Doscientos años después de su creación, La Victoria de Junín, Canto a Bolívar, poema épico de José Joaquín de Olmedo, fue transformado por primera vez en una obra sinfónica. El estreno mundial tuvo lugar en el Centro Cultural Olmedo, antiguo Club de la Unión, marcando un hito para la vida cultural de Guayaquil.
El compositor Leonardo Cárdenas desarrolló los 21 minutos y 26 segundos del poema sinfónico. Durante la presentación relató que atravesó 15 días de aislamiento y noches de desvelo para culminar la pieza, interpretada por la Orquesta Filarmónica Municipal bajo la dirección del maestro Manuel Campos Loor.
“Lo que hice es tratar de conectar con esa energía que a través de ese poema se mantiene, se mantiene la energía de Olmedo, se mantiene la energía de Bolívar”, indicó Cárdenas.
La obra incorpora la narración de fragmentos esenciales del poema, recitados por Johan Cruz Torres, alumno del Liceo Cristiano, y Damaris Jiménez, estudiante del Colegio José Joaquín de Olmedo. Ambos jóvenes fueron seleccionados tras ganar el concurso de oratoria municipal realizado en agosto.
Previo al estreno, Joaquín Moscoso, en representación de la Dirección de Patrimonio Cultural Municipal, anunció un hecho histórico relacionado con el legado de Olmedo. Señaló que pocas horas antes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acogió una solicitud presentada por el alcalde Aquiles Alvarez.
“La UNESCO acaba de inscribir el manuscrito original del poema (de Olmedo) como parte de los documentos fundamentales de la historia y la memoria de la humanidad. Es el primer patrimonio documental de Guayaquil en ser reconocido como parte del programa Memoria Mundo”, informó.
La ciudad celebró una doble conquista, el reconocimiento internacional de un manuscrito esencial para la memoria colectiva y el nacimiento de una obra sinfónica que proyecta ese legado hacia nuevas generaciones.
Así el Municipio de Guayaquil impulsa una política cultural activa que preserva la historia, la transforma en experiencias vivas y la acerca a toda la ciudadanía como parte fundamental de su identidad.











