Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende un pedido de la comunidad del Suburbio y entrega el parque “Esperanza Renovada”

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el parque ‘Esperanza Renovada’, ubicado en 44 y la M, en el Suburbio de Guayaquil. Esta importante obra se concretó en respuesta a la solicitud desarrollada por un grupo de moradoras conocidas como ‘Las Guerreras del Suburbio’ que habían luchado durante largo tiempo para recuperar ese espacio público.

 

“Este es un pedido de la comunidad hace años, hoy ya es una realidad gracias a Dios, lo más importante es que se cumple, pero hay que cuidarlo”, les dijo el personero municipal a un grupo de vecinos que lo acompañaron en el recorrido inaugural.

 

Alvarez destacó que en el lugar se hicieron importantes tareas para incluir áreas verdes, juegos infantiles y geriátricos, además de la implementación de sistemas de agua potable y de riego, cubiertas y bancas metálicas.

 

“Se recuperó 100% (el parque), estaba totalmente abandonado, totalmente dañado todo… todos los juegos son nuevos, el piso, las áreas verdes (…) lo peor es que como estaba abandonado era un espacio donde se metía gente que hace cosas malas”, relató el Alcalde.

 

Esta obra forma parte de un contrato para atender tres parques, impactando de manera positiva a 20.000 familias.

 
Una de las primeras vecinas en utilizar las instalaciones del parque fue Gladys Arias de 74 años de edad. “No había nada por aquí, esto era solo basura, monte (…) yo pertenezco a las Guerreras, al Club de Adultas Mayores, ahora tenemos para venir hacer los ejercicios”. La recuperación de los espacios públicos forma parte de los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “El ECU 911 desde que nos lo quitaron, el 76% de emergencias no las atienden”

Durante el enlace radial, el Alcalde Aquiles Alvarez hizo un balance sobre la actual etapa invernal que afronta la ciudad. “Ha sido el febrero más fuerte de los últimos cinco años, el impacto en las vías ha sido fuertísimo, por eso hay huecos que arreglar”.

 

Aclaró que también hay zonas que han sufrido inundaciones importantes. Hasta esas áreas y las parroquias rurales Segura EP ha enviado ayuda humanitaria. Otro problema por las lluvias ha sido la caída de árboles, lo que implica una respuesta rápida de Parques EP, Bomberos y demás instituciones municipales.

 

El burgomaestre recordó que la falta de colaboración en la limpieza también agrava las inundaciones. “Es un gran problema con el que luchamos todos los días, se inundan las calles porque los sumideros están sucios. Son las luchas del día a día, eso hace que se inunden más las calles, debemos ir con los hidrocleaners a destapar alcantarillas”.

 

A eso se suma la limpieza diaria del Estero Salado. “Recoger 1.000 toneladas al mes en el Estero Salado no es normal”, dijo en referencia a la mala conducta de ciertos ciudadanos que lanzan desperdicios a las aguas. Destacó que para eso sirve la línea 181; para denunciar el comportamiento de malos vecinos.

 
Respuesta del Estado
 

Otro tema que abordó fue la respuesta de emergencia. “El ECU 911 desde que nos lo quitaron, el 76% de emergencias no las atienden, esa es la realidad. Nos limitamos a notificar al ECU 911 pero no contestan. Nos quieren quitar las cámaras y no pagan el internet, esa es la situación actual de seguridad en Guayaquil”.

 

Algo similar ocurre con la fumigación. “Estamos fumigando Guayaquil y el MSP escondido, eso es competencia directa del Estado. Pero dónde está la presencia del Estado, hay que fumigar con este invierno a toda la ciudad”.

 
Obra pública
 

Además, el primer personero municipal habló sobre la obra pública que se desarrolla en la ciudad. La madrugada de este miércoles terminó el izado de 16 vigas de 32 metros cada una en la segunda fase de la solución vial de las Américas, que estará lista antes del 24 de mayo. Luego, se iniciará la remodelación de la Av. Isidro Ayora, lo que facilitará la movilidad diaria de 150.000 vehículos.

 

También abordó la situación del Mercado Norte. “Lo vamos a entregar a finales de marzo, se lo necesitaba desde hace siete años, Contraloría observó la obra porque el contratista había recibido más dinero del que había invertido, toda la plata que recibió la gastó en otra cosa y no en la obra, terminamos unilateralmente el contrato y llamamos a nuevo concurso”.

 

Además, destacó la firma para la construcción del Quinto Acueducto, que permitirá dotar de agua potable al 100% de la ciudad. La obra costará USD 54,5 millones y la zona de Monte Sinaí será la principal beneficiada.

 

Finalmente, indicó que los estudios con los que se hizo la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo no eran óptimos. “Si usted va por ahí se genera un cuello de botella, vamos a tener que rediseñar esa zona y expropiar ciertos bienes porque hay que hacer más ancha la via. No era necesario hacerlo de esa forma, no es un estudio bueno, estaba con avance del 30%, no podíamos tumbarlos por temas de Contraloria”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil inspeccionó la colocación de vigas en el segundo tramo de la solución vial de la Av. de Las Américas, que ya tiene 70% de avance

En medio de la fuerte lluvia que soportó la ciudad en la noche, el Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó la etapa final de la colocación de vigas en el segundo tramo de la solución vial de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora. Con ello, esta estructura, por la que transitarán 150.000 vehículos cada día, alcanzó un 70% de avance.

 

“Son 16 vigas de 32 metros, con eso ya completamos el 70% del segundo tramo de la solución vial de la avenida de Las Américas; una vez que esté inaugurado, si Dios lo permite antes del 25 de mayo, vamos a entrar con la fase de la avenida Isidro Ayora que nos tomará 60 días más”, explicó el personero municipal, quien observó las tareas de izaje la noche del martes.

 

El viaducto tendrá 315 metros de longitud, 14.8 metros de ancho, con cuatro carriles. Toda la solución demanda una inversión de USD 18,5 millones.

 

Como parte de las obras complementarias, el Alcalde explicó que habrá áreas verdes en los bajos de la estructura, además de espacios comerciales.

 

Alvarez destacó la rapidez en la construcción de esta importante obra. “El primer tramo lo entregamos en 9 meses, el 1 de octubre de 2024”, resaltó. Por eso dio su respaldo a los obreros que han realizado el alzado de vigas desde el pasado fin de semana, en horario nocturno y bajo la lluvia.

 

Gracias a esta obra importantes arterias como la Av. de las Américas e Isidro Ayora se descongestionarán. Además, se reducirán los tiempos de viaje al aeropuerto y a los cantones vecinos de Samborondón y Durán.

 

Así, la obra pública no se detiene en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil presenta agenda para el feriado de Carnaval

El Municipio de Guayaquil ha preparado una agenda para este feriado de Carnaval con el propósito de reactivar los espacios públicos y la economía de la ciudad. Estos son los eventos más importantes:

 
Evento Artístico Calle Panamá
Fecha: 1 de marzo
Hora: 11:30 – 13:00
Lugar: Calle Panamá
 
Desfile Carnaval
Fecha: 1 de marzo
Hora: 15:00
Lugar: Malecón 2000
 
Concierto Internacional con Johnta, Papaya Dada, Luis Contreras y Joey Montana
Fecha: 1 de marzo
Hora: 19h00
Lugar: Concha Acústica de Parque Samanes.
 
Feria Alcaldía Guayaquil
Día: 2 de marzo
Hora: 10:00 – 17:00.
Lugar: Playa Varadero Posorja
 
Show en el Hemiciclo La Rotonda
Día: 1 de marzo
Hora: 11:40 a 12:40
Lugar: Malecón 2000
 
Show infantil
Día: 03 de marzo
Hora: 10:00 – 11:00 y 15:00 a 16:00
Lugar: Hemiciclo de La Rotonda
 

Se invita a la ciudadanía a visitar y disfrutar los eventos que ha organizado la Municipalidad de Guayaquil a propósito del feriado de Carnaval.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez firmó contrato del Quinto Acueducto que dotará de agua potable al 100% de Guayaquil

Guayaquil marca un hito histórico en la dotación de servicios públicos. El Alcalde Aquiles Alvarez presidió la firma del contrato para la construcción del Quinto Acueducto, obra emblemática con la cual la ciudad dispondrá del 100% de cobertura de agua potable.

 

El acto se desarrolló en las instalaciones de la Planta La Toma, en la Vía a Daule, infraestructura que, por primera vez en los últimos 30 años, es visitada por un personero municipal. “Hoy se firma un contrato para poder llevar agua al 100% de Guayaquil. ¿Qué significa eso? Vida digna. ¿Qué significa eso? Luchar contra la desnutrición infantil. No es solo abrir la llave y tener agua, que es mucho y es básico, y que debió haber sido así siempre, hoy es una realidad”, destacó Alvarez.

 

Añadió que este acueducto romperá la brecha de exclusión de más de 400.000 personas que residen en Los Pinos, Chorrillos, Mi Lote 1, 2, 3 y 4, Ciudad de Dios, Ciudad Olmedo, Bosques del Edén, Ciudad Victoria, Flor de Bastión, La Explanada, Sergio Toral 1 y 2, Monte Sinaí 1 y 2, Lotes Populares, Socio Vivienda 1 y 2.

 

La construcción tendrá una duración de 24 meses, a cargo de la empresa Hidalgo e Hidalgo S. A.; la inversión asciende a USD 54’458.117,90. La mitad del financiamiento es gracias a un préstamo de la CAF.

 

“Ha sido una lucha que nos ha costado hasta una persecución personal. Pero no importa, esa es la historia de Guayaquil, Guayaquil ha superado todas las causas y hoy es un hecho que se firma un contrato, después de que nos retrasaron cinco meses la garantía soberana”, puntualizó el Alcalde.

 

Así, el Quinto Acueducto cambiará el rostro de Guayaquil, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mujeres de barrio Nigeria fortalecen sus habilidades su desarrollo personal y liderazgo

Se realizó el segundo módulo del Proceso Formativo para Mujeres en el barrio Nigeria, un programa de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil que busca fortalecer el desarrollo personal de las beneficiarias en la comunidad.

 

Este módulo contó con la participación de 20 mujeres y 20 niños, quienes se integraron en una serie de actividades lúdicas y tradicionales, diseñadas para fomentar la integración, el aprendizaje y el empoderamiento.

 

Estas actividades están enfocadas a promover la reflexión y el crecimiento en áreas como liderazgo, toma de decisiones y el reconocimiento del rol fundamental de la mujer en la sociedad.

 

En los próximos módulos, se abordarán temas importantes como liderazgo, elaboración de huertos, educación sexual, emprendimiento, cultura guayaquileña, entre otras, con el objetivo de generar un impacto positivo en esta comunidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 100 estudiantes demuestran sus destrezas artísticas en ZUMAR

En el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular, un total de 102 estudiantes que forman parte de los centros comunitarios participaron en la clausura del curso regular.

 

Niños desde los 7 años de edad hasta adultos mayores realizaron presentaciones teatrales y musicales, ante más de 200 personas.

 

Maricela Holguín, moradora de Socio Vivienda y quien participa en los proyectos de pintura junto a su hija, expresó su agradecimiento con el Municipio “porque es algo que ayuda a la juventud y a nosotros como madres de familia”.

 

Son más de 100.000 las personas que, de forma directa e indirecta, han sido beneficiadas con los servicios que se ofrecen en ZUMAR.

 

Marco Martínez, docente de artes, explicó que estos cursos se ofrecen en diferentes sectores de la ciudad catalogados como de alto riesgo, como parte de los esfuerzos del Municipio por reducir los índices de violencia.

 

El Municipio de Guayaquil busca, a través del arte y la cultura, fortalecer la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 personas participaron en clausura del programa Fase IV Artistas Valientes

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil clausuró el programa Artistas Valientes, que se dicta en el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades Valientes, ubicado en ciudadela La Atarazana.

 

Este centro municipal cuenta con el Proyecto ‘Artistas Valientes’, que beneficia a 800 personas con discapacidad. El programa comprende el desarrollo de expresiones artísticas como canto, guitarra, batería, teclado, violín, cajón acústico, pintura, artes plásticas, teatro, danza tradicional, estimulación musical temprana y danza en silla de ruedas.

 

El director de “Artistas Valientes”, Ian Moncayo, expresó que se emplea el arte como terapia. “Tenemos una gama de disciplina para que los chicos puedan disfrutarla y tener una mejor interacción social. Este programa no solo atiende a los niños con discapacidad también involucra a la familia”, dijo.

 

Jenny Ceballos tiene una hija con discapacidad intelectual del 50%. Ella recibe clases de guitarra y artes plásticas. “Es una terapia que les ayuda a desenvolverse mejor. Ella está feliz, le ha hecho bien, está más abierta a las conversaciones no solo con la familia sino con personas de este centro”.

 

El próximo curso se iniciará en marzo, por lo que las personas interesadas pueden inscribirse a través de la Ventanilla Universal. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil trabaja por una ciudad inclusiva.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control de espacio público se desarrolló en Huancavilca Sur

A través del programa “Barrio de Todos”, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Justicia y Vigilancia y ATM, realizaron un operativo de control en el sector de Huncavilca Sur.

 

La intervención consistió en socializar con los comerciantes no regularizados, asentados en los exteriores del Hospital Teodoro Maldonado, que no deben permanecer en el lugar porque obstaculizan el paso de peatones y del personal médico.

 

El operativo de control del espacio público se realizó con 10 agentes de control municipal (ACM), de Justicia y Vigilancia y de la DACSE.

 

El programa “Barrio de Todos” ha realizado una serie de intervenciones en Huancavilca Sur, como arreglo de parques, jornadas de limpieza, entre otras, con el objetivo de mejorar el entorno.

 

El propósito es que los habitantes se involucren en el cuidado de su barrio y así mejorar la calidad de vida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concluyó la primera edición del Interbarrial Multidisciplinario

El Interbarrial Multidisciplinario organizado por El Universo con el apoyo del Municipio de Guayaquil, finalizó. En esta primera edición participaron más de 2 mil niños, niñas y jóvenes.

 

Las finales se disputaron el pasado sábado 22 y domingo 23 de febrero en Parque Samanes.

 

Lizángel Méndez, joven de 14 años de edad que ganó su primera final de boxeo, mencionó que “muchos sueños de jóvenes se pueden cumplir aquí, no hay eventos como estos y en Guayaquil se apoya al deporte”.

 

La fiesta deportiva multidisciplinaria fue inaugurada en octubre de 2024 con 6 disciplinas deportivas: básquet, tenis, atletismo, ajedrez, box y vóley.

 

La premiación será el viernes 7 de marzo en el coliseo Abel Jiménez Parra, ante la presencia de las autoridades municipales y deportistas de élite.

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte en la Ciudad de Todos como parte de su objetivo para reconstruir el tejido social y reforzar su candidatura a Capital Americana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil espera a más de 254.000 personas durante Carnaval

La Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) espera a 254.191 usuarios durante el feriado de Carnaval. Está previsto que la mayor afluencia de personas se presente el sábado 1 de marzo con una proyección de 73 mil viajeros.

 

Por su parte, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP), que actualmente trabaja con 24 cooperativas de transporte, podría recibir a 23.753 pasajeros y gestionar más de 700 frecuencias diarias de autobuses.

 

El feriado de Carnaval en Ecuador se desarrollará desde el sábado 1 hasta el martes 4 de marzo. Se trata de uno de los feriados más largos del año, por lo que, en las ventanillas de información de las 87 cooperativas de transporte, ya se puede apreciar a turistas que cotizan sus pasajes con antelación a destinos como Salinas, Babahoyo, Milagro, Santa Elena y Playas.

 

Para resguardar la seguridad de los pasajeros, se fortalecerá el número de agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en zonas estratégicas de las instalaciones.

 

En promedio, 2.800 frecuencias de autobuses parten diariamente desde la TTG, donde el horario de atención en el feriado será las 24 horas, mientras que en la TTMP se atiende de 5:00 a 21:00.

 

La Terminal de Carga y Encomiendas también ofrecerá sus servicios desde las 6:00 hasta las 22:00, aunque es probable que algunas cooperativas se acojan al feriado.

 

Categorías
Ciudadano

“Locos por la Danza” se efectuó en la Plaza de los Teatros

La Dirección de Turismo organizó el evento “Locos por la Danza” en la Plaza de los Teatros de la calle Panamá, ante la presencia de 200 personas, quienes disfrutaron de diferentes coreografías realizadas por niños y jóvenes.

 

El grupo folclórico bailó temas de intérpretes nacionales y rindió homenaje a uno de los cantantes más emblemáticos de Ecuador, Julio Jaramillo.

 

Patricia Lema visitó la calle Panamá y dijo “tengo años que no venía por aquí, pero veo esto que está haciendo el señor Aquiles, y está muy bien, así los niños, adultos y jóvenes tienen en qué ocupar su tiempo”.

 

De esta manera Guayaquil activa los espacios públicos con eventos de arte y música que fomentan la cultura en los niños y jóvenes de la Ciudad de Todos.