Categorías
Ciudadano

Paloma San Basilio recibió la distinción de Huésped de Honor en Guayaquil

Durante una emotiva ceremonia realizada en el Palacio Municipal, la reconocida artista española Paloma San Basilio fue declarada Huésped de Honor por la ciudad de Guayaquil, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la música y las artes escénicas.

 

El acto se desarrolló la tarde del miércoles en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri. En representación del alcalde Aquiles Alvarez, el secretario municipal Felipe Cabezas-Klaere hizo entrega del reconocimiento.

 

“Para nosotros es un privilegio tenerla en nuestra ciudad, en nombre del señor Alcalde le formulamos una grata estadía, este privilegio nos pone a nosotros muy contentos”, expresó Cabezas-Klaere.

 

El funcionario resaltó los logros de San Basilio a lo largo de su carrera, que incluyen premios como las Antorchas de Oro y Plata del Festival Viña del Mar, así como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por los Reyes de España.

 

La intérprete se encuentra en Guayaquil como parte de su gira de despedida Gracias Tour 2025, y recordó con emoción que esta ciudad fue su primera parada en Ecuador, en 1978. “Desde entonces, siento como mía a esta ciudad”, comentó.

 

“Gracias es una palabra que resume esta gira, pero no creo que nada mejor podría resumir todo lo que yo desde el principio que vine a esta tierra, he recibido. Gracias por la generosidad, por llenar el teatro, por dejarme un espacio en vuestras vidas, música y emociones, me lo voy a llevar con todo el cariño del mundo, gracias Guayaquil, gracias Ecuador”, concluyó visiblemente conmovida.

 

Categorías
Ciudadano

En 72 horas, se recogieron 220 toneladas de desechos en tres vías principales de Guayaquil

Durante tres jornadas consecutivas, 70 obreros ejecutaron un operativo de limpieza en tres importantes arterias de Guayaquil: la avenida del Bombero, la avenida Francisco de Orellana y el tramo de 24 kilómetros desde el intercambiador de la Perimetral hasta la Vía a la Costa.

 

La intervención fue supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) de la Alcaldía de Guayaquil y ejecutada por la empresa responsable del barrido, recolección y transporte de residuos.

 

Como resultado, se recolectaron 220 toneladas de residuos, entre los que se encontraron escombros, materiales abandonados clandestinamente, plásticos, basura domiciliaria mal dispuesta y desperdicios arrojados desde vehículos en circulación.

 

Adicionalmente, el operativo incluyó el lavado de aceras y parterres, beneficiando directamente a los residentes, comercios y transeúntes de las zonas intervenidas.

 

Este tipo de acciones son esenciales para preservar el orden, la higiene y el bienestar urbano, especialmente en zonas de alto tránsito vehicular y peatonal. Mantener espacios públicos limpios contribuye a la salud de la población, mejora el entorno y refuerza el sentido de pertenencia de los ciudadanos.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener a Guayaquil limpia y ordenada. Evitar prácticas como arrojar basura desde vehículos es clave para garantizar una mejor calidad de vida.

 

Categorías
Ciudadano

Celebraciones por el Día del Niño llenarán Guayaquil de alegría y entretenimiento

La Municipalidad de Guayaquil ha diseñado una completa programación para homenajear a los niños de la ciudad. Durante tres días, desde el sábado 31 de mayo hasta el lunes 2 de junio, se realizarán diversas actividades que incluyen shows artísticos, espacios recreativos, jornadas culturales y dinámicas lúdicas, pensadas para que los niños disfruten y se diviertan en su día.

 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Celebración del Día del Niño
Lugar: Estadio Ángel De María Canals (Cristo del Consuelo)
Hora: De 07:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Sábado 31 de mayo
 
Actividad: Cine comunitario
Lugar: Coop. Dignidad Popular (Las Malvinas)
Hora: 16:30
Organiza: Dirección de Vinculación con la Comunidad
 
Domingo 1 de junio
 
Actividad: Ruta Centro
Lugar: Av. Malecón Simón Bolívar, calle Loja y Panamá.
Hora: De 06:00 a 12:00 (Malecón) y hasta las 17:00 (calle Panamá)
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Expoferia de nutrición, actividad física y cosmetológica
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Muestra permanente y de la Sala de Historia Natural
Lugar: Museo Municipal
Hora: De 10:00 a 14:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Feria de emprendimientos infantiles, estación de arte, personajes infantiles, clases gratis de ajedrez y la Obra RapBot: Salvemos el planeta (solo la obra tendrá un costo de $7 la entrada o promoción de 2 por $10).
Lugar: Centro Comercial Malecón
Hora: De 10:00 a 17:30
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Presentación de la obra teatral El Ceniciento
Lugar: Auditorio del Museo Municipal
Hora: 11:00
Organiza: Dirección de Patrimonio Cultural
 
Actividad: Ruta Mágica, desfile con personajes de superhéroes, danzantes y carros tunning.
Lugar: Recorrido desde la calle República de Guayaquil (10 de Agosto), Malecón, Loja y Panamá.
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Exposición de cuadros
Lugar: Plaza de la Administración (atrás del Municipio de Guayaquil)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Actividades infantiles
Lugar: Plaza de los Teatros y Parque Infantil (calle Panamá)
Hora: De 14:00 a 16:00
Organiza: Dirección de Turismo
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Recorrido de personajes infantiles.
Lugar: Centro Comercial Malecón y salida de boletería Pirata Morgan hasta explanada de Cinema Malecón.
Hora: De 14:30 a 15:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: Celebración comunitaria “El derecho a jugar”
Lugar: Bastión Popular frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y Av. Manuel Gómez Lince
Hora: De 14:00 a 17:00
Organiza: Zumar
 
Actividad: Show en tarima con payasito Rubilín, presentación de titeres, danza y animación de personajes infantiles.
Lugar: Explanada Cinema Malecón
Hora: De 16:00 a 18:00
Organiza: Fundación Malecón 2000
 
Actividad: La Ruta de los Derechos”
Lugar: Ruta Centro, Espacio Muégano Teatro (calle Panamá y Tomás Martínez)
Hora: De 09:00 a 10:30 (grupos niños ATI); y de 10:30 a 12:00 (grupo niños centro)
Organiza: Dirección de Inclusión Social
 
Lunes 2 de junio
 
Actividad: Evento: Día del Niño, con actividades lúdicas
Lugar: Explanada alta del Imax Terraventura (Malecón 2000)
Hora: 10:00
Organiza: DASE EP
 

Categorías
Ciudadano

Más de 8.900 personas han disfrutado de 65 presentaciones gratuitas del programa Martes Dorados

Durante mayo, en homenaje a las madres y como parte de la agenda del programa cultural Martes Dorados, la Sala Multidisciplinaria La Bota (ubicada en el Malecón del Salado) fue escenario de un emotivo tributo a los adultos mayores. El evento incluyó la presentación de la Banda Municipal de Guayaquil, el grupo Danza del Ecuador y la participación especial de la cantante Cristina Vera.

 

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Municipio de Guayaquil por fomentar el arte, la cultura y reconstruir el tejido social. “Vengo todas las semanas a las presentaciones de Martes Dorados, aquí presentan buenos eventos, buena música y se disfruta. Gracias al alcalde Aquiles Alvarez porque se preocupa por impulsar el arte y la cultura, tanto en La Bota, en la calle Panamá y en el Malecón 2000; con esa diversidad de actos culturales, especialmente para los adultos mayores que los disfrutamos ampliamente”, enfatizó Celeste de Muñoz, moradora de la ciudadela Los Esteros.

 

Algo similar señaló Mariana Tamayo: “Nosotras las personas de la tercera edad nos distraemos sanamente con este tipo de presentaciones”.

 

En lo que va de la actual administración municipal, el programa Martes Dorados ha realizado 65 presentaciones en la Sala La Bota, beneficiando a 8.994 ciudadanos con una propuesta cultural gratuita pensada especialmente para los adultos mayores.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecutó jornada integral de limpieza y control de plagas en La Alborada

Con la finalidad de fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida en los diferentes sectores, la Alcaldía de Guayaquil desarrolló una jornada integral de limpieza, fumigación y desratización que benefició a más de 800 residentes de las etapas I, II y III de La Alborada, al norte de la ciudad.

 

La intervención fue coordinada por la Dirección de Salud, a través de la Jefatura de Vectores, en atención a una solicitud ciudadana ingresada mediante Ventanilla Universal. Esta acción se enmarca en las políticas municipales orientadas a garantizar entornos más seguros y saludables para la comunidad.

 

Durante la jornada, se aplicaron tratamientos de fumigación para controlar la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades, mientras que la desratización contribuyó a eliminar plagas de ratas y ratones en las viviendas de la zona. Adicionalmente, se realizaron labores de desbroce, poda y limpieza en el parque central de la etapa I de La Alborada.

 

“Estoy totalmente agradecido, porque ha sido una respuesta rápida por parte del señor Alcalde. A todos los ciudadanos les digo que la comunidad debe aprender a trabajar en equipo con la gestión del Municipio”, expresó el morador José Checa Maldonado.

 

Este tipo de jornadas refuerza el vínculo entre el Municipio y los ciudadanos, promoviendo una participación de la comunidad en la construcción de espacios públicos limpios, saludables y sostenibles.

 

Categorías
Ciudadano

DACSE intensifica inspecciones y notifica a alrededor de mil dueños de predios por manejo inadecuado de desechos

Con el propósito de mantener la ciudad limpia y prevenir riesgos sanitarios, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), refuerza los controles en predios que no cumplen con las disposiciones municipales sobre el manejo adecuado de los desechos.

 

Entre enero y mayo de 2025, se han emitido alrededor de 1.000 notificaciones por infracciones relacionadas con la mala disposición de residuos sólidos. Estas acciones responden al compromiso institucional de promover una cultura de limpieza y corresponsabilidad ciudadana.

 

Durante una jornada de inspección realizada el lunes 25 de mayo en sectores del suroeste y centro de la ciudad, se notificaron a varios ciudadanos por incumplimientos a la ordenanza municipal. Entre los casos detectados constan el de un propietario que dejó materiales de construcción sobre la acera en las calles Ambato y Francisco de Marcos; el de una bodega de productos alimenticios, ubicada en Luis Urdaneta entre García Moreno y avenida del Ejército, que mantenía basura en el portal y vereda del establecimiento; y el de un local de fabricación de muebles de madera, en las calles Los Ríos y Pedro Vicente Maldonado, donde no se respetaban los horarios ni los días establecidos para la recolección de residuos.

 

La colaboración ciudadana es clave para preservar el orden y la limpieza en los espacios públicos. La comunidad puede reportar comportamientos indebidos relacionados con la disposición de residuos llamando al 181.

 

Categorías
Ciudadano

Un año acercando servicios municipales: UMD del Parque Samanes registra más de 33.000 atenciones

La Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes ha transformado la experiencia de miles de ciudadanos del norte de Guayaquil, al facilitar el acceso rápido y cercano a trámites y servicios municipales esenciales.

 

Desde su apertura el 24 de mayo de 2024, más de 33.000 personas han sido atendidas en este espacio que reúne seis dependencias en un solo lugar: Registro Civil, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Dirección de Salud, Ventanilla Universal, Justicia y Vigilancia, y Dirección de Deportes. Esta centralización ha significado un ahorro considerable en tiempo y desplazamientos para quienes antes debían recorrer largas distancias.

 

Solo en salud, se brindaron 10.343 atenciones, mientras que la ATM gestionó 15.472 trámites. El Registro Civil Municipal facilitó 3.146 servicios, incluyendo renovación de cédulas, matrimonios y partidas de nacimiento. Ventanilla Universal recibió 4.322 solicitudes de información, evidenciando la demanda y confianza en este centro.

 

El impacto positivo del servicio trasciende el área norte. Hermes Briones Párraga, residente del Guasmo, valoró la rapidez en Ventanilla Universal: “Me dijeron que aquí la atención es mucho más rápida. Es buenísimo, muchísimo mejor que en el centro, demoré solo cinco minutos”.

 

Andrea Ascensión, habitante de Bastión Popular, renovó su cédula y destacó que se enteró del servicio mediante las redes sociales del Municipio. “Pensé que se iban a demorar, recomiendo este servicio que está ofreciendo la Municipalidad de Guayaquil, todos muy amables, buena la atención, todo súper rápido”, indicó.

 

Al cumplirse un año, la UMD del Parque Samanes reafirma el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil de acercar los servicios municipales a toda la ciudad con eficiencia, dignidad y equidad.

 

Categorías
Ciudadano

Feria de ÉPICO fusionó emprendimiento local con jazz en vivo

Puerto Santa Ana fue escenario de una animada feria organizada por ÉPICO, que congregó a más de 2.000 asistentes en una jornada pensada para toda la familia. El evento combinó una variada oferta de productos locales, presentaciones artísticas y música en vivo, generando un ambiente propicio para el esparcimiento y el impulso a la economía creativa.

 

En total, 40 marcas locales exhibieron artículos de moda, belleza, decoración y alimentos, todos desarrollados por emprendedores que participan en los programas de formación de ÉPICO. Estas iniciativas brindan herramientas prácticas, como talleres y asesorías, que permiten transformar ideas en negocios sostenibles.

 

“Hemos pasado de ser artesanos a ir estandarizando nuestros productos. También nos estamos preparando para ir a perchas, a supermercados, en temas de registro de marca, código de barras. De la mano con ÉPICO, siempre”, señaló Selmi Jiménez, propietaria de una marca de bolsos de tela.

 

La jornada incluyó además un festival de jazz impulsado por la carrera de Artes Musicales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. “Esta es la segunda vez que estamos en alianza con ÉPICO, y esto ha sido una experiencia maravillosa. Este evento realza y visibiliza el trabajo de los músicos locales, nacionales y también internacionales que están desarrollando productos artísticos alrededor del género”, indicó Jenny Villafuerte, productora del evento.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento y la generación de espacios que promuevan la convivencia ciudadana. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cada semana, Guayaquil se activa con Ruta Centro y Ruta Urdesa, integrando a la ciudadanía y recuperando el espacio público

Calles tradicionalmente dominadas por el tránsito vehicular se transformaron en espacios para el deporte, la cultura y la recreación durante una nueva edición de Ruta Centro y Ruta Urdesa. Ambas iniciativas volvieron a llenar de vida y movimiento dos sectores emblemáticos de la ciudad, fortaleciendo el sentido de comunidad y el aprovechamiento del espacio público.

 

Desde las 06h00, la Av. Malecón Simón Bolívar, la Av. 9 de Octubre y la calle Panamá se convirtieron en circuitos para peatones, corredores, ciclistas y patinadores. Gracias al préstamo gratuito de bicicletas y puntos de hidratación habilitados por la ATM, decenas de personas recorrieron el corazón turístico de Guayaquil en un ambiente seguro y saludable.

 

“Poder correr por las calles que usualmente están llenas de tráfico, de polución, y que son icónicas, patrimonio de Guayaquil, y poder tenerlas para ti solito corriendo, realmente es súper mágico y es una muy buena iniciativa”, expresó Marcelo Torres, atleta con discapacidad.

 

En paralelo, la Dirección de Deportes organizó un torneo de pickleball (deporte con raqueta) en plena Av. 9 de Octubre, una disciplina que mezcla elementos del tenis de mesa, pádel y bádminton. “Es increíble la promoción que está haciendo el Municipio y que nos den este espacio para poder jugar en el centro de la Perla del Pacífico, me parece impresionante”, comentó Guillermo Guerra, miembro del Guayaquil Pickleball Club.

 

El arte también tuvo su lugar en la Plaza del Artista, donde estudiantes y artistas visuales participaron en una exposición de pintura organizada por Zumar. A pocas cuadras, la música tomó la Plaza del Teatro con la presentación del saxofonista Joshua Mancheno, integrando la oferta cultural de la jornada.

 

Simultáneamente, la Av. Víctor Emilio Estrada fue el escenario de la segunda edición de Ruta Urdesa, con un circuito peatonal y ciclista entre la Av. Circunvalación y Las Monjas. Familias enteras recorrieron este tradicional sector de la ciudad en un ambiente libre de vehículos.

 

La seguridad estuvo garantizada por más de 40 agentes de SEGURA EP, 15 vehículos y el apoyo de la Agencia de Tránsito Municipal. “Hay un despliegue para dar este marco de seguridad y que las personas puedan venir tranquilas”, señaló Alex Anchundia, Gerente General.

 
Con actividades que promueven estilos de vida activos, acceso a la cultura y uso ciudadano de la infraestructura urbana, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con una ciudad más inclusiva, participativa y pensada para las personas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil avanza con la rehabilitación de pasos peatonales cuya inversión supera los USD 266.000

El paso peatonal ubicado sobre la Av. 25 de Julio, a la altura de la ciudadela Las Acacias, es el sexto de otros siete que se intervendrán en la primera fase del Plan de Mantenimiento Integral que ejecuta el Cabildo porteño, con una inversión total de USD 266.028,90.

 

Durante el fin de semana, se colocó una nueva capa de hormigón en la plataforma principal. En los próximos días se intervendrán las escaleras, el techado, los pasamanos, los bolardos y se instalarán luminarias con tecnología solar, lo que optimizará la seguridad y funcionalidad de esta estructura.

 

El propósito es garantizar cruces seguros en zonas de alto tráfico y conservar en óptimas condiciones las estructuras existentes. Esta obra beneficia a los residentes del sector y a quienes frecuentan los comercios situados en los alrededores, como supermercados y centros comerciales.

 

También se trabaja en el paso peatonal ubicado junto al hospital Teodoro Maldonado Carbo y, próximamente, se intervendrá el que se encuentra frente al Registro Civil Sur.

 

Con estas labores, la Alcaldía de Guayaquil refuerza su compromiso con la movilidad urbana segura y el mantenimiento de la infraestructura pública.

 

Categorías
Ciudadano

Santa Ana 360, nuevo proyecto turístico que busca reactivar el corazón histórico de Guayaquil

Una experiencia al aire libre que combina arte, música, deporte y emprendimientos marcó el inicio de Santa Ana 360, una propuesta que busca la reactivación del tradicional cerro y que las familias se acerquen a uno de los espacios patrimoniales más representativos de la ciudad. La iniciativa es impulsada por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo, con el apoyo de la Asociación Cultural Cerro Santa Ana.

 

La primera edición del evento se desarrolló este sábado a lo largo de las tradicionales 444 escalinatas, desde la falda del cerro hasta el faro. En los primeros escalones, la Banda Municipal recibió a los visitantes con una presentación de ritmos tropicales, siguió una clase masiva de zumba que animó a grandes y chicos al ritmo de música latina.

 

Uno de los puntos más concurridos fue la plazoleta Los Monjes, en la escalinata 37, donde grandes tableros de ajedrez reunieron a decenas de familias. A lo largo del recorrido, una exposición de pintura exhibió obras de artistas locales, enriqueciendo la experiencia con expresiones del talento guayaquileño.

 

Durante la tarde, el mirador Cerrito Verde (escalón 123) fue escenario de la presentación de varias bandas musicales acompañadas por bastoneras, evocando el espíritu de las tradicionales bandas de paz.

 

La jornada concluyó en la explanada del faro, en el escalón 444, con una feria donde participaron 15 emprendedores locales. Artesanías como bolsos de tela, muñecas de trapo, adornos para el hogar y piezas de cerámica atrajeron a los visitantes, quienes además pudieron disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.

 

Santa Ana 360 se realizará todos los sábados, con el propósito de consolidar este punto icónico como un espacio vivo para el encuentro ciudadano, la promoción cultural y el turismo local.

 

Categorías
Ciudadano

El arte y la cultura llegan al barrio Garay junto a la Orquesta Filarmónica de Guayaquil

La parroquia Jesús Obrero, ubicada en las calles Leonidas Plaza y Alcedo del barrio Garay, fue el escenario del más reciente concierto del programa Ruta de las Iglesias, impulsado por la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil. La presentación convocó a vecinos y familias del sector en un espacio de encuentro con la música académica.

 

Bajo la dirección del maestro adjunto Enrique Pérez Mesa y con la participación del chelista ecuatoriano Jorge Carranza, la Filarmónica ofreció un repertorio que reafirma su compromiso de llevar arte y cultura a diferentes puntos de la ciudad.

 

Frank Delgado, párroco del sector, destacó el impacto de estas iniciativas: “Hay que hacerle saber a la gente que no todo está perdido y quién mejor que el Municipio, que esté trabajando para fomentar la cultura y, sobre todo, para poder rescatar los valores que se están perdiendo”.

 

Entre 2024 y 2025, la Filarmónica ha desarrollado 78 presentaciones a través de distintos programas como Temporada de Conciertos, Aventuras en la Música, Música para la Vida, Musimercados, la Filarmónica en el Río Guayas y la mencionada Ruta de las Iglesias, alcanzando a 132.976 habitantes de Guayaquil.

 

La música sigue abriendo caminos para el encuentro ciudadano y la recuperación de espacios públicos a través de la cultura.