Categorías
Ciudadano

“Abrazos de Vida” impulsa la maternidad y la crianza desde la primera infancia

Un ambiente de acompañamiento y aprendizaje marcó la primera edición de la feria “Abrazos de Vida”, realizada en el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), en la ciudadela Las Orquídeas. El evento, promovido por la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y ejecutado por la empresa pública DASE EP, reunió a familias en etapa de gestación y con hijos en primera infancia, con el objetivo de fortalecer la maternidad y la crianza desde los primeros años.

 

Durante la jornada, más de 168 beneficiarios, entre madres gestantes, padres primerizos y cuidadores, participaron en charlas especializadas sobre nutrición materna e infantil, dirigidas por la nutricionista Emily García, y en un taller práctico sobre técnicas de lactancia y extracción de leche materna, a cargo de Mirka Bastidas, asesora y coach certificada por Edulacta.

 

La feria también ofreció orientación individual, stands informativos sobre cuidado infantil y una mesa de acompañamiento emocional, espacios que fueron valorados por las participantes. “La institución nos ha brindado muchas charlas, podemos aprender sobre lactancia y alimentación. Los servicios que están ofreciendo son muy buenos y nos da tranquilidad. Estoy muy agradecida”, expresó Kerly Mendoza, participante del taller.

 

Inaugurado el pasado 11 de septiembre, el CIAM ofrece atención gratuita diaria, con servicios como:

 

  • Estimulación temprana para bebés.

  • Acompañamiento prenatal.

  • Talleres de crianza positiva.

  • Orientación psicológica y social.

  • Grupos de apoyo entre madres.

 

Desde su apertura, el centro se ha consolidado como un espacio de referencia para mujeres y familias en el norte de Guayaquil. La feria “Abrazos de Vida” forma parte de una política sostenida para fortalecer la salud emocional y el tejido social desde la primera infancia, reafirmando el compromiso de la Alcaldía con el cuidado temprano, la maternidad acompañada y la construcción de entornos familiares saludables, bases esenciales para el desarrollo humano y el futuro de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza y desinfección diaria garantizan una Metrovía en condiciones óptimas

Mantener en óptimas condiciones las 125 paradas y 5 terminales de las 4 Troncales de la Metrovía es un desafío diario, debido al constante flujo de pasajeros que utilizan este sistema, esencial para la movilidad en la ciudad. Para garantizar espacios seguros y agradables, el Municipio de Guayaquil, con el apoyo de personal de empresas contratadas, realiza labores continuas de limpieza y desinfección.

 

Un equipo de alrededor de 250 personas, entre supervisores, carretilleros y operadores de hidrolavado, se encarga de barrer, lavar y desinfectar estaciones, pasillos, pasamanos, puertas y bancas, además de recolectar los desechos depositados en los tachos. Las tareas se concentran especialmente en las terminales de las cuatro troncales, donde la afluencia de usuarios es mayor, y se ejecutan principalmente en las mañanas y noches, asegurando un servicio limpio durante todo el día.

 

El cuidado de estos espacios incluye hidrolavado de andenes y desinfección profunda en zonas con mayor acumulación de residuos y alrededor de locales de comida. Desde la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) se exhorta a los ciudadanos a “contribuir con la limpieza y el ornato” de estas áreas, fortaleciendo la colaboración entre autoridades y usuarios para mantener la Metrovía en condiciones óptimas.

 

Gracias a esta coordinación constante, los usuarios acceden a un transporte más higiénico y ordenado, lo que mejora su experiencia diaria y contribuye al buen funcionamiento del sistema de movilidad urbana.

 

Categorías
Ciudadano

Presupuesto municipal 2026 se construye con la participación activa de los ciudadanos

Con la participación de autoridades y representantes sociales, la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana de Guayaquil aprobó el anteproyecto del Presupuesto Municipal 2026, en una sesión presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

“Esto es algo histórico se lo ha planteado por primera vez en esta Administración del alcalde Aquiles Alvarez, destinar un presupuesto participativo que tiene un techo de 20 millones de dólares (…) En este caso 44 proyectos fueron aprobados por el Municipio y fueron incorporados en el Presupuesto 2026”, destacó Coronel.

 

El director financiero del Municipio, Jorge Dillón, detalló que el presupuesto proyectado para el próximo año asciende a 900 millones de dólares, reflejando un crecimiento respecto a los 863 millones de 2025, impulsado por una mejor gestión de recaudación y recuperación de cartera. De este monto, el 85 % se destinará a inversión pública y el 15 % a gasto corriente, cumpliendo con la meta establecida por la actual administración.

 

La distribución prioriza obras públicas, proyectos sociales y servicios ciudadanos. Además, a través de la página web municipal, la ciudadanía tuvo la oportunidad de proponer y votar proyectos, fortaleciendo la transparencia y la participación directa como parte del ejercicio del presupuesto participativo del año 2026.

 

“Esta ha sido una de las primeras alcaldías que se ha preocupado de hacer partícipe de los presupuestos a los ciudadanos”, comentó Oscar Valdivieso, morador de la ciudadela La Alborada primera etapa.

 

Mishel Pacheco, habitante de la ciudadela Pradera I, participó activamente en la votación y expresó: “Se entiende que la Alcaldía, es parte de la ciudadanía. Y si la ciudadanía apoya participa, nos están tomando en cuenta”.

 

Con esta aprobación, Guayaquil avanza hacia un modelo de gestión más inclusivo y equitativo, que permite construir el presupuesto desde abajo hacia arriba, atendiendo las necesidades de los barrios y comunidades del cantón.

 

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos marcan prioridades en Primer Encuentro de Consejos Consultivos de Guayaquil

Guayaquil vivió un espacio histórico de diálogo entre ciudadanía y autoridades municipales con la realización del Primer Encuentro de Consejos Consultivos de Titulares de Derechos, en el antiguo Club de la Unión. La actividad reunió a representantes de seis grupos prioritarios, autoridades del Municipio y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de avanzar en la construcción conjunta de políticas públicas con enfoque de derechos.

 

El evento congregó a delegados de los Consejos Consultivos de Niñez y Adolescencia, Jóvenes, Mujeres, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en Situación de Movilidad Humana. Cada consejo estuvo representado por diez delegados, quienes compartieron diagnósticos, necesidades y propuestas priorizadas en talleres y grupos focales desarrollados durante los últimos meses.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva local del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, destacó la relevancia de esta iniciativa: “La idea es incorporar la voz de la ciudadanía en los proyectos que impulsa el Municipio. Estos consejos son un ente consultivo; deben ser escuchados al momento de diseñar o ajustar políticas públicas. Lo de hoy es un primer paso para que sus propuestas se conviertan en acciones concretas”.

 

Durante la jornada, se instalaron mesas de trabajo con direcciones y empresas municipales, entre ellas DASE EP, Vinculación con la Comunidad, ATM, Dirección de Deportes y Épico, además de otras áreas técnicas, para revisar los planes de acción desarrollados por los consejos consultivos. Entre los principales puntos priorizados destacan:

 

  • Niñez y adolescencia: creación de espacios seguros para su participación y educación de calidad.

  • Personas adultas mayores: mejoras en la movilidad y accesibilidad del transporte público, incluyendo respeto a turnos preferenciales, señalización y paradas inclusivas.

  • Personas con discapacidad: fortalecimiento de procesos de inclusión laboral y espacios accesibles en la ciudad.

  • Mujeres y jóvenes: programas para prevenir la violencia de género y promover liderazgo juvenil en barrios.

  • Personas en situación de movilidad humana: acciones para prevenir la discriminación y la xenofobia.

 

El proceso de formación y articulación de los Consejos Consultivos ha contado con el apoyo de Organizaciones nacionales e internacionales como Misión Alianza Noruega, World Vision, Plan Internacional, Fundación Pan Paz y Esperanza, ACNUR, Hogar de Cristo y Pueblo Negro.

 

Este encuentro representa un paso fundamental para reconectar a la institucionalidad con los ciudadanos, especialmente con quienes históricamente han tenido menor incidencia en los procesos de toma de decisiones.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza firme en su posicionamiento como destino MICE con proyección regional

Conectividad, modernidad y una visión estratégica han posicionado a la Perla del Pacífico como uno de los destinos más atractivos del país para el turismo de negocios. La ciudad avanza firme en el fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), impulsando el desarrollo económico a través de la atracción de congresos, ferias, foros y eventos internacionales que dinamizan múltiples sectores.

 

Con ese propósito, una delegación del Municipio de Guayaquil viajó a Quito para mantener encuentros con los principales medios de comunicación de la capital de la República y compartir los avances en el posicionamiento de la ciudad dentro del turismo MICE.

 

Durante una rueda de prensa en el Club Rancho San Francisco, Tahíz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales del Cabildo, presentó oficialmente a Guayaquil como destino MICE. Los asistentes conocieron la oferta turística, hotelera y de servicios que distingue a la ciudad, además de degustar platos emblemáticos como el encebollado, considerado una de las mejores sopas del mundo y símbolo de la identidad gastronómica guayaquileña.

 

A esta presentación se sumó una gira de medios por las principales emisoras de la capital, entre ellas Radio Quito, Platinum y FM Mundo, donde se destacó el trabajo que lidera el alcalde Aquiles Alvarez para consolidar a la ciudad como un referente regional en turismo de negocios. “Tenemos un tratamiento personalizado con todos los empresarios dedicados a traer eventos. Justamente estamos en Quito hablando con organizadores para que conozcan todos los beneficios que ofrece la ciudad”, señaló Panus.

 

El esfuerzo sostenido ya muestra resultados concretos. Solo en el segundo trimestre de 2025, Guayaquil recibió más de 602.000 visitantes, un crecimiento del 5,3% respecto al primer trimestre. De ellos, 484.339 fueron turistas y 117.908 excursionistas, lo que evidencia una tendencia hacia estadías más prolongadas. Además, el 99,6% de los visitantes afirmó que volvería y más del 95% no presenció incidentes durante su estancia, cifras que reflejan la confianza y seguridad que genera el destino.

 

La visión municipal de consolidar el turismo como una política pública sólida y sostenible traza una ruta clara hacia el futuro. Guayaquil se afirma como un punto de encuentro donde la productividad y la hospitalidad se dan la mano para construir una ciudad que crece, inspira y conecta.

 

Categorías
Ciudadano

324 operativos municipales mejoran la convivencia y el orden en Urdesa

Uno de los principales puntos de encuentro y diversión nocturna al norte de Guayaquil es Urdesa. En ese sector se vive un proceso sostenido de recuperación del orden y la convivencia, gracias a los controles que impulsa el Municipio de Guayaquil junto a distintas entidades. Los operativos, que se desarrollan de manera periódica durante todo el año, buscan garantizar el cumplimiento de permisos, horarios y condiciones establecidas en la ordenanza municipal.

 

A través de un trabajo articulado entre las Direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Ambiente y SEGURA EP, se han ejecutado más de 324 operativos conjuntos en lo que va del año. Esta labor forma parte de la estrategia municipal de ordenamiento, prevención y control, que prioriza la seguridad y tranquilidad de los moradores, así como el correcto funcionamiento de los establecimientos comerciales.

 

Estos dispositivos se complementan con el trabajo de vigilancia y monitoreo de SEGURA EP y sus equipos en territorio. Desde la Estación de Acción de Seguridad (EAS) de Urdesa se han coordinado alrededor de 13.000 patrullajes preventivos, la atención de 5.743 requerimientos ciudadanos y la aprehensión de 24 personas por diferentes causas. Además, gracias a labores de seguimiento y verificación en vía pública, se han recuperado dos vehículos reportados como sustraídos.

 

De forma paralela, la Dirección de Ambiente acompaña a Justicia y Vigilancia realizando mediciones de niveles de ruido en establecimientos nocturnos, para asegurar que se mantengan dentro de los límites permitidos. A su vez, el equipo técnico emite recomendaciones y realiza el seguimiento correspondiente, con el objetivo de mitigar el impacto acústico de estas actividades y promover una convivencia armónica entre los habitantes.

 

La presencia de la EAS en Urdesa ha consolidado un modelo de gestión municipal basado en la interoperabilidad, que integra recursos, tecnología y personal para ofrecer respuestas más efectivas. Esta coordinación permite actuar de manera inmediata ante irregularidades, atender denuncias ciudadanas y prevenir situaciones que afecten la tranquilidad del sector.

 

El Cabildo porteño ratifica su compromiso con el orden, la seguridad y el respeto al descanso de los moradores, para impulsar acciones que promuevan la convivencia pacífica y el desarrollo comercial de la zona bajo normas claras y entornos seguros.

 

Categorías
Ciudadano

Cabildo impulsa la recuperación urbana con nuevos parques en el norte y sur de la ciudad

La recuperación de espacios públicos en Guayaquil avanza, llevando deporte, recreación y convivencia a barrios que antes carecían de infraestructura. Terrenos que antes eran simples superficies de tierra, inseguras y fangosas durante el invierno, ahora se transforman en parques modernos que beneficiarán a más de 6.300 habitantes.

 

La construcción de estos parques responde a la necesidad de crear lugares donde los vecinos puedan practicar deporte, disfrutar del tiempo libre y fortalecer la convivencia barrial. Las obras, lideradas por el alcalde Aquiles Alvarez a través de la Dirección General de Obras Públicas, forman parte del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Guayaquil y cuentan con una inversión de USD 1,1 millones. Además, el proyecto incluye la próxima intervención de otros dos parques en Los Esteros (mz. 447) y la ciudadela Huancavilca, ampliando el beneficio a miles de habitantes del sur de la urbe.

 

El Parque El Prado, en La Prosperina, ofrecerá cancha de césped sintético, dos canchas de uso múltiple, vestidores con baños, graderíos, iluminación LED, mesas de ajedrez y ping pong, juegos infantiles y biosaludables, áreas de picnic, camineras de adoquín y amplias zonas verdes. Mientras tanto, el parque Los Esteros (mz. 445) contará con mesas de ajedrez y ping pong, juegos infantiles, áreas de picnic, camineras, césped e iluminación LED, promoviendo un entorno seguro, accesible y activo, incluso en horarios nocturnos.

 

Estas intervenciones se suman a un esfuerzo mayor, en lo que va del 2025, el cabildo ha entregado 17 parques, fortaleciendo la vida comunitaria y promoviendo la recuperación de los barrios. Con estas nuevas obras, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la transformación urbana y el bienestar ciudadano, generando espacios seguros, inclusivos y sostenibles que impulsan la convivencia y el desarrollo social.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por su centro histórico con el respaldo de universidades y gremios

El centro de Guayaquil comienza a reescribir su historia con el plan “Tu centro, el barrio de todos”, que busca recuperar y dinamizar esta zona clave de la ciudad. Este lunes se desarrolló una jornada de socialización con representantes de gremios profesionales, universidades, y del sector financiero y hospitalario, en el antiguo Club de la Unión.

 

La Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) presentó el diagnóstico del polígono de intervención, compuesto por 682 predios delimitados por las calles Jacinto Morán de Buitrón (norte), Aguirre (sur), Malecón Simón Bolívar (este) y Chimborazo (oeste).

 

Entre los asistentes estuvieron representantes de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad de Guayaquil, Universidad de las Artes, Universidad Católica y la Cámara de Comercio.

 

El diagnóstico, con un avance del 80%, abarca la gestión económica del suelo, la estructura de los predios, movilidad, servicios básicos, equipamiento y seguridad. Se identificaron predios en mal estado, solares vacíos y una alta concentración de edificios patrimoniales.

 

“Aquí está nuestra historia, aquí nació nuestra ciudad y aquí la parte de la ciudad murió y sobrevivió con los incendios, están las zonas antiguas, comerciales, está a la vista el río Guayas”, dijo Nancy Varela Terreros, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

 

Los resultados de estas mesas servirán para elaborar un documento que sustentará la futura ordenanza municipal. “Tu centro, el barrio de todos” impulsará proyectos que fortalezcan el sector, mejoren la calidad de vida y promuevan el regreso de los ciudadanos al casco central.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña municipal para prevenir el bullying en escuelas llegó al suroeste

Más de 20.000 personas entre estudiantes, docentes y padres de familia se beneficiarán de las capacitaciones del programa “Bullying es Violencia. ¡Deténlo ahora!”, impulsado por el Municipio de Guayaquil para promover entornos escolares seguros y empáticos.

 

La iniciativa, ejecutada por la Dirección de Salud e Higiene, arrancó en la Unidad Educativa Leonhard Euler, ubicada en las calles 23 y Brasil, donde educadores, padres y alumnos participaron en jornadas de sensibilización sobre la prevención del acoso escolar y la convivencia armónica.

 

Los docentes y directivos del plantel destacaron la importancia de estas charlas, que abordan una problemática presente en muchos centros educativos. El profesor Elvis Campos, tutor de Noveno de Básica, recordó un caso que conoció de cerca: “Hace dos años atrás, una chica que tenía un problema muy fuerte (…) por tanto acoso, se lanzó desde la planta alta del edificio de la escuela (…) tuvieron que llevarla de urgencia a un hospital cercano (…) y otra cosa es que era acosada sexualmente en casa.”

 

La rectora del plantel, Hilda Vera, coincidió en que el acompañamiento de las familias es fundamental, pues muchos padres desconocen cómo actuar frente a los cambios emocionales que atraviesan sus hijos entre los 12 y 15 años. “Los chicos tienen un cambio, entonces los chicos en lugar de apoyar, muchas veces son crueles y no ayuda a compartir el problema que tiene interno, que hace que los chicos tomen una decisión fatal, como es la del suicidio”, mencionó

 

En su primera fase, el programa se desarrollará en 30 unidades educativas municipales y particulares populares del norte, centro y sur de la ciudad, para fortalecer la prevención del acoso y fomentar el respeto entre los estudiantes.

 

Categorías
Ciudadano

El talento y la energía del Cheerleading llenaron de emoción a cientos de familias y atletas

El Centro de Convenciones fue escenario de energía, talento y trabajo en equipo durante la primera edición de la Copa Americana del Deporte, Cheerleading Guayaquil, que reunió a más de mil atletas en más de 30 divisiones y categorías. El evento, organizado por la Federación Ecuatoriana de Cheerleading y auspiciado por el Municipio, se consolidó como una celebración del deporte y la juventud.

 

Equipos de distintos puntos del país mostraron su destreza ante jueces nacionales e internacionales certificados, quienes evaluaron cada rutina con precisión y exigencia, destacando la técnica, coordinación y espíritu competitivo de los participantes.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel acompañó la jornada y resaltó el compromiso del alcalde Aquiles Alvarez con el impulso al deporte en todas sus disciplinas. “Como administración, nos complace decir que apoyamos al deporte en general. No es solo fútbol, sino que hemos abierto un abanico de posibilidades para que todos los niños tengan oportunidad de estar lejos del círculo de violencia y estar practicando un deporte y aprendiendo una disciplina”, sostuvo.

 

La emoción alcanzó su punto máximo con la ceremonia “Campeón de Campeones”, que premió a los clubes con los puntajes más altos del certamen. Cheerforce, Cheer Élite Huracán, Latin Fire y Coast Athletic destacaron en varias categorías, mientras que el equipo Hunters obtuvo el galardón Gran Champions con una calificación de 94,54 puntos.

 

“Estamos muy felices. Han sido entrenamientos súper duros para todas nuestras niñas. Salimos muy contentos. La experiencia con el staff, con el Municipio, nos tiene muy felices”, afirmó Noelia López, coach de Hunters. Su compañera Valentina Almeida agregó: “Es muy importante porque así ayudamos a los jóvenes que quieren hacer deporte, que les gusta la competencia sana”.

 

El entusiasmo también se vivió en las gradas. “El deporte es una manera que los niños fortalezcan su mentalidad, sus ganas de triunfar. Y que la familia participe y se involucre, eso nos hace ser una mejor sociedad”, expresó Héctor Cepeda, padre de una competidora.

 

La Copa Americana del Deporte Cheerleading Guayaquil, junto a otros torneos impulsados por el Municipio, consolida a la ciudad como Capital Americana del Deporte y refuerza el compromiso de esta administración con la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Miles de personas disfrutaron de salsa, disfraces y emprendimiento en Ruta Centro

Música, color y encuentro ciudadano marcaron una nueva edición de la Ruta Centro este domingo 26 de octubre. La calle Panamá y 9 de Octubre se transformó en el escenario del Segundo Festival de la Salsa, que reunió a más de 5.000 personas en una fiesta que hizo bailar a todos.

 

La jornada artística contó con la presentación de reconocidos talentos y agrupaciones ecuatorianas como Mao Rodríguez, Valeria Cali, Alberto Frydson y su percusión, La Dura de la Campana, Orquesta Maestría Rumbera, Renny y su Son Mayor, Grupo Family Sound y Se Baila Así, quienes hicieron vibrar al público con interpretaciones en vivo y shows llenos de energía festiva.

 

“Eso es lo que buscamos, integrar a la sociedad, a las familias, que sepan que tienen estos lugares seguros para vivir estos momentos de alegría. Esto es Ruta Centro. Buscamos democratizar el arte y ponerlo al servicio y goce para todos”, destacó la vicealcaldesa Tatiana Coronel ante la gran acogida del evento.

 

El festival se consolida como un referente cultural tras la reciente aprobación en el Concejo Cantonal de la creación del Día de la Salsa, que se celebrará cada 22 de julio en Guayaquil. La logística del evento contó con el apoyo de Malecón 2000, que aportó con vallas y facilidades operativas para garantizar una jornada segura y ordenada.

 

Simultáneamente, en la Plaza de los Teatros, la Ruta Centro vivió el espíritu de Halloween con un concurso de disfraces en las categorías familias, parejas, grupales y mascotas. La zona ofreció estaciones de “dulce o truco” para los niños caracterizados y stands de caritas pintadas, reforzando el ambiente lúdico y familiar.

 

La programación incluyó también la presentación de 20 estudiantes de la Escuela de Canto de ZUMAR, quienes rindieron un tributo al Rock Latino, interpretando temas que hicieron cantar al público frente al histórico entorno urbano. Paralelamente, emprendedores de ÉPICO EP, DASE EP y ZUMAR mostraron y comercializaron productos locales, fortaleciendo las economías populares y la promoción del talento creativo guayaquileño.

 

Para garantizar el disfrute ciudadano, la jornada contó con un despliegue coordinado de seguridad y movilidad. Segura EP mantuvo presencia permanente con equipos de monitoreo y patrullaje preventivo, mientras que la ATM ejecutó cierres temporales, desvíos vehiculares y acompañamiento vial para facilitar el flujo peatonal.

 

Ruta Centro volvió a llenar la calle Panamá de ritmo, esperanza y orgullo. Cada edición reafirma que el arte y la cultura son el camino para construir una ciudad más viva, más unida y más nuestra.

 

Categorías
Ciudadano

Domingo con actividades comunitarias: ferias, arte y mascotas

Familias, emprendedores y amantes de los animales disfrutaron una jornada de integración y entretenimiento en distintos puntos de la ciudad, donde se combinaron cultura, emprendimiento y bienestar animal.

 

En el Parque Forestal, la Dirección de Vinculación del Municipio de Guayaquil desarrolló una nueva edición de la Feria Comunitaria “Guayaquil Brilla”, que reunió a 132 emprendedores y comerciantes con propuestas de gastronomía, vestimenta, productos de limpieza, postres y disfraces. La jornada también incluyó un festival de danza con la participación de 12 grupos entre academias y colectivos folclóricos.
“Me parece que está muy bueno para que todos los emprendedores, al menos las personas que ya somos jubiladas, tengamos algo en qué participar. Estar en actividad”, expresó Carmen Veintimilla, quien realiza decoraciones en botellas.

 

“Me parece que está muy bueno para que todos los emprendedores, al menos las personas que ya somos jubiladas, tengamos algo en que participar. Estar en actividad”, expresó Carmen Veintimilla, quien realiza decoraciones en botellas.

 

Entre los asistentes estuvo Graciela Pino, quien recorrió la feria junto a su madre y destacó la revitalización del parque: “He recorrido, me parece muy bonito, una muy buena obra. Hay muchas variedades de cosas. Desde que hacen estas ferias veo que hay más personas”.

 

Mientras tanto, en el Malecón del Salado se desarrolló el evento “Guafyaquileños”, que convocó a familias con sus mascotas. La programación incluyó charlas sobre nutrición canina, tenencia responsable, protocolo de rescate y primeros auxilios, además de demostraciones de adiestramiento, show de perros policías y concurso de disfraces. La Unidad Veterinaria de la Dirección de Bienestar Animal ofreció atención primaria y desparasitación gratuita.

 

“Nos enteramos por medio de Instagram y nos pareció chévere venir, para que disfruten, porque ellos casi no salen de casa”, comentó Scarlet Miranda, quien asistió con sus amigas y sus animales de compañía.

 

El encuentro también contó con emprendedores especializados en productos para perros y gatos. Lorena Saavedra, dedicada a confeccionar ropa y accesorios, destacó el valor de estos espacios: “Es una buena iniciativa, ya que tener este tipo de espacios públicos nos ayudan, obviamente, a tener un sustento de trabajo, que es lo que más necesitamos, y reactivar la economía”, concluyó.