Categorías
Ciudadano

Se inicia mantenimiento de redes de alcantarillado en centros poblados de Vía a la Costa

El Municipio de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, ha puesto en marcha el mantenimiento y limpieza del sistema de alcantarillado en los centros poblados 24 de Mayo, San Gerónimo, Chongón, El Consuelo, Cerecita, Juan Gómez Rendón (Progreso), San Lorenzo del Mate y Daular.

 

Los trabajos incluyen la remoción de sedimentos y desechos acumulados en tuberías, cámaras principales y cajas de revisión. Esta tarea se realiza mediante el uso de camiones hidrocleaner, garantizando la operatividad del sistema y facilitando el tratamiento en las plantas especializadas, conforme a las normativas ambientales actuales.

 

Antes de la intervención, se ejecutan inspecciones con tecnología de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para detectar obstrucciones, fallas estructurales y evaluar las condiciones operativas. Este diagnóstico permite planificar acciones correctivas específicas, optimizando los resultados.

 

Este mantenimiento es esencial para prevenir taponamientos y desbordamientos durante la temporada lluviosa, protegiendo la salud de la población. La iniciativa no solo fortalece la infraestructura, sino que también minimiza riesgos, asegurando un servicio eficiente.

 

Más de 36.700 personas residentes y visitantes de estos sectores serán beneficiadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las redes de alcantarillado adecuadamente gestionadas reducen hasta un 40% las enfermedades relacionadas con el agua.

 

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la administración municipal de promover un entorno saludable y seguro, para construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil impulsa el desarrollo vial en la zona de Chongón

El Municipio de Guayaquil, a través de la Autoridad Aeroportuaria, lleva a cabo un proyecto para mejorar la conexión del Centro Poblado de Chongón con la Nueva Vía de Acceso, la cual también está en construcción. Esta intervención busca optimizar la circulación vehicular y promover un crecimiento urbano ordenado en esta zona de acelerado crecimiento.

 

El proyecto contempla la construcción de dos vías de interconexión. La primera tiene una longitud de 1,2 kilómetros, con una inversión de USD 4’822.948,14 y su avance es del 72%.

 

La segunda abarca 1,4 kilómetros con un costo de USD 4´573.791,12, y su construcción ya fue finalizada. Ambas carreteras están diseñadas con cuatro carriles y beneficiarán directamente a 36.726 personas que residen y transitan por el área.

 

Las obras incluyen trabajos de asfaltado, construcción de aceras, bordillos, cunetas y sumideros. Además, se instalará un sistema de drenaje de aguas lluvias para prevenir inundaciones, junto con tuberías para servicios de agua potable y alcantarillado.

 

El desarrollo de estas vías también contempla el sistema de alumbrado eléctrico y señalización horizontal y vertical, garantizando la seguridad vial para conductores y peatones.

 

Además, se implementará una ciclovía que fomentará el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible. Este componente busca mitigar la contaminación ambiental y promover una convivencia vial inclusiva que respete las distintas formas de movilidad.

 

Con este proyecto, el Municipio refuerza su compromiso de transformar a Chongón y construir un Guayaquil más conectado, inclusivo y próspero; es decir, una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

330 Policías y Agentes Municipales se movilizarán para prevenir la venta de pirotecnia en la Bahía de Guayaquil

En un esfuerzo conjunto por prevenir tragedias y garantizar la seguridad en la Bahía “Huayna Cápac”, uno de los sectores comerciales más concurridos de la ciudad, SEGURA EP lidera una campaña de concientización y prevención para evitar el almacenamiento y expendio de pirotecnia en este sector. Esta iniciativa se realiza por el incremento de la actividad comercial durante la temporada de Navidad y Fin de Año.

 

La jornada de socialización contó con la participación de agentes de control municipal, delegados de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Los funcionarios recorrieron locales y módulos comerciales para dialogar directamente con los comerciantes, explicando la importancia de no almacenar ni vender pirotecnia debido a los riesgos de incendios y afectaciones a la salud.

 

Álex Anchundia, gerente de SEGURA EP, destacó que “la prioridad es salvaguardar la seguridad de las personas y prevenir tragedias como las que han ocurrido en años anteriores debido a la manipulación inadecuada de pirotecnia; es un trabajo preventivo que incluye socialización e información personalizada, para evitar situaciones de riesgo en este sector comercial”. Además, enfatizó que durante el recorrido se brindaron recomendaciones y se recordó que la venta de pirotecnia está prohibida.

 

También anunció que se intensificarán los operativos integrales junto a la Fuerza Pública para identificar y sancionar a quienes incumplan las normativas, incluyendo el decomiso de material y la clausura de locales.

 

Cirilo Álvarez, uno de los comerciantes del sector, expresó su apoyo a la iniciativa: “Los juegos pirotécnicos son como una bomba de tiempo aquí, y está muy bien lo que están haciendo. Nosotros no estamos vendiendo esos juegos”.

 

En el año 2023, se registraron 96 incidentes relacionados con el uso de pirotecnia; entre los afectados existen 20 niños de entre 7 y 14 años sufrieron heridas graves, y un menor de 15 años perdió la vida tras la detonación de un explosivo utilizado para quemar monigotes en la ciudadela Las Garzas.

 

Para precautelar la seguridad en la Bahía, SEGURA EP ha desplegado de forma permanente a 180 agentes de control municipal. Este esfuerzo se complementa con el patrullaje de 150 efectivos de la Policía Nacional en la zona, quienes también velan por el orden y cumplimiento de las normativas.

 

Con estas acciones, SEGURA EP reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía y la prevención de riesgos, promoviendo un comercio seguro y responsable en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Comercial Malecón extiende horario de atención por el Black Week

Del lunes 25 de noviembre al domingo 1 de diciembre el Centro Comercial Malecón tendrá su Black Week, una semana de grandes descuentos en sus locales comerciales.

 

Las tiendas tendrán promociones en su mercadería hasta el 50% de descuento, en las líneas de tecnología, calzado, ropa y comida.

 

Durante esta semana, el Centro Comercial Malecón atenderá en horario extendido para la comodidad de todos los visitantes de 10:00 a 21:00.

 

Para los más pequeños de la casa también se duplica la diversión. En Safari Xtreme, Safari Kids y Safari Zone por cada recarga en la tarjeta Safari de USD 10 los usuarios reciben USD 20 para disfrutar en todos los juegos.

 

Se invita a los guayaquileños, turistas locales y extranjeros, para que disfruten del Black Week y visiten el Centro Comercial Malecón y los puntos de entretenimiento del Malecón 2000. Para más información sobre esta actividad se puede ingresar a las redes sociales de Instagram: @Malecon2000 @centrocomercialmalecon.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day fusionó servicios municipales con actividades recreativas en Parque Samanes

Parque Samanes celebró la segunda edición del Family Day, evento que fusionó actividades recreativas con servicios municipales.

 

Alrededor de 2.500 personas se reunieron en este evento al aire libre donde el público disfrutó de diversas actividades, destacándose la participación de los niños en los juegos tradicionales y un stand de los deseos.

 

Durante el evento se dio oportunidad a 11 emprendedores locales. Alexandra Káiser, emprendedora guayaquileña, mencionó que “me parece muy bien este evento, tiene la iniciativa de ayudar a los emprendedores dándonos esta oportunidad”.

 

Además, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales llevó a cabo una campaña de adopción. Arianna Revelo, quien se postuló para adoptar una mascota, señaló que “me gustan los animales y tengo una bebé. Quisiera que a ella le gusten los animales y por eso decidí adoptar”.

 

Con el Family Day, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de promover espacios de integración familiar para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el bienestar colectivo, contribuyendo a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dylan Salguero, el gimnasta que vendió bollos en las ferias Alcaldía de Guayaquil, viajó para competir en Paraguay

El gimnasta guayaquileño Dylan Salguero Molina, acompañado de su mamá Adela Molina, viajó hasta Asunción.

 

El niño, de 10 años, clasificó al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Artística que se disputará del 25 al 30 de noviembre en el Pabellón de Gimnasia de la Federación Paraguaya de esta disciplina deportiva, con la participación de 300 deportistas de diferentes países.

 

Su padre Félix Salguero, que se gana la vida limpiando piscinas, acudió al aeropuerto José Joaquín de Olmedo junto a su hijo Gerson para despedir a Dylan, que competirá el miércoles 27 de noviembre en la modalidad Nivel 2.

 

“Agradezco a todos los que me han ayudado, gracias a ellos cumplo mi sueño”, dijo Dylan, pues tuvo que realizar actividades para reunir los fondos suficientes y poder viajar al campeonato.

 

Su madre también agradeció a los ecuatorianos por el respaldo que le brindaron al tercero de sus cuatro hijos, para que pueda cristalizar el sueño de representar a Ecuador en la contienda deportiva internacional.

 

La Alcaldía de Guayaquil les brindó facilidades para que venda bollos en las Ferias Alcaldía de Guayaquil y con esa actividad lograron sumar dinero para el viaje a tierras paraguayas.

 

“Voy con nervios, pero con optimismo. No se imaginan las personas que se sumaron a esta campaña para que Dylan pueda cumplir su sueño. Estoy agradecida con todo el Ecuador por la ayuda. Se abrieron puertas, la DASE me contactó, hizo la compra de bollos y estoy agradecida por esa ayuda”, indicó.

 

Dylan Salguero empezó a los 4 años en la gimnasia y hoy suma 64 medallas en torneos nacionales, de las cuales 45 son de oro, 9 de plata y 10 de bronce.

 

La Alcaldía de Guayaquil aportó para cumplir el sueño de Dylan Salguero, quien prometió regresar con la medalla de oro y dejar en alto del nombre de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de desratización y fumigación en el Mercado Mayorista de Mariscos Caraguay

La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud realizó una jornada de desratización en el Mercado Mayorista de Mariscos Caraguay, ubicado en el sur de Guayaquil.

 

Un equipo conformado por 10 brigadistas intervino en áreas específicas como alcantarillas, cuartos de medidores, jardineras y centros de acopio, donde se aplicaron productos especializados. Paralelamente, otra brigada se encargó de la fumigación en áreas clave como zonas de descarga, oficinas administrativas y bodegas.

 

Es importante destacar que los insumos utilizados son seguros y no representan riesgos para la salud humana.

 

Los ciudadanos interesados en solicitar este servicio para su sector pueden hacerlo a través de la plataforma digital “Alcaldía Responde” o ingresando su requerimiento en la Ventanilla Universal del Palacio Municipal (República de Guayaquil y Malecón). También está disponible la opción en línea en el portal web www.guayaquil.gob.ec.

 

Estas acciones refuerzan el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con la mejora continua de los centros de abastos públicos, garantizando condiciones óptimas de higiene y seguridad tanto para comerciantes como para usuarios, y de esta manera seguir construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Bomberos de Guayaquil activó equipo técnico en apoyo a la emergencia por incendios forestales en Cuenca

En solidaridad con Cuenca ante los incendios forestales que afectan a esta ciudad, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) activó y desplegó un contingente altamente capacitado para colaborar en las labores de control y mitigación del fuego.

 

La Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) fue activada por la Secretaría de Gestión de Riesgos, entidad que solicitó de manera inicial el desplazamiento de un primer equipo de técnicos para continuar trabajando en la estrategia de combate de los incendios forestales que están activos en esta localidad.

 

Este equipo está integrado por siete bomberos voluntarios y rentados, quienes están preparados para realizar mediciones atmosféricas, análisis del comportamiento del fuego, proyecciones de incendios, y levantamiento de focos activos mediante el uso de drones (RPA).

 

Cabe destacar que en caso de que las operaciones lo ameriten, el BCBG desplegará un contingente de 35 efectivos y nueve vehículos especializados, equipados con herramientas y recursos que permitirán a la brigada operar de manera autónoma.

 

Además, personal del BCBG colaborará en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para optimizar la coordinación interinstitucional.

 

El BCBG reafirma su compromiso con la Ciudad de Todos y con las comunidades donde nos necesiten.

 

Categorías
Ciudadano

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil deslumbra en el evento “Pasillo Sinfónico”

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil formó parte del evento “Pasillo Sinfónico”, que se llevó a cabo en el Parque Cultural Garza Roja, una emotiva velada dedicada a promover y valorar este género musical que representa la identidad ecuatoriana.

 

Con el Río Daule como telón de fondo y rodeados de sorprendentes esculturas artísticas, los asistentes disfrutaron de un espectáculo inolvidable. Los 61 músicos, dirigidos por Manuel Campos Loor, ofrecieron un repertorio que incluyó las emblemáticas canciones de Julio Jaramillo, máximo exponente del pasillo ecuatoriano.

 

El evento contó con la participación especial del cantante Cristhian Navarro y los alumnos de la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi. La interpretación de “Nuestro Juramento” fue uno de los momentos más conmovedores, logrando que el público coreara con entusiasmo esta obra inmortal del Ruiseñor de América.

 

Ramón Sonnenholzner, director de Fundación Garza Roja y organizador del evento, destacó la importancia de preservar el pasillo como parte fundamental de la identidad ecuatoriana. “El pasillo es la base angular de esta cuenca del río Guaya, del Golfo Guayaquil. El pasillo entonó el dolor y la alegría de los ciudadanos que habitamos este sector, Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos”, afirmó.

 

El público quedó cautivado por la profundidad emocional de las melodías interpretadas por la Orquesta Filarmónica. “Es una manera de revivir nuestra identidad, de remontarnos a los tiempos antiguos con este ambiente tan natural y tan maravilloso. Y qué mejor si las interpreta esta fabulosa Orquesta Filarmónica que realza el pasillo y realza nuestra música”, expresó Santiago Perlata, uno de los asistentes.

 

“Pasillo Sinfónico” fue un tributo a la historia y al arte ecuatoriano, uniendo generaciones en torno a este género musical que sigue siendo símbolo de orgullo para la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

746 medidas de protección ha dictado la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil a mujeres víctimas de violencia

La Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil ha intensificado sus esfuerzos para proteger a las mujeres víctimas de violencia en el cantón. De enero a noviembre del presente año, la entidad ha otorgado un total de 746 medidas de protección administrativas a favor de 218 mujeres, demostrando su compromiso con la erradicación de la violencia de género.

 

Entre las medidas otorgadas destacan:

 
• 202 prohibiciones de amenazas por parte del presunto agresor
• 160 disposiciones para la instalación de dispositivos de alerta para las víctimas
• 151 boletas de auxilio
• 28 órdenes para que el agresor abandone la vivienda
• 5 prohibiciones de ocultamiento o retención de bienes de la víctima
 

Estas medidas están fundamentadas en el artículo 51 de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y son presentadas ante la autoridad judicial para su ratificación, modificación o revocación, según corresponda.

 

La Junta Cantonal trabaja bajo un estricto protocolo de atención inmediata. En los casos donde se requiere una boleta de auxilio y orden de restricción de acercamiento, la medida es entregada a la persona solicitante de manera inmediata antes de que abandone las instalaciones. Para el resto de medidas, el tiempo máximo de otorgamiento es de 48 horas desde la recepción de la solicitud.

 

El Municipio de Guayaquil, en la Alcaldía de Aquiles Alvarez, ha reforzado la atención en la Junta Cantonal, garantizando un servicio eficaz mediante personal especializado en trabajo social, psicología y asistencia legal. Este equipo de profesionales trabaja en estrecha colaboración con otras dependencias municipales como la Unidad de Bienestar Emocional de la Dirección de Salud, ZUMAR y los Centros de Equidad y Justicia de Segura EP, para brindar apoyo integral a las víctimas de violencia.

 

Se insta a la ciudadanía a activar las rutas de protección si son víctimas de violencia o conocen alguna situación de violencia contra las mujeres a través de:

 
• Llamar al 911 o al 1800 112-112
• Acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana
• Dirigirse a los Centros Municipales de Equidad y Justicia (Av. República de Guayaquil y Malecón o Terminal Terrestre)
• Solicitar medidas de protección en la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, ubicada en Gómez Rendón entre Noguchi y Rumichaca
 

En noviembre, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil lanzará una campaña digital informativa para orientar a la ciudadanía sobre cómo identificar situaciones de violencia y los lugares a los que pueden acudir para solicitar protección.

 

Esta campaña refuerza la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como una fecha clave para sensibilizar y educar a los habitantes de la Ciudad de Todos sobre la importancia de combatir esta problemática.

 

Categorías
Ciudadano

El sexto Festival del Chivo Morreño se realizó en el barrio Campo Alegre

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil auspició el Festival del Chivo Morreño en su sexta edición, que se celebra en la parroquia El Morro y que reúne también a mujeres emprendedoras, que elaboran el seco de chivo y los diferentes platos de gastronomía, así como también artesanías

 

Durante el festival, se realizaron bailes folklóricos de Polonia, Colombia, Perú y Ecuador, además de la presentación de amorfinos.

 

El festival contó con la presencia de la Vicealcaldesa Blanca López y el concejal Manuel Romero, quienes disfrutaron y agradecieron la visita de los presentes.

 

Más de 3.000 visitantes de diferentes provincias del país se fotografiaron y degustaron del famoso seco de chivo, plato típico especial del barrio Campo Alegre de la parroquia el Morro.

 

El visitante Carlo Julio Ceballos comentó que “el seco de chivo está excelente. La gente que se anime y venga a disfrutar el rico seco aquí en El Morro”. Mientras que Liseth Rosado, emprendedora gastronómica, dijo que “esta preparación del seco de chivo aquí en el Morro es de antaño. Lo tradicional aquí es criar el chivo para luego preparar el seco y con buenos ingredientes queda riquísimo”.

 

El evento contó con seguridad de agentes de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Además, se enmarca en los esfuerzos para atender a las parroquias rurales de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En horarios nocturnos se levantarán vigas para paso peatonal en Vía a la Costa

En Vía a la Costa se harán trabajos nocturnos para el izado de vigas del segundo paso elevado peatonal que construye Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil en el km 14,2.

 

La obra se ejecutará en dos fases. La primera será en el sentido Puerto Azul-Chongón y se realizará entre el lunes 25 y el martes 26 de noviembre, en horarios de 22:00 a 04:00.

 

La segunda fase se ejecutará en el mismo horario, entre el miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, en el sentido Chongón-Puerto Azul.

 

Agentes y patrullas de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) vigilarán la movilidad y ejecutarán las medidas para garantizar la circulación vial.

 

En las áreas circundantes a los trabajos la empresa contratista ubicará los respectivos dispositivos de señalización horizontal y vertical y paneles de seguridad luminosos.

 

Se recomienda a los conductores atender las señales en la vía, respetando los límites de velocidad y la orientación del personal uniformado en territorio.