Categorías
Ciudadano

Casas comunales convierten la capacitación en oportunidades para cientos de familias

El Parque Seminario se llenó de color, creatividad y talento con la exposición organizada por 28 casas comunales de Guayaquil. Este viernes 12 de septiembre, moradores de sectores como Monte Bello, Mapasingue, Guasmo Norte y el Suburbio demostraron que la capacitación gratuita abre caminos hacia nuevas oportunidades.

 

Cada casa comunal funciona como un aula comunitaria donde entre 30 y 40 ciudadanos aprenden oficios prácticos que van desde enfermería, soldadura, gastronomía y manualidades, hasta decoración con globos y elaboración de jabones artesanales. Estas destrezas no solo fortalecen el desarrollo personal, también generan ingresos para los hogares.

 

“Es muy hermoso todo esto, que sigan así dándonos más cursos para que el pueblo aprenda más y mucho más las amas de casa”, manifestó Silvia Cepeda, beneficiaria de los talleres, al destacar que lo aprendido ya representa un aporte económico en su familia.

 

La iniciativa es impulsada por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, que brinda talleres gratuitos como parte de una estrategia de desarrollo social y económico. Cientos de ciudadanos han encontrado en estos cursos la posibilidad de emprender, integrarse y proyectar un mejor futuro para sus familias.

 

El evento en el Parque Seminario no solo fue una exposición de trabajos, sino la demostración de cómo la formación comunitaria puede convertirse en motor de progreso para los barrios de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

La Filarmónica Municipal acercó la grandeza de Beethoven a los moradores de Miraflores

El arte volvió a las calles de Guayaquil este jueves 12 de septiembre, cuando la Orquesta Filarmónica Municipal presentó el recital Noche Heroica ante más de 200 espectadores en la parroquia San Judas Tadeo, de la ciudadela Miraflores. La cita musical, parte del programa Ruta de las Iglesias, acercó la grandeza del compositor alemán Ludwig van Beethoven a quienes pocas veces tienen la oportunidad de vivir un concierto en vivo.

 

El público disfrutó de la obertura Las criaturas de Prometeo y de la imponente Sinfonía n.º 3 Heroica, interpretada bajo la dirección del maestro Manuel Campos Loor. La obra, compuesta en cuatro partes —allegro con brio, marcia fúnebre, scherzo allegro vivace y finale allegro molto—, fue presentada con explicaciones que permitieron a los asistentes comprender su importancia histórica y artística.

 

“Es la tercera ocasión que nos presentamos en este lugar y, como Ruta de las Iglesias, la orquesta ya ha visitado más de 100 templos en la ciudad”, señaló Jorge Saade, titular de la Dirección Filarmónica y de Educación Artística Musical, destacando la acogida que tienen estos conciertos en distintos barrios de Guayaquil.

 

Entre los asistentes, Juana de Zambrano, quien llegó desde la ciudadela Los Ceibos, valoró la experiencia: “El arte es una herramienta muy valiosa para tener a nuestros jóvenes en algo valioso para sus vidas, siembra algo que les va a servir en toda su vida”. Además, resaltó la oportunidad de disfrutar de un concierto de este nivel de manera gratuita: “Porque llegar a un concierto de este calibre cuesta mucho, pero nosotros tenemos la oportunidad de verlo en forma gratuita”.

 

Con este recital, la Filarmónica Municipal sigue demostrando que la música puede transformar espacios, acercar comunidades y sembrar pasión por el arte en cada rincón de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Astilleros y Tsáchilas se enfrentan en la final más esperada de Ecuavoley en Guayaquil

La pasión del Ecuavoley, uno de los deportes más emblemáticos del país, regresa con fuerza este sábado 13 de septiembre. El Coliseo Abel Jiménez Parra será escenario de la gran final de la Liga Nacional de Ecuavoley, donde los equipos Astilleros y Tsáchilas se disputarán el título en un duelo cargado de emoción, tradición y rivalidad deportiva.

 

Este deporte, que forma parte de la identidad de los ecuatorianos, no solo reúne a jugadores de distintas generaciones, sino que también fortalece la convivencia comunitaria y el sentido de pertenencia. Por ello, el Municipio de Guayaquil invita a familias y ciudadanos a vivir una experiencia única: un espectáculo deportivo de alto nivel acompañado de shows y presentaciones musicales que llenarán de energía el coliseo.

 

La final comenzará a las 19h00 y promete consolidar al deporte como motor de encuentro social, unión familiar y orgullo guayaquileño. Como Capital Americana del Deporte 2026, la ciudad reafirma su compromiso de fortalecer el deporte como política pública y ofrecer espacios vibrantes que promuevan la sana convivencia y el disfrute colectivo.

 

Categorías
Ciudadano

Tu contribución al crecimiento urbano ahora es más sencillo y rápido

Cumplir con la Contribución Especial por Mejoras (CEM) nunca fue tan sencillo. La ciudadanía cuenta con diversas opciones de pago que permiten regularizar este tributo obligatorio, establecido por la normativa nacional y sujeto a revisión por los organismos de control entre estos, por la Contraloría General del Estado del Ecuador. Este cobro se genera a partir de las obras públicas que incrementan el valor de los predios beneficiados, y responde al principio de corresponsabilidad ciudadana en la financiación del desarrollo urbano.

 

Los usuarios pueden cancelar en las ventanillas del Palacio Municipal con efectivo, cheque certificado o tarjetas de débito y crédito. También se encuentran habilitadas agencias de los bancos Pichincha, Guayaquil, Produbanco, Bolivariano y Diners Club, así como la red de recaudación Servipagos y Western Union.

 

Quienes deban pagar un monto igual o superior a un Salario Básico Unificado pueden solicitar facilidades de pago, con un abono inicial no menor al 20% del total adeudado. Además, es posible abonar únicamente un año de la contribución, aplicándose siempre al valor más antiguo.

 

La Dirección Financiera del Municipio aclaró que la CEM se calcula en función de las obras públicas ejecutadas y no guarda relación directa con el valor del predial, por lo tanto, los valores no necesariamente son similares. Asimismo, los contribuyentes que consideren que sus valores a pagar no corresponden a lo esperado, pueden presentar un reclamo formal, conforme a los artículos 115 al 119 del Código Tributario.

 

Hasta agosto de 2025, 168.000 contribuyentes habían cancelado la CEM, generando ingresos de aproximadamente USD 6,5 millones, lo que representa el 32% del catastro previsto para este año.

 

Categorías
Ciudadano

Ritmo, emprendimiento y fútbol encenderán la Plaza Guayarte este domingo

Salsa en vivo, una feria con más de 20 emprendedores y la transmisión en pantalla gigante del Clásico del Astillero son parte de la agenda del Guayarte Fest – Salsa y Emprendimiento, que se tomará la Plazoleta central de Guayarte este domingo 14 de septiembre desde las 10h00.

 

El festival convertirá a Guayarte en un punto de encuentro cultural y gastronómico, donde la creatividad local se mezcla con el talento artístico y la pasión deportiva.

 

La jornada iniciará con la Feria de Emprendedores, que abrirá sus puertas desde la mañana. Por la tarde, la música será protagonista con presentaciones de Héctor Napolitano, Gustavo Enrique “El Sonero del Pacífico” y José Arévalo “El Bacán de la Salsa”, junto a otras sorpresas.

 

A las 17h30, el público podrá disfrutar del Clásico del Astillero en pantalla gigante, compartiendo la emoción del fútbol en comunidad. Luego, la fiesta continuará con conciertos y actividades especiales hasta la noche.

 

Durante todo el día, la variada oferta gastronómica y los bares de Guayarte estarán activos para complementar la experiencia.

 

“Con este festival buscamos reactivar los espacios públicos con iniciativas que combinan cultura, emprendimiento y diversión, fortaleciendo al mismo tiempo el sentido de pertenencia de los guayaquileños y el apoyo a los artistas y emprendedores locales”, destacó Paola Cassis, coordinadora de Plaza Guayarte.

 

El Guayarte Fest – Salsa y Emprendimiento es una invitación abierta a las familias y visitantes, dentro del compromiso de la Alcaldía de Guayaquil, a través de Parques EP, de impulsar actividades que promueven la cultura y la economía local.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza la obra del paso elevado en la Av. del Bombero con llegada de nuevas estructuras para cimentación

La construcción del primer paso elevado de la solución vial que se levanta en la Av. del Bombero avanzó la noche de este jueves con la llegada de tres tráileres que transportaron nueve estructuras metálicas de 12 metros cada una. Se trata de camisas para pilotes que se utilizan como moldes durante la perforación para mantener el terreno firme y permitir la correcta instalación de los pilotes que darán soporte a la obra.

 

La noche del viernes está previsto el arribo de más estructuras y durante el fin de semana continuarán los trabajos, ya que la contratista desplegará nuevos frentes para sostener el ritmo de ejecución.

 

El plazo de entrega de esta solución vial es de 20 meses. El proyecto contempla dos pasos elevados que se construirán de manera sucesiva: el primero se entregará en 2026 y el segundo en 2027. Además, incluye un sistema de cruce seguro para peatones y un moderno sistema de iluminación de alta eficiencia que reforzará la seguridad vial.

 

La inversión asciende a USD 14,7 millones, financiados parcialmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

 

El proyecto beneficiará a más de 120.000 conductores que circulan diariamente por la Av. del Bombero y la Av. Leopoldo Carrera, beneficiando también a los moradores y comercios de la zona. Además, se estima la generación de 1.500 empleos directos e indirectos durante la ejecución.

 

Categorías
Ciudadano

Personal municipal reforzará la seguridad para el Clásico del Astillero en el estadio Capwell

El Clásico del Astillero, que se disputará este domingo desde las 17h30 en el estadio George Capwell, contará con un operativo de seguridad reforzado por parte del Municipio de Guayaquil. La medida busca mantener el orden y la tranquilidad de los hinchas durante el encuentro.

 

El plan de contingencia moviliza a varias dependencias municipales. Segura EP dispondrá de 20 Agentes de Control Municipal (ACM), apoyados con 10 camionetas, para supervisar el espacio público, mientras que 2 paramédicos estarán listos para atender cualquier eventualidad. Además, el sistema de videovigilancia del C5GYE contará con 83 evaluadores distribuidos en tres turnos, encargados de monitorear en tiempo real los alrededores del estadio y los accesos principales.

 

Por su parte, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) aportará 30 agentes y 10 vehículos para ejecutar desvíos, cierres viales y regular la movilidad antes, durante y después del partido. La Dirección de Justicia y Vigilancia sumará 12 delegados que supervisarán el cumplimiento de las ordenanzas municipales, especialmente en lo relacionado con el comercio informal y el consumo de alcohol en la vía pública.

 

La coordinación del operativo se realiza en conjunto con la Policía Nacional. La Alcaldía de Guayaquil reiteró su llamado a los aficionados a disfrutar del encuentro, entre el Club Sport Emelec vs Barcelona Sporting Club, con responsabilidad, destacando que la seguridad ciudadana es la prioridad para que el evento deportivo se viva como una verdadera fiesta del fútbol.

 

Categorías
Ciudadano

190 obras literarias compiten por el Premio José Joaquín de Olmedo

El Municipio de Guayaquil impulsa la creación literaria con el Premio José Joaquín de Olmedo, que entregará un total de USD 9.000 entre los ganadores de las distintas categorías. La iniciativa está organizada por la Dirección de Patrimonio Cultural a través de la Biblioteca Municipal y nace de la Ordenanza que regula los premios culturales de Guayaquil, aprobada en 2025.

 

El concurso contempla cuatro categorías: novela (USD 4.000 premio), ensayo (USD 2.000 premio), cuento (USD 1.000 premio) y poesía (USD 2.000 premio). Además, las obras ganadoras serán publicadas al año siguiente bajo el programa editorial del Municipio de Guayaquil.

 

Joaquín Moscoso, jefe de la Biblioteca Municipal, informó sobre la amplia participación: “Recibimos 190 postulaciones para 4 categorías. (…) Tenemos en poesía 81 postulaciones, en cuento 75, en ensayos 5 (lo único que si estaba establecido en las bases de la convocatoria es que el ensayo si tenía una temática relacionada a José Joaquín de Olmedo, el resto eran temáticas libres); y tenemos 29 novelas”.

 

La recepción de trabajos concluyó el 29 de agosto y actualmente se completa la revisión para garantizar que todas las obras cumplan con los requisitos establecidos en las bases. Las postulaciones están siendo evaluadas por los 12 miembros del comité de jurados (tres por categoría), quienes seleccionarán a los ganadores hasta el 23 de octubre. La ceremonia de premiación se realizará el 30 de octubre, como cierre de las celebraciones por la independencia de la ciudad.

 

La nueva ordenanza municipal abrió la convocatoria a escritores ecuatorianos o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país. Las obras se presentan bajo seudónimo, lo que garantiza un proceso anónimo, transparente e imparcial. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 200 años de la primera publicación del poema “La victoria de Junín. Canto a Bolívar”, escrito por José Joaquín de Olmedo, y contribuye a la política de fomento del libro y la lectura en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Cabildo realiza controles para frenar negligencias en clínicas veterinarias

En Guayaquil, la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales ejecuta inspecciones a clínicas y consultorios veterinarios tras alertas ciudadanas sobre presuntas negligencias en la atención de animales.

 

“La razón de ser de nuestra Dirección es defender los derechos de los animales. Es nuestra plena responsabilidad asegurar que todos los establecimientos cumplan con los requisitos para garantizar su bienestar”, señaló Carlos Román, director de Proanimal.

 

Entre enero y agosto de 2025, se efectuaron 7 inspecciones, originadas a través de la Línea 181 y Alcaldía Responde. De acuerdo con el artículo 13 de la Ordenanza Municipal que regula la protección y control de la fauna urbana, los establecimientos veterinarios tienen la obligación de recibir y devolver a los animales en buen estado de salud. El incumplimiento constituye una infracción muy grave, sancionada con multas de tres a siete salarios básicos unificados, además de 101 a 300 horas de servicio comunitario.

 

Asimismo, si un caso de negligencia deriva en la muerte de un animal, el hecho puede tipificarse como un delito penal. El artículo 250.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece penas de seis meses a tres años de prisión para la persona responsable. Proanimal enfatiza en que este trabajo requiere de una corresponsabilidad entre instituciones, establecimientos y ciudadanía. El trabajo coordinado con la Dirección de Justicia y Vigilancia permite aplicar sanciones proporcionales a la gravedad de las infracciones.

 

La Alcaldía de Guayaquil invita a la ciudadanía a mantenerse vigilante y denunciar irregularidades en el trato hacia los animales. La defensa de sus derechos es una tarea compartida que demanda compromiso comunitario, seguimiento riguroso y cumplimiento estricto de la normativa vigente.

 

Categorías
Ciudadano

Las Orquídeas estrena centro municipal para la infancia, la mujer y la justicia

El norte de Guayaquil cuenta con un nuevo espacio de atención integral. El alcalde Aquiles Alvarez inauguró en el sector de Las Orquídeas el Centro Municipal de Cuidado Infantil de DASE EP, una moderna infraestructura que se complementa con el primer Centro Integral de Atención a la Mujer de la Dirección de la Mujer y con el tercer Centro de Equidad y Justicia de Segura EP.

 

Durante el recorrido, el Burgomaestre destacó el alcance social de esta obra. “En este círculo virtuoso que estamos abriendo aquí, lo único que buscamos es trabajar en equipo, atender diferentes necesidades (…) el comedor comunitario en conjunto con Diakonía es importantísimo, atenderá a las mujeres que están en proceso de gestación, en situación vulnerable, no solo para ese acompañamiento, si hay algún tema más grande lo derivamos a la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social para tratar cualquier tema más profundo”, afirmó.

 

El Centro de Cuidado Infantil atenderá de forma gratuita a niñas y niños de 12 a 42 meses, con capacidad para 54 menores. Ofrecerá áreas lúdicas, de descanso, comedor, espacio de arte, estimulación temprana y servicio de psicología, representando un ahorro mensual aproximado de USD 280 para las familias beneficiarias.

 

En paralelo, el Centro Integral de Atención a la Mujer brindará alimentación diaria a 50 mujeres en estado de gestación en situación de vulnerabilidad, con el fin de combatir la desnutrición crónica infantil desde el embarazo. También contará con talleres de estimulación temprana, acompañamiento prenatal, soporte emocional y otros servicios especializados.

 

Por su parte, el Centro de Equidad y Justicia trabajará en la prevención de la violencia y en la promoción de liderazgos comunitarios, además de ofrecer asesoría legal, atención psicológica, acompañamiento a víctimas y acciones de reintegración social.

 

Los moradores del sector expresaron su satisfacción por esta obra social. Johanna Saltos resaltó el impacto del servicio: “Mis hijos ya son adultos, pero en mis tiempos me habría encantado, yo tenía que buscar a alguien que me los cuide para ir a trabajar, actualmente es una gran bendición centros como estos para las mamitas que día a día luchan”.

 

Categorías
Ciudadano

Se reanudan trabajos en la solución vial de la Av. del Bombero

El Municipio de Guayaquil retomó, este jueves 11 de septiembre, la construcción de la solución vial en la Av. del Bombero, en el sector de Los Ceibos, luego de que se demostrara que el proyecto cumple con la normativa ambiental.

 

Durante un recorrido por el área de trabajos, el alcalde Aquiles Alvarez se refirió al pronunciamiento del Ministerio de Ambiente y fue enfático en señalar la continuidad de la obra. “Estoy seguro que la Prefectura no va a hacer caso porque ya terminó el proceso administrativo, lo cerró, resolvió sobre el mismo y hoy nosotros estamos reiniciando la orden. Hemos presentado toda la documentación. El Ministerio de Ambiente ni siquiera compareció en el proceso”, expresó.

 

La contratista inició labores preliminares que incluyen sondeos, remoción de pavimento rígido y figurado de acero de refuerzo para la elaboración de pilotes, que permitirán avanzar en las estructuras principales del proyecto.

 

Durante la ejecución, la empresa está obligada a cumplir planes bajo la supervisión de la fiscalización externa y de la Dirección de Obras Públicas:

 

  • Plan de Manejo de Tráfico y Seguridad Vial, con señalización provisional en coordinación con la ATM.

  • Plan de Manejo Ambiental y Social Ampliado, que contempla más de un centenar de medidas para prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos de la obra.

  • Plan de Aseguramiento de Calidad, enfocado en la calidad de materiales y procedimientos de trabajo que garanticen obras de calidad

  • Plan de Socialización y mecanismo de atención a requerimientos ciudadanos, a fin de atender oportunamente las necesidades de la comunidad en torno a la obra.

 

Con una inversión de USD 14,7 millones, financiados parcialmente por la CAF, el proyecto contempla la construcción de un paso elevado de dos cuerpos, un cruce seguro para peatones y un sistema moderno de iluminación de alta eficiencia que reforzará la seguridad vial.

 

Se estima que la obra beneficiará a más de 120.000 conductores que circulan diariamente por la Av. del Bombero y la Av. Leopoldo Carrera, además de generar 1.500 empleos directos durante su ejecución.

 

Categorías
Ciudadano

Cuerpo edilicio impulsa torneo que convertirá a los barrios en escenarios de unión y deporte

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio para la ejecución del proyecto deportivo III Torneo Distrital e Interdistrital ‘Olimpiadas Familiares’, que se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025.

 

El evento reunirá a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de 20 sectores del cantón, organizados en las 19 Áreas de Gestión Administrativa, con la participación de 6 equipos por cada sector en las disciplinas de indor fútbol, baloncesto y vóley.

 

“Es una actividad que sin duda alguna se enmarca en el objetivo que hemos trabajado en estos dos años de gestión liderados bajo el alcalde Aquiles Alvarez que es la reconstrucción del tejido social”, expresó la concejala Emily Vera.

 

En la misma sesión, el cuerpo edilicio resolvió la atención de 10 trámites de extinción de patrimonio familiar en beneficio de familias guayaquileñas.

 

Con estas acciones se reafirma su compromiso municipal de impulsar el deporte y fortalecer a las familias como eje de desarrollo comunitario.