Categorías
Anuncios

Audiencia Pública para tratar "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado"

Licenciado

Francisco Javier Torres García

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

En atención a su comunicación de fecha 9 de enero de 2025, mediante la cual solicita una Audiencia Pública para tratar los temas relacionados a "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado", me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 13 de febrero de 2025, a las 11h00, en la Sala de Reuniones del noveno piso del edificio Valra, ubicado en la calle República de Guayaquil y Av. Malecón Simón Bolívar, a fin de tratar los temas expuestos en su comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al lng. Paul Barrazueta González, Jefe del Departamento de Calidad y Control Ambiental de la Dirección General de Ambiente, al lng. Germán Vera Rodríguez, Jefe de Planificación, Procesos y Proyectos y al lng. Juan José Sabando, Analista Ambiental 7 de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP., a la lng. Rosa Mejía Cevallos, Directora de Ambiente y Sostenibilidad y al Abg. Gabriel lnsuasti Soto, Coordinador de Gestión Comunitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG EP., quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

ATM y Segura EP implementan 800 body cams para asegurar transparencia y optimizar respuesta en tiempo real

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha dado un importante paso hacia la modernización al implementar 800 cámaras corporales (body cams) de última tecnología para su cuerpo de agentes de tránsito. Esta iniciativa refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y la mejora continua en la seguridad vial.

 

Los nuevos dispositivos proporcionan evidencia visual y auditiva en tiempo real, permitiendo un monitoreo constante de las interacciones de los agentes. Estos equipos son parte de un programa más amplio de integración tecnológica entre la ATM y Segura EP, cuyo objetivo es optimizar los tiempos de respuesta ante situaciones de seguridad y tránsito.

 

Gracias a sus avanzadas funcionalidades, que incluyen GPS, conectividad y transmisión en vivo, ambas instituciones podrán coordinar sus recursos de manera más eficiente. La interoperabilidad de sus plataformas y el sistema de alerta temprana, basado en inteligencia artificial y geolocalización, mejorarán la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.

 

El sistema también facilitará la recopilación de pruebas audiovisuales que podrán ser utilizadas en investigaciones judiciales o administrativas, en la reconstrucción de eventos críticos, y en el análisis del desempeño de los agentes. Al estar interconectado a través de redes y conexión celular, el sistema garantizará su operatividad las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta red se integrará con las 34,000 cámaras ya instaladas y monitoreadas por Segura EP en la ciudad.

 

La inversión total para este proyecto asciende a USD 2,234,895, monto que cubre no solo las 800 cámaras, sino también la conectividad mediante datos móviles, los sistemas de almacenamiento de evidencias, las estaciones de monitoreo, la instalación, la configuración del equipo, el software, así como el mantenimiento y reposición de los dispositivos durante tres años.

 

Es relevante señalar que las 900 body cams adquiridas por la ATM en 2017 ya han superado su vida útil electrónica, lo que dificulta la actualización de su plataforma operativa a las versiones más recientes y su integración con nuevas tecnologías. Con los nuevos dispositivos, esta limitación se supera, permitiendo una integración más eficiente y moderna.

 

Categorías
Ciudadano

Después de cuatro años de espera, se habilitó al tránsito la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo

El alcalde Aquiles Alvarez presidió la apertura al tránsito de la solución vial ubicada entre la Av. Juan Tanca Marengo y la Av. Antonio Gómez Gault, lo que permitirá la circulación de más de 200,000 vehículos diarios en este importante sector del norte de la ciudad.

 

“Esta obra inició el 1 de diciembre de 2022 y debió estar terminada en octubre de 2023, estamos enero de 2025… hoy abrimos el paso para el tráfico, faltan porcentajes menores de paisajismo, unas piletas, áreas verdes, cosas mínimas, pero ya la gente va a poder usar el puente”, resaltó el personero municipal.

 

La solución vial forma parte de un grupo de obras paralizadas heredadas de la administración anterior, que generaron multas superiores a los USD 300,000 debido a incumplimientos por parte del contratista.

 

Entre los trabajos realizados se incluye la instalación de una red de tuberías de aguas pluviales y sistemas sanitarios con una extensión de 300 metros, así como un ducto cajón de 150 metros y la colocación de 24 postes con luminarias LED.

 

Las adecuaciones pendientes no afectarán la circulación vehicular, por lo que los conductores podrán hacer uso de la infraestructura sin inconvenientes.

 

Con esta obra, ya son cuatro las soluciones viales terminadas durante la gestión del alcalde Aquiles Alvarez. Además de la recién habilitada, también se han finalizado las obras de la Vía Perimetral, la Av. 25 de Julio y la Av. de Las Américas.

 

La reactivación de la obra pública es una realidad en la Ciudad de Todos, contribuyendo a la generación de empleo y al bienestar ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

Legado de Julio Jaramillo se recuerda con concierto y encuentros cinematográficos

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil realizará un concierto para conmemorar los 47 años de partida de Julio Jaramillo. El evento gratuito se realizará el sábado 15 de febrero, a las 11:00 en el auditorio “Fresia Saavedra” del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, ubicado en el edificio “Astillero”, en Puerto Santa Ana.

 

En el recital intervendrán alumnos y egresados del Centro de Difusión Musical “Nicasio Safadi”.

 

El cantante y compositor ecuatoriano falleció el 9 de febrero de 1978. Por ello se han realizado tres encuentros cinematográficos con la temática de la vida de Julio Jaramillo, donde niños y seguidores pudieron conocer el legado del Ruiseñor de América.

 

La última jornada contó con la participación del arquitecto e historiador Parsival Castro y de los artistas Fernando Vargas, Christian Naranjo y Manuel Pulache, quienes interpretaron pasillos de Jaramillo.

 

Jaime Echeverría, seguidor de JJ, mencionó que “yo soy fanático de Julio, estuve en su entierro y siempre he sido fan de él, mi juventud y mis amigos del barrio vivimos esa linda época”.

 

De esta manera, se mantiene viva la identidad cultural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Filarmónica llevó la música académica a la iglesia de Sauces 1

Alrededor de 250 moradores de Sauces 1 disfrutaron del concierto que ofreció la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil la noche de este jueves en la iglesia de la Parroquia San Miguel de Arcángel, ubicada en Sauces 1, en el norte de la ciudad.

 

En esta ocasión, los 61 músicos que integran la agrupación fueron dirigidos por un invitado especial: el reconocido violinista venezolano Jorge Soto, director principal de la New Philharmonia Orchestra y de la Orquesta por la Esperanza de las Naciones Unidas.

 

Es la segunda vez que la Filarmónica visita este sector, como parte del programa Ruta de las Iglesias, una iniciativa que busca acercar la música académica a la comunidad.

 

“Es una excelente idea, de verdad, porque no todos tenemos las facilidades como para ir y escuchar una Filarmónica. Gracias a nuestro alcalde Aquiles Alvarez por acordarse de la comunidad”, expresó Alexandra Laborde.

 

Desde su inicio en 2023, Ruta de las Iglesias ha realizado 40 presentaciones en distintas parroquias, fortaleciendo arte y cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornadas de recuperación de parques se realizará en la ciudadela Martha de Roldós

Barrido, limpieza, poda, desbroce y riego son los trabajos que se realizarán, este sábado 8 de febrero, en 21 parques de la ciudadela Martha de Roldós, dentro de las jornadas de recuperación de estos espacios que lleva adelante Parques EP durante la temporada invernal.

 

La actividad se desarrollará de 8:00 a 15:00 con aproximadamente 80 obreros. En estas acciones también participan las direcciones de Aseo Cantonal y la empresa prestataria para la recolección de desechos, Vinculación a la Comunidad y Salud. Esta última realizará fumigación y control de vectores.

 

Además, se suman la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, con atención veterinaria, Segura EP se encargará de las tareas de control y resguardo y Circular EP ofrecerá charlas sobre reciclaje y manejo de desechos.

 

De esta manera se intensifica la recuperación de parques y áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria por San Valentín se desarrollará en los bajos del paso a desnivel frente a Mall del Sur

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organiza, con motivo del Día de San Valentín, una feria con la participación de 96 comerciantes, en los bajos del paso a desnivel ubicado en la intersección de la Av. 25 de Julio y Ernesto Albán, frente a Mall del Sur.

 

Los días 13 y 14 de febrero, desde las 9:00 hasta las 19:00, los comerciantes realizarán las ventas de arreglos florales y artículos varios.

 

La feria contará con 20 Agentes de Control Municipal (ACM) y de Tránsito, quienes brindarán control y orden en el espacio público.

 

Se invita a la ciudadanía asistir a la Feria por San Valentín, que busca dinamizar la economía de los comerciantes y guayaquileños de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Oficinas de Registro Civil Municipal atenderán en horario extendido durante el fin de semana

Las oficinas y agencias de la Corporación Registro Civil de Guayaquil laborarán en horario extendido este sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025, a fin de atender la demanda ciudadana, sobre todo en lo relacionado a la emisión de cédulas de identidad. La demanda de este servicio aumenta debido a las elecciones presidenciales y legislativas.

 

El sábado 8 de febrero la atención se realizará en los siguientes horarios:

 
De 8:00 a 16:00
Oficina matriz Martha de Roldós
Aeropuerto de Guayaquil
World Trade Center
Edificio Crillón (frente al Municipio)
Terminal Terrestre de Guayaquil
Parque Samanes
Metrovía 25 de Julio
Posorja
 
De 9:00 a 16:00
C.C. Plaza Mayo
 
De 10:00 a 18:00
C.C. Mall del Sol
C.C. Mall del Norte
C.C. City Mall
C.C. Riocentro Ceibos
 

Mientras que el domingo 9 de febrero solo se atenderá cedulación, de 7:00 a 13:00, en la oficina matriz Martha de Roldós.

 

Categorías
Ciudadano

1.385 Agentes de Control Municipal se desplegarán durante la jornada electoral

Segura EP desplegará 1.385 Agentes de Control Municipal (ACM) en diversos puntos de la ciudad, para realizar el control del espacio público durante las elecciones presidenciales de este domingo 9 de febrero de 2025.

 

Los uniformados estarán ubicados en puntos estratégicos como ferias, zonas comerciales, en apoyo al control del tránsito, terminales terrestres, entre otros. De ese grupo, 800 agentes estarán en las instalaciones de la Delegación Provincial del CNE, Registro Civil y en recintos electorales.

 

Además, 189 personas laborarán en el Centro de Operaciones de Segura EP, como operadores de video y despachadores de las instituciones que conforman el Municipio, distribuidos en tres turnos.

 

Para reforzar la seguridad habrá monitoreo 24/7 de las cámaras de videovigilancia y se patrullará la ciudad con 74 camionetas y 55 motocicletas.

 

Mientras que el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil dispondrá de 5 ambulancias, para atender las emergencias que se presenten en los recintos más grandes de la ciudad, los cuales son:

 

  • Norte: Universidad de Guayaquil, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, colegio 28 de Mayo.

  • Sur: colegio Guayaquil, colegio Aurora Estrada y Universidad Salesiana.

  • Suburbio: colegio Otto Arosemena Gómez, colegio Camilo Destruge.

 

Además, una ambulancia permanecerá en la Delegación Provincial del CNE, desde las 12:00 del domingo 7 de febrero hasta las 12:00 del día lunes 8 de febrero. Adicionalmente, 3.000 bomberos están listos para atender cualquier emergencia.

 

Cabe resaltar que las demás ambulancias, vehículos de combate y personal del BCBG permanecerán en sus respectivos cuarteles para la atención de las emergencias que se presenten en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

En enero, DACSE notificó a 170 predios por mal manejo de residuos y se recogieron más de 146 mil toneladas de basura

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) ha intensificado sus esfuerzos para mantener la ciudad limpia y ordenada. En enero, la empresa encargada del barrido, recolección y transporte de residuos gestionó alrededor de 146,393 toneladas de basura. Sin embargo, persisten desafíos en el manejo adecuado de los desechos, particularmente en las zonas suroeste y norte de Guayaquil.

 

En su compromiso con el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, DACSE implementó operativos de control en diversos puntos de la ciudad, que tuvieron como resulta en la notificación de 170 predios, tanto comerciales como residenciales, por infracciones relacionadas con el manejo inapropiado de residuos sólidos no peligrosos. Además, se identificaron 617 puntos críticos, caracterizados por la acumulación de objetos voluminosos, escombros y desechos domésticos.

 

Durante el primer mes, se recibieron 66 reportes de ciudadanos, destacándose denuncias sobre la presencia de recicladores y chamberos, junto con otras quejas relacionadas con la acumulación de escombros y materiales de construcción. Además, se reportó una queja sobre trampas de grasa y un incidente relacionado con residuos generados por transeúntes o vehículos.

 

Fernando Cornejo, director de DACSE, destacó la importancia de la cooperación ciudadana para mantener un entorno más limpio: "A pesar de nuestros esfuerzos constantes por ofrecer un servicio eficiente, la colaboración de la comunidad es clave para reducir los puntos críticos y asegurar un manejo adecuado de los residuos. Las campañas de concientización juegan un rol fundamental en este proceso".

 

Con el fin de sensibilizar a la población, se continúan implementando campañas informativas en diferentes sectores de la ciudad, alcanzando a 11,701 hogares. Estas iniciativas buscan promover el manejo responsable de los residuos, contribuyendo así a una ciudad más limpia y sostenible para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizará jornada de mantenimiento integral en el Parque Centenario

Parques EP informa a la ciudadanía que durante este viernes 7 de febrero de 2025 se realizará una jornada de mantenimiento integral del Parque Centenario.

 

Debido a ello, las puertas del parque permanecerán cerradas entre las 8:00 y 14:00 por lo que se pide la comprensión del público.

 

Cabe recalcar que el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, ha realizado un mantenimiento integral en las áreas verdes del Parque Centenario, abarcando labores agronómicas, civiles y de diseño paisajístico. La última intervención se llevó a cabo el 18 de enero pasado.

 

En la actual administración se han ejecutado mejoras en la infraestructura del parque, como mantenimiento y reparación de rejas, arreglo y soldadura de puertas y pintura. De esta manera se recupera un lugar icónico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Abiertas las inscripciones para el vacacional Guayaquil Ciudad de Todos los Deportes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, invita a los más pequeños del hogar a formar parte del vacacional “Guayaquil Ciudad de Todos los Deportes”.

 

Este programa, que se desarrollará en el Parque Samanes, se inicia el jueves 6 de marzo y se extenderá hasta el jueves 17 de abril. El objetivo es que más de 300 niños, niñas y jóvenes de 6 a 12 años de edad practiquen su deporte favorito durante las vacaciones escolares.

 

Las inscripciones serán entre el 3 y 14 febrero, de 8:00 hasta las 17:00, en las oficinas de la Dirección de Deportes, ubicadas en la Unidad Municipal Distrital (UMD) del Parque Samanes.

 

Fútbol, fútbol playa, básquet, balón mano, vóley, vóley de playa y atletismo son parte de las diferentes disciplinas deportivas con las que contará el vacacional.

 

Los diferentes programas deportivos de la Alcaldía han beneficiado a más de 64.000 niños, niñas y jóvenes, además refuerza la candidatura de la ciudad a Capital Americana del Deporte 2026.