Categorías
Ciudadano

140 voluntarios ya transforman la realidad animal desde los barrios de la ciudad

Una comunidad activa, sensible y comprometida está marcando la diferencia en la vida de cientos de animales. A un mes de su puesta en marcha, el Programa Municipal de Voluntariado Animal ha canalizado una respuesta favorable: más de 140 ciudadanos se han sumado con un objetivo claro, actuar desde el territorio para proteger, asistir y educar.

 

La convocatoria superó expectativas y reveló una comunidad empática, lista para involucrarse en una causa urgente. “En el primer mes de relanzamiento del programa logramos una respuesta extraordinaria por parte de la ciudadanía. Más de 140 personas se inscribieron en la convocatoria publicada en redes sociales, demostrando el gran interés y compromiso de la comunidad por sumarse a la causa animal. De ese grupo, cerca de 85 voluntarios ya han sido designados a distintas actividades”, afirmó Bianca Salame, coordinadora de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

Desde el inicio, la participación se ha traducido en acciones concretas. Los voluntarios apoyan ferias, campañas de esterilización, atención básica a animales, jornadas educativas, difusión de contenidos y registro de incidencias. Todos los perfiles suman en esta comunidad viva, diversa y en expansión.

 

La iniciativa también forma y reconoce a quienes se involucran. Los participantes reciben entrenamientos básicos en bienestar animal y trato ético, certificados oficiales, horas comunitarias, atención veterinaria preferente, credenciales como voluntarios y menciones institucionales en fechas emblemáticas.

 

En pocas semanas, esta red humana ha consolidado alianzas estratégicas y fortalecido su base social. El impacto crece y la red se afianza como un modelo participativo en favor de los seres sintientes.

 

El Voluntariado Animal no solo gana fuerza en las calles, sino también en la conciencia ciudadana. La causa dejó de ser marginal para convertirse en una misión compartida que construye una ciudad más justa, empática y responsable.

 

Categorías
Ciudadano

Turistas califican a Guayaquil como una ciudad que enamora por su hospitalidad, cultura y gastronomía

Guayaquil se consolida como un destino turístico competitivo, vibrante y hospitalario, capaz de conquistar a quienes la visitan. Así lo demuestra el más reciente informe del Observatorio Turístico de la ESPOL, que reveló un ingreso de USD 153 millones durante el segundo trimestre de 2025 por concepto de gasto de turistas y excursionistas.

 

Los datos, recopilados entre abril y junio, confirman que la hospitalidad de su gente, la riqueza gastronómica, el patrimonio cultural, la música y sus principales atractivos son los aspectos mejor valorados por turistas nacionales e internacionales. No solo disfrutan la ciudad, sino que la recomiendan y desean volver: el 99% de los visitantes asegura que recomendaría Guayaquil, y el 98,3% expresa su intención de regresar.

 

El informe también destaca una mejora significativa en la percepción de seguridad, ya que el 65,69% de los encuestados calificó su experiencia como “segura” o “muy segura”. A esto se suma el fortalecimiento de la identidad culinaria local: el 47% de los turistas prefirió restaurantes de comida tradicional, el 19% eligió comida rápida y el 12% optó por huecas, confirmando el papel de la gastronomía como un imán para el turismo.

 

Los resultados del estudio, contratado por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales, fueron presentados ante concejales, autoridades municipales, asociaciones y representantes del sector turístico.

 

“Al octavo mes del año, sentimos que avanzamos con fuerza gracias al trabajo en equipo. Los resultados nos respaldan. Apoyamos al 100% la organización de congresos y eventos, brindando acompañamiento logístico, seguridad y promoción. Además, junto al Ministerio de Turismo, realizaremos una visita técnica para impulsar la reactivación del centro de la ciudad durante la noche. Guayaquil vive y vibra en la noche, y quien diga lo contrario, necesita redescubrirla”, destacó la Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales.

 

Este impulso responde a una visión estratégica de ciudad que apuesta por el desarrollo sostenible, la promoción de la cultura local y el dinamismo económico. Guayaquil no solo se muestra al mundo como un destino turístico, sino como una experiencia que enamora.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde entregó nueva avenida que conecta la Vía a Daule con la Av. Francisco de Orellana

El norte y noroeste de Guayaquil dan un paso importante en su transformación vial con la habilitación de la avenida Teodoro Alvarado Oleas, una obra que mejora la conectividad entre la Vía a Daule y la avenida Francisco de Orellana. El alcalde Aquiles Alvarez lideró el acto de apertura la mañana de este lunes 4 de agosto.

 

“Son 2,2 km de intervención, son USD 5,3 millones en inversión, tuvo 4 suspensiones y obviamente abandono y olvido de la administración anterior. Para nosotros es prioridad haber recuperado la obra y hoy es una realidad”, destacó el Burgomaestre.

 

La nueva vía facilitará el tránsito de más de 40.000 vehículos diarios y beneficiará directamente a 30.000 ciudadanos de varias cooperativas, ubicadas en el km 8½ de la Vía a Daule. Entre los trabajos ejecutados constan la intervención de 14.918,71 m² de aceras, 900 metros lineales de colectores y tirantes de aguas lluvias, 22 sumideros dobles, 72,34 metros lineales de ducto cajón, así como la incorporación de zonas de parqueo.

 

Evaristo Vera, habitante de la cooperativa Juan Montalvo desde hace 40 años, afirmó que la obra aliviará significativamente el tránsito. “Tenemos harto tráfico en la avenida principal de la Juan Montalvo, pero ahora habrá un lindo y hermoso desahogo de todos los vehículos”.

 

La apertura de la avenida marca el inicio de una nueva etapa. En las próximas semanas se ejecutarán trabajos de obra menor y arborización, con el fin de consolidar un entorno urbano más amigable y sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Circular EP cumple un año de gestión con resultados sostenibles y visión de futuro

Con trajes elaborados a partir de materiales reciclables y una propuesta que fusiona creatividad y conciencia ambiental, Circular EP celebró su primer año de gestión este 1 de agosto con el desfile de moda “Re-diseña Guayaquil”, una gala que combinó sostenibilidad, arte y compromiso ciudadano.

 

El evento se desarrolló en la explanada de CinemaMalecón y congregó a autoridades, invitados especiales y público en general. Previamente, el presidente del directorio de Circular EP, Fernando Cornejo, concejales e invitados realizaron un recorrido por el Centro de Acopio del Malecón 2000, donde conocieron el proceso integral de reciclaje, desde la recepción y lavado de materiales hasta su compactación y almacenamiento.

 

La jornada continuó con una presentación artística y la proyección de un video que resumió los principales hitos alcanzados durante el primer año de labores de la empresa municipal. En su intervención, Cornejo destacó logros clave como la disposición sanitaria de más de dos millones de toneladas de residuos sólidos no peligrosos y el desarrollo del proyecto de captura y quema de biogás, que busca una reducción de 163 mil toneladas de CO₂.

 

También mencionó el impulso a la integración de la planta de biogás con la generación eléctrica, un proyecto que permitirá abastecer de energía a 80 mil familias guayaquileñas, así como la formalización y acompañamiento a 360 recicladores de base que integran el Club Circular, y la ejecución del plan Escuelas Circulares, que sensibilizó a más de 3.500 estudiantes.

 

“Hoy seguimos celebrando un año de trabajo conjunto que nos llena de orgullo y va a motivar a seguir siempre para adelante con más fuerza, pero con esa misma visión: el camino hacia una ciudad que sea circular y sostenible. Sabemos que con el esfuerzo de la Muy Ilustre Municipalidad de todos nuestros aliados vamos a lograr que Guayaquil sea más limpia, verde y más amigable con el medio ambiente”, expresó Cornejo.

 

Uno de los momentos más esperado fue el desfile de modas, en el que modelos de diferentes academias lucieron en la pasarela diseños confeccionados en tres categorías: representativos de Guayaquil, casual y de gala. El jurado calificador, integrado por Fernando Cornejo, el director de Salud, Juan Carlos González, Directora de Emprendimiento de Épico, María Eugenia Álvarez, la reina de Guayaquil, Jenniffer Tutivén, y el diseñador Nino Touma, destacó la originalidad y creatividad de cada propuesta.

 

Así, Circular EP conmemoró su primer aniversario reafirmando su compromiso con una gestión de residuos responsable y la construcción de una Guayaquil más circular, sostenible y participativa.

 

Categorías
Ciudadano

La inversión más alta en obra pública municipal se concentra en donde más se necesita

En el último año de gestión (junio 2024 – junio 2025), la administración del alcalde Aquiles Alvarez orientó su presupuesto de obra pública con prioridad en los sectores históricamente desatendidos en infraestructura, servicios básicos, vialidad y movilidad. A través de la Dirección de Obras Públicas, Emapag EP, Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Fundación Terminal Terrestre y Fundación Siglo XXI, se destinaron USD 293 millones a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De ese total, casi el 60% se enfocó en el Distrito 2, que abarca las parroquias Pascuales y Tarqui Popular.

 

“Son inversiones integrales para buscar vida digna de verdad, no paramos, y es en el Guayaquil invisibilizado (…) para nosotros es prioridad, allá va la inversión de este muy Ilustre Municipio de Guayaquil, la mayoría del presupuesto en obra pública, casi en un 60%, está volcado al Distrito 2”, destacó el Burgomaestre.

 

La magnitud de esta intervención cobra sentido si se considera que Pascuales es la zona que más ha crecido en población. Según el INEC, en 2022 se registraron 793.274 habitantes, un 82% más que en 2010, lo que representa casi un tercio del total poblacional de la ciudad.

 

La Dirección de Obras Públicas ejecutó obras de pavimentación, construcción de aceras y bordillos, implementación de alcantarillado sanitario y pluvial, así como trabajos de urbanismo en sectores como Flor de Bastión, Valle de la Flor y Bastión Popular. También avanza la construcción de la cancha sintética Reinaldo Quiñónez.

 

Por su parte, la Fundación Terminal Terrestre construye la nueva Terminal Costa en la vía Perimetral, con un avance superior al 63%. Esta obra contará con 6 andenes, 12 boleterías, salas de espera, áreas comerciales, estación de enfermería, planta de tratamiento de agua, sistema de generación de energía y zonas verdes.

 

La expansión de los servicios básicos también ha sido clave. Emapag EP construyó el sistema de agua potable para la cooperativa Sergio Toral 2 e implementó conexiones para la cooperativa Realidad de Dios, beneficiando a más de 86.000 residentes. En paralelo, las obras de alcantarillado sanitario con nuevas redes y colectores han impactado positivamente a más de 249.000 personas en zonas como Valle de la Flor, Flor de Bastión y Nueva Prosperina.

 

Además, se ultiman los trabajos de los colectores principales, estaciones de bombeo y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote, lo que permitirá el funcionamiento completo del sistema de alcantarillado en varios bloques de Flor de Bastión. En total, más de 360.000 habitantes del noroeste se beneficiarán.

 

Como parte del Plan Choque para enfrentar el invierno, se construyeron canales y alcantarillas en las cooperativas Ciudad de Dios y Voluntad de Dios, mitigando riesgos de inundaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Semana de la Moda fortaleció el ecosistema emprendedor en diseño y confección

Creatividad, diseño y confección marcan las jornadas de la Semana de la Moda, una iniciativa impulsada por la Empresa Pública Municipal ÉPICO. Hasta el momento se realizaron dos ediciones, con la participación de reconocidos diseñadores que dictaron talleres teóricos y prácticos a 210 emprendedores. La última se realizó del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto.

 

El objetivo de esta actividad es promover y visibilizar el talento emprendedor en diseño, confección y moda, fortaleciendo el ecosistema creativo local. El espacio también permitió que cada participante reforzara su identidad de marca y accediera a nuevas oportunidades de crecimiento, conectándolos con potenciales puntos de venta.

 

En la primera edición se reveló el interés de las participantes por comprender los procesos creativos, mientras que en la segunda se pasó de la teoría a la práctica, fomentando la investigación, el desarrollo de conceptos y la creación de diseños con identidad y calidad.

 

Profesionales de la Asociación de Diseñadores, como Gisella Zambrano de Chávez, Carlos Mera y Lura Bo, acompañaron a los emprendedores en la elaboración de una colección basada en tres temáticas: la Torre Morisca, como ícono arquitectónico de la ciudad; el Manglar, símbolo de biodiversidad y riqueza natural; y el Brutalismo, estilo urbano que propuso explorar formas disruptivas y modernas.

 

La convocatoria fue abierta, mediante registro previo a través del sitio web de ÉPICO, y estuvo acompañada de una campaña de difusión con piezas gráficas y publicaciones previas al evento.

 

La Semana de la Moda se consolida como un espacio que no solo impulsó la creación de prendas, sino también de colecciones con sentido, capaces de contar historias y reflejar una visión única de Guayaquil. Desde su compromiso con el ecosistema emprendedor y creativo, ÉPICO articula la participación de expertos y aliados del sector moda, incluyendo profesionales en diseño, imagen, fotografía, pasarela y branding.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro enamora con música y memoria urbana en el Festival Verano del Amor

La calle Panamá se convirtió en un corredor de emociones, cultura y recuerdos con el Festival Verano del Amor, una propuesta del Municipio de Guayaquil que convocó a cientos de personas a disfrutar del arte, la música y la historia en el corazón del centro de la ciudad.

 

Durante el recorrido por las seis manzanas peatonalizadas, los visitantes y turistas se dejaron envolver por los amorfinos, boleros, baladas y rock de los sesenta, que aportaron un aire diferente a esta jornada que revitaliza los fines de semana en Ruta Centro.

 

“Está muy buena la música, es recordar tiempos de antaño. Esto es un apoyo para que los chicos se den a conocer”, comentó Zoyla Troya, quien disfrutó del espectáculo junto a sus primas Nancy y Consuelo en la Plaza de los Teatros.

 

La banda Sound Star ofreció un tributo al rock latino en el sector de Garage Music, junto al Museo del Cacao. “Para nosotros es importante participar en este festival ya que podemos demostrar nuestro talento y pasión por la música”, expresó Francesco Morales, vocalista del grupo.

 

Uno de los espacios más llamativos fue el POP UP instalado por 24 estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Espíritu Santo (UEES), quienes presentaron un mobiliario urbano con área lúdica para que los niños conozcan la historia de la zona cacaotera.

 

“Que la gente no solo conozca como un lugar gastronómico o de actividad física sino también lo reconozca por su historia. Es una oportunidad que nos llena de emoción al generar esta interacción con las personas, que viven alrededor de la calle, visitantes o turistas”, señaló la estudiante Julianna Rivadeneira.

 

Ruta Centro es una propuesta permanente del Municipio de Guayaquil por activar espacios públicos con cultura, emprendimiento, música y comunidad. Las calles Rocafuerte, Tomás Martínez y Roca se consolidan como un corredor para vivir la Ciudad de Todos desde la identidad y el afecto colectivo.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio repara tramo afectado por asentamiento vial en la Av. Narcisa de Jesús

Para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la movilidad, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecutó trabajos de emergencia en un tramo de la avenida Narcisa de Jesús, en el sector de la cooperativa El Limonal, donde se registró un asentamiento de la estructura de la vía en un área de 300 metros cuadrados.

 

Durante la intervención, realizada este domingo, se cerró el carril de circulación rápida de la avenida para ejecutar excavaciones y remover la carpeta de hormigón afectada. Posteriormente, se colocará material pétreo, base clase 1 y relleno, con el fin de dejar habilitado el tramo de forma inmediata.

 

En el sitio se utilizó un equipo caminero conformado por una excavadora, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo, 10 volquetas y un tanquero de agua. Además, una cuadrilla de 4 jornaleros y operadores de maquinaria trabajó para dejar la vía expedita.

 

Estas labores se desarrollan en una arteria clave del norte de la ciudad, que conecta la avenida Benjamín Rosales con la Francisco de Orellana y soporta a diario un alto flujo vehicular. La vía fue inaugurada en 2006 como autopista, pero con el crecimiento urbanístico del sector se transformó en avenida.

 

Categorías
Ciudadano

450 árboles nativos revitalizan la biodiversidad en senderos de Samanes

El ecosistema del Área Nacional Recreativa “Los Samanes”, ubicada en la avenida Francisco de Orellana, se fortalece con la siembra de 450 plántulas de árboles nativos del bosque seco tropical, que atraerán más insectos, aves y especies polinizadoras a la zona de senderos.

 

La iniciativa forma parte del trabajo conjunto entre la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil, el proyecto de educación ambiental Cascos Verdes, la empresa privada y la comunidad, como parte de las acciones sostenibles que promueven la regeneración de áreas verdes en la ciudad.

 

Durante la jornada de siembra, la familia Bonilla (representada por tres generaciones) se sumó con entusiasmo a esta causa ambiental. Klever Bonilla (64 años), Klever Bonilla (44 años) y Saúl Bonilla (14 años) plantaron un roble con rastrillo, pala y sus propias manos.

 

“Compartir con la familia para que vean lo importante que están haciendo es muy positivo y eso a la larga va a ayudar mucho a la ciudad. Aquí estamos sembrando y en unos cuantos años habrá más árboles”, destacó Klever Bonilla.

 

Francisca Luna, directora del proyecto Cascos Verdes en Ecuador, destacó la importancia del trabajo colaborativo en la protección del entorno natural. “Buscamos alianzas con los gobiernos locales para hacer estas acciones. Incluimos a la empresa privada, la academia, la gente del área para que vengan y cuiden los espacios”, expresó.

 

Esta acción se suma a la campaña municipal “Guayaquil, Ciudad de Todos los Árboles”, que ha permitido recuperar 13 hectáreas en distintas zonas del cantón con la siembra de 4.900 plántulas de especies como roble, guayacán y guachapelí.

 

Así, Guayaquil continúa construyendo un arbolado urbano que fortalece la biodiversidad y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil responde con eficiencia y solidaridad ante cada emergencia

Las emergencias no se anuncian, pero Guayaquil está lista para actuar. Ante inundaciones, incendios u otros eventos adversos, el Municipio, a través de sus direcciones y empresas públicas, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, despliegan una red de atención inmediata que en lo que va del año ha beneficiado a cerca de 2.000 personas. La respuesta no se limita al momento crítico: continúa con acciones concretas para acompañar a los afectados en su proceso de recuperación.

 

La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP lidera la entrega de ayuda humanitaria, que incluye alimentos, artículos de higiene y limpieza, colchones y atención médica. Hasta ahora, se han distribuido 1.044 kits: 313 de alimentos, 158 de dormir, 158 colchones, 62 de limpieza, 70 de higiene y 283 de primera respuesta humanitaria.

 

Cuando las viviendas resultan afectadas estructuralmente, las familias son reubicadas temporalmente con allegados, mientras se elabora el informe técnico correspondiente. Según el caso, este se deriva al DASE, MIES o MIDUVI para la gestión de soluciones permanentes. Paralelamente, el Área de Coordinación Institucional de la EP DASE ha entregado 422 ayudas adicionales, entre ellas 307 kits de alimentos, 50 de medicina e higiene, 25 paquetes de pañales para adultos y 40 kits de compotas infantiles.

 

El Cuerpo de Bomberos complementa estas acciones con la campaña Solidaridad Es Dar, que canaliza donaciones de la ciudadanía a favor de las personas damnificadas. Los aportes pueden entregarse en los cuarteles Crnel. Vicente Adum Antón, Crnel. Luis Hidalgo Vernaza, Nueve de Octubre, Jefe Asisclo Garay y Metrópolis.

 

Además, quienes pierden sus documentos durante una emergencia reciben atención prioritaria del Registro Civil municipal. Hasta el momento, 126 personas han sido atendidas en el Edificio Crillón o mediante brigadas móviles desplegadas en sus sectores.

 

Cada situación de emergencia confirma que Guayaquil no solo actúa con eficiencia, sino con un compromiso firme y sostenido de solidaridad institucional.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Samanes impulsa la convivencia ciudadana con cine, naturaleza y cometas

La magia del cine al aire libre, cometas elevándose en el cielo, yoga frente a la laguna y risas entre árboles: así se vivió este sábado una nueva edición del Plan Samanes, una iniciativa del Municipio de Guayaquil que transforma el espacio público en un punto de encuentro familiar y comunitario.

 

Centenares de personas llegaron al parque desde temprano para disfrutar de una jornada gratuita con actividades para todos: bailoterapia, talleres creativos, ferias de emprendedores, sesiones de yoga, paseos en bote y servicios municipales. El broche de oro fue la proyección de la película “Cómo entrenar a tu dragón”, que reunió a familias enteras en un picnic nocturno inolvidable.

 

Mario Lucas, morador de la cooperativa Los Vergeles, asistió con su esposa e hija para disfrutar de la película y previamente aprovechó para ser parte del taller de cometas, organizado por ZUMAR. “Estas acciones son muy buenas porque se rescatan cosas que se han perdido en la sociedad, que se hacían antes y eran divertidas. Vengan a disfrutar en familia un sábado o domingo, que pueden pasar en familia disfrutando de la naturaleza y lo que ofrece parque Samanes”, mencionó.

 

Entre los asistentes también estuvo Sandra Brito, visitante de Quito que aprovechó sus vacaciones en Guayaquil para conocer el parque. “Es la primera vez que visito este parque y me ha encantado la seguridad, estamos con los niños disfrutando y es recomendadísimo, vengan a disfrutar de este parque”, dijo emocionada.

 

Plan Samanes no solo ofrece entretenimiento, sino que impulsa la recuperación del espacio público como escenario de bienestar, identidad y reencuentro social. Es una invitación a reconectar con lo esencial: tiempo de calidad en familia, al aire libre y con propósito.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil afianza su liderazgo deportivo con evento internacional de artes marciales

El coliseo Abel Jiménez Parra, en el parque Samanes, se llenó de emoción este sábado con el torneo internacional Abu Dhabi Combat Club (ADCC), que reunió a más de 500 deportistas de Latinoamérica.

 

Niños, jóvenes y adultos compitieron en la modalidad de grappling, una disciplina que combina técnicas de jiu jitsu, judo y lucha libre, en la que el objetivo es someter al oponente mediante diferentes técnicas de agarre y sumisión. Los luchadores participaron en categorías definidas por edad, peso y nivel de experiencia.

 

La participación no solo fue local; también asistieron atletas de otras provincias y países vecinos como Venezuela, Colombia y Brasil. Al finalizar, los vencedores recibieron medallas que reconocieron su esfuerzo y dedicación.

 

Entre las ganadoras destacó Annie Conceicao, una joven de 16 años nacida en Venezuela y residente en Ecuador desde hace ocho años. Annie compartió su pasión por las artes marciales: “A las autoridades, muchas gracias por apoyar el deporte que es algo súper bueno para los jóvenes, que no se vayan por malos caminos, el deporte te da felicidad, salud, muchas cosas. Nunca se rindan porque al final ganes o pierdas es una bonita experiencia”.

 

Este evento forma parte del compromiso de la Alcaldía de Guayaquil por promover el deporte en todas sus expresiones, fortaleciendo así su imagen de Capital Americana del Deporte 2026, un reconocimiento otorgado por ACES Europe.