Sobre cuatro mesas se restauran óleos con imágenes de próceres de la independencia, santos y personajes de la vida colonial, republicana y contemporánea de Ecuador.
Por primera vez, 40 obras de arte ingresan en conjunto a un proceso de intervención integral, siguiendo parámetros internacionales. Esta acción forma parte del programa de recuperación y restauración de bienes patrimoniales y culturales impulsado por el Alcalde Aquiles Alvarez.
Joaquín Moscoso, jefe del departamento histórico de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, detalló que se priorizaron obras que presentaban evidencia de sobreexposición a la luz, manipulaciones anti técnicas y otros tipos de deterioro.
“Se han seleccionado lienzos pertenecientes a distintas épocas: desde la Escuela Quiteña, la Escuela Cuzqueña, hasta obras contemporáneas de principios del siglo XX. Los esfuerzos económicos de la Municipalidad de Guayaquil buscan reparar ese faltante que durante años no se ha atendido”, dijo Moscoso.
Entre las obras seleccionadas para la restauración constan:
-
San Juan de Nepomuceno (anónimo, siglo XVII)
-
San Francisco de Asís (anónimo, siglo XVIII)
-
San Ignacio de Loyola (anónimo, siglo XIX)
-
Santa Rita de Casia (anónimo, siglo XIX)
-
Esposa de Juan Manuel Vásquez de Rafael Troya (1912)
-
El asesinato de los patriotas (anónimo, siglo XX)
Durante la intervención, los expertos hicieron un pequeño descubrimiento: al limpiar un óleo con la imagen de Eugenio Espejo, encontraron la firma del autor: KIRBY. Ahora se sabe que se trata de una obra de Mario Kirby, pintor ecuatoriano nacido en 1909 en Zaruma, provincia de El Oro.
Una vez restaurados, estos bienes culturales podrán ser exhibidos, permitiendo que las nuevas generaciones los aprecien en su máximo esplendor, en beneficio de la cultura de la Ciudad de Todos.