Categorías
Ciudadano

Parque Samanes refuerza su sistema de seguridad y control en los parqueaderos

Como parte del modelo de administración regulada implementado en los parqueaderos del Parque Samanes, se ha fortalecido la infraestructura tecnológica y operativa para garantizar mayor orden y seguridad a los usuarios.

 

Actualmente, se encuentra en funcionamiento un sistema compuesto por aproximadamente 50 cámaras, entre cámaras elevadas con visión panorámica, dispositivos de reconocimiento facial, lector de placas y monitoreo de motocicletas en todos los accesos y salidas, fortaleciendo así la seguridad de los parqueos del parque.

 

La estrategia de control se reforzará paulatinamente a la existente, con la instalación de torres de monitoreo distribuidas estratégicamente en los parqueos, lo que permitirá una supervisión permanente y automatizada. A esto se suma personal armado provisto por la empresa operadora, con dotación ampliada durante eventos masivos para incrementar la capacidad de respuesta.

 

El sistema de cobro opera actualmente través de cinco casetas por sector, con 15 minutos de gracia y múltiples formas de pago: efectivo, tarjeta de débito, crédito y transferencia.

 

Adicionalmente, se implementarán nuevas estaciones de pago en puntos estratégicos del parque como: Redondel de la Bandera, Letras y canchas previstas para entrar en funcionamiento en un plazo aproximado de 30 días, con el fin de agilizar el flujo vehicular y evitar acumulación en horas pico, especialmente durante fines de semana. El servicio también cuenta con conexión Wifi gratuita en las zonas cercanas a las casetas.

 

Los usuarios cuentan con cobertura mediante póliza de seguro contra robo y la opción de mensualidades para uso frecuente.

 

Se recuerda a la ciudadanía que, por motivos de seguridad, ningún vehículo puede salir sin ticket, lo que permite prevenir robos y facilita la recuperación en caso de incidentes. Este sistema de control se encuentra previsto dentro del convenio vigente y forma parte de los mecanismos de trazabilidad vehicular implementados.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil y la operadora consolidan un modelo que prioriza la protección ciudadana, la seguridad preventiva y el orden dentro de uno de los espacios públicos más concurridos de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes del sur de Guayaquil se capacitan en enfermería y generan oportunidades de trabajo

Aplicar inyecciones, suturar o colocar sondas son algunas de las habilidades que ahora dominan 32 jóvenes del sur de Guayaquil, gracias a los cursos gratuitos que dicta el Municipio. Tras 96 horas de capacitación, los participantes están a punto de obtener sus certificados, que les abrirán oportunidades reales de ingresos y desarrollo profesional.

 

“Yo en algún momento si pensé en meterme en un instituto, pero me salía un poco caro y no tengo la disponibilidad tampoco, entonces vi, me gustó y quise inscribirme (…) me ayuda con un poco de ingreso ganándolo de manera honrada”, comentó Franklin Cevichay, de 19 años, quien aprovechó la convocatoria realizada por las redes sociales de la Dirección de Vinculación de Comunidad.

 

Las clases se dictaron en las aulas del parque Stella Maris, mientras que otros cursos promovidos por la misma Dirección municipal se impartieron en casas comunales y espacios barriales, diseñados para fomentar el desarrollo integral de la comunidad.

 

Angy González, próxima a culminar su capacitación, explicó su motivación: “En la parte particular si cuesta más de USD 300 el mismo curso de auxiliar de enfermería”.

 

La Alcaldía de Guayaquil cubre el costo de instructores e instalaciones, y también organiza ferias y activaciones en espacios cómodos y seguros, donde los graduados pueden ofrecer sus servicios y comenzar a generar ingresos.

 

Estas acciones forman parte de la estrategia impulsada por el alcalde Aquiles Alvarez, centrada en invertir en las personas y promover el aprendizaje, la empleabilidad y el emprendimiento local. La red de talleres comunitarios incluye además formación en panadería, coctelería, maquillaje y un nuevo curso de resina artesanal, en el que los participantes elaboran recuerdos, accesorios y objetos decorativos, fortaleciendo sus habilidades y su capacidad de generar ingresos de manera honrada.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio cerró clínica veterinaria que operaba sin permisos de funcionamiento

En respuesta a denuncias ciudadanas recibidas a través de la línea 181, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control en una clínica veterinaria, ubicada en la ciudadela Samanes 1. Durante la inspección se constató que el establecimiento operaba como hospital veterinario, centro de estética y hospedaje para animales sin contar con la debida autorización.

 

La intervención se efectuó de manera conjunta con la Dirección de Justicia y Vigilancia y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. En el lugar se verificó que la clínica no contaba con los permisos de funcionamiento establecidos en la Ordenanza Municipal ni con el certificado de aprobación de Proanimal para la atención, servicios y alojamiento de animales de compañía.

 

“Trabajamos dentro del marco legal, coordinadamente con Justicia y Vigilancia, para garantizar que los establecimientos cumplan la normativa. Invitamos a la ciudadanía a denunciar y a los locales a mantener su documentación en regla”, indicó Carlos Román, director de Proanimal.

 

La inspección evidenció contravenciones a los artículos 8, 13, 56.4, 57.3, 57.4 y 58 de la normativa vigente, consideradas infracciones muy graves por incumplir las especificaciones técnicas y los certificados necesarios para operar. En consecuencia, se procedió a la clausura del local. Además, estas faltas podrían acarrear multas de entre tres y siete salarios básicos unificados, equivalentes a USD 1.380 y USD 3.220, según determine la comisaría animal.

 

En el momento del operativo, se encontraron cuatro animales en el establecimiento: un perro en peluquería, retirado por su tutora; dos animales de compañía en hospedaje, entregados a un responsable autorizado por su propietaria; y un gato cuyo tutor era el propietario del local.

 

El Municipio de Guayaquil reitera su compromiso institucional de velar por el bienestar animal, la seguridad y la salud pública, recordando que toda actividad comercial vinculada con animales de compañía debe cumplir las normas técnicas y legales vigentes.

 

Categorías
Ciudadano

El Estero Salado entre limpieza constante y falta de compromiso ciudadano

Botellas, fundas, envases de comida y restos de alimentos flotan en las aguas del Estero Salado, justo frente a la Universidad Estatal. Lo que debería ser un espacio natural y educativo se ha convertido en un reflejo del descuido y de la urgente necesidad de conciencia ambiental, especialmente entre los estudiantes que transitan diariamente por la zona.

 

Cada semana, la empresa Visolit retira cerca de 250 sacos de basura del estero, sumando más de 1.000 al mes, esfuerzo que revela la magnitud del problema y el desafío que representa mantener limpio este cuerpo de agua.

 

“He visto la limpieza constante. Sin embargo, debemos ser responsables. Cada persona tiene que cuidar lo que hace. Estos recursos naturales son valiosos y depende de nosotros mantenerlos. No debemos tirar basura, y menos al Estero”, afirma Isaac Bohórquez, estudiante universitario, destacando el papel que los jóvenes deben asumir en la protección de este patrimonio natural.

 

Las jornadas de limpieza se realizan lunes, miércoles y viernes desde las 08h00, con un repaso a las 14h00, para que ningún desecho quede en el estero o en sus alrededores. Los residuos recolectados son trasladados a las instalaciones de Visolit en Cisne 2 para su disposición final, evitando que regresen al agua o contaminen nuevamente la ciudad.

 

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) de la Alcaldía de Guayaquil supervisa las labores de la empresa Visolit, que permiten retirar más de 1.000 toneladas de desechos cada mes. Sin embargo, la limpieza constante no basta si estudiantes y moradores no asumen su responsabilidad. Cuidar el Estero Salado significa proteger la biodiversidad, preservar un espacio natural clave y garantizar que este cuerpo de agua siga siendo parte del patrimonio ambiental de Guayaquil.

 

Cada botella, cada funda y cada resto de comida que llega al estero es un reflejo de nuestra actitud hacia la ciudad. Mantener limpio el Estero Salado no es solo tarea de la Alcaldía; es un compromiso de todos los que compartimos Guayaquil y queremos un futuro más sano y sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio y Policía intensifican operativos contra fiestas clandestinas y mal uso del espacio público

En respuesta a denuncias ciudadanas por fiestas clandestinas, exceso de ruido y ocupación indebida del espacio público, la Dirección General de Justicia y Vigilancia, en coordinación con Segura EP y la Policía Nacional, desarrolló un operativo interinstitucional en el suburbio de Guayaquil. La intervención, que se realizó la noche del 19 de octubre, se concentró en los sectores comprendidos entre las calles 15 y la K, así como en el Cisne 2.

 

Las autoridades atendieron diversas novedades relacionadas con la realización de fiestas clandestinas, expendio de bebidas alcohólicas y el alto volumen de parlantes. Estas acciones permitieron intervenir alrededor de 15 viviendas y 3 establecimientos comerciales.

 

A los propietarios de los inmuebles y representantes de negocios se les recordó la importancia de cumplir con las ordenanzas municipales, diseñadas para preservar la convivencia ciudadana, el orden público y la seguridad en los barrios.

 

En el marco de sus competencias, el Municipio abrirá los correspondientes expedientes administrativos sancionadores por el incumplimiento de las normativas locales. Estas acciones forman parte de los controles permanentes que impulsan las autoridades para garantizar espacios seguros, ordenados y en armonía con la comunidad.

 

El Cabildo reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las ordenanzas, trabajando de manera articulada con las instituciones de control para mantener la tranquilidad en todos los sectores del cantón.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio Cuba tendrá un consultorio odontológico que facilitará cuidados dentales a la comunidad

Para cientos de familias del sur de Guayaquil, cuidar la salud bucal dejará de ser un desafío. El Barrio Cuba contará con un consultorio odontológico municipal gratuito que acercará atención profesional directamente a quienes más lo necesitan.

 

Con una inversión superior a los USD 10 mil, el espacio fue equipado con instrumentos modernos y mobiliario adaptado para ofrecer servicios odontológicos de calidad. Contará con un odontólogo y un auxiliar dental, quienes brindarán atención cercana y oportuna a la comunidad.

 

Entre los procedimientos que estarán disponibles se incluirán extracciones dentales, fluorizaciones, calces (empastes) y otros cuidados básicos y preventivos, pensados para proteger la salud bucal de niños, jóvenes y adultos.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de descentralización de los servicios de salud municipal que lidera el alcalde Aquiles Alvarez, mediante la apertura de nuevos puntos de atención primaria en barrios tradicionales y de alta densidad poblacional. Así, se facilita que más personas accedan a cuidados médicos sin necesidad de recorrer largas distancias.

 

Con esta acción, el Cabildo, a través de la Dirección de Salud e Higiene, reafirma su compromiso con una Guayaquil más saludable, solidaria y con igualdad de oportunidades, fortaleciendo el acceso a servicios médicos dignos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil consolida su liderazgo deportivo con la apertura del Torneo Internacional de Ajedrez

La estrategia, la concentración y el talento se tomaron, este domingo 19 de octubre, el antiguo Club de la Unión, donde se inauguró el Torneo Internacional de Ajedrez Guayaquil Capital Americana del Deporte, un evento histórico que marca un antes y un después en la promoción del deporte ciencia en el país.

 

El encuentro reúne a más de 400 jugadores provenientes de distintas partes del mundo, entre ellos 30 representantes internacionales de países como Argentina, Estados Unidos, Bulgaria e Italia. Durante la primera jornada, ajedrecistas de diferentes edades disputaron las partidas iniciales de este torneo que se extenderá hasta el 26 de octubre, consolidando a Guayaquil como un referente deportivo y reafirmando su título de Capital Americana del Deporte 2026.

 

El torneo se realiza gracias al convenio de cooperación y transferencia de asignación no reembolsable aprobado por el Concejo Municipal entre la Alcaldía de Guayaquil y la gran maestra Martha Fierro. “Por fin llegó un Municipio que apoya el deporte, eso es lo que necesitamos. El ajedrez está abandonado y ahora nos sentimos respaldados totalmente y eso va a ayudar muchísimo que crezca el ajedrez no solo en la ciudad, sino en el país”, destacó Fierro.

 

José Luis Flores, participante de la provincia de Los Ríos, compartió su entusiasmo: “No siempre se puede jugar un torneo internacional con grandes maestros que vienen de otros lugares de otros países (…) se dice que el ajedrez es como la vida porque tomamos decisiones en todo momento, siempre estamos calculando sobre qué puede pasar, qué cosa es buena y qué no es bueno”.

 

El evento incluye espacios para todas las edades, fomentando la participación de niños, jóvenes, mujeres y jugadores profesionales, en un entorno familiar que impulsa el pensamiento estratégico, la convivencia y la formación integral.

 

Con este torneo, el Cabildo impulsa la promoción del deporte, la educación y la integración ciudadana, fortaleciendo la identidad deportiva y el desarrollo cultural de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Entre tambores, bicicletas y marimbas, Ruta Centro celebró el alma guayaquileña

El espíritu octubrino se mantiene vivo en Guayaquil. Una nueva edición de Ruta Centro vistió de celeste y blanco las principales calles de la urbe, en una jornada donde la Alcaldía de Guayaquil combinó deporte, civismo y arte para celebrar a la ciudad con energía, cultura y tradición.

 

Desde tempranas horas, cientos de deportistas y familias aprovecharon la peatonalización de la avenida Malecón para trotar, patinar, andar en bicicleta y caminar junto a sus mascotas, disfrutando de un espacio seguro y recreativo en pleno centro.

 

De forma paralela, la calle Pichincha se transformó en un escenario de integración ciudadana. El desfile “Guayaquil de Todos” reunió a 43 instituciones y agrupaciones de distintos sectores que se sumaron a la fiesta con comparsas, bastoneras y presentaciones artísticas que exaltaron la identidad guayaquileña.

 

“Es muy bueno que se haga esto, siempre estamos apoyando a la ciudad y este año nos tocó abrir el desfile”, destacó Noris Acosta del club Barrio de Paz.

 

La celebración continuó en la Plaza de los Teatros, en la calle Panamá, donde el espectáculo “Al Son de la Bomba y la Marimba” llenó de ritmo y color este emblemático punto del centro. Artistas locales, bailarines y agrupaciones folclóricas ofrecieron un vibrante encuentro cultural que conectó a vecinos y visitantes.

 

“Me parece muy bonito, es interesante ver que motivan a nuestra juventud con nuestras tradiciones”, señaló Edith Salazar, moradora de La Floresta, en el sur de la ciudad.

 

Ruta Centro es un espacio de encuentro ciudadano y cultural, impulsando el talento local, promoviendo la actividad física y fortaleciendo la oferta artística de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

“Family Day” transformó el Barrio Centenario en un espacio de diversión y convivencia

Las risas, la música y el espíritu de convivencia llenaron las calles del Barrio Centenario, al sur de Guayaquil, durante una nueva edición del “Family Day”, una jornada recreativa que reunió a decenas de familias para disfrutar de actividades al aire libre y fortalecer los lazos entre vecinos.

 

Niños, jóvenes y adultos compartieron momentos de diversión con rutinas de baile pop y zumba, guiadas por animadoras que contagiaron su energía a todos los asistentes. El evento también incluyó un espacio libre para andar en bicicleta y una feria de emprendimientos gastronómicos y de artículos varios, que dinamizó la economía local y permitió visibilizar los pequeños negocios del sector.

 

El desarrollo de la jornada contó con el acompañamiento de los Agentes de Control Municipal (ACM) y el apoyo de la Policía Nacional, garantizando la seguridad y el orden durante todo el evento.

 

“Me parece excelente, veo que esto está creando más unión en el barrio. Estas actividades son positivas porque unen a niños, adultos, ancianos y hasta a nuestras mascotas”, manifestó Alexandra Moncayo, habitante del sector. En tanto, Tanya Limbo destacó: “Le agradezco a la administración por esta iniciativa tan importante. Nos ha mantenido más unidos, porque antes ni nos conocíamos”.

 

El “Family Day” forma parte de las actividades impulsadas por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales, que promueven la convivencia ciudadana, el uso seguro de los espacios públicos y la integración comunitaria, fortaleciendo la solidaridad y el bienestar en los barrios de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajo en equipo y compromiso marcaron la jornada de limpieza del mercado José Mascote

El compromiso por mantener espacios públicos limpios y seguros se vivió desde el amanecer en el mercado municipal José Mascote. Los 276 comerciantes se unieron al personal de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) para realizar una minga integral que transformó el ambiente de este tradicional centro de abastos del centro de Guayaquil.

 

Lavado de pisos, pintura de estructuras, limpieza de tumbados, lámparas, canaletas y del sistema de aguas servidas formaron parte de una jornada que reflejó trabajo en equipo, orden y sentido de pertenencia. Durante las labores, la administración suspendió temporalmente la atención al público y comunicó previamente a los usuarios, garantizando una organización efectiva y sin contratiempos.

 

“Está bien esto para mantener el bienestar aquí en el mercado, arreglar y tenerlo bien presentado para que venga el pueblo. Lo que hace el Alcalde está perfectamente bien. Nosotros mantenemos limpio el mercado y estamos aquí para atenderlos”, expresó Blanca Caluña, comerciante del lugar.

 

Con más de 1.300 visitantes diarios, el mercado José Mascote ofrece productos lácteos, frutas, legumbres, cárnicos y mariscos, en un entorno que ahora luce renovado y más acogedor. El espacio cuenta con seguridad privada, presencia permanente de Agentes de Control Municipal (ACM) y tres puertas de acceso para mayor comodidad de los usuarios.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la DACMSE, impulsa estas mingas como parte de un programa permanente de limpieza y mantenimiento que se extenderá hasta noviembre en los distintos mercados municipales. Estas acciones fortalecen la participación ciudadana, la salubridad y la convivencia, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar y la calidad de vida de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 4.000 asistentes vivieron la emoción del Downhill del Cerro 2025 en Guayaquil

El Cerro Santa Ana se convirtió en el epicentro de la adrenalina y el deporte extremo con la realización del Downhill del Cerro 2025, un espectáculo que reunió a más de 4.000 asistentes y a los mejores ciclistas del país, quienes desafiaron la velocidad, la técnica y la gravedad en una competencia urbana sin precedentes.

 

Desde las 17h00, familias y visitantes nacionales e internacionales se congregaron para disfrutar de una jornada cargada de energía. Las emblemáticas escalinatas del cerro se transformaron en una pista de más de 400 peldaños y 500 metros de recorrido, diseñada bajo los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El público vibró con cada descenso, salto y maniobra que mantuvo la emoción al máximo hasta el final.

 

El ciclista Mario Jarrín resaltó el potencial del evento al señalar que “es buenísimo, a lo menos aquí en el cerro Santa Ana este tipo de modalidad tiene mucho potencial, hacer una carrera internacional sería muy chévere”. También felicitó a la Municipalidad por su apoyo a diversas disciplinas deportivas.

 

La competencia reunió a más de 60 deportistas provenientes de distintas ciudades del país, distribuidos en varias categorías. Los ganadores fueron:

 

Categoría Mujeres: Emiliana Macías (01:40.877), Ana Cristina Cevallos (01:49.332) y Andrea Bravo (02:09.782).

Categoría Master: Darwin Miranda (01:02.434), David Guzmán (01:03.182) y Toni Cruz (01:06.272).

Categoría E-bikes: Chanuceo (01:06.827), Roberto Macías (01:10.502) y Víctor Lazo Tama (01:10.625).

Categoría Enduro: David Jarrín (01:06.294), Pablo Valdez (01:06.744) y Julián Arteaga (01:07.286).

Categoría Junior: Dylan Vargas (01:00.759), Yahir Rodríguez (01:01.530) y Juan Gaibor (01:01.560).

Categoría Élite: Alejo Ortiz (00:57.178), Mario Jarrín (00:58.002) y Alejandro Cedeño (00:58.440).

 

Además de consolidarse como uno de los eventos más esperados de las fiestas octubrinas, el Downhill del Cerro 2025 dinamizó la economía del sector, impulsando la actividad comercial de bares, restaurantes y emprendimientos del cerro. “Se ha reactivado el comercio, hay un impacto económico importante alrededor de estos eventos y eso es algo importante, así que estamos muy contentos, el evento está de primer nivel”, señaló Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo.

 

Como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil potencia su liderazgo en la promoción de actividades deportivas en todas sus disciplinas. Este tipo de eventos, impulsados por la Alcaldía de Guayaquil, reflejan una gestión que apuesta por el deporte, la cultura y el turismo como motores de desarrollo y transformación urbana.

 

Categorías
Ciudadano

El espíritu de los 80 encendió Guayarte entre baile, música y diversión

El espíritu vibrante de los años 80 volvió a tomar vida en Guayarte, donde cientos de guayaquileños se reunieron para cantar, bailar y revivir los grandes clásicos del rock and roll y el pop que marcaron una época.

 

Alrededor de 800 personas disfrutaron de un espectáculo que combinó música en vivo, colorido escenario y una puesta en escena que transformó el lugar en una auténtica fiesta urbana llena de energía y alegría colectiva.

 

Familias, jóvenes y adultos compartieron una tarde-noche cargada de diversión y convivencia, mientras recorrían los stands de snacks, artesanías y productos locales que complementaron la experiencia con un ambiente seguro y familiar.

 

“Me gusta mucho venir a Guayarte, que sigan estos espacios donde la gente se divierte y se distrae. Se siente seguridad y un ambiente muy bonito”, expresó Alexandra Salazar, una de las asistentes.

 

Con este tipo de actividades, Guayarte reafirma su papel como punto de encuentro cultural impulsado por la Alcaldía de Guayaquil, que promueve la reactivación del arte, la economía local y la participación ciudadana en espacios públicos abiertos a todos.