Categorías
Ciudadano

Bomberos de Guayaquil atendieron 245 emergencias durante el feriado

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil atendió 245 emergencias en la ciudad y sus parroquias rurales durante los 5 días de feriado. De esta cifra, el 70,6% corresponde a emergencias médicas, lo que equivale a 173 atenciones; de ellos, 69 fueron por accidentes de tránsito, 12 por causas violentas y el restante por diversas situaciones médicas.

 

En lo referente a incendios, estos representaron el 26% de las atenciones; el 2% fue por materiales peligrosos y el 1,22% por rescates. Cabe señalar que la información corresponde a un corte realizado a las 06:00 de este lunes 4 de noviembre.

 

Una de las emergencias más relevantes ocurrió el 1 de noviembre, pasadas las 13:30, cuando se reportó un incendio forestal de alarma 3 en el cerro San Francisco, a la altura del km 17 de la Vía a Daule, por lo que se despacharon cinco unidades de combate forestal, tres tanqueros, el camión comando de incidentes, una ambulancia y más de 50 bomberos al sitio.

 

Sin embargo, por las condiciones climáticas, las labores fueron suspendidas y reanudadas en horas de la mañana del 2 de noviembre; durante esta jornada se logró controlar en un 80% la emergencia, quedando únicamente un foco encendido en la copa del cerro, por lo que los bomberos dejaron humedecidos los alrededores para evitar que continúe propagándose.

 

En el plan de seguridad, participaron 655 bomberos rentados y paramédicos, que estuvieron atentos al llamado en las 53 estaciones y compañías. Además de los 2400 bomberos voluntarios dispuestos a colaborar ante cualquier emergencia en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Coordinación General de Proyectos ZUMAR del Municipio de Guayaquil, participa en el Foro Urbano Mundial 2024

Emilene Aguayo Barba, coordinadora general de ZUMAR, fue invitada a formar parte de la Edición No. 12 del Foro Urbano Mundial 2024 (WUF 12, por sus siglas en inglés), que se desarrolla del 4 al 8 de noviembre de 2024, en El Cairo, Egipto.

 

Este evento es organizado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, (ONU-Hábitat) en el que se han inscrito 37.000 participantes. Entre las autoridades participan 72 ministros, 51 viceministros y 96 alcaldes, procedentes de 84 países distintos, además de 407 ponentes.

 

El foro de este año se desarrolla bajo el lema: “Todo comienza en casa: acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles”, que tiene como objetivo abordar acciones e iniciativas locales para el desarrollo sostenible de las comunidades. Además de crear alianzas para apoyar la labor de ONU-Hábitat frente al cambio climático, los conflictos y la pobreza.

 

La Alcaldía de Guayaquil, representada a través de ZUMAR, expondrá sobre los programas de carácter social, que han beneficiado entre 2023 y 2024 a 274.800 habitantes de los sectores urbano-populares del norte de Guayaquil.

 

Entre sus ejes de trabajo se destaca el Plan Integral de Convivencia Ciudadana y Política Criminal, que busca reconstruir el tejido social a través de diferentes programas de prevención, actividades culturales, deportivas y tecnológicas que promueve en niños y jóvenes el mejoramiento de su calidad de vida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interbarrial de box, ajedrez, tenis, atletismo, básquet y voleibol se inaugura el 16 de noviembre en Samanes

El interbarrial de box, ajedrez, tenis, atletismo, básquet y voleibol, que es gratuito y cuenta con el auspicio de la Alcaldía de Guayaquil, se inaugura el sábado 16 de noviembre en el coliseo Abel Jiménez Parra, del Parque Samanes. Hasta el momento ya existen 569 deportistas registrados para su participación en el torneo organizado por El Universo.

 

En boxeo se han inscrito 177 personas, en ajedrez 127, tenis 92, atletismo 91, básquet 42 y voleibol 40. Aún quedan cupos para quienes deseen ser parte de este evento que se disputará los fines de semana de 8:30 a 16:00, en los distintos espacios que tiene el Parque Samanes, que se ha convertido en una de las principales áreas verdes de recreación de Guayaquil. Las inscripciones se pueden hacer en los números 0999451595-0985685211.

 

En ajedrez se jugará sábado y domingo con una etapa clasificatoria de todos contra todos y la final entre los 15 mejores ubicados. Participarán varones y mujeres de 6 a 18 años y podrán representar a una unidad educativa o club de ajedrez.

 

Las pruebas de atletismo serán de velocidad, resistencia y relevos, los sábados en la pista atlética del estadio ‘Chucho Benítez’. Correrán menores de 8 años. Hombres y mujeres en categoría escolar (9 -10, 11-12 años), colegial (13-14, 15-16 años) y juvenil (17-18 años). Los deportistas podrán representar a instituciones educativas, clubes, asociaciones u otros.

 

En baloncesto los equipos pueden incluir extranjeros que residan en Ecuador. Las categorías son: 10-12 años, 12-14 años, 14-16 años, 16-18 años.

 

En tanto que el box se disputará en masculino y femenino en las categorías infantil, escolar (13-14), junior (15-16), juvenil (17-18).

 

La competencia de tenis será a nivel nacional para damas y varones de 10, 12, 14, 16 y 18 años. Cada jugador representará un club.

 

En voleibol, los participantes deberán ser jugadores de clubes, academias y colegios que hayan sido formados o estén entrenando actualmente en el plantel.
Las categorías son juvenil (hasta 2006), prejuvenil (2007-2008), menores (2009-2010).

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte para seguir construyendo la Ciudad de Todos. Además, la urbe huancavilca está en la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Mejoró movilidad tras intervención del Municipio en la calle Monseñor Rogerio Beauger Bellet del Guasmo Sur

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó los trabajos de cambio de carpeta asfáltica en la calle Monseñor Rogerio Beauger Bellet, ubicada en el Guasmo Sur. La intervención abarcó más de un kilómetro, desde la Av. 12 hasta la 4ta transversal 11 SE, beneficiando a conductores y peatones de la zona.

 

Jorge Esmeraldas, dueño de una tricimoto, señala que “esta calle estaba con demasiados baches” y representaba un peligro para el tránsito. Destacó que, gracias a esta obra, “uno puede manejar más tranquilo, más cómodo”.

 

Además, en esta calle está ubicado el complejo Jaime Nebot Velasco, donde entrenan más de 700 niños de la escuela socio deportiva del lugar, así como un centro público de salud, una Unidad de Policía Comunitaria y circulan diariamente las líneas de buses 16 y 17.

 

Esta obra forma parte de dos contratos de mantenimiento vial que se ejecutan simultáneamente en calles principales y secundarias de la parroquia Ximena, cubriendo más de 52.90 kilómetros. Hasta el momento, sectores como Floresta 3, Floresta 1 y la Av. 25 de Julio han sido atendidos.

 

Con estas obras se proyecta beneficiar a más de 390 mil personas. La intervención tendrá una duración de 7 meses, reafirmando el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó los proyectos enfocados en la actualización del Plan de Desarrollo y Uso de Suelo

El Concejo Municipal, liderado por la Alcaldesa subrogante Blanca López, aprobó en segundo y definitivo debate la ordenanza de Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón 2023-2027 (PDOT); y, el Plan de Uso y Gestión de Suelo.

 

López destacó que las dos herramientas son importantes porque permite construir una ciudad para todos con tres pilares fundamentales: planificación, equidad y ordenamiento territorial.

 

Recordó que estos proyectos fueron elaborados por el cuerpo técnico de la Dirección de Urbanismo Movilidad Catastro y Edificaciones (DUMCE), con la participación de la ciudadanía a través del Consejo de Planificación.

 

“Si queremos que Guayaquil sea una ciudad más justa, más equitativa, más solidaria debemos empezar ordenando la ciudad y planificándola de tal manera que todos los sectores sean bien atendidos, la parte rural, los sectores populares, las zonas marginales de Guayaquil son parte de esta planificación”, afirmó.

 

De su parte, el concejal Terry Álvarez, proponente, destacó que las dos herramientas recogen los planes de gobierno de la actual administración municipal, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo vigente.

 

“Y representa el resultado del gran trabajo de los equipos técnicos municipales que, de la mano con la academia, cámaras y otros actores sociales, aportaron a la planificación de Guayaquil para la construcción de la nueva Ciudad de Todos”, dijo el concejal.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Procesos de consultorías)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a las firmas consultoras, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 8313100123– Consultoría Especializada en Manejo de Residuos Sólidos, Reciclaje y Compostaje de Basura, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: ““Estudios preliminares y rediseños definitivos para la disposición final de los desechos sólidos de los sectores A, C y D; así como los diseños definitivos del sector E del Relleno Sanitario Las Iguanas”; con un plazo de ejecución de doscientos diez (210) días.

 

Las propuestas técnica y económica se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Plaza de la Administración #605 y Clemente Ballén; del 06 al 08 de noviembre del 2024, en el horario de 09h00 a 14h00.

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los Términos de Referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en Excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 05 de noviembre del 2024
 
 
 

Ab. Jorge Isaac Viteri Reyes, MSc
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal ofrecerá concierto en la iglesia de la Merced

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, con el programa Ruta de las Iglesias, ofrecerá un concierto en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced el próximo jueves 7 de noviembre.

 

Los músicos contarán con la dirección de Manuel Campos Loor. La presentación se realizará desde las 18:40 en la Iglesia de La Merced, ubicada en las calles Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo, en el centro de la ciudad.

 

En el concierto también intervendrá como solista invitado Gilles Lefevre, violinista francés.

 

Es un evento gratuito, por lo que la Alcaldía de Guayaquil invita a los habitantes de la Ciudad de Todos a disfrutar de un momento de música y cultura en una de las iglesias más icónicas de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil intervendrá 4 kilómetros de calles en Mapasingue Oeste

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta el mantenimiento vial de 4,05 kilómetros de calles en Mapasingue Oeste, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 

Los trabajos comenzaron en la calle Padre Ignacio de Moreta, cubriendo un área de 1.536 m² desde la Av. Primera hasta la Vía a Daule. En esta arteria, ubicada en una zona industrial, la planificación inicial contemplaba el cambio de hormigón, pero al iniciar las labores se identificó la necesidad de realizar un trabajo más profundo.

 

Por esta razón, una cuadrilla equipada con maquinaria especializada ejecuta el cambio estructural del tramo, que incluye una excavación de hasta un metro de profundidad para reemplazar la base existente por una de mayor calidad. Luego se procederá con la pavimentación en hormigón armado, tarea que se extenderá por tres semanas.

 

Elsa Bustamante, residente de 80 años, mostró su satisfacción por las mejoras, ya que frecuentemente transita por la calle para salir a la Vía a Daule. Señala que la obra era indispensable debido al peligro que representaban los baches, “una caída, lo que sea; al menos para nosotros, los de la tercera edad, era peor”.

 

Otras calles como la Arduino Tomassi, la Av. 41A NO y la Av. Séptima también serán intervenidas.

 

Esta obra forma parte de un contrato de mantenimiento vial que abarca más de 35 kilómetros en sectores del norte de Guayaquil, incluyendo Los Ceibos y Las Orquídeas, beneficiando a más de 500 mil habitantes.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura vial, promoviendo el desarrollo y bienestar de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Mundo Emprendedor atrajo visitantes al Malecón del Salado

Una variedad de artículos artesanales y presentaciones artísticas fueron las actividades que se realizaron en el sector de La Bota del Malecón del Salado, en el marco de la feria Mundo Emprendedor, que recibió a miles de visitantes.

 

Durante esos 4 días, 26 comerciantes con sus respectivos stands ofrecieron a los visitantes que aprovecharon el feriado artículos como tejidos, adornos en resina, en cerámica, en acrílicos y serigrafía. Además, durante los 4 días se presentaron artistas locales que dieron el toque festivo al evento.

 

Katia Loyola, promotora de la Feria Mundo Emprendedor, explicó que son un grupo de comerciantes y artesanos independientes que se han unido para participar en ferias. “Con el apoyo de Fundación Malecón 2000 y el Municipio de Guayaquil, se obtuvo el espacio en el sector de La Bota para ofrecer nuestros productos”.

 

De esta forma, consideró beneficioso este espacio para el emprendedor, porque se facilita un área de trabajo, en la cual se siente seguro, “se les da trabajo no solo a ellos sino también a artistas y personas que alquilan las carpas, se mueve la economía”, puntualizó esta comerciante de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 350.000 usuarios pasaron por las terminales terrestres de Guayaquil

Cuenca, Playas, Santa Elena, Babahoyo, Milagro, Manta, Pedro Carbo y Paján fueron los destinos que tuvieron más demanda de pasajes en las terminales terrestres de Guayaquil.

 

De acuerdo con la entidad se registraron 350.902 personas en las boleterías de las diversas cooperativas de transporte.

 

Emma Valencia, habitante del sector de Fertisa, viajó a La Troncal desde el 31 de octubre. “Me fui a hacer platita a vender colada morada en La Troncal. Pasé bien y estuvo bueno el negocio”, dijo

 

Mientras que Carlos Burgos se trasladó a Playas. “Salimos el viernes, los precios estuvieron normales y no hubo sobreprecio”, expresó

 

La Terminal Terrestre ubicada en las avenidas Benjamín Carrión y de Las Américas permite desplazar a los habitantes de la Ciudad de Todos a destinos interprovinciales e internacionales. Funciona las 24 horas, mientras que el área de carga y encomiendas labora de 6:00 a 22:00.

 

De su lado, la Terminal Municipal Pascuales, ubicada en el km 14,5 de la Vía a Daule, conecta con distintas provincias, posee 4 salas de espera, 9 boleterías y 14 andenes. El horario de atención es de 5:00 hasta las 21:00.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil vivió un feriado lleno de movimiento en sus espacios públicos con actividades recreativas y culturales

Los espacios públicos de Guayaquil se reactivaron durante el feriado, a propósito del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca. Una serie de eventos, shows artísticos y deportivos, ferias y actividades de distinto tipo se desarrollaron durante el asueto.

 

Así, el Malecón 2000 recibió alrededor de 420.000 visitantes y ofreció atracciones como el Laberinto Siniestro, paseos en bote, ferias de artesanías, la competencia de huecas en Mercado del Río, Luminópolis, Dinosaurios (Terraventura), Reino Kids, Museo de Miniatura, Parques Safari XTREME, KIDS y Zone, CinemaMalecón.

 

De su parte, el Malecón del Salado sumó 20.000 asistentes en eventos como la Casa Terrorífica, Guayaquil de 2000 colores, Plaza Deportiva, clases de yoga o tai chi, actividades para gamers en Kubox, además de la Feria de Emprendimiento.

 

Mientras, a través de la Dirección Turismo y Eventos Especiales, Guayarte recibió 4.000 visitantes, donde 30 emprendedores generaron aproximadamente USD 2.500 en ganancias. Mientras que la calle Panamá acogió a 2.000 personas en actividades familiares.

 

El Parque Samanes fue punto de encuentro para 41.500 personas con eventos como el Oye Gye Fest que reunió a 15 artistas emergentes.

 

Esta actividad estuvo matizada con emprendimientos y actividades recreativas; en cada escenario se presentaron 4 cantantes y un DJ, entre ellos, Ludovico, Carmen y Los Canallas, Haily López, André Farra, Ganjah Roots, Dicapo, Homless, entre otros.

 

También las Lagunas en Perimetral y Sauces 6 convocaron a 5.500 personas durante el asueto.

 

Así la Municipalidad de Guayaquil trabaja para crear una Ciudad de Todos para disfrutar, emprender y hacer cultura, con un impacto económico significativo para las familias guayaquileñas.

 

Categorías
Ciudadano

Durante el feriado, más de 16 mil toneladas de basura se recogieron en Guayaquil

En los cinco días de feriado, personal de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, trabajó de manera ininterrumpida para garantizar un entorno limpio y saludable para todos los ciudadanos y visitantes.

 

En total, se recogieron aproximadamente 16,109 toneladas de residuos, destacando que el día de mayor actividad fue el jueves 31 de octubre, cuando se recolectó el 30% del total (4,946 toneladas).

 

Después de la denominada “rodada del terror”, que se desarrolló en el centro de la ciudad, un equipo de 29 trabajadores dedicados a la limpieza y el barrido manual se movilizó para hacer frente a la gran cantidad de desperdicios generados. La limpieza abarcó la avenida Malecón, desde Olmedo hasta Junín, y la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón, donde se recolectaron 7 toneladas de basura.

 

El contingente de 2,595 colaboradores de Urvaseo, que incluye personal de barrido, recolección, limpieza, hidrolavado, conductores, supervisores y coordinadores, trabajó para mantener a Guayaquil limpia y ordenada durante el feriado Se hizo especial énfasis en los puntos críticos, cementerios y otros lugares de alta concentración de personas, donde se registró un aumento en la generación de desechos.

 

Fernando Cornejo, Director de DACSE, resaltó la importancia del compromiso ciudadano: “Es fundamental que cada ciudadano asuma su responsabilidad en el mantenimiento y cuidado de nuestra ciudad. Evitar arrojar desperdicios en la calle y respetar los horarios de recolección son acciones clave para lograr un Guayaquil más limpio. Solo trabajando juntos podremos alcanzar este objetivo”.

 

El éxito de estas labores no solo depende del arduo trabajo de Urvaseo y el Municipio, sino también de la colaboración activa de la comunidad. Adoptar hábitos responsables y participar en iniciativas de limpieza son formas efectivas de contribuir a un ambiente más sostenible. Juntos, podemos preservar la belleza de Guayaquil y promover un futuro más limpio en la Ciudad de Todos.