En octubre, el Parque Viernes Santo, ubicado en el sur de Guayaquil, reabrirá transformado en el Polifuncional DASE Viernes Santo, gracias a un modelo de gestión municipal diseñado con apoyo de Naciones Unidas. La iniciativa beneficiará a más de 60 mil habitantes de sectores del Guasmo Oeste y Los Esteros, quienes contarán con un espacio renovado para el deporte, la salud y la convivencia comunitaria.
El parque estuvo cerrado por casi cinco años debido al deterioro causado por la inseguridad y la falta de mantenimiento. En la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el Municipio levantó un inventario de las áreas en mal estado y puso en marcha un proceso integral de recuperación.
Este plan se apoya en un modelo de regeneración comunitaria fruto de un convenio con tres agencias de Naciones Unidas: el PNUD, ONU Mujeres y la UNODC. La propuesta no se limita a la infraestructura: prioriza el liderazgo comunitario, impulsa el empleo local y refuerza el sentido de pertenencia. Tras aplicarse con éxito en los polifuncionales de Sergio Toral y Puerto Lisa, ahora se replicará en Viernes Santo.
El nuevo polifuncional ofrecerá servicios adaptados a las necesidades de los moradores, organizados en tres áreas principales:
-
Parque acuático: contará con piscina y máquinas de ejercicios rehabilitadas; atención psicológica primaria para casos de violencia intrafamiliar; atención inicial de desintoxicación con derivación a centros municipales; capacitación técnica y productiva; y un tráiler fijo de la Dirección ProAnimal brindará atención a animales de compañía.
-
Sendero: áreas verdes, espacios para picnic y parrilladas a orillas del estero; en una segunda fase se sumarán botes recreativos.
-
Complejo deportivo: tendrá escuela de boxeo con dos cuadriláteros en un galpón en construcción; y en una segunda fase, las canchas multiusos se transformarán en canchas de fútbol con césped sintético.
“Aquí hay muchos jóvenes que tienen talento, pero por la delincuencia, la juventud se ha alejado. Entonces, esto está bueno que se haga para poder recuperar a los niños, la juventud, para que pueda haber una buena educación”, señaló Oscar Rivera, dirigente de la cooperativa Viernes Santo.
Por su parte, Karina Lino afirmó que ella y sus vecinos esperan la reapertura para “coger aire puro, sentarnos con nuestros hijos, con nuestros nietos, con nuestros compañeros, con nuestros esposos, con nuestros vecinos, dialogar, conversar, ver a nuestros niños cómo corren”.
El Polifuncional DASE Viernes Santo se integra a la red de espacios recuperados bajo este modelo de gestión municipal con asesoría internacional. Su reapertura se proyecta como un ejemplo de cómo la cooperación entre Municipio, comunidad y organismos internacionales puede transformar sectores históricamente olvidados.