Categorías
Ciudadano

Municipio rechaza suspensión de obra vial por falta de sustento técnico y legal

Compártelo por:

La suspensión de la concesión del Registro Ambiental para la construcción de la solución vial en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos, afecta gravemente la credibilidad de Ecuador ante los organismos multilaterales y detiene una obra clave para la movilidad de Guayaquil.

 

Así lo manifestó el alcalde Aquiles Alvarez la tarde de este viernes 11 de julio, durante un pronunciamiento en el Salón José Joaquín de Olmedo y Maruri, luego de conocerse la decisión de la Prefectura del Guayas de acoger el pedido del Ministerio de Ambiente (MAATE) para suspender el registro, lo que interrumpe la ejecución de un proyecto financiado con más de USD 14 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF). “Esto es un pésimo precedente”, enfatizó.

 

El Burgomaestre aclaró que no existe sustento técnico ni jurídico para paralizar la obra, que cuenta con Garantía Soberana emitida por el propio Gobierno y cumple todos los requisitos legales. “Los ecuatorianos, los guayaquileños somos suficientemente inteligentes para captar que esta es una decisión 100% política después de que hemos cumplido con el debido proceso; dos informes, entre el 4 y 7 de julio (emitidos por) Prefectura y MAATE, en territorio, después de constatar y levantar información, concluyen que no hay ningún problema con el registro ambiental”, precisó.

 

En la misma línea, la directora de Ambiente, Isabel Tamariz, sostuvo que los informes del Ministerio de Ambiente y de la Prefectura no señalan incumplimientos por parte de la Municipalidad. “Es importante mencionar que nosotros en función de lo que responde a la normativa ambiental, tenemos el lineamiento de la CAF de las salvaguardas ambientales, hicimos socialización de esta obra”, indicó.

 

Alvarez también rechazó que se utilicen 3.000 supuestas denuncias ciudadanas como argumento para frenar el proyecto, cuando hasta ahora no han sido presentadas. Asimismo, advirtió que esta paralización afecta directamente alrededor de 1.500 empleos, entre directos e indirectos, además de poner en riesgo futuros financiamientos internacionales. “No sé si algún multilateral viendo este tipo de decisiones, entregando registros ambientales y quitándolos a dedo, se atreva aprobar nuevos préstamos”, señaló.

 

Recordó, además, que una intervención anterior en la avenida Del Bombero enfrentó una acción de protección que extendió la ejecución de 20 meses a casi cinco años. “Da pena que, por una agenda, que todos conocemos porque todos los días hay una bomba nueva, esta agenda frene el desarrollo de Guayaquil”, concluyó.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas