Categorías
Ciudadano

Avanza recuperación de uno de los íconos patrimoniales de Guayaquil

Con un avance del 60 %, la restauración del monumento al general Eloy Alfaro, una de las obras escultóricas más representativas de Guayaquil, se encuentra en plena ejecución. La intervención, que está a cargo del Municipio, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, junto a un equipo técnico especializado, concluirá en septiembre.

 

Erigido en 1961 por el arquitecto Rafael Rivas y el escultor Alfredo Palacio, se ubicó originalmente en la avenida de Las Américas su ejecución demandó un presupuesto de 600.000 sucres. En 2006 fue trasladada a la avenida Benjamín Rosales, cerca del acceso al Puente de la Unidad Nacional, donde factores como la vibración vehicular, la contaminación y la erosión aceleraron su deterioro.

 

Durante la evaluación inicial se detectó la pérdida de fragmentos de cemento en una figura femenina y un niño. Este último fue recuperado e integrado mediante un nuevo anclaje de hierro. También se corrigieron zonas con pérdida de adhesión y cohesión, y se descubrió que un brazo de cemento había sido reemplazado por otro de fibra de vidrio, intervención de la cual no existe registro en archivos municipales.

 

“Del lado posterior hubo una pérdida de un brazo que ese sí se lo encontró y ya se lo colocó. Tuvimos que hacer un anclaje nuevo, se lo volvió a soldar con piezas nuevas de hierro y luego se resanó (…) ahora pasará a un proceso de reintegración de color”, explicó Ana Villalba, licenciada en Restauración y Museología, encargada de los trabajos.

 

El conjunto escultórico, de aproximadamente 13 metros de alto por 4 metros de ancho, está compuesto por tres partes: la base estructural de cemento; la escultura central, que representa a 15 adultos y 2 niños, elaborada en cemento, piedra pómez y metal; y la figura de Eloy Alfaro levantando una espada, hecha en bronce, que pesa entre 2 y 3 toneladas.

 

Esta intervención reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil con la preservación del patrimonio cultural y la conservación de sus monumentos históricos.

 

Categorías
Ciudadano

Espacios recreativos municipales recibieron a más de 420.000 visitantes en el feriado

Durante el feriado por la conmemoración del Primer Grito de Independencia, los espacios turísticos y recreativos municipales se llenaron de vida. Familias y turistas disfrutaron de actividades culturales, deportivas y de entretenimiento que llenaron de vida lugares como el Malecón 2000, el Parque Samanes y el Parque Forestal, impulsando la economía y fortaleciendo la convivencia ciudadana.

 

El Malecón 2000 fue el epicentro del movimiento con cerca de 350.000 visitantes. Su variada programación incluyó Guayaquil de todos los colores, el Museo Miniatura, parques infantiles y temáticos como los safaris urbanos, además de paseos fluviales por el río Guayas. Las ferias artesanales y gastronómicas, los recorridos por monumentos icónicos como La Rotonda y las funciones especiales en Cinema Malecón completaron la oferta.

 

En el Parque Samanes, 47.500 personas participaron en juegos tradicionales como el baile de la silla y el salta salta, levantaron cometas y disfrutaron de la proyección de una película al aire libre acompañada de picnic nocturno.

 

Con una asistencia de 18.566 personas, el Parque Forestal, al sur de la ciudad, fue otro destino ideal para la diversión. Sus espacios verdes acogieron a visitantes de todas las edades, quienes disfrutaron de paseos en bote y juegos mecánicos para los más pequeños. Además, el lugar se convirtió en un escenario perfecto para emprendedores y comerciantes, quienes ofrecieron productos y servicios innovadores, dinamizando la economía local y poniendo el entretenimiento al alcance de todos.

 

Más de 8.000 personas disfrutaron durante tres días de las piscinas municipales de Guayaquil, que en pleno feriado se llenaron de risas, juegos acuáticos y momentos de convivencia familiar. Bajo un cielo despejado, estos espacios gratuitos ofrecieron diversión para todas las edades, combinando frescura, descanso y la oportunidad de compartir la ciudad en comunidad.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirmó su compromiso con la ciudadanía al ofrecer espacios municipales seguros, bien cuidados y con una agenda diversa para todos los gustos, en un feriado que unió cultura, recreación y orgullo nacional.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía incrementó en un 53% el presupuesto en salud para responder a la creciente demanda de pacientes

Guayaquil impulsa cambios importantes en su sistema de salud. El aumento en la demanda de servicios médicos motivó al Municipio a incrementar en un 53% el presupuesto destinado a salud durante los primeros siete meses de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Según la Dirección de Salud e Higiene, se ejecutaron USD 2,3 millones en este lapso, cifra superior a los USD 1,5 millones del año anterior. Este aumento responde a la creciente demanda de servicios médicos, posicionando a la ciudad como un referente en atención de calidad.

 

“Hemos tenido que aumentar la nómina de médicos, aumentar la inversión, el presupuesto”, señaló el alcalde Aquiles Álvarez en su enlace radial del 30 de julio, refiriéndose a las medidas implementadas para enfrentar el incremento de pacientes.

 

Los recursos adicionales se destinan a la adquisición de medicinas, insumos, dispositivos médicos, mobiliario, vestimenta y servicios que mantienen operativos 51 establecimientos de salud. Además, se invirtió USD 3,5 millones en el equipamiento de la nueva Unidad Médica en la parroquia Puná.

 

Estos centros incluyen 7 hospitales del día, 14 dispensarios y centros de salud, así como 30 clínicas móviles, que acercan atención médica a los sectores más vulnerables, fortaleciendo la cobertura y accesibilidad. El incremento en personal médico también es notable: de 300 a 340 profesionales, un refuerzo clave que ha permitido aumentar en un 23% las atenciones diarias, pasando de 2.650 a 3.460 servicios brindados.

 

La concejala Emily Vera explicó que este crecimiento responde, en parte, a las falencias estatales: “Entendemos que en parte del Ministerio de Salud Pública no hay presupuesto, no hay atenciones, la infraestructura como tal no puede acoger la demanda que tiene Guayaquil (…) nosotros no viramos la cara, aunque no sea nuestra competencia, asumimos”.

 

Los servicios ofrecidos incluyen medicina general, pediatría, nutrición, ginecología, infectología, cardiología, terapia respiratoria y física, traumatología, odontología, medicina fisiátrica y psicología. En mayo, el Hospital Bicentenario incorporó una moderna área de imágenes que ofrece gratuitamente rayos X, ecografía y tomografía con resultados digitales, facilitando el diagnóstico oportuno.

 

Gracias a estas acciones, la Alcaldía brinda un servicio más eficiente y cercano, con un impacto tangible en la calidad de vida de los guayaquileños. El compromiso continúa firme para optimizar recursos y ampliar la cobertura médica, garantizando que nadie quede desatendido.

 

Categorías
Ciudadano

Gran movimiento en las terminales de Guayaquil: más de 210 mil pasajeros durante el feriado

Durante el feriado que conmemoró el Primer Grito de Independencia, más de 210 mil personas se movilizaron a través de las terminales terrestres de Guayaquil entre el viernes 8 y el lunes 11 de agosto.

 

En la Terminal Terrestre de Guayaquil (TTG) se registraron cerca de 180 mil usuarios que viajaron a destinos como Playas, Ambato, Cuenca, Santa Elena y Manta. En tanto, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) recibió aproximadamente 30 mil visitas, con rutas mayoritariamente hacia Manta, Paján y Vinces.

 

En materia de seguridad, las terminales contaron con 24 agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) y 77 agentes municipales, quienes trabajaron en turnos rotativos para cubrir ambas instalaciones. Además, se contó con el apoyo externo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), la Policía Nacional y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), lo que reforzó el control y la atención a los usuarios.

 

Las autoridades destacaron que el flujo de pasajeros se desarrolló con normalidad, gracias a la coordinación operativa y a las acciones de prevención implementadas en ambas terminales.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 8 mil personas se refrescaron y disfrutaron en las piscinas municipales durante el feriado

Con el sol como aliado, las piscinas municipales de Guayaquil se convirtieron en el punto de encuentro de miles de familias que aprovecharon el feriado para refrescarse, divertirse y fortalecer lazos en un ambiente gratuito.

 

Durante tres días consecutivos, más de 8 mil personas (entre niños y adultos) disfrutaron de espacios diseñados para el disfrute de todos: desde emocionantes juegos acuáticos hasta amplias áreas para descansar y compartir momentos únicos.

 

Los puntos más concurridos fueron las lagunas de Sauces 6, Coviem, Perimetral y la popular piscina con olas del Batallón del Suburbio. Cada una de ellas fueron escenario de sonrisas, chapoteos y convivencia de barrios diversos, demostrando que la recreación es un derecho al alcance de todos.

 

“Vinimos a disfrutar con mi hijo, mi nuera y mis nietos. No teníamos nada planeado y aprovechamos el tiempo para venir. Me alegro que estos lugares existan para que las personas nos podamos recrear en las piscinas en estas fiestas del 10 de agosto”, expresó Mercedes Mora, habitante de la Isla Trinitaria.

 

La seguridad y el orden estuvieron asegurados gracias al personal de la Fundación Siglo XXI y la vigilancia constante de salvavidas y paramédicos de la Cruz Roja Ecuatoriana, quienes velaron por el bienestar de los visitantes.

 

Estos espacios son más que piscinas; son un punto de encuentro que impulsa la integración social, la recreación sana y el fortalecimiento de nuestra comunidad, reafirmando el compromiso del Municipio con el bienestar y la calidad de vida de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Obras estratégicas por USD 73 millones llevan progreso a sectores prioritarios de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil destinará casi USD 73 millones a un conjunto de obras que se ejecutarán en lo que resta del año, priorizando la equidad territorial, la modernización de servicios básicos y la recuperación de espacios turísticos y comunitarios.

 
Obras viales y urbanísticas
 

En Pascuales arrancará la instalación del alcantarillado sanitario, una de las intervenciones más representativas de esta administración. Con una inversión de USD 8,2 millones, el proyecto incluye pavimentación de calles, drenaje pluvial e iluminación LED.

 

También está en marcha la construcción del Quinto Acueducto, una obra histórica que garantizará agua potable y optimizará el servicio para más de medio millón de habitantes de cooperativas del noroeste.

 

En el centro de la urbe, la calle Panamá será renovada con un diseño que rescata su valor patrimonial y atractivo turístico. Con una inversión de USD 1,2 millones, el tramo entre las calles Roca y Aguirre contará con un área de esparcimiento y locales comerciales.

 

Otra intervención destacada será el inicio del soterramiento de cables, comenzando en Urdesa para renovar la imagen urbana de este tradicional barrio, en coordinación con el programa Ruta Urdesa.

 

A esto se suman la reconstrucción de un tramo de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur y la avenida Rodrigo Ycaza, la repotenciación de calles en Miraflores, Sauces y Guasmo Sur, la renovación de luminarias LED en un tramo de la Vía Perimetral y la mejora de calles, pasos peatonales y espacios públicos en Atarazana, Aguirre Abad, Los Senderos, Sergio Toral, Mapasingue y Valle de la Flor.

 
Espacios públicos y parques
 

El plan contempla la rehabilitación integral del parque Clemente Yerovi en Kennedy Norte, con una inversión de USD 2,3 millones para repotenciar canchas y aumentar la arborización. También se intervendrán la cancha deportiva de Sergio Toral 2 y parques de los sectores Paquisha, Los Vergeles, Lotes con Servicio Alegría, Julio Cartagena, Bello Horizonte y 12 de Octubre.

 
Infraestructura comunitaria
 

Entre las obras con enfoque social figuran la construcción de un nuevo albergue ciudadano en el Hospital Bicentenario, la remodelación del bloque naranja del Centro de Arte Comunitario ZUMAR y la creación de una Unidad Municipal Distrital en el sector Kennedy, dentro de Guayarte.

 
Obras hidrosanitarias
 

La inversión en infraestructura hidrosanitaria alcanzará USD 33 millones, destinada a mejorar el acceso a servicios básicos en zonas históricamente desatendidas. Entre los proyectos destacan la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Sergio Toral 1 y la rehabilitación de redes de agua potable en varios sectores del sur.

 

Entre junio de 2024 y junio de 2025, la administración municipal destinó USD 293 millones a obra pública, consolidando un plan integral que busca dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida en todos los sectores de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Centenares de familias se reencontraron en el Parque Forestal durante el feriado

El Parque Forestal volvió a llenarse de vida. Entre las risas de los niños, el reflejo del sol en el lago y el aroma de la comida, cientos de visitantes se reunieron para disfrutar de este pulmón verde que combina naturaleza, diversión y encuentro ciudadano.

 

Durante el feriado por el Primer Grito de Independencia, el parque fue punto de encuentro para muchas familias que pasearon en bote, se divirtieron en juegos mecánicos, compartieron picnics y encontraron espacios para descansar bajo la sombra de los árboles. Las amplias áreas verdes también fueron escenario para que los animales de compañía corran y jueguen junto a sus dueños.

 

La reactivación impulsada por el Municipio de Guayaquil ha abierto nuevas oportunidades para emprendedores, circos y comerciantes, que encuentran aquí un escenario ideal para ofrecer productos y servicios, moviendo la economía y acercando el entretenimiento a todos los bolsillos.

 

“Me parece muy bien que se esté reactivando el parque. La semana pasada tuvimos gratis los juegos para los niños, excelente todo”, expresó Abigail Ayala. Por su parte, Walter Carpio, quien visitó junto a su familia el lugar, comentó: “Este parque está completo, hasta un circo veo que ha venido, me parece fabuloso todo. Aquí se comparte en familia y realmente se disfruta”.

 

Más que un lugar para pasear, el Parque Forestal es un símbolo de encuentro, un espacio donde las familias crean recuerdos y donde la ciudad se reconoce a sí misma. Cada jornada que se vive aquí fortalece el vínculo con lo nuestro y recuerda que, cuidando estos espacios, aseguramos que sigan siendo escenarios de alegría, unión y vida para las futuras generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebró el 10 de Agosto con una explosión de cultura, deporte y tradición en el centro de la urbe

La Ruta Centro se convirtió en un escenario vibrante para conmemorar el Primer Grito de Independencia, en una fiesta ciudadana que reunió a miles de personas en un ambiente lleno de cultura, arte, música, deporte y turismo, justo en el corazón de Guayaquil.

 

Desde temprano, la empresa pública DASE organizó una sesión de bailoterapia que reunió a decenas de personas de diferentes edades, quienes aprovecharon esta dinámica actividad para ejercitarse, mejorar su bienestar y apropiarse del espacio público, promoviendo así estilos de vida saludables en la comunidad.

 

La histórica calle Panamá fue testigo de talento y tradición. Entre los momentos más emotivos destacó el joven John Chang, de 12 años, que rindió homenaje a Julio Jaramillo interpretando sus canciones más emblemáticas, conmoviendo a un público de todas las edades. La jornada también incluyó presentaciones de bandas escolares, coreografías juveniles y diversas expresiones artísticas que llenaron de color cada rincón.

 

El deporte tomó protagonismo con la peatonalización dominical, que permitió la participación de centenares de personas en ciclismo recreativo, con bicicletas disponibles para que todos ejerciten y disfruten la ciudad. Además, actividades como el pickleball incentivaron la salud y reafirmaron a Guayaquil como la Capital Americana del Deporte 2026.

 

La economía local y el turismo recibieron un impulso significativo. Emprendedores ofrecieron artesanías, gastronomía y productos típicos, atrayendo tanto a residentes como a visitantes. “Esto reactiva la parte económica y turística de la ciudad. Es muy bueno lo que está haciendo la Alcaldía, sobre todo para el crecimiento de Guayaquil”, dijo Kathya Orquera.

 

Con asistencia médica móvil y la presencia de Agentes de Control Municipal y miembros de la ATM, la Ruta Centro brindó un ambiente seguro y familiar, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con la promoción de espacios públicos como motores de cultura, convivencia y desarrollo.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 800 personas con discapacidad transforman su vida a través del arte

El programa Artistas Valientes, desarrollado en el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades Valientes en la ciudadela La Atarazana, está cambiando la vida de 817 personas con discapacidad mediante la integración y la expresión artística.

 

Este proyecto ofrece clases de teatro, danza (familiar, moderna y tradicional), violín, guitarra, batería, percusión, pintura y artes plásticas. “Es un programa diseñado para usar el arte como herramienta terapéutica. La parte psicológica aporta muchísimo a una persona con discapacidad, pero el arte llega justamente donde la parte psicológica no llega. Por eso este programa no es solo es artístico sino terapéutico”, explicó Ian Moncayo, director del programa.

 

Los talleres no solo permiten a los participantes expresarse artísticamente, sino que impactan de manera positiva en el desarrollo de capacidades cognitivas, emocionales y sociales. Esto se traduce en una mejora significativa de la autoestima, el aprendizaje de nuevas habilidades, y el fomento de la interacción y comunicación, lo que contribuye a construir una vida más independiente.

 

“Mi hijo al principio era un niño muy tímido, poco a poco fue cambiando su perspectiva, conversaba con el uno, intercambiaba ideas con sus compañeritos. Ahora es un niño muy independiente, eso le ha ayudado bastante a su desarrollo social. El Municipio ha dado este paso importante de ayudar a incluirlos en el mundo”, expresó Nancy Mite.

 

Con un enfoque integrador y terapéutico, estas clases fortalecen competencias que facilitan la inclusión laboral y social, reducen la dependencia y fomentan la participación activa en la comunidad.

 

De acuerdo con el psicólogo Howard Gardner, los talleres artísticos benefician el desarrollo de las ocho inteligencias: lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista.

 

“Las artes en general tienen ejes transversales que desarrollan las 8 inteligencias. Desde el teatro nosotros atacamos en el campo de la improvisación con el trabajo oral, físico y gestual, donde ellos aprenden a comunicarse mejor, a ser escuchados y cómo descubren sus derechos”, afirmó el docente y actor Marcelo Gálvez.

 

Las personas con discapacidad junto a sus familiares pueden inscribirse en el programa través de la ventanilla universal.

 

Categorías
Ciudadano

Cuerpos convertidos en lienzos en el espectáculo de bodypaint que conquistó Guayaquil

El Malecón 2000 se convirtió en un escenario vibrante de creatividad durante el feriado por el Primer Grito de Independencia, con un encuentro de bodypaint que cautivó a miles de visitantes. Dieciocho artistas transformaron modelos en auténticas obras vivas, inspiradas en las distintas estaciones del icónico recorrido, fusionando técnica y arte en tiempo real.

 

Los integrantes del colectivo “La piel se viste de color” brillaron en esta jornada, donde técnica y expresión artística se unieron en tiempo real. Edwin Vasconcelos se alzó como ganador tras dedicar cuatro horas a plasmar girasoles que se integraron armoniosamente con el diseño de una de las estaciones. “La satisfacción de pintar en un cuerpo es que la obra como que coge vida”, afirmó. Su compañero Fabricio Mora destacó que “aunque las obras son efímeras, se quedan en la retina. Una obra que podemos ver de pronto en una galería, aquí puede ver en vivo y en directo cómo pinta un artista”.

 

El público, integrado por turistas nacionales y extranjeros, disfrutó la experiencia. Entre ellos, dos visitantes franceses descubrieron la exposición durante su paseo. Familias como la de Christian Vera destacaron la propuesta: “me ha parecido una actividad muy bonita, muy divertida, algo diferente para poder salir con la familia y disfrutar aquí dentro de la ciudad más que todo, cuando no hay lo económico para salir a otros lugares”.

 

Además, la jornada artística se complementó con el programa Santa Ana 360, que permitió a guayaquileños y visitantes recorrer las escalinatas y apreciar los stands de artesanías, sumando un atractivo especial a la agenda cultural de la ciudad durante el feriado por el Primer Grito de Independencia.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes guayaquileños transforman su futuro con formación técnica en áreas clave

Con una apuesta clara por la innovación y el desarrollo económico local, 240 nuevos tecnólogos se graduaron en especialidades como Ciberseguridad, Comercio Exterior, Desarrollo de Aplicaciones Web y Gestión de Operaciones Turísticas. Este logro es posible gracias al programa municipal Becas por Excelencia Académica, implementado en alianza con el Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TES).

 

La ceremonia realizada en el Teatro Centro de Arte no solo celebró la culminación de sus estudios, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa en la que estos profesionales aportarán a sectores estratégicos que demandan talento calificado, impulsando el crecimiento y la competitividad de Guayaquil.

 

Entre los graduados, historias como la de Carlos Castro, un joven de 22 años que se especializó en Desarrollo Ambiental, evidencia el impacto transformador de esta formación técnica. “Fue demasiado increíble, porque en sí vi muchas cosas que tal vez no vería en otras carreras y en otras universidades, entonces me acoplé bien”, relató emocionado por poder aplicar sus conocimientos en la gestión sostenible de empresas.

 

La experiencia también llega a quienes, como Ana Torres, combinan estudios con responsabilidades familiares y empresariales. Esta madre de tres hijos, graduada en Marketing, ha potenciado su negocio propio gracias a lo aprendido: “Yo tengo un negocio propio. Entonces esto me facilita mucho para mi negocio, para que crezca. Yo lo estoy aplicando por las redes sociales, motivando al cliente y cerrar una venta.”

 

Para la administración municipal y aliados como DASE EP, esta iniciativa es mucho más que formación académica. “Para nosotros es importante mantener este programa porque confiamos plenamente en que la educación nos permite apalancarnos en la disminución de la violencia. Por otro lado, el entregar educación a madres, padres, jóvenes, adolescentes es vital para generar nuevas capacidades que les permitan lograr sus sueños”, afirmó Virgilio Pesantez, Gerente General de DASE EP.

 

Actualmente, cerca de 600 estudiantes continúan beneficiándose de este programa, que se ha fortalecido con un nuevo convenio con el TES. Esta administración prioriza que las becas lleguen a jóvenes de colegios fiscales y particulares de sectores populares, garantizando así acceso a educación superior a quienes más lo necesitan.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de trabajo municipal renueva calles, puentes y espacios públicos

Dentro de la planificación municipal para fortalecer la infraestructura y avanzar en el desarrollo urbano, durante este sábado de feriado se ejecutaron trabajos de mantenimiento, reconstrucción y mejora vial y peatonal en distintos puntos de Guayaquil, coordinados por la Dirección de Obras Públicas.

 

En Urdesa, se intervino un tramo de la calle Miguel Aspiazu Carbo que presentaba hundimiento de la calzada. Se levantó el adoquín, se niveló la base y se procedió a su reposición, atendiendo un pedido ciudadano y mejorando la seguridad vial, al reducir el riesgo de accidentes y daños en los vehículos.

 

En el norte, se avanzó en la colocación del paso peatonal metálico sobre el canal de aguas lluvias que conecta la ciudadela Mucho Lote 1 con Las Orquídeas. La estructura fue retirada temporalmente para un mantenimiento integral debido a corrosión y deterioro en sus bases. Se prevé que esté habilitada para los usuarios el próximo miércoles.

 

Carolina Viteri, moradora del sector, mencionó que este puente es de suma importancia para la comunidad. “Hay estudiantes del lado de allá que vienen hacia acá. Es más rápido caminar y pasar por el puente porque conecta varias cosas, ya sea mercaditos, para comprar carnes, conecta bastante” señaló.

 

Otro frente trabajó en la reconformación de un tramo del carril de velocidad de la avenida Narcisa de Jesús, a la altura de la cooperativa del mismo nombre, en sentido norte, donde se corrigió un asentamiento en un área de 300 m².

 

También se ejecutaron labores de pintura de señalética horizontal en la cooperativa Nueva Granada y pavimentación con hormigón en varias calles del Suburbio.

 

Otras cuadrillas trabajaron en la reconstrucción de peatonales y canchas de pádel en Urdesa, la construcción de una cancha de fútbol en la cooperativa Reinaldo Quiñónez, y la rehabilitación del colector sanitario en Pradera 2, entre otras obras en curso.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de la ciudad, impulsando obras que fortalecen la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.