Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó convenio que mejora condiciones para la administración y uso del estadio Christian Benítez

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, sesionó este jueves 24 de abril de 2025 en el Salón de la Ciudad, donde se analizó la situación del estadio Christian Benítez, ubicado en el Parque Samanes.

 

Es así que se aprobó un convenio con el Club Deportivo Especializado Formativo Guayaquil City Club para la entrega de la administración y uso del estadio.

 

El concejal Alfredo Bautista, proponente de la moción, explicó que, con este instrumento legal, Parques EP recibirá regalías por alrededor de USD 1.500 mensuales, por los próximos dos años.

 

Además, dijo, se recibirá USD 4.000 mensuales por el pago de regalía por la ocupación, utilización y administración del estadio. “Ellos se comprometen, es decir el Club Deportivo, a darle el mantenimiento y mejorías del caso por USD 80.000 anuales; estamos dando una propiedad en donde se fomenta el deporte, ellos se comprometen en mantenerlo y realizar inversión”, detalló el edil.

 

De su parte, el personero municipal recordó que desde que nació el club guayaquileño ha utilizado dicho estadio, pero anteriormente cancelaban un valor menor de acuerdo con un convenio que existió con Inmobiliar.

 

“Nosotros subimos un poco los ingresos y los comprometimos a cumplir con algunas mejoras (…) nosotros como Dirección de Deportes vamos a tener la prioridad de usarlo cada vez que tengamos eventos con todos nuestros programas de fútbol y demás”, añadió Alvarez.

 

Con el convenio, el estadio será ocupado como escenario para los partidos que el Club jugase como local en el Campeonato Ecuatoriano de Futbol, Campeonato LigaPro, Campeonato Copa Ecuador, campeonatos formativos, cualquier campeonato organizado por la LigaPro y por la Federación Ecuatoriana de Futbol, torneos internacionales, partidos amistosos, entrenamientos y toda actividad del Guayaquil City.

 

Durante la sesión, el Concejo Cantonal aprobó el nombre ‘Complejo Deportivo Profesor Eduardo Macías Villegas’ a un espacio público ubicado en el sector Acuarela.

 

También, se denominó como ‘Ataturk’ al 17 callejón 16 NO, que nace en la avenida 8A NO – Dr. Juan Tanca Marengo y que termina en el Eje N-S- Francisco de Orellana, el mismo que tiene una extensión aproximada de 400 metros, en el sector Urdenor. Esto es en reconocimiento del líder turco Mustafa Kemal Atatürk, considerado el padre de esa nación. En la sesión participó Álvaro Dassum Alcívar, cónsul general honorario de Turquía en Guayaquil.

 

Finalmente, el cuerpo edilicio conoció el convenio tripartito entre la Municipalidad, Segura EP y el Banco de Alimentos Diakonía.

 

La Vicealcaldesa Blanca López informó que este instrumento permitirá ejecutar tres programas para reducir la desnutrición crónica infantil, el rescate de frutas y verduras de la red de mercados municipales y atender a población vulnerable. Para ello, nacen los programas Semillas, Fruver y Kilos de Amor.

 

Categorías
Ciudadano

Con una muestra de lo aprendido se cerraron los vacacionales “Recrearte 2025”

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil cerró los vacacionales en las disciplinas de teatro y fotografía, con una exhibición que destaca el talento y la creatividad de los 80 beneficiarios que participaron en este programa cultural.

 

El evento, realizado a través del programa Ritmo y Escena, incluyó una variada oferta artística. Es así que la disciplina de teatro presentó en la sede del Museo Municipal la comedia “El ceniciento”.

 

Mientras que el grupo de teatro de Zafarí Zone ofreció la obra “Welcome to Guayaquil”, una pieza que narra la historia de un icónico restaurante de la ciudad en crisis.

 

El grupo de fotografía demostró su talento a través de las gráficas que se presentaron. El evento culminó con una presentación de danza clásica, donde la instructora Katherine Lino presentó la coreografía titulada “Guayasamín”, inspirada en el legado artístico del reconocido pintor ecuatoriano.

 

El cierre de la disciplina de danza clásica y danza moderna se realizará este domingo 27 de abril en el auditorio de la Sociedad Filantrópica del Guayas a las 15:00.

 

Los Vacacionales Recrearte 2025 se consolidan como una plataforma de desarrollo artístico y cultural para los jóvenes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR abre inscripciones para los Centros de Arte Comunitario

ZUMAR anuncia la inscripción del ciclo regular de los cursos de los Centros de Arte Comunitario ZUMAR, para el periodo 2025 – 2026. Desde este jueves 24 de abril, se llevarán a cabo las inscripciones en las cuatro sedes:

 

  • Bastión Popular: Jueves 24 y viernes 25 de abril de 9:30 a 15:30

  • Parque Puerto Liza: Viernes 25 y sábado 26 de abril de 9:30 a 14:00

  • Plaza Guayarte: Domingo 27 de abril de 9:30 a 12:00

  • Plaza Casuarina: Lunes 28 y martes 29 de abril de 9:30 a 15:30

 

Las clases se impartirán en ocho disciplinas: danza, teatro, canto, guitarra, percusión, teclado, pintura y danza afro. Habrá horarios de clase matutino y vespertino.

 

Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

 

  • Copia de cédula del menor de edad y copia de cédula del representante.

  • Para las disciplinas de Canto y Danza, podrán inscribirse niños y niñas desde los 5 años de edad.

  • Para las disciplinas que requieren la manipulación de instrumentos musicales y en teatro, podrán inscribirse niños y niñas desde los 8 años de edad.

  • Para todas las ocho disciplinas también se pueden inscribir adolescentes, jóvenes y adultos mayores.

 

El objetivo de estos cursos es fomentar el desarrollo artístico y cultural de la comunidad, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de explorar y desarrollar sus talentos en un ambiente inclusivo y enriquecedor.

 

Categorías
Ciudadano

Full Day de Robótica y Mecatrónica reúne a más de 220 jóvenes en ÉPICO

Las instalaciones de ÉPICO, ubicadas en Plaza Guayarte, acogieron el Full Day de Robótica y Mecatrónica, que reunió a más de 220 jóvenes de distintas universidades de la ciudad, quienes disfrutaron de una jornada llena de innovación y creatividad.

 

El evento contó con el apoyo de la Universidad de Guayaquil (UG), Genios Bot, Robotic Minds y la Universidad Politécnica Salesiana. Estas entidades exhibieron proyectos innovadores para conectar con los apasionados de la tecnología.

 

Sebastián Santana, estudiante de la UG, contó que “mis profesores de la universidad me comentaron que había un evento en Guayarte y sinceramente esto es muy entretenido, la realidad virtual es muy chévere, está muy bien esto. No siempre hay este tipo de casas abiertas”.

 

Durante el evento se dio espacio para el aprendizaje a través de conversatorios, conferencias y actividades interactivas con las últimas tendencias en automatización, robótica y sistemas mecatrónicos.

 

Con ello se promueve la tecnología e innovación en los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio refuerza socialización sobre recolección de basura en Sauces 3

Como parte de las acciones preventivas del Municipio de Guayaquil, líderes de gestión comunitaria recorrieron esta semana las peatonales de la ciudadela Sauces 3, para sensibilizar a los moradores sobre la importancia de cumplir con los horarios de recolección de basura.

 

Estas visitas, lideradas por la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, con el apoyo de la empresa de recolección de desechos, buscan prevenir inundaciones. Actualmente, los equipos de socialización también cubren sectores como la 15 y Calicuchima.

 

Durante los recorridos, los vecinos pueden reportar incumplimientos en la recolección. Bárbara Suárez señaló: “está muy bien lo que hacen. Cuando llueve, nos inundamos y la basura tapa las alcantarillas”.

 

La semana pasada, la misma campaña llegó a Samanes 5 y La Garzota, reforzando el compromiso de hacer de Guayaquil una ciudad más limpia para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 y Circular EP firman convenio para impulsar prácticas responsables en el manejo de residuos sólidos

En el marco del Día de la Tierra, Fundación Malecón 2000 y Circular EP firmaron un convenio de cooperación para establecer una alianza estratégica que promueva la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos, el fomento del reciclaje y la educación ambiental en el cantón.

 

La firma la realizaron Alberto Loor, gerente general de Fundación Malecón 2000 y Jessica Saavedra, gerenta general de Circular EP, en un acto que se llevó a cabo en las instalaciones de CinemaMalecón.

 

Loor expresó que “queremos fomentar el reciclaje, fortalecer la educación ambiental y crear espacios de participación activa para todos los habitantes de la Ciudad de Todos. Queremos que nuestras niñas y niños crezcan en una ciudad que cuida de su naturaleza, que respeta su entorno y que da ejemplo de responsabilidad”.

 

El acuerdo contempla la ejecución conjunta de programas y proyectos que incluirán actividades de concienciación, capacitaciones, uso compartido de espacios, eventos educativos y campañas de sostenibilidad ambiental, fortaleciendo así la cultura de la economía circular en beneficio de los guayaquileños.

 

Durante el acto, se firmó otro convenio entre los titulares de Circular EP y DASE EP, Jessica Saavedra y Camilo Samán respectivamente, el cual se centra en impulsar el reciclaje más inclusivo, investigación y desarrollo, innovación responsabilidad social y fortalecer el trabajo de los recicladores de base.

 

Malecón 2000 cuenta con un centro de acopio, parte de su Programa Educativo, el cual cuenta con el Registro Ambiental del Ministerio del Ambiente, que lo faculta como Centro de Acopio de Residuos No Peligrosos. La ciudadanía puede llevar sus materiales reciclados de lunes a viernes, de 8:00 a 16:30. El centro de acopio recibe residuos no tóxicos tales como tetrapack, vidrio, plástico, cartón y papel.

 

Para más información de las actividades del Centro de acopio y del Programa Educativo, la ciudadanía puede contactarse al 0993075347, al correo electrónico [email protected].

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social recibió bienes e insumos educativos para el Centro de Apoyo Municipal de Audición y Lenguaje

La Vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, recibió la donación de mobiliario por parte de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil a través de la Fundación Galo Cabanilla Sánchez (GCS). Esta dotación será destinada al Centro de Apoyo Municipal de Audición y Lenguaje, que brinda educación y terapias de manera gratuita a personas con discapacidad auditiva.

 

López agradeció el aporte de la academia para mejorar los espacios educativos, que atienden a las personas con discapacidad. “Ese es el mensaje que tenemos en cada acción que realizamos. Impulsar una ciudad más equitativa, justa, con mayores oportunidades y sobretodo más inclusiva para cerrar brechas de desigualdad”.

 

La donación incluye pizarras acrílicas, sillas sin brazo, archivadores aéreos, pupitres y mesas de trabajo.

 

Mara Cabanilla, rectora de la UTEG y presidenta de la Fundación GCS, expresó que “este aporte es un aliento de tener un espacio cómodo para recibir las diferentes actividades pedagógicas. Estamos aquí para sumarnos a las personas, que creen en ustedes y que los impulsan a crecer”.

 

Asimismo, se entregaron donativos de la campaña “Útiles Solidarios” por parte del personal del Municipio de Guayaquil. El resultado de este esfuerzo servirá para los niños con discapacidad de los centros especializados municipales.

 

De esta manera, se trabaja por una ciudad inclusiva que promueve el derecho a la educación de todos los niños.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Guayaquil Siglo XXI reemplaza árboles en la Av. Kennedy

Una cuadrilla de la Fundación Guayaquil Siglo XXI inició en la avenida Kennedy la poda y reposición de 16 árboles que fueron afectados por la cochinilla.

 

Con motosierras, los trabajadores retiraron árboles en estado necrótico a lo largo de la avenida Kennedy. Posteriormente, retiraron los desechos para despejar parte de la vía que fue cerrada al tránsito.

 

Una vez que se concluya esta actividad, se sembrarán otras especies nativas. En 2024, la Alcaldía de Guayaquil inició un plan para controlar la plaga de la cochinilla y redujo en un 7% la muerte de árboles en la ciudad.

 

El Municipio de Guayaquil prosigue con la tarea de impulsar la conservación ambiental en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará trabajos de renovación urbana en ciudadela Martha de Roldós

El Municipio de Guayaquil iniciará un proyecto de renovación urbana en la ciudadela Martha de Roldós, donde los moradores aseguran que por más de 40 años no se han realizado intervenciones integrales.

 

Los trabajos serán ejecutados por la Dirección de Obras Públicas y contempla la reconstrucción de peatonales, sistemas de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial. Incluye la creación de áreas recreativas con juegos infantiles y máquinas geriátricas, instalación de luminarias LED, construcción de muros estructurales, mantenimiento de barandas metálicas y rampas para personas con discapacidad.

 

“Desde su creación, son más de 45 años que aquí no se ha hecho nada. Es un caos con las aguas servidas, se filtra. Aquí hay niños, hay adultos mayores, hay personas en sillas de rueda que no pueden salir porque no hay facilidad”, señaló Aurora Guayamabe, presidenta del Consejo Barrial del Sector 600.

 

La intervención beneficiará directamente a 6.000 moradores y de manera indirecta a más de 25 mil. Se estima que genere más de 400 empleos, entre directos e indirectos, gracias a una inversión aproximada de USD 2’800.000.

 

Con esta acción, la administración municipal avanza en su compromiso de transformar espacios urbanos deteriorados en lugares seguros, accesibles y funcionales para todos los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó construcción de redes de alcantarillado sanitario en Sergio Toral 1

Más de 42.000 personas se beneficiarán con la obra de alcantarillado que actualmente se construye en la cooperativa Sergio Toral 1. El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó este proyecto que actualmente se ejecuta en el noroeste de la ciudad.

 

En esta obra la inversión asciende a USD 19’941.078,82. “Vamos a invertir esa cantidad para darle vida digna a todo este sector, a toda esta gente en alcantarillado, las conexiones domiciliarias superan las 8.500 (…) estamos preocupándonos del Guayaquil olvidado, para nosotros es prioridad (…) han esperado más de 30 años por esta obra, después nos vamos a meter arreglar calles, aceras y bordillos”, dijo Alvarez.

 

Entre otros trabajos, el proyecto comprende la construcción de redes principales, secundarias y terciarias de alcantarillado sanitario, incluyendo la ejecución de conexiones domiciliarias y el sellado de los pozos sépticos.

 

Braulio Morales es uno de los beneficiados. Aseguró que esperó décadas para tener alcantarillado sanitario. “Durante este tiempo hemos usado pozo séptico”, reconoció.

 

Esta obra es una de los que se contemplan para el noroeste de la urbe, uno de los sectores más desatendidos por anteriores administraciones municipales. Otro gran frente es el Quinto Acueducto que dotará de agua potable a los moradores del sector.

 

Así, la Municipalidad trabaja para dotar de servicios básicos eficientes a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que regula el uso exclusivo y temporal de áreas dentro de los parques y espacios públicos gestionados y administrados por Parques EP

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el miércoles, 23 de abril del 2025 hasta el miércoles, 30 de abril del 2025.”

 

Categorías
Ciudadano

Más de 33.000 turistas visitaron Guayaquil durante feriado de Semana Santa

Un total de 33.729 visitantes recibió Guayaquil durante el feriado de Semana Santa, entre el 17 y el 20 de abril pasado, indicó la Dirección de Turismo en base a un informe del Observatorio Turístico de Guayaquil.

 

De acuerdo con la información, de esa cifra se desprende que 24.346 turistas pernoctaron en la ciudad, mientras las restantes 9.383 personas llegaron en calidad de excursionistas. Todos, en total, dejaron en la ciudad un estimado de USD 9’212.274.

 

Las cifras revelan que el número total de visitantes durante el feriado de Semana Santa representó un incremento de alrededor del 19,8%, en comparación con el feriado de Carnaval. Esta variación se explica por el aumento en el número de excursionistas, que creció en un 76%.

 

Los visitantes receptores vinieron principalmente de Perú (33.62%), Estados Unidos (19.83%), Colombia (18.97%), Argentina (4.31%), España (3.45%), Italia (2.59%) y Países Bajos (2.59%).

 

En cuanto a visitantes internos, vinieron principalmente de Quito (19.79%), Durán (8.83%), Cuenca (7.07%), Machala (5.30%), Machala (5.30%), Loja y Milagro (4.24%) y Riobamba (2.83%).

 

Finalmente, los lugares más visitados fueron: Malecón Simón Bolívar (27.16%), parque Seminario (16.61%), Las Peñas (12.26%), cerro Santa Ana (11.40%), Puerto Santa Ana (8.62%), Calle Panamá (5.92%), Parque Histórico (4.42%) y Aerovía (2.71%).

 

El Municipio de Guayaquil acompañó con su contingente al desarrollo de las tradiciones de Semana Santa como las procesiones del Cristo del Consuelo y Jesús del Gran Poder, además del recorrido de las Siete Iglesias. De manera paralela se organizaron actividades en la calle Panamá y en el Parque Seminario para incentivar el turismo en la Ciudad de Todos.