Categorías
Ciudadano

Centenares de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos están capacitados para enfrentar desastres

Compártelo por:

Con una gestión basada en la prevención y la acción coordinada, el Municipio de Guayaquil, a través de la empresa pública Segura EP, fortalece su sistema de respuesta ante emergencias. Este lunes 13 de octubre, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la ciudad renovó su compromiso con las instituciones que conforman el Sistema Cantonal Descentralizado de Gestión de Riesgos, con el objetivo de construir una ciudad resiliente y preparada.

 

Bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, Guayaquil impulsa una estrategia integral que prioriza la prevención, reducción y recuperación ante situaciones adversas como inundaciones o incendios. Esta labor se materializa en los 224 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, que reúnen a más de 2.400 ciudadanos capacitados, y en acciones articuladas con entidades como EMAPAG EP, Benemérito Cuerpo de Bomberos, INAMI, ESPOL y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN).

 

“Ratificamos nuestro compromiso con la comunidad de trabajar con ellos coordinadamente, de fortalecerlos y prepararlos para que en caso de una emergencia sepan cómo actuar y los primeros en responder”, indicó Alex Anchundia, gerente de Segura EP.

 

Felipe Costa, director internacional del CIIFEN, destacó la importancia de esta alianza para anticipar y comprender los impactos del Fenómeno de El Niño y La Niña en la región. “Nuestro trabajo busca entender los desastres, analizar los impactos y, sobre todo, prever y pronosticar para estar mejor preparados en la gestión de riesgos”.

 

La capacitación ciudadana es un pilar fundamental de esta estrategia. Más de 2.400 personas han recibido formación integral orientada a crear brigadas comunitarias capaces de actuar en diferentes escenarios. “Nos han enseñado primeros auxilios, cómo actuar ante el riesgo de inundaciones, cómo salvaguardar vidas durante incendios y mantener la calma para poder ayudar a nuestras comunidades”, explicó Xiomara Jara, presidenta del Comité de Riesgo de Monte Sinai.

 

Para complementar estas acciones, la ciudad mantiene una reserva estratégica de 10.000 kits de asistencia humanitaria, destinados a familias afectadas por inundaciones y otros eventos adversos. Además, mediante el convenio con el Banco de Alimentos Diakonía, se fortalecen programas como Fruver, Semillas y Kilos de Amor, que promueven la seguridad alimentaria en hogares vulnerables.

 

Con liderazgo, cooperación y compromiso social, Guayaquil avanza hacia un modelo urbano más seguro, solidario y sostenible, donde cada ciudadano forma parte esencial de una red preparada para afrontar los desafíos del futuro.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas