Categorías
Ciudadano

Más de 82 mil estudiantes de Guayaquil recibirán 390.776 libros gratuitos para impulsar su futuro educativo

Como parte de la iniciativa Edúcate Guayaquil, el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, amplía su política pública educativa con la entrega de 390.776 textos escolares gratuitos para el periodo lectivo 2025 – 2026. Esta acción beneficiará a 82.106 estudiantes de unidades educativas particulares populares, municipales y fiscomisionales, consolidando una de las intervenciones más significativas en la historia educativa de la ciudad.

 

Durante el evento de lanzamiento oficial, desarrollado en las instalaciones del CAMI Cisne 2, en el Suburbio Oeste, el alcalde Aquiles Alvarez destacó el crecimiento de esta segunda edición: “Superamos la entrega del año pasado. El próximo año, si Dios lo permite, esperamos lograr impactar a 90.000 niños y así poco a poco ir aumentando el presupuesto. Mucha gente no se da cuenta del impacto real de una inversión que genera ahorros a los padres de familia en Guayaquil de casi USD 10 millones”.

 

El programa, ejecutado por la Empresa Pública DASE, contempla además la capacitación de 1.200 docentes con el objetivo de fortalecer los procesos pedagógicos en el aula, así como la entrega de 12.366 guías metodológicas que acompañarán el proceso de enseñanza-aprendizaje, garantizando así un abordaje integral del proceso educativo. Hasta la fecha, administración municipal ha entregado más de 760.000 textos escolares en tan solo dos años, superando los registros de administraciones anteriores y reafirmando su compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible de la ciudad.

 

Juana Mayorga, docente de la Unidad Educativa Dr. José María Egas, calificó el programa como una herramienta vital: “Esto ayuda a los padres de familia a tener un gasto menos y a nosotros nos ayuda a impartir conocimiento”. Por su parte, Pamela Palacios, madre de una estudiante beneficiaria, expresó: “Esto es aprendizaje para ellos, tienen más conocimientos, es una ayuda muy grande”.

 

El Muy Ilustre Municipio de Guayaquil continúa consolidando una ciudad de oportunidades, donde la educación es el motor que impulsa la transformación social y el futuro de miles de familias. El programa ‘Edúcate Guayaquil’ refleja una política pública sostenida, que prioriza la equidad y garantiza que cada niña, niño y joven tenga acceso a herramientas para construir un mejor porvenir. Así avanza Guayaquil, como la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social entrega uniformes escolares a 260 alumnos con discapacidad

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil entregó uniformes a 260 alumnos que se educan en las escuelas municipales, para personas con discapacidad visual, audición y lenguaje.

 

Los beneficiarios recibieron una camiseta de gimnasia, un calentador, una chompa y camisa diaria. Ruth Carpio vive en el norte, pero llega todos los días hasta Machala y Bolivia con su hijo que padece de problemas visuales. “El servicio es excelente, los maestros son muy preparados y la entrega de uniformes nos ayuda, porque además tenemos que comprar útiles escolares”, dijo.

 

En el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero se ayudó a 120 alumnos, mientras que en la Escuela Municipal de Audición y Lenguaje la ayuda llegó para 140 personas.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil se preocupa por el bienestar de las personas en condiciones de vulnerabilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Desde el 30 de abril se abren las inscripciones para la edición 64 del Salón de Julio

Del 30 de abril al 22 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para la edición 64 del Salón de Julio Fundación de Guayaquil, a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

Las inscripciones se recibirán en el sitio web www.salondejulio.com.ec y podrán participar artistas ecuatorianos residentes en el país o en el extranjero, así como artistas extranjeros que hayan vivido en Ecuador de forma continua durante los últimos dos años.

 

Para esta edición, el certamen se desarrollará con el concepto “escrutar lo pictórico hacia una abertura incansable”, una invitación a reflexionar sobre la pintura como medio de exploración contemporánea.

 

Este año el concurso incrementa su estímulo económico, de USD 20.000 a USD 30.000 en premios y se otorgarán tres menciones de honor sin retribución económica. Además, se crearon dos categorías: Trayectoria y Emergente.

 

La primera está dirigida a artistas visuales con al menos 10 años de actividad artística comprobada, con participación en exposiciones de relevancia y presencia en publicaciones o colecciones reconocidas. El primer lugar se hará acreedor de USD 15.000; y el segundo, USD 10.000.

 

La segunda categoría, está dirigida para artistas en etapas iniciales, cuyas propuestas se destaquen por su carácter investigativo y proyección contemporánea. Para el primer lugar el premio será de USD 3.000; y para el segundo, de USD 2.000.

 

Para más información o consultas, pueden comunicarse al correo: [email protected].

 

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI realizó jornada de mantenimiento en parque de Ferroviaria y benefició a 10 mil ciudadanos

Fundación Siglo XXI realizó una jornada de barrido, recolección de material vegetativo y riego en las especies ornamentales del parque Junín, ubicado en la ciudadela Ferroviaria.

 

La actividad abarcó un área 6.700 m2 y beneficia a cerca de 10.000 personas, entre visitantes y transeúntes, ya que el lugar de recreación sirve como peatonal de conexión entre la Av. 9 de Octubre y la ciudadela Ferroviaria.

 

El parque Junín cuenta con juegos infantiles, por lo que en los próximos días recibirán mantenimiento de pintura y arreglos en sus estructuras metálicas. Además, tiene áreas lúdicas y espacios con máquinas biosaludables para adultos mayores.

 

Estas jornadas en los parques de la Ciudad de Todos buscan su conservación como espacios saludables, agradables y seguros. Se recuerda a la ciudadanía su corresponsabilidad para cuidar y mantener buenas prácticas en los espacios públicos.

 

Categorías
Ciudadano

Baños ubicados en el Palacio Municipal se modernizan

Con el objetivo de ofrecer espacios más cómodos y funcionales a la ciudadanía, la Dirección Administrativa del Municipio de Guayaquil ejecuta una reparación integral de los baños públicos ubicados en la Plaza de la Administración.

 

Dentro del histórico Palacio Municipal, los trabajos ya concluyeron. Tras casi una década sin intervenciones, estos espacios ahora presentan un aspecto moderno, con acabados renovados que dignifican la atención que reciben quienes realizan sus gestiones en el edificio.

 

La renovación incluyó la instalación de porcelanato y accesorios en acero inoxidable, materiales que garantizan durabilidad y elegancia.

 

Como parte de este plan de mejoramiento, próximamente se intervendrán los baños del edificio Martín Avilés, conocido como Crillón, donde operan diversas dependencias municipales que reciben diariamente a los usuarios.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil trabaja para transformar los espacios públicos, priorizando la calidad del servicio que se brinda a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales Terrestres de Guayaquil esperan a 230.000 viajeros

Por motivo del Día del Trabajo, las terminales terrestres de Guayaquil esperan recibir a más de 229.252 usuarios, desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo del presente año. Se estima que los destinos más solicitados en ambas terminales terrestres sean Manta, Quevedo, Pedro Carbo, Salinas y Playas.

 

Esta cifra representa un posible aumento de 3.000 pasajeros con relación al feriado del Día del Trabajo de 2024, por lo que se preparan los contingentes de seguridad necesarios para precautelar el bienestar de todos los viajeros, gracias a la coordinación del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT).

 

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizará controles referentes a licencias de conducir, condiciones mecánicas de los buses, entre otros. Asimismo, la ATM realizará controles en los exteriores para asegurar el orden y el transito fluido.

 

Cerca de 2.900 frecuencias de viaje se gestionarán desde la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) diariamente, mientras que, desde la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) se tiene previsto operar 820 frecuencias de viaje al día.

 

La Terminal de Cargas y Encomiendas operará en horario habitual de 6:00 a 22:00, sin embargo, es probable que algunas cooperativas no brinden atención al público acogiéndose al feriado. La Terminal Terrestre Guayaquil operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual de 5:00 a 21:00.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil presenta la agenda de actividades para el feriado

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil presenta su agenda de eventos, para que las familias puedan disfrutar de las actividades durante el feriado por el Día del Trabajo.

 

A continuación, se enumeran los distintos eventos:

 
Viernes 2 de mayo
Presentación artística
Hora: 13:00 – 14:00
Lugar: calle Panamá
 
Sábado 3 de mayo
Presentación artística
Hora: 11:30 hasta 13:00
Lugar: calle Panamá
Grupo invitado Folclórico Espíritu Andino
 
Festival de belleza Intermodel Guayaquil
Hora: 16:00
Lugar: plaza Guayarte
 
Domingo 4 de mayo
Activación artística
Hora: 11:30 – 13:00
Lugar: calle Panamá
 
Domingo 4 de mayo
Ruta Centro
Hora: 6:00 – 12:00 Av. Malecón / 6:00 – 17:00 Calle Panamá
 

Así, la Alcaldía de Guayaquil promueve la integración familiar en la Ciudad de Todos para que se reactive el comercio y el turismo.

 

Categorías
Anuncios

Dejar sin efecto la Resolución No. 03-2025-AP del proyecto “Construcción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 05-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el dieciséis de abril del presente año, relacionada al Anuncio del Proyecto denominado: “Construción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelvo

 

Primero.- Dejar sin efecto la Resolución No. 03-2025-AP, que contiene el anuncio del proyecto denominado “Construcción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”, en consideración a lo indicado por la Dirección General de Obras Públicas, en el que se recomienda priorizar proyectos que favorezcan a un mayor número de beneficiarios y cuya ejecución sea factible en términos técnicos, legales y presupuestarios y a lo indicado por el Director General Financiero al referir que dentro de los proyectos incluidos en el presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil para el ejercicio fiscal 2025, no se encuentra programada dicha obra.

 

Segundo.- Disponer la notificación de esta resolución administrativa a los propietarios de los predios descritos en el siguiente cuadro:

 

# Código Catastral Propietario

1

91-2013-001-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

2

91-2013-003-0-0-0

Compañía Nacional de Plásticos Conaplas S.A.

3

91-2013-004-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

4

91-2013-005-0-0-0

Industria Cartonera Ecuatoriana S.A.

5

91-2013-007-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

 

Así como también a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Coordinación General de Catastro y Avalúas de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera; a la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verde y espacios Públicos de Guayaquil, PARQUES EP.; a la Dirección General de Aseo Cantonal y Servicios Especiales; a la Procuraduría Síndica Municipal; y al Registro de la Propiedad de Guayaquil.

 

Tercero.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas encárguese a la Secretaría Municipal. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del Delegado del Alcalde de Guayaquil, a los 16 días del mes de abril del año dos mil veinticinco.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer invita al evento Voces femeninas para mujeres emprendedoras

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil invita al evento gratuito Voces Femeninas, ciclo de conferencias para mujeres emprendedoras, que se realizará este 30 de abril en el Centro de Convenciones del Mall del Río, a las 14:00.

 

La jornada tiene como objetivo capacitar en finanzas, autocuidado y crecimiento personal para que las participantes puedan crecer profesionalmente y generar ingresos que la ayuden a su economía familiar.

 

Las mujeres interesadas se pueden inscribir en el portal de aquí.⁣⁣
 

Los temas que se tratarán son:

 

  • Pausa productiva: Autocuidado como clave de éxito, a cargo de la Psic. María del Carmen Rodrigo

  • Economía Femenina, a cargo de Ing. Diana Quizhpi

  • Marca con propósito: Construye y protege tu identidad, a cargo de Msc. María Gabriela Campoverde

  • ⁠Atención de impacto: clave para el crecimiento emprendedor, a cargo Mgs. Lucy Pazmiño

 

Con capacitación y espacios formativos, la Alcaldía de Guayaquil trabaja por las mujeres de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se convierte en la primera ciudad ecuatoriana en ser designada Capital Americana de Deporte 2026

Los diferentes programas municipales a favor del deporte, que han beneficiado a alrededor de 68.000 personas, han captado la atención internacional. La Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) designó a la urbe como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Es la primera vez que una ciudad ecuatoriana alcanza esta distinción. El anuncio se realizó durante una rueda de prensa en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo, con la participación del Alcalde Aquiles Alvarez, autoridades y glorias del deporte.

 

“ACES vio el trabajo social que estamos haciendo con la Dirección de Deportes, estamos trabajando para reconstruir el tejido social. Para luchar contra la criminalidad no basta con balas, cascos y demás; para nosotros la inversión en arte, cultura y deporte es el camino para salvar a nuestros niños, niñas y jóvenes de los malos caminos”, destacó el burgomaestre.

 

Iniciativas como el interbarrial de diario El Universo, LigaPro Kids o las escuelas de fútbol de la Junta de Beneficencia y Atlético de Madrid han alcanzado a niños de zonas vulnerables de la urbe, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social.

 

Alvarez mencionó la tarjeta ‘Guayaca Sport’, que otorga pasajes gratuitos en la Metrovía a los niños y sus padres que forman parte de los programas municipales deportivos para que acudan a los entrenamientos. Esta iniciativa fue fundamental para que ACES haga la designación a favor de Guayaquil ya que en América no existe ese aporte.

 

Entre los asistentes a la rueda de prensa estuvieron Carlos Morán, director de Deportes; Miguel Ángel Loor, presidente de Liga PRO; José Enrique Ribas, directivo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; César Pérez, directivo de diario El Universo, Jefferson Pérez, medallista olímpico y Nicolás Lapentti, extenista profesional.

 

Jefferson Pérez felicitó a “Guayaquil por este alto reconocimiento, se viene un año de mucho deporte”. Él se sumó a deportistas de diversas disciplinas, quienes expresaron su congratulación por la designación de la ciudad.

 

La designación de Guayaquil como capital americana del deporte 2026 coloca a la Ciudad de Todos en la esfera internacional, para que, a su vez, acoja torneos y campeonatos, que también ayuda a la reactivación económica de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de bacheo en puente de La Florida

La Dirección de Obras Públicas interviene pasos vehiculares de Guayaquil, mediante obras de mejoramiento, adecentamiento y mantenimiento de su infraestructura.

 

A través de una cuadrilla de las Coordinación de Obras por Administración Directa, este fin de semana se ejecutaron trabajos de bacheo en puntos críticos a lo largo del carril sentido sur-norte del puente ubicado en el kilómetro 5,5 de la Vía Daule, en la avenida Camilo Ponce y Eduardo Sola, a la altura de La Florida.

 

Estas labores permitirán mejorar la calzada del paso elevado y así poder garantizar mayor seguridad y tranquilidad a los más de 190.000 vehículos que transitan por la Vía a Daule.

 

Adicionalmente, se intervinieron los puentes ubicados en la avenida de Las Américas, a la altura de la Juan Tanca Marengo y Carlos Luis Plaza Dañin, con trabajos de limpieza de vigas, y de pintura de cemento en la parte exterior e interior de los pasos. De acuerdo a lo planificado estás actividades culminarán entre miércoles y jueves de la semana entrante.

 

El Municipio de Guayaquil ratifica su decisión de trabajar por una infraestructura vial en buen estado, ya que es fundamental para la movilidad, la seguridad, el desarrollo urbano y la calidad de vida que se construye en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?” se impartió en Las Malvinas

En Las Malvinas, 13 mujeres participaron en el taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?”. El objetivo principal de la actividad es fortalecer el conocimiento de la identidad cultural, familiar y social de los participantes, con el fin de reforzar su sentido de pertenencia.

 

Para ello, se invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus territorios de origen a través de un ejercicio artístico, donde representaron, mediante dibujos, el lugar al que sienten que pertenecen, considerando aspectos como paisajes, costumbres, recuerdos, olores, que cambiarían y sonidos asociados a ese lugar.

 

Durante el taller, las usuarias compartieron en grupos pequeños sus dibujos y relatos, intercambiando experiencias sobre sus territorios, barrios y comunidades. Este espacio de diálogo también fomentó la reflexión sobre las similitudes y diferencias entre los territorios representados y permitió a los participantes sentir que sus voces y realidades eran escuchadas.

 

Finalmente, la actividad concluyó con una reflexión sobre la importancia de conocer y reconocer el territorio, ya que este está vinculado con la historia, la cultura, las tradiciones y el medio ambiente.