Categorías
Ciudadano

Mercado Municipal Jose Mascote ofrece variedad de ingredientes para las cenas navideñas a precios económicos

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil impulsa el mercado José Mascote, ubicado en el centro de la ciudad y abastecido de los productos necesarios para preparar las cenas de Navidad.

 

El mercado se encuentra en las calles Pedro Pablo Gómez y José Mascote. En este espacio trabajan 266 comerciantes y cuenta con parqueo, seguridad y personal de limpieza, lo que genera un ambiente agradable para realizar las compras.

 

Productos como nueces, pasas, confitería, vinos, champiñones, pimientos morrones, legumbres, hortalizas y condimentos están a la disponibilidad de los clientes con precios que van desde los USD 1,50 en adelante.

 

En el área de productos cárnicos se expenden piernas de chancho, pollos, chuletas por libra, acorde a la economía de los ciudadanos.

 

Jose Carrillo, comerciante del mercado, invitó a “todos los ciudadanos a que vengan, tenemos ciruelas pasas, aceitunas rellenas y con pepas, para ahora que se acercan las navidades y Fin de Año. Estamos a la orden con precios cómodos”.

 

Mientras que la clienta Angélica Brito dijo que “este mercado es lo máximo, venden y atienden muy bien, son aseados y ordenados”.

 

El mercado José Mascote atiende al público desde las 6:00 hasta las 16:00, de lunes a domingo.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez la red de mercados municipales de la Ciudad de Todos se reactiva con el objetivo de que brinden un excelente servicio a los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera parque de la cooperativa Reina del Quinche

Los moradores de la cooperativa Reina del Quinche, en el Guasmo Sur, se mostraron agradecidos por la recuperación del parque infantil del sector, realizado por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil.

 

El parque estaba abandonado y era guarida de personas que consumen drogas. Pero la Alcaldía de Guayaquil hizo limpieza, pintó murales, arregló el cerramiento, los columpios y las resbaladeras, con la finalidad de que los niños vuelvan a este espacio.

 

Rosa Quirola habita en el sector desde hace 20 años y señaló que el parque estaba totalmente abandonado por lo que necesitaba una reestructuración. “Era ocupado por gente de afuera que venían a consumir droga, aquí dormían los hacheros, pero ahora tiene un gran cambio, porque los niños se divierten. Gracias al Alcalde por toda esta ayuda que nos ha brindado”, señaló.

 

Durante la entrega de la obra a la comunidad, la Dirección de Salud brindó atención médica a 168 personas aproximadamente, además entregó medicina gratuita, mientras que la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales desparasitó las mascotas. El personal de ATM activó el área de juegos para los niños.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez recupera los espacios públicos para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos de mantenimiento se realizan en el parqueadero de la Terminal Terrestre de Guayaquil

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de mantenimiento vial en el parqueo de automóviles particulares de la Terminal Terrestre, en la Av. Benjamín Rosales.

 

El equipo técnico inició con la remoción de la capa de asfalto desgastada, y luego la reemplazó por una nueva superficie de pavimento flexible. Este trabajo beneficiará a cerca de 7.000 automotores que utilizan este estacionamiento diariamente.

 

Para garantizar el normal desarrollo de las actividades, se habilitó una zona específica para el parqueo de vehículos mientras duren los trabajos.

 

Esta obra forma parte del plan de mantenimiento continuo que busca mantener en condiciones óptimas esta infraestructura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños pueden pagar los prediales y la Contribución Especial de Mejoras sin la generación de intereses hasta el próximo 31 de diciembre

La Municipalidad de Guayaquil recuerda a la ciudadanía en general que, hasta el próximo martes 31 de diciembre, los guayaquileños podrán pagar, sin intereses, sus impuestos prediales urbanos y rurales, correspondiente al ejercicio económico del presente año.

 

El pago del impuesto predial se destina para obras y servicios en beneficio de la comunidad, como la reconformación y construcción de nuevas vías, soluciones viales e infraestructura comunitaria.

 

El usuario puede consultar el valor a pagar del impuesto predial urbano en el portal de servicios en línea de la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción ‘impuesto predial’, digitando su código catastral, y el valor a pagar del impuesto predial rústico se consulta con el código del predio rústico (registro catastral) en la sección servicios en línea, “Consultar CEP y valor del CEM” en la página web: www.guayaquil.gob.ec.

 

Los pagos se pueden efectuar de forma presencial o digital, en las ventanillas de la Municipalidad o a través de las instituciones financieras y compañías de servicios auxiliares, como Western Unión, Facilito, entre otros; tanto pagos en efectivos, cheques certificados, así como tarjetas de débito y crédito.

 

El recibo de pago se podrá imprimir 48 horas después de haber realizado la transacción, ingresando a la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción «recibo electrónico de pago», el cual tiene la misma validez de los comprobantes que se emiten en las ventanillas de la Municipalidad.

 

En tanto, el CEM corresponde a aquellas obras públicas que fueron ejecutadas en el cantón durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022.

 

Esta contribución recupera parte de lo invertido en la construcción, ampliación y mantenimiento de calles, aceras, sistemas de aguas lluvias, entre otras. También por proyectos terminados en infraestructura comunitaria como canchas, mercados, escuelas, centros comunales.

 

Antes de realizar el pago, se debe consultar el código CEP en la sección servicios en línea “Consultar CEP y valor del CEM”, en la página web: www.guayaquil.gob.ec.

 
Ciudadanos pueden acogerse a la remisión tributaria antes que finalice el 2024
 

Hasta el 31 de diciembre estará vigente, con un 20% de descuento, la ordenanza que norma la remisión de intereses, multas y recargos derivados de las obligaciones tributarias municipales: impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras.

 

Con esta normativa, los guayaquileños, que tienen obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2023, pueden acogerse al beneficio.

 

Los recursos recaudados sirven para dotar de obras y servicios, con el objetivo de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 190.000 personas y cerca de 600 empresas participaron activamente en el gran Simulacro de Terremoto Guayaquil 2024

Guayaquil midió su capacidad de respuesta ante una emergencia, en el marco del Simulacro de Terremoto 2024, en el que participaron alrededor de 600 instituciones públicas y privadas, y movilizó a más de 190.000 personas en el área urbana y rural del cantón.

 

La jornada permitió evaluar la capacidad de preparación y los tiempos de respuesta de diversas entidades, incluyendo todas las adscritas al Municipio local, así como el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Ministerio de Salud, Interagua, el Ministerio de Turismo, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la empresa privada, varias unidades educativas, entre otras.

 

A las 10:29 se inició con la simulación de un movimiento sísmico de 7 grados en la escala de Richter, con epicentro en la urbe porteña. De inmediato, se activó el COE Cantonal. Cada institución explicó sus protocolos y plan de contingencia, desplegando de inmediato recursos humanos y logísticos para atender el momento adverso.

 

“Este simulacro no solo busca medir nuestras capacidades de respuesta, sino también fomentar una cultura de prevención y resiliencia en nuestra comunidad. Sabemos que Guayaquil se encuentra en una zona sísmica, y estos ejercicios son esenciales para que la ciudadanía esté preparada y sepa cómo actuar ante un evento adverso”, dijo Álex Anchundia, gerente de SEGURA EP.

 

En la mesa, se informó que se activaron más de 17.000 cámaras de videovigilancia para el monitoreo del evento, se desplegaron 725 agentes de Control Metropolitano y 300 agentes ATM para el control del tránsito; los parques fueron considerados sitios seguros y se evaluó las instalaciones de sectores estratégicos como: puertos marítimos, Planta La Toma, mercados, Terminales Terrestres y el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

 

En el minuto a minuto, se recibieron reportes de cada institución, a través del sistema de información rápida de incidentes, activados en múltiples escenarios. Entre las actividades realizadas, se destacaron la Evacuación Rápida Masiva (ERMA) en instituciones educativas y hospitales.

 

En tiempo real se conoció sobre accidentes de tránsito, colapso de estructuras, deslizamientos de tierra, incendios, inundaciones, personas fallecidas y heridas, entre otros datos. En el Hospital Bicentenario, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil lideró la evacuación de pacientes críticos por un colapso estructural. Esto forma parte de un ejercicio que busca certificar al equipo USAR con estándares internacionales.

 

“La preparación es nuestra mejor herramienta. Este simulacro ha demostrado el compromiso de todas las entidades participantes para proteger a la ciudadanía y garantizar una respuesta efectiva en casos de emergencia”, destacó Michel Camchong, jefe de preparación y respuesta de la Gerencia de Gestión de Riesgos.

 

Previo a la simulación del sismo, se trabajó con los diferentes departamentos de seguridad industrial u ocupacional de las diferentes entidades, en las cuales se dio a conocer cuáles son los requisitos o normas que deben tener, como señalización y puntos de encuentro, para la evacuación segura y oportuna de los colaboradores y empleados.

 

Categorías
Ciudadano

Épico realizó el Primer Simposio de Energías Renovables

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico) realizó el Primer Simposio de Energías Renovables: Hacia un futuro energético productivo, en el auditorio de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

 

El evento abordó desafíos, acciones, proyectos y estrategias para impulsar soluciones sostenibles ante la crisis energética, que afecta a los ciudadanos y al sector productivo del país.

 

En el ámbito académico participaron expertos de la ESPOL y la UTEG, que analizaron cómo preparar a las nuevas generaciones para enfrentar a los retos ambientales inminentes. Mientras que, representantes del sector privado aportaron sobre el uso e implementación de energías renovables.

 

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Eduardo Rosero, manifestó que la implementación de la energía solar fotovoltaica en la zona residencial, empresarial e industrial permitirá el autoabastecimiento, además de bajar el consumo energético.

 

“El Gobierno Nacional ya ha puesto el marco jurídico necesario como para poder promocionar este tipo de energía. Ahora falta justamente que la ciudadanía e industriales sepan la normativa y el trámite que se debe seguir para calificarse como empresas que pueden consumir y producir”, dijo.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil y Épico se reafirma el compromiso de generar alianzas entre la empresa pública, privada, academia y ciudadanía para impulsar a la Ciudad de Todos como líder en el desarrollo del producto sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Corporación Registro Civil cumplió 18 años de servicio a Guayaquil

La Corporación Registro Civil de Guayaquil alcanzó el hito de tener abiertos 16 puntos de atención en sitios estratégicos de la ciudad, incluidas las parroquias rurales de Tenguel y Posorja.

 

Esa es la visión del Alcalde Aquiles Alvarez: acercar los servicios a los ciudadanos. En ese marco se celebraron los 18 años de existencia.

 

Durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Corporación Registro Civil ha realizado 468.000 trámites en beneficio de los ciudadanos. El secretario municipal, Felipe Cabezas-Klaere, resaltó las 5.800 cédulas emitidas con brigadas móviles llevadas a distintos sectores del cantón.

 

“Gracias a convenios con EP DASE, hemos cedulado gratuitamente a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. En 2023, por ejemplo, emitimos 4.119 cédulas a personas con discapacidad y a víctimas de catástrofes”, destacó.

 

En la ceremonia de aniversario, José Miguel Pérez, director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, resaltó los avances tecnológicos que identifican a la institución. “Hoy en día los guayaquileños y los ciudadanos de todo el país pueden obtener certificados en línea y realizar certificados vía web, avances que nos posicionan como referente para la innovación y compromiso con la comunidad”.

 

Leonardo Noboa y Judith Falcones fueron invitados especiales. Ellos son la primera pareja que contrajo matrimonio en el Registro Civil Municipal de Guayaquil, hace 18 años. “Muy contenta de haber estado en este lugar, de que nos hayan considerado. Así como el Registro Civil está de aniversario, nosotros también”, comentó ella.

 

Durante la ceremonia de aniversario se entregaron reconocimientos a colaboradores de la institución. Así, el Registro Civil Municipal reitera su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La primera escuela socio deportiva de fútbol cumplió 410 días de trabajo con 450 niños beneficiados

Los gemelos Bastién y Milán Angulo González, de 8 años, llevan 410 días entrenando en la escuela socio deportiva de Cisne 2. Ellos llegaron el 6 de octubre de 2023 cuando el Alcalde Aquiles Alvarez acudió al lugar para inaugurar la primera escuela, como parte del proyecto de la Junta de Beneficencia, en alianza con el Atlético de Madrid y el Municipio de Guayaquil.

 

Hoy, los hermanos forman parte de los 450 niños que practican fútbol, al mando de los entrenadores Xavier Banguera, Luis Estupiñán y Joel Tigrero, de lunes a viernes, desde las 15:00 hasta las 17:00.

 

“Quiero ser futbolista profesional y para eso me preparo todos los días”, dijo Bastién, quien ya está siendo observado por clubes de la primera división del balompié ecuatoriano.

 

El entrenador Xavier Banguera señaló que “gracias a Dios, a la Junta de Beneficencia, al Alcalde Aquiles Alvarez y al convenio con el Atlético de Madrid, los niños y jóvenes están acá entrenando y despejando la mente, alejados de la droga, y no están en casa metidos con el celular es la mano”.

 

Carlos Angulo, padre de los gemelos y exfutbolista profesional con recorrido en El Nacional, Deportivo Quito y Espoli, acude todos los días al complejo La Pista de Cisne 2 junto a su esposa Gabriela González, para estar pendiente del trabajo que realizan sus hijos.

 

“Estoy con mis hijos desde que arrancaron el proyecto y se ve que están trabajando por el bien de los chicos y los felicito. Con un poco de esfuerzo y dedicación, de acá pueden salir muchos seleccionados del país”, destacó.

 

En Guayaquil existen 15 escuelas de fútbol socio deportivas que han brindado la oportunidad de jugar a 6.400 niños y jóvenes de 6 a 17 años en la zona urbana y parroquias rurales, de manera gratuita.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda espacio a los niños para que practiquen deporte y así reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

A lo largo de la Av. Portete se recogen tres toneladas de basura a diario

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Urvaseo, lleva a cabo el programa “Limpieza Profunda”, que consiste en el barrido, recolección, lavado de calles y aceras de los sectores de Guayaquil, con el objetivo de mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

En ese marco, se ejecutó una limpieza en la Av. Portete, desde el puente de la 41 hasta la calle 17, que comprende tres kilómetros.

 

Urvaseo realiza la recolección y barrido en el sector todos los días, de 7:00 a 8:00. Este trabajo permite recolectar tres toneladas de basura.

 

Sin embargo, por la cantidad de desechos, los trabajadores de Urvaseo deben hacer hasta tres recorridos diarios.

 

Por eso se pide a los ciudadanos respetar los horarios de recolección de desechos sólidos no peligrosos, para evitar multas económicas.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizó socialización con los comerciantes que participarán en los corredores navideños

Funcionarios de la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil se reunieron con 25 líderes de agrupaciones de comerciantes no regularizados que venderán sus productos en los corredores navideños durante el mes de diciembre.

 

Está previsto que 1.100 comerciantes ofrezcan todo tipo de artículos durante las festividades navideñas.

 

A la reunión asistiero autoridades de la Dirección de Mercados y representantes de Segura EP y Policía Nacional. Ellos explicaron a los comerciantes cómo funcionarán los corredores navideños y las medidas de seguridad que se aplicarán.

 

En la asamblea, los funcionarios municipales dieron a conocer la planificación, logística y ubicación para los comerciantes.

 

Los corredores navideños son una iniciativa de la Alcaldía de Aquiles Alvarez que se desarrolla por segundo año consecutivo.

 

El objetivo es ofrecer a los comerciantes un espacio ordenado, limpio y seguro para que puedan ejercer su trabajo, al mismo tiempo que se incentiva la ocupación de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vecinos de Sauces 6, 7 y 9 fueron informados sobre las obras que se ejecutarán en su sector como parte del programa “Barrio de Todos”

Funcionarios de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil se reunieron con dirigentes barriales y moradores de Sauces 6, 7 y 9 para socializar las obras de mejoras que se realizarán en estos sectores como parte del programa “Barrio de Todos”.

 

La asamblea comunitaria se realizó en el parque Martha de Roldós, ubicado junto al Mercado de Sauces 9.

 

Allí los funcionarios municipales ofrecieron un diagnóstico e informaron sobre el plan para resolver los problemas de los sectores.

 

El próximo lunes 2 de diciembre de 2024 se inicia la intervención de las direcciones de Salud, Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Segura EP, ATM, Vinculación con la Comunidad, entre otras las cuales realizarán trabajos de mantenimiento vial, renovación de aceras, ferias de servicios y brigadas de fumigación.

 

Barrio de Todos es un programa de mejoramiento integral de los sectores que impulsa la Alcaldía de Aquiles Alvarez que tiene como objetivo brindar espacios limpios, seguros y ordenados para el buen vivir de los ciudadanos. De esta forma se incentiva que los propios moradores se conviertan en sujetos activos en el cuidado de su entorno.

 

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, explicó que estas intervenciones ya se realizaron en la ciudadela Martha de Roldos y otras etapas de Sauces. Paulatinamente se irán expandiendo a más barrios de la Ciudad de Todos. “Se está cumpliendo la disposición del Alcalde para que estemos en territorio, dándoles a conocer lo que se está realizando. También se escuchan los pedidos por temas de seguridad, parques y de convivencia ciudadana”, finalizó el funcionario.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera espacio público con un nuevo parque en La Alborada

Un terreno olvidado por más de 30 años, utilizado como botadero de basura y foco de inseguridad, pronto se convertirá en un símbolo de la transformación urbana en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, empezó la construcción de un parque en la ciudadela La Alborada, etapa 14, sobre la Av. José Martínez Queirolo, con el objetivo de entregar a los vecinos un espacio digno y funcional.

 

El proyecto, que abarca un área de 400 m², incluye la construcción de un muro perimetral y vigas de confinamiento. Contará con un acceso inclusivo con rampas diseñadas para personas con movilidad reducida, cumpliendo con los estándares de accesibilidad.

 

La obra contempla una caminera adoquinada para fomentar actividades recreativas. También se habilitará un área de picnic que fortalecerá la unión familiar y comunitaria.

 

Las jardineras, diseñadas para embellecer el espacio, serán sembradas con plantas ornamentales y árboles nativos. Esta actividad estará a cargo de Parques EP.

 

Los trabajos, que tienen una duración estimada de seis semanas, beneficiarán no solo a los residentes de la etapa 14 de La Alborada, sino también a los vecinos de sectores cercanos como Samanes 3.

 

Se prevé que esta obra transforme significativamente la calidad de vida en este sector, promoviendo espacios seguros, accesibles y respetando la naturaleza. Con iniciativas como esta, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de construir la Ciudad de Todos.