Los mercados de Guayaquil dejaron atrás la rutina para convertirse en escenarios de fiesta. En el marco de los 490 años de fundación de la ciudad, 12 centros de abastos se llenarán de música, juegos, gastronomía y cultura popular, devolviéndoles a estos espacios su papel histórico como puntos de encuentro comunitario.
Este jueves 24 de julio, los mercados José Mascote y Este fueron los primeros en encender el festejo. La jornada arrancó con la Banda Municipal y un mariachi que puso a bailar a comerciantes y clientes con pasillos, rancheras y pasacalles. El ambiente fue de fiesta total.
La celebración incluyó la elección de la *Guayaquileña Bonita*, concursos gastronómicos donde brillaron platos como el encebollado, el caldo de pata, el seco de gallina y el tigrillo, y juegos tradicionales como el palo encebado, los ensacados y la carrera del huevo en cuchara. También hubo encuentros de índoor que animaron aún más a los asistentes.
“En los cuatro años que llevo trabajando aquí es la primera vez que se hace este tipo de eventos y me parece chévere. Un saludo a todos los guayaquileños y los invito a que se sumen a las festividades julianas y ¡que viva Guayaquil!”, expresó Éricka Escalante, comerciante del mercado José Mascote.
La agenda continúa durante julio en los mercados de la calle 28, Gómez Rendón, Mapasingue Oeste, Artículos Varios, Central, Norte, Pascuales, Artesanal Machala, Artesanal Guayaquil, Batallón del Suburbio y Casuarina. En cada uno se replicarán estas actividades que celebran el alma popular de Guayaquil.
Así, la Dirección de Mercados del Municipio impulsa una fiesta que nace desde los barrios, revaloriza la tradición y fortalece los lazos entre vecinos. Porque Guayaquil también se celebra desde sus raíces.