Categorías
Ciudadano

Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural

Danzas tradicionales, sabores exóticos y emprendimientos locales transformarán el centro de Guayaquil este sábado 21 de junio, durante la segunda edición del “Corredor Turístico Multicultural Asiático”, un festival que celebra la riqueza de la cultura china y fortalece la identidad urbana de la ciudad.

 

El evento se desarrollará de 13:00 a 21:00 en la calle Sucre, entre Pedro Carbo, Chile y Chimborazo, donde se habilitará un tramo peatonal temporal para que locales y visitantes vivan una experiencia única que combina tradición, diversidad y desarrollo económico.

 

Organizado por el Comité Barrio Chino, con el respaldo del Municipio de Guayaquil, el festival se enmarca en la celebración del tradicional “Festival del Medio Año”, una fecha emblemática del calendario lunar chino. Esta propuesta forma parte de un plan piloto para posicionar al centro como un polo turístico y cultural, abierto a la interacción entre comunidades.

 

Quienes asistan podrán recorrer una feria con gastronomía típica, vestimenta tradicional, música en vivo, danzas y productos representativos de la cultura oriental. A esta muestra se sumarán 20 emprendedores de ZUMAR y Épico, con propuestas artesanales que aportan al dinamismo económico del sector.

 

La jornada contará con un dispositivo integral de seguridad que incluye la presencia de 20 Agentes de Control Municipal, sistema de videovigilancia, dos camionetas Élite, un vehículo de intervención rápida con paramédico y apoyo de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) para el control vehicular.

 

El Cabildo porteño y el Comité Barrio Chino invitan a la ciudadanía a ser parte de un festival que impulsa el turismo, promueve el intercambio cultural y refuerza el papel del centro como espacio activo y abierto a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Padres que sanan y aprenden junto a sus hijos en el camino de la inclusión

Con dinámicas como el manejo de trazos y la colocación de piezas sobre líneas, padres e hijos trabajan juntos para desarrollar habilidades motrices, cognitivas y sociales en un espacio que promueve la inclusión desde el juego. Esta actividad forma parte del taller de herramientas para desarrollar la psicomotricidad, que permite preparar a padres y cuidadores como coterapeutas en el proceso de aprendizaje de niños con discapacidad.

 

El programa se ejecuta en el Centro Municipal de Desarrollo y Habilidades “Valientes”, que entre enero y mayo de 2025 ha realizado 45 talleres abordando temas como estimulación temprana, psicopedagogía, psicología, entre otros, beneficiando a 3.705 usuarios entre niños, padres y cuidadores, con un enfoque en el desarrollo integral de menores entre los 3 y 9 años.

 

La psicopedagoga Liliana Sánchez indicó que con los padres se trabaja por áreas para prepararlos y que estas terapias se refuercen en casa para obtener mejores resultados. “Somos una triada, el centro, los niños y los padres, que nos ayudan en el proceso de aprendizaje. Ellos son el primer canal que los menores tienen para desarrollar sus habilidades motrices, cognitivas y sociales”, menciono.

 

Amanda Quintana tiene un niño de 11 años, que cursa séptimo de básica. Él fue diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad, que derivaron en problemas en sus estudios. Este menor ingresó en agosto del 2024 al centro Valientes. “Estos talleres ayudan mucho a desarrollar sus habilidades y su integración con los compañeros. Es un cambio abismal tanto en notas, como en la dinámica con los profesores”, resaltó.

 

Otra beneficiaria es Diana Correa. Ella tiene a sus mellizas de 5 años y un hijo de 2 años en las terapias ocupacionales, estimulación temprana, psicopedagogía, psicología y lenguaje. Esta madre dejó su carrera de obstetra para dedicarse a sus hijos. El fruto de su esfuerzo se ve recompensado con el ingreso de sus niñas en la escuela.

 

“No solo ha sido un centro de apoyo, bienestar y de ayuda para los niños sino para nosotros los padres. A veces caemos en depresión cuando tenemos un diagnóstico de autismo, pero en el momento en que vemos sus avances. Nos enseña que las terapias permiten su evolución” resaltó Correa.

 

A través de una red gratuita de atención integral, el Municipio de Guayaquil construye una ciudad más humana, que responde con empatía y acción a las necesidades de todos. Las personas interesadas pueden acceder a las terapias a través de la Ventanilla Universal en el enlace: clic aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Alianza entre Seúl y Guayaquil impulsa el desarrollo de una ciudad más inteligente y sostenible

Guayaquil afianza con Seúl una alianza estratégica para la colaboración permanente en políticas públicas, innovación urbana, planificación y desarrollo con visión de futuro. El fortalecimiento de la cooperación, que permitirá a la urbe porteña proyectar su crecimiento de forma sostenible, se concretó durante una reunión oficial de la concejala guayaquileña, Emily Vera, y su par en Seúl, Ok Jae-eun.

 

Durante la reunión, las ediles discutieron temas clave relacionados con infraestructura, sostenibilidad, movilidad y desarrollo urbano. El objetivo es seguir aprendiendo mutuamente y aplicar soluciones exitosas que mejoren la calidad de vida de las personas.

 

“Este acercamiento refleja el interés mutuo en construir relaciones sostenidas y prácticas eficientes entre las dos ciudades; a Guayaquil le permite conocer experiencias exitosas y concretar proyectos que mejoren la infraestructura, servicios con calidad y tecnología de última generación”, explicó Vera.

 

Además, precisó que una delegación integrada por representantes de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Emapag, Segura EP, Circular EP y la Dirección de Tecnologías de la Información acompañaron la visita a Seúl para sellar alianzas que proyectan la actividad aeroportuaria con visión intercontinental, el desarrollo sostenible y el manejo de residuos para impulsar la economía circular.

 

La edil afirmó que durante la cita se propuso establecer formalmente una relación de ciudades hermanas entre Guayaquil y Seúl, como mecanismo de colaboración permanente para fomentar el entendimiento mutuo, y el intercambio cultural, económico y tecnológico. Además, se planteó impulsar una red de legisladores de la ciudad a nivel global para discutir experiencias en planificación urbana.

 

Un aliado estratégico para esta interconexión es la Oficina Comercial de la Embajada de la República de Corea del Sur (Kotra), que tiene presencia en 84 países y mantiene una extensa agenda de cooperación con Guayaquil.

 

Así, la Ciudad de Todos consolida su perfil como una ciudad moderna, en proceso de renovación urbana, que apuesta por la sostenibilidad, la tecnología y el desarrollo inclusivo. Las alianzas internacionales, como esta con Seúl, son clave para lograr ese objetivo.

 

Categorías
Ciudadano

Estaciones de Acción Segura llegan a Ciudadela FAE y Puerto Santa Ana para fortalecer la seguridad ciudadana

La seguridad y tranquilidad de los guayaquileños es una prioridad para el Municipio de Guayaquil. Por eso, hoy se suman dos nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS) que, con tecnología avanzada y personal especializado, fortalecen la protección en Ciudadela FAE – Atarazana y Puerto Santa Ana, incluyendo el histórico barrio Las Peñas.

 

Estas estaciones operativas, equipadas con tecnología avanzada de videovigilancia y comunicación, cuentan con personal capacitado para brindar una respuesta inmediata. Su misión es ofrecer monitoreo constante, prevenir delitos y fomentar la participación activa de la comunidad en la seguridad de su entorno.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez afirmó que los EAS se concretaron en un trabajo conjunto con los barrios. "Seguimos recuperando espacios (…) vamos creando circuitos, ningún EAS es creado a lo loco, es una creación de circuitos en el Distrito 3 de Guayaquil, por donde hemos empezado, todo tiene una planificación, es parte del Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana del Municipio de Guayaquil", dijo.

 
Detalles de las nuevas estaciones:
 
EAS FAE – Atarazana
 

  • 69 Agentes de Control Municipal

  • 204 cámaras de videovigilancia

  • 7 camionetas

  • 4 motocicletas

  • 1 paramédico de la Unidad de Respuesta Inmediata (VIR)

 
EAS Puerto Santa Ana y Las Peñas
 

  • 20 Agentes de Control Municipal

  • 66 cámaras de videovigilancia

  • 1 camioneta

  • 2 motocicletas

  • 1 paramédico VIR

  • Coordinación directa con la Policía Nacional de Turismo

 

Estas dos nuevas estaciones se suman a las ya existentes en Urdesa y Kennedy, consolidando una red integral que refuerza la presencia del Municipio en sectores clave de Guayaquil.

 

Vecinos de los nuevos EAS agradecen por la iniciativa porque estimulará una mejor convivencia ciudadana y reactivará la economía.

 

Mónica Coronel, vicepresidenta del Comité FAE Renace, recordó que hace dos meses iniciaron las conversaciones con la Alcaldía para instalar el EAS en un antiguo Puesto de Auxilio Inmediato (PAI). Destacó que ahora las familias harán uso de espacios públicos como parques con mayor tranquilidad.

 

"Estaba deshabitado, hicimos una Asamblea para habilitar el EAS, los vecinos se encantaron porque el proyecto significaba patrullaje 24/7 (…) hoy estamos emocionados".

 

De su parte, Marco Polo Avilés, vicepresidente del Comité de moradores del barrio Las Peñas, afirmó que el EAS en Puerto Santa Ana contribuirá en prevención en materia de seguridad y estimulará en un mayor flujo de visitantes.

 

“Se va a retomar la parte turística que se había perdido (…) esto es un gran avance, recuperar los negocios, queremos que se reactive Las Peñas”.

 

Con esta ampliación, la ciudad fortalece la protección de sus habitantes al articular tecnología, control territorial y acción comunitaria. Así, Guayaquil reafirma su compromiso con una gestión cercana que protege y responde a las necesidades de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 90 inscripciones recibidas para la Fiesta de la Música en la Ruta Centro

Este domingo 22 de junio, Guayaquil se llenará de ritmo y talento en la ‘Fiesta de la Música’, un evento internacional que convertirá la ‘Ruta Centro’ en un escenario vibrante para celebrar la diversidad cultural y recuperar los espacios públicos.

 

Este festival, conocido globalmente como Fête de la Musique, nació en Francia y es celebrado en las principales ciudades del mundo, y Guayaquil no podía ser la excepción.

 

Organizado por la Alianza Francesa con el apoyo del Municipio de Guayaquil, el evento busca asegurar el buen uso del espacio público, promoviendo a músicos emergentes y garantizando un entorno seguro y de disfrute para toda la comunidad.

 

Artistas locales de diversos géneros, desde rock, punk, salsa, reggae, hasta jazz y folclore latinoamericano, se presentarán en diferentes escenarios distribuidos a lo largo de la Ruta Centro.

 

Categorías
Ciudadano

La Filarmónica de Guayaquil convierte un himno futbolero en una obra internacional

Innovación, talento local y emoción futbolera se fusionan en la más reciente propuesta de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil: una poderosa versión sinfónica de la icónica “Sangre de Campeón”, interpretada junto a la banda guayaquileña Droz. El tema, cuyo lanzamiento se realizó el pasado 16 de mayo, ya traspasó fronteras y suena en 33 países, incluyendo Estados Unidos, España, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

 

“Es una mezcla maravillosa. La visión de la Orquesta Filarmónica siempre está en la innovación, y parte de esa innovación es esto: ser el rock sinfónico. Qué mejor que lograr esta fusión con el grupo Droz y esta canción icónica”, expresó Manuel Campos, director de la orquesta.

 

Este proyecto refuerza el papel protagónico de la Filarmónica como embajadora cultural de la ciudad, capaz de llevar la música clásica a nuevos formatos y públicos. A través de esta colaboración, no solo se resignifica una canción ligada a la historia del Barcelona Sporting Club, sino que se amplifica su alcance y emocionalidad con arreglos orquestales.

 

“Sangre de Campeón”, lanzada originalmente en 2012 —el año en que Barcelona rompió una sequía de 14 años sin títulos—, se convirtió en himno no oficial del equipo y símbolo de la pasión guayaquileña. “Barcelona es la manera como te trata todo Guayaquil después de un partido. Si Barcelona pierde, el fin de semana es la ciudad más agresiva del mundo, y si gana, ese lunes es la ciudad más bondadosa del planeta”, relató Bernardo Henríquez, vocalista de Droz.

 

La nueva interpretación de “Sangre de Campeón” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Una invitación a redescubrir este himno barcelonista con nuevos matices, desde la fuerza del rock y la riqueza sonora de la Filarmónica de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Con 126 calles intervenidas, Municipio refuerza el alumbrado público en la urbe

Guayaquil avanza en la recuperación y modernización de su alumbrado público. Desde enero, el Municipio ejecuta un plan de mantenimiento que ya ha llegado a 126 calles y avenidas principales con la reparación o cambio de luminarias de sodio, cableado eléctrico, elementos de control y la instalación de tecnología LED.

 

En 2025, la inversión proyectada asciende a USD 6´251.000 y forma parte de un esfuerzo sostenido por impulsar entornos urbanos seguros, funcionales y aptos para la vida comunitaria.

 

A partir de julio, con la adjudicación de nuevos contratos, las mejoras se extenderán a parques, pasos peatonales y murales, espacios cuyas luminarias están a cargo del Cabildo. La meta es facilitar la movilidad, fortalecer la seguridad y recuperar la convivencia ciudadana en cada rincón de la ciudad.

 

Mientras tanto, el Municipio de Guayaquil continúa atendiendo reportes ciudadanos sobre daños en luminarias mediante la plataforma 181 Responde, que ha canalizado 487 solicitudes en el primer quimestre del año.

 

La mayoría de las alertas se relaciona por hurto de cables o infraestructura eléctrica. En lo que va de 2025, Segura EP registró 878 hechos vandálicos contra bienes públicos, y el 72 % afectó el sistema de alumbrado. Estos casos se derivan a la Policía Nacional y, si corresponden a luminarias municipales, se procede con su reposición.

 

Guayaquil cuenta con aproximadamente 190.000 luminarias. De ese total, 130.000 (70 %) son administradas por la empresa estatal CNEL. Con esta entidad con la que se mantienen mesas de coordinación técnica para adoptar acciones que mejoren la cobertura en toda la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Cirugías gratuitas en Guayaquil alivian el bolsillo de más de 160 familias

Entre enero y mayo de 2025, 167 personas han sido beneficiadas con cirugías gratuitas impulsadas por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene. Este servicio representa un alivio económico y una mejora directa en la salud física y emocional de quienes más lo necesitan.

 

Las operaciones se realizan en la red de hospitales municipales (Bicentenario, Felicísimo Rojas y Jacobo y María Elena de Ratinoff), donde funcionan tres quirófanos totalmente equipados y con personal médico calificado. Además, se ejecutan procedimientos en alianza con fundaciones especializadas.

 

Las tres intervenciones más frecuentes son: litiasis vesicular (69 casos), hernias (51) y lipomas (28), que en conjunto representan el 89 % del total. También se han efectuado cirugías por adenolipoma mamario, resección de ganglio, labio leporino y paladar hendido, expansor de tejido mamario, apendicectomía y varicocele.

 

Casos como el de Mélani Sornoza reflejan el verdadero alcance social de esta labor. Tiene 23 años, está desempleada y fue diagnosticada con un lipoma mamario que debía ser extirpado. “Hice averiguar y me dijeron que la cirugía estaba alrededor de USD 2.000 a USD 2.500… conseguir esa plata no era fácil y esto fue de gran ayuda”, relató.

 

Su historia evidencia cómo la cobertura gratuita de cirugías permite a personas sin ingresos acceder a una atención que, de otra forma, sería inalcanzable, reduciendo las brechas en salud y mejorando condiciones de vida que afectan directamente la economía familiar y el bienestar individual.

 
¿Cómo acceder a las cirugías?
 

El proceso para acceder a estas cirugías inicia con una consulta general. Tras el diagnóstico, los pacientes que cumplen con los criterios clínicos son derivados al área quirúrgica. Cada caso sigue protocolos técnicos de preparación, intervención y seguimiento postoperatorio.

 

Este programa es parte de la política de salud del Municipio de Guayaquil que prioriza la atención a quienes más lo necesitan, no solo desde el enfoque médico, sino también como una herramienta concreta para promover equidad, aliviar cargas económicas y fortalecer el bienestar social.

 

Categorías
Ciudadano

12 motocicletas retenidas en la Bahía durante operativo de control

El Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso con el orden y la seguridad en los espacios públicos. La tarde de este martes 17 de junio de 2025, personal de la Dirección de Mercados y Asignaciones, junto con Agentes de Control Municipal (ACM) y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), ejecutaron un operativo en la calle Villamil, en el sector de la Bahía.

 

Durante la intervención, los equipos municipales mantuvieron diálogos con los comerciantes para socializar las normativas vigentes y fomentar el uso adecuado del espacio público. Al mismo tiempo, agentes de la ATM retuvieron 12 motocicletas que se encontraban estacionadas en zonas no autorizadas.

 

Los vehículos fueron trasladados a los patios de retención de la ATM, y podrán ser retirados por sus propietarios una vez que se cancelen las multas correspondientes.

 

Estas acciones forman parte del compromiso del Cabildo porteño para hacer cumplir las ordenanzas, facilitar la movilidad peatonal y contribuir a una ciudad más ordenada para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Un paso hacia la dignidad: 335 familias de Los Pinos inician la legalización de sus hogares

Después de años de incertidumbre, la esperanza comenzó a tomar forma para los habitantes del sector 3, Barrio Los Ángeles, en la Cooperativa Los Pinos, al noroeste de la urbe. Gracias al trabajo del Municipio de Guayaquil, 335 familias fueron notificadas para iniciar el proceso de legalización de los terrenos donde han levantado sus vidas. Esta acción no solo representa un trámite administrativo, sino un reconocimiento a su derecho a vivir con seguridad y estabilidad.

 

La medida fue posible tras la aprobación del proceso de regularización por parte del Concejo Cantonal, el pasado jueves 29 de mayo. Esta decisión marcó un hito para la comunidad e inició con el levantamiento de censos y la elaboración de un plano provisional que permitió oficializar el estatus del sector y abrir el camino hacia la titularización.

 

“Nos sentimos muy felices, era algo que estábamos deseando hace tiempo. Con esta legalización podrán venir otras instituciones a darnos más beneficios, como agua potable y pavimentación de calles. Agradecemos a Dios por tocar el corazón del Alcalde y esperamos que siga trabajando por Guayaquil”, expresó Mireya Vélez, quien vive desde hace 13 años en el lugar junto a su esposo y sus 4 hijos.

 

Como parte del proceso, las familias estarán exentas del pago del impuesto predial durante cinco años y podrán pagar el valor del terreno en un plazo de hasta diez años.

 

El martes 24 de junio, los beneficiarios deberán acercarse a la ventanilla 1 de la Dirección de Terrenos, en el edificio Crillón, con la copia de su cédula y el certificado de no poseer bienes en el cantón Guayaquil. El trámite es directo, gratuito y no requiere agendamiento.

 

Este avance representa mucho más que un documento, es un paso firme hacia la dignificación de cientos de familias guayaquileñas, que hoy se sienten respaldadas por una ciudad que trabaja por su gente.

 

Categorías
Ciudadano

Cabildo combate plagas en La Bahía para impulsar un entorno saludable

Ante la preocupación por las condiciones sanitarias en uno de los sectores comerciales más concurridos de la ciudad, el Municipio de Guayaquil activó un operativo de fumigación y desratización que beneficiará a más de 4.500 puestos en La Bahía. La intervención busca eliminar focos de insalubridad y prevenir enfermedades, con el firme compromiso de cuidar el bienestar de quienes viven, trabajan y compran en esta zona clave del comercio popular.

 

La jornada fue ejecutada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), en coordinación con la jefatura de Vectores de Salud, que desplegó personal técnico para la aplicación de productos en locales, pasillos y otros puntos estratégicos. El operativo arrancó en el área comprendida entre las calles Villamil y Colón, con la intervención de 709 puestos durante la primera fase.

 

La medida ha generado una respuesta positiva entre los comerciantes, quienes valoran el esfuerzo por mejorar las condiciones sanitarias del sector. “Muy bueno, porque hay tantos insectos y roedores que nos pueden hacer daño. Con tantas enfermedades que existen, esta fumigación es necesaria”, expresó Lourdes Arriaga, vendedora de calzado del sector.

 

Se prevé que la cobertura se extienda durante dos días, hasta abarcar la totalidad del sector. La acción forma parte de una planificación que responde a solicitudes formales presentadas por los representantes de las asociaciones de comerciantes ante la Dirección de Aseo Cantonal.

 

Estas acciones reafirman el compromiso municipal con la salud pública, priorizando entornos limpios, seguros y dignos para el desarrollo del comercio y la vida cotidiana en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Abren inscripciones para el Concurso de Oratoria “José Joaquín de Olmedo” dirigido a estudiantes

Con motivo del bicentenario del poema “La Victoria de Junín, Canto a Bolívar”, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal, impulsa el talento estudiantil a través del Concurso Intercolegial de Oratoria “José Joaquín de Olmedo”. Esta competencia, dirigida a estudiantes de octavo a décimo de Educación Básica y primero a tercer año de Bachillerato, busca fomentar el pensamiento crítico, el hábito de lectura y la elocuencia en los jóvenes, promoviendo así el amor por la historia, la cultura y la identidad nacional.

 

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de junio hasta el 15 de julio de 2025 y pueden realizarse presencialmente en la Biblioteca Municipal o mediante el formulario en línea disponible aquí.

 

Del 18 al 21 de agosto, los participantes expondrán fragmentos del poema durante 5 a 8 minutos en el Salón Pedro Carbo, donde serán evaluados en entonación, dicción, lenguaje corporal y dominio del contenido.

 

Los tres mejores oradores recibirán premios y todos los concursantes diplomas de participación. Para más detalles, escribir a [email protected].

 

Esta iniciativa se enmarca en la visión del alcalde Aquiles Álvarez de fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura.