Categorías
Ciudadano

Inicia intervención de más de 6 kilómetros de calles en Mapasingue Este

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inicia la rehabilitación de más de 6 kilómetros de calles en Mapasingue Este. Esta intervención contempla la mejora en los tramos deteriorados de más de 40 vías, mejorando la circulación y seguridad vial del sector.

 

Desde esta semana, los trabajos empezaron en la avenida Primera, desde la calle 12A (Jorge Maldonado) hasta la Vía a Daule, abarcando más de 800 metros.

 

En línea con el compromiso del Alcalde Aquiles Álvarez de priorizar la calidad en cada proyecto, la intervención en esta vía será integral, resolviendo problemas estructurales mediante:

 
– Remoción del pavimento de hormigón dañado.
– Sustitución de la red de agua potable a cargo de Interagua.

– Reforzamiento del suelo mediante excavación de 40 cm y relleno con base estabilizada con cemento de 20 cm de espesor.

– Colocación de un nuevo pavimento de hormigón de 20 cm.
– Mantenimiento de bordillos y cunetas existentes.
 

Está previsto que estos trabajos se realicen entre 45 y 60 días. Para ejecutar estas labores será necesario el cierre temporal de la avenida. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha difundido en redes sociales un plan de desvíos con rutas alternas para garantizar la fluidez vehicular.

 

La avenida Primera es una arteria clave que conecta Mapasingue Este y Urdesa con la Vía a Daule. Al respecto, Felipe Jiménez, vecino del sector, comentó: “Las calles estaban cuarteadas y se hacía complicado transitar. Esos daños podían provocar accidentes porque aquí pasan tres líneas de buses y es movido el tránsito”.

 

Además, se trabajará en otras vías importantes del sector, como la avenida Cuarta, 7mo pasaje 38C, calle segunda, entre otras.

 

Esta obra forma parte de un contrato de mantenimiento vial mediante el cual ya se han realizado mejoras en otras zonas del norte de la ciudad, como Los Ceibos.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anunció ampliación de vía para dar fluidez al sector de Trinipuerto

El Alcalde Aquiles Alvarez anunció que su administración municipal ampliará la avenida 29 a la salida de Trinipuerto para descongestionar el tráfico vehicular pesado hacia y desde la Perimetral, en el sur de la urbe.

 

Así lo informó en el marco de la sesión itinerante del Concejo Municipal que se desarrolló la mañana de este miércoles 15 de enero, en la cooperativa Andrés Quiñónez 1, en el sector de la Isla Trinitaria.

 

“Se vienen muchísimas más obras. Algo importante: vamos ampliar la calle 29 a la salida de Trinipuerto porque nos causa a todos muchísimos problemas, lo tenemos presente, lo tenemos planificado”, dijo a los asistentes.

 

En ese marco, el personero municipal acogió un pedido realizado por Diana Chancay, lideresa de la Coop. Los Ángeles 1, para la construcción de una casa comunal en un lote baldío.

 

Alvarez afirmó que el proyecto será incluido en la planificación de 2026. Además, el Alcalde tomó la solicitud para priorizar en la regularización de lotes al sector.

 

En tanto, el cuerpo edilicio aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que establece el ajuste por inflación de las tarifas reguladas de servicios aeroportuarios del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. Esto rige por un contrato vigente desde 2004.

 

“Esto nos permite tener la continuidad de los buenos servicios en el aeropuerto y seguir con el contrato de la concesión”, explicó la concejala Tatiana Coronel, proponente.

 

Además, se aprobó el cambio de nombre de la Comisión de Guarderías y Protección Social por Comisión de Protección Social y Desarrollo Infantil. Con ello, se busca promover los derechos de la infancia e igualdad de oportunidades, además de impulsar políticas públicas para ello.

 

Finalmente, el Concejo aprobó la denominación de calles y plazas con el nombre de ilustres ciudadanos. Así, se dio luz verde para nombrar como Luis Izurieta Arias a la Calle 13D NO., la cual nace en el Eje N-S – Dr. Juan Tanca Marengo y termina en la Avenida 8A NO – Emma Esperanza Ortiz Bermeo.

 

También se aprobó la denominación de Margarita Victoria Valverde Chonqui a un parque situado en la Ciudadela Alborada – Etapa XII. Y se denominó como Jenny María Estrada Ruíz a la Avenida 8 NE, la cual nace en la Calle 24 NE – Ángel Calderón Muñoz y termina en el ingreso a la Capilla Católica Nuestra Señora del Carmen – Mucho Lote 2.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.400 adultos mayores reciben terapias ocupacionales y talleres en DASE EP

Sara Cuesta, de 69 años, asiste desde hace 6 meses a bailoterapia, psicología y gimnasia física en el Centro Gerontológico Municipal, Dr. Arsenio de la Torre Marcillo. Ella comenta que su estado de salud mejoró no solo por las actividades recreativas, sino porque aprendió a gestionar sus emociones debido a que perdió un familiar.

 

“La pena no se va nunca, pero sí estoy mejor. Si yo no hubiera venido al Centro Gerontológico, creo que me hubiera encerrado más en ese negativismo. Este lugar nos da vida, Aquí las personas como que rejuvenecen y las veo más activas”, dice.

 

El Centro Gerontológico Municipal, ubicado frente al Centro Comercial Albán Borja y sus clubes localizados en distintos puntos de la ciudad atienden a más de 1.400 adultos mayores a través de las terapias ocupacionales.

 

Se dictan talleres de: coro, danza, guitarra, manualidades, bisutería, alambrismo, bailoterapia, hidroterapia (terapia acuática), tai chi, estiramientos, lectura y psicología.

 

Melisa Moya, terapeuta ocupacional en el Centro Gerontológico, indica que uno de los beneficios de estas prácticas es mantener su autonomía, autoestima, coordinación y concentración. “Con estas actividades se pueden prevenir enfermedades como demencia, deterioro, Alzheimer, Parkinson.

 

Los talleres se dictan de lunes a jueves en los horarios de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00; y los viernes de 9:00 a 17:00. Las personas interesadas pueden inscribirse en el Gerontológico o en los 10 clubes de adulto mayor, ubicados en los CAMI municipales. Entre los requisitos están presentar la cédula de identidad y tener entre 65 a 75 años, ser autovalentes, entre otros.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de los programas de DASE EP, trabaja de manera integral en programas que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal brindó recital a 1.500 estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth

La mañana de este martes 14 de enero del 2024, la Banda Municipal visitó la Academia Naval Almirante Illingworth, donde 1.500 alumnos disfrutaron del programa ‘DO -RE – MI – Buscando Sonrisas´ con el propósito de llevar un recital didáctico al mencionado centro educativo para fomentar el arte y la cultura.

 

Durante la presentación los miembros de la banda, ofrecieron una breve charla sobre las características de los instrumentos que utilizan para entonar los ritmos musicales.

 

Juan Eduardo, estudiante de tercero de bachillerato de la ANAl, indicó, “primera vez que escucho la Banda Municipal, estoy muy alegre por eso, hoy es mi último día de colegio y todo esto lo llevo como recuerdo en mi corazón”.

 

La Banda Municipal es una de las propuestas del Alcalde Aquiles Alvarez para llevar cultura a los distintos centros educativos, barrios, sitios públicos y privados, tal como se lo hizo el 2024 con sus programas ‘Melodías en el Parque’, ‘Vive la Música Guayaquil’, ‘Refrescarte’, ‘Do Re Mi Buscando Sonrisas’ y las retretas en los diversos eventos municipales. Durante el 2024, la Banda Municipal realizó un total 532 presentaciones y este año espera superar esa cifra.

 

Y este año prosigue con sus presentaciones en diferentes instituciones educativa fiscales y particulares de la urbe porteña. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil busca fortalecer el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 36.000 visitantes recibió Museo de la Música Popular Julio Jaramillo

Durante el 2024, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo recibió 36.571 usuarios entre nacionales y extranjeros. Espacio cultural en el cual se conserva piezas fonográficas de los 50 y 70, entre otros atractivos de la radiodifusión local y la industria discográfica del país.

 

Esta entidad es parte de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, se encuentra ubicado en el Puerto Santa Ana, en el Edificio Astillero.

 

Dentro de sus instalaciones funciona el Centro de Difusión Musical ‘Nicasio Safadi’ (ex Escuela del Pasillo), que brinda formación académica gratuita a 96 beneficiarios en clases de canto, desarrollo de habilidades y ejecución de instrumentos como: guitarra, requinto y acordeón; y, teoría de la música y solfeo 1 y 2 / armonía y composición 1 y 2.

 
Promover la música ecuatoriana
 

Como parte de sus actividades, el museo realizó 740 presentaciones artísticas a cargo del Trío del Museo y la Rondalla Municipal Guayaquileña promoviendo los géneros tradicionales de la música ecuatoriana para mantener vivo el legado cultural.

 
Presentados 2.343 eventos
 

Por otra parte, desarrolló 2.343 eventos propios para promover la música y el talento de los estudiantes de la Escuela del Pasillo, Nicasio Safadi. Además, 620 entidades sin fines de lucro entre culturales y académicas emplearon el auditorio para desarrollar talleres prácticos, conferencias, conversatorios, recitales, entre otros.

 

El horario de atención del museo JJ es de martes a sábados, de 10:00 a 5:00 y la entrada es gratuita. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso para preservar la identidad cultural de los ecuatorianos a través de la música y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Controles en la Alborada y Urdesa dejan 3 locales y 1 vivienda notificados por mala disposición de residuos

En 72 horas, personal de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil ejecutó diversos operativos en la primera etapa de la Alborada y Urdesa Norte. Durante estas acciones de control se notificaron a 3 locales comerciales y 1 vivienda, por mal manejo de desechos y acumulación de residuos en el parterre y la vía pública.

 

Además de las inspecciones, se dialogó con los recicladores de la zona, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de no romper las fundas de basura, evitar dispersar los desechos y asegurarse de que las bolsas con material reciclable estén bien cerradas antes de ser depositadas en la vía pública.

 

En cuanto a la limpieza, se verificó que se cumpliera con la frecuencia de recolección nocturna a lo largo de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur. Este servicio se realiza diariamente entre las 20:00 y las 02:00. Además, las labores de barrido se ejecutan en el horario de 06:30 a 10:30.

 

Fernando Cornejo, director de DACSE, señaló que en la zona se recogen diariamente 4 toneladas de residuos. “El compromiso del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil es claro: no solo nos encargamos de limpiar, sino que trabajamos sin descanso para educar a la comunidad sobre la correcta disposición de los desechos. Solo con la colaboración de todos podremos lograr una ciudad más limpia y ordenada", puntualizó.

 

El propósito de estas acciones de DACSE es no solo mantener la vía pública limpia, sino también generar conciencia en la comunidad (residentes y comerciantes) sobre la correcta disposición de los desechos y fomentar el compromiso colectivo hacia una urbe más ordenada y sostenible en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Control y mejoras se activan en mercado de Montebello a pedido de comerciantes mayoristas

La Dirección de Mercados y Asignaciones Especiales del Municipio de Guayaquil, realizó un operativo de control de espacio público en la Terminal de Transferencia de Víveres, con el objetivo de garantizar el uso adecuado, ordenado y seguro de los espacios destinados a la venta, circulación y actividades comerciales dentro del mercado.

 

Los funcionarios municipales acompañados de 20 Agentes de Control Municipal, ACM; y seguridad privada del mercado Montebello, iniciaron el operativo de control desde las 4:00 am, de este martes 14 de enero.

 

En el operativo, la administración socializó con los comerciantes mayoristas de mantener orden y limpieza en cada uno de sus puestos de venta, con el objetivo de facilitar la compra de los clientes de los diferentes productos que se comercializa en el mercado Montebello.

 

El Director de Mercados y Asignaciones Especiales, Héctor Rugel, mencionó; “Hemos venido para controlar y brindarles tranquilidad a los comerciantes mayoristas, cambiar o corregir cualquier detalle. Además, se realizó la instalación de un contenedor UPC para Policía Nacional entre andenes 9 y 11, reapertura de 3 cajeros automáticos de cobro vehicular ubicado en andén 16, implementación de operativos diarios, instalación de espejos de control en garitas mediante cámaras de seguridad y monitoreo en administración de TTV, entre otros. Pedidos realizados al Alcalde en un conversatorio que se dio en diciembre del 2024 con más de 800 comerciantes mayoristas.

 

El comerciante Leonel Sarabia, comentó; “muy bueno este control que realiza la administración, para nosotros los comerciantes mayoristas, que los andenes estén desocupados para una venta más fluida. Así mantenemos un mercado ordenado y que sea accesible al público”.

 

La red de mercados municipales de Guayaquil, promueve un entorno seguro, ordenado y accesible para los comerciantes y ciudadanos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes prepara cursos vacacionales gratuitos en fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo

Con la finalidad de que los niños ocupen su tiempo libre, una vez que culmine el año lectivo 2024-2025, la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Deportes prepara los cursos vacacionales gratuitos en varias disciplinas deportivas.

 

Los cursos están dirigidos a niños de 6 a 12 años, y las inscripciones serán del 3 al 14 de febrero en el Parque Samanes.

 

El vacacional ‘Guayaquil: Ciudad de Todos los Deportes’ iniciará el jueves 6 de marzo y la clausura será el jueves 17 de abril, en las canchas de Parque Samanes.

 

El evento organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad contará con experimentados entrenadores que impartirán sus conocimientos en fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo.

 

En la administración de Aquiles Alvarez, más de 64.000 niños y jóvenes que viven en la Perla del Pacífico se benefician de los programas deportivos como la Liga ProKids, interbarriales, Escuelas Socio Deportivas y Campamento Aventuras Sin Barreras.

 

Con estos eventos deportivos, la Alcaldía apunta a la reconstrucción del tejido social y refuerza la candidatura de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Comenzó demolición de la base de hormigón de parada ‘Aviación Civil Este’ de Metrovía

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil continúa ejecutando, conforme al cronograma, los trabajos de reubicación de la parada ‘Aviación Civil Este’ de la Troncal 2 del Sistema Metrovía, situada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

La semana pasada concluyó el desmontaje de la estructura metálica y actualmente se trabaja en la demolición de la base de hormigón de la estación. Además, desde esta semana se activó un nuevo frente de trabajo nocturno para empezar con el retiro de la rampa de acceso conectada al paso peatonal, la demolición de la base de hormigón de dicha rampa y la eliminación del parterre central donde actualmente se encuentra la rampa.

 

Estas acciones permitirán liberar espacio para ampliar a cinco carriles este tramo de la avenida, disminuyendo los problemas de tráfico provocados por el diseño geométrico actual, que genera entrecruzamientos vehiculares y acentúa la congestión durante las horas pico.

 

Posteriormente, la rampa será reubicada en la acera derecha de la avenida, en sentido sur-norte, para facilitar el acceso al paso peatonal. Para ello, se ampliará la acera y se construirá un bordillo. Además, el pavimento del tramo despejado deberá ser reconstruido, mejorando las condiciones del suelo y colocando nuevos paños de hormigón.

 

Cabe recordar que parte de la estructura desmontada de la estación ‘Aviación Civil Este’ será incorporada a la parada ‘Aviación Civil Oeste’, ubicada a pocos metros. Esta última, que actualmente atiende a pasajeros en dirección norte-sur, será extendida 20 metros para brindar servicio también a quienes se movilizan de sur a norte.

 

Con una inversión de USD 429.077 y un plazo de ejecución de 180 días, este proyecto beneficiará a más de 11.000 habitantes del sector y mejorará la movilidad de más de 600.000 usuarios diarios que transitan por esta vía, especialmente durante el retorno a sus hogares en horas de la tarde.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura vial para ofrecer una ciudad más eficiente, segura y accesible, consolidando el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control de precios se realizó en mercado mayorista y minorista de Guayaquil

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, en conjunto con la autoridad competente realizó una jornada operativa de control de precios y balanzas en el Mercado de Transferencia de Víveres, para constatar el costo de los productos de primera necesidad de los ciudadanos.

 

La jornada se desarrolló la mañana de este lunes 13 de enero, en el TTV también conocido como mercado de mayoristas Montebello, que alberga 1.875 comerciantes, los cuales presentaron la lista de precios oficial de los productos que se comercializa en la red de mercados municipales minoristas. De esta manera se hizo un recorrido por los 625 locales del TTV.

 

Simultáneamente, el operativo se trasladó al mercado minorista de la Florida, donde la autoridad también realizó la supervisión de precios y balanzas.

 

Juana Becerra, cliente del mercado la Florida comentó; “me parece muy bien que hagan el control para poder comprar económico y que no aumenten los valores”.

 

Cabe mencionar que la Dirección de Mercados y Asignaciones a través de sus funcionarios brindó todas las facilidades para realizar los operativos en conjunto con el Intendente del Guayas, José Carlos Freire.

 

El control en los centros de abastos garantiza y promueve la confianza en los costos y el buen estado de los productos para los ciudadanos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercados Municipales reciben mantenimiento por época pre invernal

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, inició una campaña pre invernal de limpieza en techos, cubiertas, canales y bajantes de los centros de abastos municipales para mitigar los impactos de las condiciones climáticas sobre la operación de los mercados.

 

Desde la primera semana de enero del año en curso, se viene realizando la jornada de mantenimiento en los diferentes mercados de la ciudad.

 

Este lunes 13 de enero, el mercado Asisclo Garay ubicado en las calles Cuenca y la 7ma. Inició la limpieza en sus instalaciones de las bajantes y techos por época invernal.

 

El comerciante Johnny Corone, dijo; “es normal, se hace todos los años la limpieza aquí, para que así mismo dar una buena imagen al público y nosotros poder dar una facilidad de vender los productos. Anteriormente en las otras administraciones no se limpiaba los canalones, ahora se lo hace año a año y agradezco mucho al municipio lo que está haciendo, son cosas que se necesitan en cada mercado”.

 

El mercado Asisclo Garay tiene 128 comerciantes y atiende desde las 05:00 hasta las 15:30 a sus clientes. Cuenta con seguridad y personal de limpieza que mantiene en constante aseo el centro de abastos.

 

La Red de Mercados del Municipio de Guayaquil está conformada por 53 centros de abastos y durante esta administración municipal se han construido tres: Los Vergeles, San Gregorio en el Guasmo Sur y el de Chongón.

 

La campaña pre invernal en los mercados municipales de Guayaquil, tiene como objetivo minimizar los riesgos asociados con las condiciones climáticas durante el periodo invernal en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio y LigaPro impulsan la Copa del Astillero para revivir el clásico entre Barcelona y Emelec

Por primera vez en 25 años, Guayaquil vivirá un doble Clásico del Astillero antes del inicio de la temporada 2025 de los dos equipos más grandes de la ciudad: Barcelona y Emelec.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez gestionó a través de LigaPro, la Copa del Astillero: Guayaquil Capital Americana del Deporte, certamen que enfrentará a los dos equipos más populares del país durante sus eventos icónicos de inicio de año: la Noche Amarilla (1 de febrero) y la Explosión Azul (11 de febrero).

 

En rueda de prensa, el personero municipal calificó a estos encuentros como históricos para Ecuador, ya que ambos clubes depusieron posturas y decidieron no invitar a equipos extranjeros para fortalecer al fútbol de la ciudad.

 

Además, precisó que esta jornada da impulso la candidatura de Guayaquil para ser Capital Americana del Deporte 2026. Esta nominación es otorgada por ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports).

 

“Les agradezco, señores dirigentes por priorizar el partido histórico del Ecuador, el Clásico del Astillero, antes que cualquier otro invitado. ¿Por qué? Porque hay que reactivar también el fútbol, hay que reactivar el ambiente”, dijo el Alcalde.

 

Al personero municipal lo acompañaron en la mesa directiva Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro; José Nogales, vicepresidente deportivo de Barcelona; César Avilés, presidente de Emelec y Carlos Morán, Director de Deportes de la Alcaldía.

 

Alvarez recordó que Guayaquil está enfocada en luchar contra la criminalidad con arte, cultura y deporte. Y que se han impulsado varias disciplinas deportivas. “En una de las que más ha invertido, por supuesto, es en el fútbol”.

 

Loor, de su parte, felicitó al Alcalde por su iniciativa de revivir el Clásico. “No existe mejor rival para Barcelona que Emelec y no existe mejor rival para Emelec que Barcelona probablemente, como dijo el Alcalde, todo Guayaquil y todo el Ecuador entusiasmado, feliz de ver estos partidos”, puntualizó.

 
Reconstruir el tejido social a través del deporte
 

También destacó que la visión del Municipio de reconstruir el tejido social a través del deporte, el cual ha beneficiado a más de 64.000 niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, citó Liga ProKids, en el que participaron más de 13.000 deportistas en su última edición y posiciona a Guayaquil como pionera en priorizar al deporte como herramienta para brindar oportunidades a chicos de la ciudad, de las parroquias rurales y cantones aledaños.

 

Por su parte, Avilés aseguró que Emelec está dispuesto a participar en cualquier propuesta “para enaltecer el fútbol de Guayas”. Mientras, Nogales afirmó que para Barcelona será un encuentro representativo, pues la institución cumplirá 100 años este 2025. “No vemos mejor fiesta que tener como rival a nuestro hermano de barrio”.

 
Vuelve el Clásico de la Solidaridad
 

En la rueda de prensa, el Alcalde anunció también el regreso del Clásico de la Solidaridad con el objetivo de que los ciudadanos recuperen los espacios públicos y asistan a los estadios de la urbe, la intención es que cada partido se juegue nuevamente con público visitante. De esta forma, hacemos de Guayaquil la Ciudad de Todos los Deportes.