Categorías
Ciudadano

Más de 240 mil ciudadanos se movilizaron desde las Terminales Terrestres de Guayaquil durante el fin de semana

Entre el 7 y el 9 de febrero del presente año, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) recibió a 242.219 personas que se desplazaron desde las terminales terrestres de la ciudad hacia los recintos de votación.

 

Durante el periodo mencionado, la terminal terrestre matriz, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, gestionó la salida de 209.702 pasajeros y más de 2.800 frecuencias diarias de autobuses. Mientras que, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales recibió a 32.517 pasajeros y contabilizó 780 frecuencias diarias de autobuses.

 

Las rutas más solicitadas por los pasajeros fueron Manta, Vinces, Quevedo, Pedro Carbo y Samborondón.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil coordinó las operaciones de transporte para que se realicen con normalidad y eficiencia en coordinación con autoridades locales y de transporte para asegurar la correcta disposición de vehículos, la disponibilidad de boletos y la puntualidad de los viajes.

 

El gerente general de la FTTG, Carlos Asanza, aseguró que las terminales terrestres cuentan con todos los servicios necesarios para atender eficazmente a todos los visitantes. “Se implementaron medidas adicionales para fortalecer la seguridad en las instalaciones con presencia de personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en puntos estratégicos”, señaló el funcionario.

 

Categorías
Ciudadano

En la Calle Panamá se realizarán actividades todos los días jueves, viernes y sábados

Desde su declaratoria como el primer Rincón Mágico de Guayaquil el pasado 31 de enero, la Calle Panamá ha sido el punto de encuentro de la música, el arte y la gastronomía, gracias a eventos organizados por la Dirección de Turismo del Municipio.

 

A partir de ahora, cada jueves, viernes y sábado, así como en fechas especiales, esta histórica calle ofrecerá espectáculos para el disfrute de guayaquileños y turistas. El pasado fin de semana, la magia sorprendió a los asistentes con los trucos del ilusionista Víctor Hidalgo.

 

La música también se hizo presente con las interpretaciones del violinista Carlos Falconí y el saxofonista Luis Bonoso, mientras que la Banda Municipal de Guayaquil puso a bailar al público con un repertorio de cumbias.

 

El talento artístico continuó con una presentación de danza árabe a cargo de Jenny Heredia y Sandy Duarte, quienes, con elegancia y precisión, incorporaron sables en su coreografía, cautivando a los espectadores.

 

Para las próximas semanas, se han programado actividades especiales por el Día del Amor y la Amistad, consolidando a la Calle Panamá como un destino ideal para compartir y disfrutar en un ambiente lleno de historia y tradición.

 

Con estas iniciativas, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso con la reactivación turística y la recuperación de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Centenario mejora su imagen tras intervención integral

Durante dos días se realizó una intervención integral en el emblemático parque Centenario, con lo cual contribuyó al mejoramiento de la imagen de este lugar. Los trabajos abarcaron las áreas verdes, en la Columna de los Próceres y en los senderos para uso de los peatones.

 

Las intervenciones también incluyeron tareas de desbroce de maleza y del césped que, debido a las lluvias, había crecido. Además, se podaron ramas de baja altura de los árboles y arbustos.

 

Una cuadrilla efectuó un hidrolavado en las calles y senderos del interior del parque, mientras que el sábado otro grupo de trabajadores centró sus labores en la limpieza integral de la Columna de los Próceres. Además, se aprovechó para sembrar nuevo césped en el área perimetral del monumento.

 

Estos trabajos se enmarcan en las acciones de Parques EP, de embellecer las áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Intervención en 21 parques mejora áreas verdes en el sector Martha de Roldós

Parques EP lideró una jornada de recuperación de 21 parques ubicados en el sector Martha de Roldós. Durante la actividad, 80 obreros realizaron labores de barrido, limpieza de camineras, poda de árboles, desbroce de maleza, riego y retiro de residuos vegetales. Además, se retiraron árboles que ya cumplieron su ciclo de vida y se sembraron especies nativas en su reemplazo.

 

“He tenido poda de árboles dos veces el año pasado, esta es la tercera vez que tengo la visita de áreas verdes”, destacó Norma Sánchez, dirigente del sector.

 

Adrián Zambrano, gerente de Parques EP, resaltó el compromiso por mantener en buen estado estos espacios. “Hacemos mantenimiento todos los días constantemente, en el invierno tenemos un poco más de influencia de malezas, crece obviamente en toda la ciudad y hacemos este tipo de operativos masivos. Esta Alcaldía, bajo el mando del señor alcalde Aquiles Alvarez, no para. Aquí no descansamos y mucho menos en el invierno”, recalcó.

 

La jornada contó con el apoyo de las direcciones de Aseo Cantonal, Vinculación a la Comunidad, Salud y Segura EP. Además, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales envió una brigada veterinaria para la vacunación de animales de compañía y la colocación de chips de identidad.

 

Esta iniciativa ya ha sido implementada en otros sectores como Guayacanes y Huancavilca Sur, y la próxima semana continuará en La Pradera. Con cada intervención, Guayaquil avanza en la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal emitió en la última semana más de 17.000 cédulas

La Corporación Registro Civil Municipal atendió con horario extendido este fin de semana para ofrecer el servicio de cedulación con el objetivo de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

 

El director José Miguel Pérez indicó que “en esta semana se emitieron más de 17.000 cédulas. Hemos tenido concurrencia de alrededor 3.200 personas por día para obtener el documento. Aquí la atención es directa no tiene que agendar turno por la web u otro medio”.

 

El protocolo de la entidad permitió que los servicios de matrimonio, certificados y demás puedan brindarse con normalidad ante la concurrencia masiva. Además, la matriz cuenta con una agencia bancaria para la recaudación de la taza del trámite.

 

Uno de los beneficiarios fue Juan Moreira, habitante de Paraíso de la Flor, que aprovecho la jornada del fin de semana. “Ha sido excelente. El servicio es eficaz y rápido. Uno trabaja y las ocupaciones no le permiten sacar la cedula entre semana, pero gracias a que aquí trabajaron el sábado podre ir mañana a las urnas”.

 

En lo que va de 2025, la entidad emitió 53.901 cédulas de identidad a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Malecón 2000 realizó trabajos de mantenimiento en puente de la plataforma del MAAC

Con el cambio de tablones de madera, la fundación Malecón 2000 realizó trabajos de mantenimiento en el puente de acceso norte a la plataforma del MAAC, en un área de 95 metros cuadrados, para mejorar la movilidad de los visitantes a este sector turístico de Guayaquil.

 

La obra incluyó previamente la impermeabilización de un tramo de la losa de hormigón, ya que se detectaron filtraciones en su estructura, para posteriormente colocar los tablones y el posterior ajuste y atornillado.

 

Estos trabajos son parte del mantenimiento continuo de las diferentes áreas del Malecón 2000, para el esparcimiento de los visitantes de este emblemático sector de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Épico capacitó a 100 emprendedores en taller fotográfico edición San Valentín

Un total de 100 emprendedores participaron en el taller de fotografía de productos edición San Valentín, que se realizó en el Centro de Emprendimiento de Guayaquil operado por Épico, ubicado en plaza Guayarte.

 

El objetivo es proporcionar herramientas como técnica de iluminación, composición fotográfica y edición para promover sus negocios e incrementar las ventas.

 

Una de las beneficiarias es Arlette Porras. Ella preparó unos kits para vender dulces, galletas y brownies, que promocionará a través de sus redes sociales.

 

“Cómo ya se viene la festividad de San Valentín me interesó para ver cómo se toma la foto y llamar la atención del cliente”, mencionó

 

La formación de los emprendedores permitirá que sean parte de la economía local en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cien árboles se sembraron en el Bosque Protector Prosperina

Al menos 50 participantes entre estudiantes de noveno de la Unidad Educativa Profeta Jeremías sembraron 100 árboles en el Bosque Protector Prosperina, ubicado en el campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

 

Esta actividad es parte del programa de reforestación de ‘Guayaquil de todos los árboles’, que lidera la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil con el objetivo de reverdecer, restaurar los espacios naturales y mejorar la calidad del aire y el hábitat de las especies.

 

La psicóloga de la entidad educativa, Fátima Alfonso, manifestó que es la tercera ocasión en la que participan los alumnos. “Es muy grato este momento que estamos compartiendo con los chicos. Esta parte de forestar es buena porque nos ayuda a generar un ambiente de sombra, un oxígeno más limpio y agradable. Es una buena iniciativa de la alcaldía”, resaltó.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han sembrado, en diferentes partes de la ciudad, un total de 4.898 árboles de especies nativas.

 

La siembra comprendió especies nativas del bosque seco tropical como: ceibo, guayacán, pechiche, Fernán Sánchez, ébano, entre otros. Estas iniciativas buscan preservar las áreas protegidas e incrementar el arbolado urbano en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.600 habitantes de Colinas del Sol se benefician con nueva carpeta asfáltica

Las calles con baches, grietas y hendiduras ya son parte del pasado para más de 1.600 habitantes de la ciudadela Colinas del Sol, ubicada en el kilómetro 12,5 de la Vía a Daule. La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó los trabajos de rehabilitación vial en el sector.

 

La Coordinación de Obras por Administración Directa intervino en 15 calles, sumando 1.5 kilómetros. Las labores incluyeron en retiro del pavimento dañado y la colocación de una nueva capa de asfalto.

 

Según los moradores del lugar es la primera vez que maquinaria municipal ingresa para reparar las calles.

 

“Estaban sin asfalto. Desde hace 17 años nadie venía acá a atender este tema. Hasta ahorita que ustedes ya se han acercado y han atendido. Ya quedó bonito”, comentó Leonel Franco.

 

Desde mayo de 2023, se han intervenido más de 1.067 kilómetros de calles en la ciudad. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente liberó a una boa y ha realizado 20 rescates de fauna silvestre

Una boa constrictora fue liberada en el bosque protector Prosperina, ubicado en el oeste de Guayaquil.

 

Este reptil fue rescatado la tarde del jueves 6 de febrero por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA). El animal se encontraba dentro de una camaronera en el sur de la ciudad, por lo que se procedió a su retiro.

 

Esta especie vive en los ecosistemas del bosque seco tropical y como la urbe se expande se dan estos encuentros fauna-humano.

 

Con lluvias fuertes se producen inundaciones que provocan que los refugios de los animales se vean afectados, por lo que se ven obligados a buscar otros lugares. Eso es lo que sucede con la aparición de boas que no representan un peligro para la comunidad.

 

En lo que va de enero de 2025, la dirección municipal efectuó 20 rescates de animales silvestres como mapaches, gavilanes, tortugas, loros, boas y zarigüeyas con sus crías, marsupial que es familiar del canguro.

 

Ante el avistamiento de animales silvestres fuera de su hábitat, la Alcaldía de Guayaquil recomienda a la ciudadanía que no tome acciones por su cuenta, sino comunicarse con las unidades especializadas, a través del ECU911 y la red social @GyeResponde

 

El respeto y cuidado de los animales silvestres debe ser una acción conjunta con los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Audiencia Pública para tratar "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado"

Licenciado

Francisco Javier Torres García

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

En atención a su comunicación de fecha 9 de enero de 2025, mediante la cual solicita una Audiencia Pública para tratar los temas relacionados a "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado", me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 13 de febrero de 2025, a las 11h00, en la Sala de Reuniones del noveno piso del edificio Valra, ubicado en la calle República de Guayaquil y Av. Malecón Simón Bolívar, a fin de tratar los temas expuestos en su comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al lng. Paul Barrazueta González, Jefe del Departamento de Calidad y Control Ambiental de la Dirección General de Ambiente, al lng. Germán Vera Rodríguez, Jefe de Planificación, Procesos y Proyectos y al lng. Juan José Sabando, Analista Ambiental 7 de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP., a la lng. Rosa Mejía Cevallos, Directora de Ambiente y Sostenibilidad y al Abg. Gabriel lnsuasti Soto, Coordinador de Gestión Comunitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG EP., quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

ATM y Segura EP implementan 800 body cams para asegurar transparencia y optimizar respuesta en tiempo real

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha dado un importante paso hacia la modernización al implementar 800 cámaras corporales (body cams) de última tecnología para su cuerpo de agentes de tránsito. Esta iniciativa refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y la mejora continua en la seguridad vial.

 

Los nuevos dispositivos proporcionan evidencia visual y auditiva en tiempo real, permitiendo un monitoreo constante de las interacciones de los agentes. Estos equipos son parte de un programa más amplio de integración tecnológica entre la ATM y Segura EP, cuyo objetivo es optimizar los tiempos de respuesta ante situaciones de seguridad y tránsito.

 

Gracias a sus avanzadas funcionalidades, que incluyen GPS, conectividad y transmisión en vivo, ambas instituciones podrán coordinar sus recursos de manera más eficiente. La interoperabilidad de sus plataformas y el sistema de alerta temprana, basado en inteligencia artificial y geolocalización, mejorarán la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.

 

El sistema también facilitará la recopilación de pruebas audiovisuales que podrán ser utilizadas en investigaciones judiciales o administrativas, en la reconstrucción de eventos críticos, y en el análisis del desempeño de los agentes. Al estar interconectado a través de redes y conexión celular, el sistema garantizará su operatividad las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta red se integrará con las 34,000 cámaras ya instaladas y monitoreadas por Segura EP en la ciudad.

 

La inversión total para este proyecto asciende a USD 2,234,895, monto que cubre no solo las 800 cámaras, sino también la conectividad mediante datos móviles, los sistemas de almacenamiento de evidencias, las estaciones de monitoreo, la instalación, la configuración del equipo, el software, así como el mantenimiento y reposición de los dispositivos durante tres años.

 

Es relevante señalar que las 900 body cams adquiridas por la ATM en 2017 ya han superado su vida útil electrónica, lo que dificulta la actualización de su plataforma operativa a las versiones más recientes y su integración con nuevas tecnologías. Con los nuevos dispositivos, esta limitación se supera, permitiendo una integración más eficiente y moderna.