron becados para viajar a la academia del Atlético de Madrid, en España.

 

Uno de los principales ejes de trabajo del Municipio de Guayaquil es la reconstrucción del tejido social a través del deporte, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

“Ecos de la generación decapitada” recordará el legado de cuatro escritores

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, como parte del Programa “Cultura en movimiento”, presenta el conversatorio “Ecos de la generación decapitada” este jueves 21 de noviembre, a las 10:00, en el auditorio del Museo Municipal de Guayaquil (Sucre y Pedro Carbo).

 

El objetivo es reconocer y preservar el legado literario de los escritores cuya vida fue trágicamente interrumpida, pero sus palabras continúan resonando a través del tiempo.

 

En este panel participarán los historiadores, Miguel Cantos y Parsival Castro, para analizar desde una perspectiva académica y crítica como esta generación, formada por Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño, y Humberto Fierro; reflejó la realidad de su época y su aporte.

 

Durante la jornada, estudiantes invitados declamarán una selección de poemas de estos literatos, finalizando este acto con la intervención musical de Fernando Vargas.

 

Con estas iniciativas la Alcaldía de Guayaquil conecta a las nuevas generaciones con la historia, la cultura y la identidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre Guayaquil vivió momentos de alegría y diversión en la previa del partido de Ecuador

El fútbol se apoderó de la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) gracias al evento “La Terminal Vive la Tri” en el que los viajeros disfrutaron de concursos, premios y órdenes de consumo mientras vivieron la pasión del fútbol previo al partido entre Ecuador y Bolivia.

 

La fiesta deportiva incluyó actividades para toda la familia. Durante esta jornada, los visitantes anotaron en el metegol, una clásica competencia que puso a prueba las habilidades de los viajeros. Los ganadores recibieron órdenes de consumo del Centro Comercial Terminal (CCT).

 

La animadora y presentadora de TV, Kathiuska Peralta, fue la encargada de animar el evento con su energía y carisma. Los visitantes también demostraron su talento en el baile.

 

Roger Toala, un joven emprendedor de Guayaquil y usuario del centro comercial, señaló que se siente cómodo con el “buen servicio y las excelentes instalaciones”.

 

Por su parte, el gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, Carlos Asanza Colmont, estuvo presente en el evento para enfatizar en la importancia de promover eventos culturales y deportivos en la Ciudad de Todos.

 

“Estas actividades son necesarias para fortalecer el tejido social de nuestra ciudad, recordemos que la Terminal Terrestre le pertenece a todos los guayaquileños”, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

500 personas se han beneficiado con los talleres de repostería y gastronomía en ZUMAR

La elaboración de pan de pascua, roscón de reyes, el tronco de navidad entre otros, son algunas de las especialidades, que aprenderán más de 200 alumnos inscritos en el III modulo del taller de Dulce Arte del programa de habilidades productivas, en el Centro Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular.

 

Estas actividades son organizadas por la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, que de enero a noviembre de 2024 registró a 480 alumnos en pastelería y 25 en gastronomía.

 

Ellos provienen de sectores como Flor de Bastión, Pascuales, Monte Sinaí, entre otros Vergeles, Ladrillera, Guayacanes, Mapasingue, entre otros, cuyas edades oscilan entre los 15 a 60 años.

 

Jordán Hidalgo Gomez, de 18 años, indicó que en 2021 inició la elaboración de dulces para sus vecinos como una forma de distracción ante la pandemia y luego se convirtió en un emprendimiento denominado Locura Glaseada. “ZUMAR me dio ese espacio para especializarme un poco más y así poder tener más conocimiento y darles variedad a mis clientes. El profesor enseña muy bien, todo con conocimiento y práctica y eso nos ayuda a mejorar”.

 

Mientras que, Josselit Castillo Calva comentó que desde pequeña veía programas de cocina que la impulsaron a inclinarse por el arte culinaria. Esta joven de 26 años tiene un emprendimiento desde hace 6 meses denominado Jossydetalles y más. “Agradezco mucho a la Alcaldía por ofrecer estos cursos el cual ayuda a la comunidad a poder capacitarse para emprender. Los que da el Municipio son muy importantes porque uno aprende”.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se apuesta por la capacitación de los guayaquileños en diversas áreas artesanales productivas impulsando así negocios locales, que reactivan y dinamizan el comercio en la Ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud ofreció charla a pacientes en el Día Mundial de la Diabetes

Con una charla a pacientes del Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas en el Parque Comercial California, la Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil, conmemoró el Día Mundial de la Diabetes.

 

Los médicos explicaron la importancia de conocer los síntomas, causas y sobretodo, la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo.

 

El doctor Marcos Toledo pidió a los presentes que hagan conciencia del impacto de esta enfermedad y puso a disposición de los guayaquileños, los hospitales municipales, donde se ayuda de manera gratuita a los pacientes con diabetes, para que tengan un mejor estilo de vida.

 

La Dirección de Salud tiene club de diabéticos en sus hospitales, donde se realizan gratuitamente charlas y control diario de este tipo de enfermedad. Alrededor de 3.600 personas con diabetes forman parte de este programa.

 

Carlos Salgado, médico de esta casa asistencial municipal, contó su experiencia de vida como diabético y recomendó ingerir legumbres, practicar ejercicios y dormir bien.

 

Carlos Chica, habitante de Bastión Popular, dijo que la charla fue fácil de entender y que no es lo mismo leer sobre la diabetes que escuchar a los médicos. “Nos explicaron que todo se puede comer, pero sin excesos. He venido acá para recibir asistencia médica y siempre me han atendido de buena manera”, señaló.

 

Durante el evento, los organizadores obsequiaron a los asistentes, dos máquinas que sirven para medir la glucosa en la sangre. Ofrecer atención médica de calidad es uno de los ejes de la actual administración municipal para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa “Melodías en el parque” brindó alegría a moradores de Urdesa

La vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, hizo el lanzamiento oficial del programa cultural “Melodías en el parque” ejecutado por la Banda Municipal de Guayaquil en el parque Ecológico Luis Noboa Icaza, ubicado en Costanera e Ilanes, en Urdesa Central. El acto tuvo la participación de 150 vecinos y contó con la siembra de 5 robles especie nativa de la costa ecuatoriana.

 

Este programa es organizado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección Filarmónica y de Educación Artística y Parques EP.

 

López indicó que “de esta forma logramos que la gente se apropie de los espacios públicos y cuidemos nuestros parques. Para nosotros sembrar un árbol aquí, no es solamente una actividad más de nuestra administración es parte también de seguir sembrando futuro y que la gente quiera aún más la ciudad, fortalezcamos el sentido de pertenencia a Guayaquil y que todos los morados se sientan felices”.

 

Este programa es la respuesta del requerimiento de la residente de Urdesa y líder comunitaria, Laura Gómez Serrano. Ella agradeció la respuesta del Municipio que intervino en el sector con el arreglo del parque como limpieza, pintura y alumbrado. “Ahora con este proyecto el parque se ha limpiado, ha sido arreglado, se han cultivado nuevos árboles, es lo que deseábamos nosotros”, dijo la señora.

 

La Banda Municipal ejecuta más de 50 presentaciones al mes a través de los programas Do Re Mi buscando sonrisas, Vive la Música en los Mercados y Vive la Música en Guayaquil expandiendo de esta manera el arte y la diversión a las familias de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Hospital Bicentenario atendió de emergencia el parto de Nicole Romero

Los síntomas de parto que sentía Nicole Romero la llevaron hasta el Hospital Municipal Bicentenario, en el centro de Guayaquil. Esta casa asistencial sólo brinda atención médica ambulatoria, sin embargo, al ver el estado de la mujer de 23 años recibió atención de manera inmediata.

 

El obstetra Freddy Cortéz no dudó en asistir a la mujer que viajó desde Los Vergeles, al norte de la ciudad y logró que el bebé nazca sin problemas.

 

“Cuando la revisamos, el niño ya estaba saliendo y no quedó otra opción que ingresarla en una camilla y darle atención. Ella colaboró mucho y gracias a Dios, todo salió bien, pese a que aquí no se atienden partos”, destacó el galeno.

 

Julio Arreaga, tío de la mujer, contó que en su desesperación llevó a la sobrina hasta el sitio porque creía que aún era maternidad. Pero al llegar, se encontró con la novedad de que no se atendían partos en este sitio.

 

“Gracias a Dios, los médicos se portaron bien y nos ayudaron. Me alegro no sólo por el nacimiento de mi sobrino, sino también por la manera cómo atienden en este hospital”, añadió el hombre.

 

Nicole Romero es madre de dos hijos y se mostró agradecida con los médicos del hospital Bicentenario, por ayudarle a traer al mundo a su hijo, a quien llamará Kai.

 

El Hospital Municipal Bicentenario, ubicado en las calles Pedro Pablo y Seis de Marzo, brinda sus servicios de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30 por consulta externa y las 24 horas en el área de emergencias.

 

Contribuir a la salud de los guayaquileños es una de las prioridades en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil termina intervención en calle Chimborazo

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, finalizó los trabajos en la calle Chimborazo, una vía clave para la conectividad en el centro de la ciudad. La intervención consistió en el retiro de la carpeta asfáltica deteriorada y su reemplazo por una nueva capa de pavimento flexible, abarcando una extensión de más de 1 kilómetro, desde El Oro hasta Gómez Rendón.

 

La obra favorece la circulación de aproximadamente 7.000 vehículos diarios que circulan por la calle, además de los buses diarios de cuatro líneas, agilizando el acceso al casco comercial.

 

La intervención en la calle Chimborazo forma parte de un contrato de mantenimiento vial que contempla la renovación de 14,76 kilómetros de calles en el centro de Guayaquil, en beneficio de más de 139 mil personas.

 

Hasta la fecha, se han efectuado mejoras en vías como Portete, Seis de Marzo, Villavicencio, Cuenca, Gómez Rendón y Capitán Nájera. El contrato registra un avance del 17% y cuenta con un plazo de ejecución de 8 meses.

 

Esta obra se enmarca dentro del plan de mantenimiento vial de la actual administración municipal, que desde mayo de 2023 ha intervenido más de 1.000 kilómetros de calles, con una inversión que asciende a USD 157 millones. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil trabaja en el desarrollo de la Ciudad de Todos.