Categorías
Ciudadano

Concejales respaldan llamado del Alcalde de Guayaquil al Gobierno para enfrentar la inseguridad

En sesión ordinaria del Concejo Municipal, los ediles expresaron su respaldo al alcalde Aquiles Alvarez y se sumaron a su llamado al Gobierno Central para coordinar acciones urgentes frente a la delincuencia y el crimen organizado que afectan a la ciudad.

 

Los concejales Blanca López, Terry Álvarez, Ana Chóez, Shirley Aldás, Alfredo Bautista y Arturo Escala cuestionaron la falta de articulación por parte de las autoridades nacionales, pese a las reiteradas invitaciones realizadas por el Burgomaestre.

 

Blanca López subrayó que la violencia requiere planificación, inversión social y recursos, destacando la necesidad de “acciones claras, concretas y verificables”. Añadió que “los recursos no se están destinando a vanidades, sino a resolver los problemas de la gente (…) rechazo esa disputa innecesaria que el Gobierno Nacional, a través de su representante en la provincia, mantiene hacia el Municipio de Guayaquil”.

 

En esa misma línea, Ana Chóez lamentó que los principales afectados por el crimen sean los niños y jóvenes de los sectores más vulnerables. Recordó que esta administración ha impulsado políticas preventivas como la creación de la empresa pública Segura EP y el fortalecimiento del tejido social. “Sí se hacen acciones preventivas (…) pero el Gobierno Central no puede lavarse las manos. ¿Qué más quieren? Se les da todo el contingente y toda la apertura”, expresó.

 

Alfredo Bautista reiteró que el Cabildo mantiene a disposición del Ejecutivo más de 34.000 cámaras de videovigilancia, camionetas, y personal de tránsito y control municipal para apoyar las labores de seguridad.

 

Por su parte, el alcalde Aquiles Alvarez reafirmó su apertura al trabajo conjunto: “Nosotros siempre con las puertas abiertas para trabajar con cualquiera, más allá de lo que haya pasado con la gobernadora, le vuelvo a decir: tiene las puertas abiertas y nunca la invitación fue para tomar un té, no me gusta el té, y tampoco hay tiempo para cotorrear ni chismosear, queríamos coordinar para trabajar en conjunto por la seguridad de los guayaquileños”.

 

Reiteró que el Municipio continúa implementando el plan de política criminal y convivencia ciudadana, como parte de los esfuerzos para recomponer el tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

Con más de 7.800 intervenciones, el Municipio responde con firmeza a la violencia de género

Con el respaldo de un plan aprobado por el Concejo Cantonal y la ejecución de acciones en territorio, el Municipio de Guayaquil fortalece su compromiso por construir una ciudad libre de violencia de género. A través de iniciativas comunitarias, educativas y culturales, miles de mujeres ya han sido parte de un proceso que busca transformar realidades desde la raíz.

 

El Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género, aprobado el 10 de abril de 2025, guía las acciones con un enfoque integral de derechos. Se trata de una herramienta construida de manera participativa, como parte de la actualización de la Ordenanza Sustitutiva para la Igualdad de Género, y en articulación con direcciones y empresas públicas municipales, organizaciones de mujeres, la academia, el Ministerio de la Mujer, Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional y cooperación internacional.

 

“Hemos integrado la responsabilidad del Municipio en prevención, protección, atención, reparación y el fortalecimiento de capacidades institucionales”, señaló Paulina Castillo, directora general de la Mujer. Añadió que el plan establece cinco líneas estratégicas que permiten “prevenir la violencia, mejorar la atención a víctimas, fortalecer la institucionalidad y la respuesta ante los casos de violencia, promover la corresponsabilidad de los cuidados y fomentar cambios culturales”.

 

Solo en los primeros cinco meses del año, se han brindado 7.825 atenciones que incluyen asesoría legal, atención psicológica, trabajo social, patrocinio legal y servicios de acogida. Además, 1.752 mujeres participaron en charlas de prevención, mientras que 3.500 fueron parte de programas comunitarios desarrollados en sectores como Monte Sinaí, Trinitaria, Flor de Bastión, Socio Vivienda, Bastión Popular, Guasmo y Cristo del Consuelo.

 

Entre las actividades ejecutadas se destacan las charlas comunitarias sobre violencia de género, talleres sobre corresponsabilidad de los cuidados, el programa educativo “Festival Intercolegial Audiovisual Cinemujer”, las conferencias “Voces Femeninas”, los reconocimientos “Super Niñas” y “Dra. Matilde Hidalgo de Procel”, así como ferias de prevención de cáncer de mama y promoción de derechos humanos.

 

Jackeline, nombre protegido, es una de las mujeres que ha participado en estos procesos. “Yo viví toda mi vida violentada, no por mis padres sino por mi esposo. Lo viví en mi adolescencia dentro del colegio y en mi lugar de trabajo. Callé y lloré hasta cuando decidí alejarme. Ahora me veo como una mujer empoderada, que puede hablar y decir lo que siento y lo que quiero. Aprendí que tengo derechos y los debo hacer valer”, relató.

 

A través de acciones sostenidas en territorio y con un marco normativo actualizado, el Municipio de Guayaquil reafirma su decisión de erradicar la violencia de género y garantizar que cada mujer pueda vivir segura, escuchada y respetada.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fortalece lazos de cooperación internacional, por un futuro con agua segura y sostenible

Guayaquil afianza alianzas estratégicas con Corea del Sur para impulsar la cooperación internacional en la gestión del agua, el saneamiento y el desarrollo de infraestructuras sostenibles, con el objetivo de seguir transformando la calidad de vida de los guayaquileños.

 

En ese marco, en Seúl se firmó un importante Memorándum de Entendimiento entre el Instituto de Industria y Tecnología Ambiental de Corea (KEITI), adjunto al Ministerio de Medio Ambiente de la República de Corea, y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), respaldada por el Municipio de Guayaquil.

 

Este acuerdo prioriza el bienestar de los habitantes de la urbe porteña y el desarrollo técnico de la ciudad. Entre los principales objetivos se destacan:

 

  • Planificar y ejecutar proyectos conjuntos de agua potable y saneamiento que respondan a las necesidades reales de la comunidad.

  • Intercambiar tecnología de punta y buenas prácticas para el tratamiento de aguas residuales y la provisión de agua segura.

  • Fortalecer capacidades institucionales mediante programas de formación técnica y gobernanza hídrica.

  • Impulsar investigaciones aplicadas para el desarrollo de sistemas resilientes y sostenibles frente al cambio climático.

 

El Memorándum de Entendimiento fue suscrito entre Kim Young-Ki, en representación de KEITI, y Mario García, gerente de EMAPAG, además de la concejala Emily Vera, como testigo de honor.

 

Esta alianza no solo representa un avance técnico, sino una oportunidad para construir una Guayaquil más justa, equitativa y preparada para el futuro, donde el acceso al agua no sea un privilegio, sino un derecho de todos.

 

Porque la Ciudad de Todos se construye con alianzas que trascienden fronteras y se enfocan en servir a las personas.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 100 mil guayaquileños se beneficiarán con servicio de laboratorio gratuito en seis hospitales municipales

Acceder a un examen médico sin costo alguno es una realidad para los habitantes de Guayaquil. Seis hospitales municipales ofrecen servicios de laboratorio completamente gratuitos, resultado de una inversión superior a USD 730.000 realizada por el Municipio, a través de la Dirección de Salud e Higiene.

 

Estos laboratorios, equipados con tecnología de punta, permiten realizar análisis de sangre, orina, pruebas hepáticas, inmunológicas, virales y rápidas, como las de detección de dengue. Más allá de facilitar un diagnóstico oportuno, este servicio representa un importante alivio económico para miles de familias.

 

“Un examen puede costar desde 18, 20 y hasta 150 dólares, depende del tipo de examen. Aquí es totalmente gratuito… Debemos recordar que la red del Gobierno, como IESS y Ministerio (de Salud), están llenos los hospitales y esto viene a ser una ayuda importantísima que esta administración está haciendo”, explicó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene municipal.

 

Se proyecta que, durante los próximos 18 meses, al menos 100.000 pacientes accederán a este beneficio, que fortalece el sistema de salud local y al mismo tiempo genera un ahorro directo en la economía de los hogares más vulnerables. “Cuando uno no tiene, y con la situación económica que vivimos, esto es realmente un beneficio”, enfatizó Freyita Heredia, paciente del Hospital Ángel Felicísimo Rojas:

 

El servicio está disponible en el Hospital Bicentenario, que cuenta con un laboratorio completamente nuevo, así como en los hospitales Ángel Felicísimo Rojas, Samuel Ratinoff, Zumar, Isla Trinitaria y Jacobo y María Elena de Ratinoff, cuyas áreas fueron repotenciadas. Todos ellos atienden de lunes a viernes, de 07h30 a 16h00.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Aquiles Alvarez reafirma su compromiso de garantizar una salud pública accesible, digna y eficiente para todos los habitantes de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entregó cancha renovada y libros a estudiantes de Monte Sinaí

Más de 600 niños, niñas y adolescentes de la Unidad Educativa Particular Canadá, ubicada en Monte Sinaí, participaron en una jornada de integración deportiva junto al alcalde Aquiles Alvarez, como parte de la iniciativa ‘Aquiles Saca Tus 5’.

 

Durante la visita, el Burgomaestre oficializó la entrega de textos escolares del programa ‘Edúcate Guayaquil’, que beneficiará a 1.025 alumnos de primaria y secundaria. Además, entregó una cancha completamente renovada, que ahora ofrece un espacio adecuado para la práctica deportiva y la sana convivencia.

 

En su intervención, Alvarez reafirmó el compromiso del Municipio de Guayaquil con la educación y el deporte como herramientas clave para reconstruir el tejido social y brindar oportunidades reales a la niñez y juventud de sectores populares.

 

“Es la segunda vez que visito esta institución. No ha quedado en palabras, nosotros cumplimos y el año pasado comentamos que queríamos pelotear un poquito. No hay nada mejor para nosotros que impactar directamente en lo que realmente se necesita: estudios y más estudios”, expresó el principal del Cabildo porteño.

 

La rectora de la institución, Norma Ortiz, destacó el impacto positivo de este tipo de actividades en la formación integral del estudiantado: "Señor Alcalde, su gestión nos ha demostrado que el deporte no es solo un accesorio, sino un baluarte que fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu, gracias por creer en el talento de nuestra juventud", mencionó.

 

Los trabajos en la cancha incluyeron labores de adecentamiento y dotación de implementos deportivos: 15 balones de indor, 15 balones número 4, 15 balones de vóley, 10 balones de básquet, además de conos, platillos, chalecos y tomatodos.

 

La jornada cerró con un animado partido de fútbol entre estudiantes y autoridades, donde el propio Burgomaestre y el exfutbolista Luis ‘El Chino’ Gómez fueron capitanes de los equipos. El marcador final fue 6 a 5 a favor del equipo liderado por Alvarez.

 

Con acciones como esta, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo espacios dignos, educación de calidad y actividades que fortalecen la cohesión social.

 

Categorías
Ciudadano

Últimos trabajos para la puesta en marcha de la Troncal 4 de la Metrovía

La Troncal 4 de la Metrovía empezará a operar el próximo 23 de junio y mejorará la movilidad de 120.000 personas que habitan en los sectores ubicados a lo largo de su recorrido. Esta ruta ofrecerá una conexión más directa con el centro de Guayaquil, reduciendo los tiempos de traslado a casi 40 minutos por trayecto.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecutó tres obras clave. Esta semana concluyó la reconstrucción de 4 kilómetros de carriles exclusivos en ocho calles que forman parte del recorrido: General Gómez, Venezuela, Lorenzo de Garaycoa, León Febres Cordero, Noguchi, Francisco Avilés, Riobamba y Luis Urdaneta. Con una inversión de USD 2,2 millones, en algunos tramos se reforzó la estructura del suelo, las redes hidrosanitarias y el sistema eléctrico.

 

También se reemplazaron adoquines por hormigón armado en los carriles internos de la parada terminal, ubicada en el Batallón del Suburbio, con el objetivo de garantizar mayor durabilidad. Actualmente se trabaja en la adecuación de un terreno contiguo de 17.000 m² destinado para el parqueo de buses.

 

En paralelo, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ejecuta labores de mantenimiento en las 23 paradas y realiza jornadas de socialización con vecinos y dueños de negocios en los sectores ubicados a lo largo de esta nueva ruta.

 

Laura Jiménez, moradora del Batallón del Suburbio, asegura que la Troncal 4 marcará una diferencia en su vida ya que podrá movilizarse en su silla de ruedas a otras partes de la ciudad gracias a la infraestructura inclusiva de la Metrovía. “Ahora puedo salir más, cuando vengan los feriados podré pasear. Ahora voy a pagar 10 centavos. Yo en taxi gasto 5 o 6 dólares, depende a dónde vaya”, señaló.

 

La empresa pública DASE mantiene una brigada de lunes a viernes en la parada terminal para registrar y entregar la tarjeta Guayaca con el beneficio del aporte social: quienes ganen menos de $650, así como trabajadores autónomos, desempleados, estudiantes de universidades públicas o becados de universidades privadas, acceden a pasajes de 30 centavos; estudiantes, niños y tercera edad, 15 centavos; personas con discapacidad, 10 centavos; y personas no videntes viajan gratis al igual que los niños y niñas inscritos en torneos municipales infanto-juveniles.

 

El proyecto de la Troncal 4 estuvo paralizado desde 2021 tras tres intentos fallidos de licitación. El alcalde Aquiles Alvarez asumió el compromiso de reactivarlo y logró concretar su operación. El contrato fue adjudicado en agosto de 2024 a la firma Compromiso del Consorcio Metro Urbano.

 

De esta manera, Guayaquil avanza hacia una movilidad más digna, eficiente e inclusiva.

 

Categorías
Ciudadano

Obras de vialidad, agua, y saneamiento toman fuerza en la zona del futuro aeropuerto

La zona de influencia del futuro Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG) es actualmente el sector de mayor expansión urbana y residencial de la ciudad. Entre Vía a la Costa y Chongón se han desarrollado 114 urbanizaciones que hoy albergan a cerca de 100 mil personas, una cifra que duplica las proyecciones estimadas en 2016.

 

“Hace 20 años éramos unas 15 urbanizaciones, antes eran 20 mil o 30 mil habitantes, ahora somos casi 100 mil y seguimos creciendo con Chongón, hasta el peaje en el km 24”, destacó Colón Sánchez, representante de la urbanización Belo Horizonte.

 

Para atender esta expansión, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) tiene en planificación nueve proyectos que suman una inversión de USD 37,6 millones. Entre ellos constan un nuevo acueducto, tanques de almacenamiento y distribución de agua potable, un paso vehicular sobre la Vía a la Costa y la implementación de arborización con jardineras drenantes en la vía alterna de acceso a Chongón. A estas obras se suman otras cinco ya en marcha, por un monto adicional de USD 12,1 millones, que incluyen la segunda planta de tratamiento de aguas residuales y la repotenciación de la actual planta en Chongón.

 

El alcalde Aquiles Alvarez recordó que su administración ha ejecutado además obras por USD 35,1 millones, como el anillo vial a la altura de la urbanización Los Ángeles, dos pasos peatonales elevados en Vía a la Costa, vías de interconexión y dos parques en Chongón. “Esta zona no para, y tampoco para la planificación de la AAG que hoy, vemos más que nunca, que los recursos para el desarrollo del entorno del nuevo aeropuerto de Guayaquil se ven y se palpan”, recalcó.

 

Desde el sector privado también se reconoce el impacto positivo de estas inversiones. La Cámara de Comercio de Guayaquil destacó que la obra pública impulsa la conectividad y los servicios en zonas como Vía a la Costa y Chongón. “Este es un nuevo polo de desarrollo, con oferta habitacional diversa, precios competitivos, servicios en expansión y grandes proyectos en camino, como el nuevo aeropuerto. Acompañar esa dinámica con reglas claras y planificación urbana es clave para atraer inversión privada y multiplicar oportunidades para los guayaquileños”, señaló Miguel Ángel González, presidente del gremio.

 
Estas acciones reflejan una visión integral de ciudad que apuesta por infraestructura moderna, planificación técnica y visión a largo plazo.

 

Categorías
Ciudadano

Hospital Bicentenario atiende hasta 650 pacientes diarios en medio de repunte de enfermedades respiratorias en Guayaquil

Ante el incremento de enfermedades respiratorias causado por las bajas temperaturas en la ciudad, el Municipio de Guayaquil ha fortalecido su red de salud con atención médica gratuita, beneficiando a miles de ciudadanos.

 

Entre enero y mayo de este año, se registraron 46.556 consultas por afecciones respiratorias, lo que representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo periodo de 2024. El Hospital Municipal Bicentenario, ubicado en el centro, se ha consolidado como uno de los principales puntos de atención, con hasta 650 consultas diarias por casos como resfriado común, faringitis, amigdalitis, rinitis alérgica e infecciones de las vías respiratorias superiores.

 

“Estamos abastecidos en medicina para la hipertensión, para la diabetes, tenemos antibióticos en caso de alguna enfermedad infecciosa bacteriana, analgésicos como ibuprofeno”, informó Juan Carlos González, director de Salud e Higiene del Municipio.

 

Historias como la de María Soledispa, madre de Dereck, de diez años, reflejan el impacto positivo de esta gestión: “En el centro de salud de la Martha de Roldós, lo único que le envían es paracetamol y la atención es muy poca, en cambio aquí uno viene, lo atiende la pediatra, lo revisa muy bien y si es de medicación, también le da su medicación y si es para seguirlo viendo, lo vuelve a citar”.

 

El Hospital Bicentenario atiende de 07:30 a 16:00 con personal médico calificado, equipamiento completo y farmacia totalmente abastecida. Esta labor reafirma el compromiso del alcalde Aquiles Alvarez con la salud pública y el bienestar de las familias guayaquileñas, ofreciendo respuestas concretas y solidarias ante las necesidades de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil y Corea del Sur sellan una alianza con proyección intercontinental

Ayer, en Corea del Sur, se vivió un día muy importante para Guayaquil. Como parte del Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP, por sus siglas en inglés) firmado entre la Oficina Comercial de Corea del Sur (KOTRA) y la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, que actualmente se encuentra en su segundo año de ejecución, se ha realizado la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre Hag Jae Lee, Presidente & CEO del Aeropuerto Internacional de Incheon y Pablo Pita, Gerente General de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG).

 

El principal objetivo de este MOU es promover el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos, mejores prácticas operativas y oportunidades de negocios, que contribuyan al desarrollo sostenible, a la mejora de la calidad de los servicios y la infraestructura del Aeropuerto de Guayaquil, así como del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil y su área de influencia.

 

La firma de este MOU es un paso firme en el vínculo entre Guayaquil y Corea del Sur para construir el nuevo polo de desarrollo de la ciudad y convertir a Guayaquil en un centro de distribución de pasajeros y de carga con proyección intercontinental.

 

Corea del Sur tiene muy altas expectativas puestas en Guayaquil por su posición geográfica, pues nuestra ciudad constituye la mejor puerta de entrada al mercado ecuatoriano y la conexión ideal entre los mercados de Asia y Latinoamérica.

 

Cabe indicar que el Aeropuerto Internacional de Incheon es el tercer aeropuerto con mayor número de pasajeros y carga en el mundo, trasladando a más de 70 millones de pasajeros en el 2024 y un total de 6.3 millones de toneladas de carga, respectivamente.

 

Actualmente, una delegación de la Alcaldía de Guayaquil desarrolla una visita oficial a Seúl, para estrechar la cooperación internacional con KOTRA, agencia que promueve el comercio, desarrollo tecnológico e inversiones del país asiático en el exterior.

 

Categorías
Ciudadano

Adoptar es construir comunidad: Municipio promueve respeto y cuidado animal

En una ciudad que avanza y se reinventa, el Municipio de Guayaquil coloca en el centro de su agenda a quienes con frecuencia carecen de voz y refugio: los animales abandonados. La campaña “Adoptamos Humanos” no es solo un llamado a llevar un perro o gato a casa; es una invitación a construir una comunidad más humana, consciente y responsable.

 

Cada jornada de adopción representa una historia que comienza en el abandono y el sufrimiento, pero que encuentra un final lleno de esperanza gracias a la labor de la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales. Con esta noble acción se busca enfrentar la indiferencia social, la sobrepoblación y el maltrato que sufren miles de animales en las calles de Guayaquil.

 

“Queremos convertirnos en una ciudad donde prime el respeto, la conciencia y el amor por los animales”, afirmó Bianca Salame, Coordinadora General de Proanimal. Esa visión orienta cada iniciativa; desde campañas educativas hasta esterilizaciones gratuitas que previenen el sufrimiento futuro.

 

Por eso, quienes optan por adoptar mediante Proanimal reciben un compromiso auténtico: atención veterinaria gratuita de por vida, vacunas, desparasitación, esterilización oportuna y una placa que asegura la identificación y el cuidado responsable del nuevo integrante familiar. Además, estos beneficios se extienden a los demás perros y gatos del hogar, fortaleciendo un entorno saludable para todos.

 

El proceso para adoptar es sencillo y transparente. Los tutores deben completar un formulario disponible en Instagram o en las ferias organizadas por Proanimal. Además, se solicita la presentación de documentos básicos y la inspección del espacio de convivencia para asegurar que el nuevo hogar será un lugar adecuado para el animal.

 

Las jornadas de adopción continuarán realizándose en puntos fijos estratégicos de la ciudad, como Parque Samanes y el Centro Polifuncional Municipal ZUMAR (solo felinos), los sábados desde las 09h00 hasta las 15h00. Cada uno de estos espacios se convierte en un puente entre la compasión y la acción concreta.

 

El Municipio de Guayaquil demuestra que el verdadero avance no solo se mide en obras de infraestructura, sino en la capacidad de la ciudad para cuidar a todos sus habitantes. Con “Adoptamos Humanos”, Guayaquil se viste de esperanza y reafirma que aquí, cada vida importa.

 

Categorías
Ciudadano

Obras que cambian vidas: Municipio entregó cancha rehabilitada en el sur de Guayaquil

Más de 20 mil habitantes de la Cooperativa Unión de Bananeros ya disfrutan de un campo sintético completamente renovado en el Complejo Deportivo Municipal Jaime Nebot Velasco, una obra impulsada por el Municipio de Guayaquil con una inversión de USD 117 mil que impulsa el tejido social a través del deporte.

 

El espacio es sede de academias de básquet, tenis y fútbol, entre ellas la escuela JBG Unión de Bananeros, que ahora cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de sus actividades. Durante el acto de entrega, el director de Deportes, Carlos Moran, destacó la gestión directa del Alcalde para concretar esta intervención. “Cuando estuvo aquí hace un tiempo atrás, conoció esta cancha e inmediatamente me dijo hay que arreglarla, y hoy unos meses después estamos en nombre de él entregando esta nueva cancha para todos ustedes”, señaló.

 

Como parte de la jornada, se distribuyeron kits deportivos con chalecos, conos y balones, herramientas para fortalecer el entrenamiento de decenas de jóvenes que ven en el deporte una oportunidad de crecimiento. Uno de ellos es Juan Diego Hidalgo, de 12 años, quien aseguró que su próximo gol se lo dedicará al Alcalde, “me siento feliz, gracias al Alcalde que hizo esta cancha bonita y hoy puedo estar aquí entrenando todos los días”.

 

La Dirección de Deportes es un pilar de la actual administración municipal y ha beneficiado a más de 68 mil ciudadanos con programas que promueven estilos de vida saludables y la recuperación del espacio público. Este esfuerzo ha posicionado a Guayaquil como la Capital Americana del Deporte 2026, un reconocimiento que reafirma el compromiso de la ciudad con el bienestar de su gente.

 

Categorías
Ciudadano

La seguridad comunitaria se fortalece con una atención ciudadana más conectada y eficiente

Desde hoy el número 1-8-1 evoluciona para convertirse en una verdadera plataforma de atención ciudadana omnicanalidad e inteligente. Ya no será solo una línea gratuita para solicitar servicios municipales: ahora, los guayaquileños pueden comunicarse con su Municipio a través del canal que les resulte más cómodo llamadas, WhatsApp, formularios web, redes sociales y muy pronto también desde aplicaciones móviles.

 

Este gran cambio significa cercanía, agilidad y tecnología al servicio de la gente.

 

Con solo un mensaje, la ciudadanía podrá solicitar mantenimiento de vías y luminarias, recolección de basura, atención veterinaria, fumigación, citas médicas en clínicas y hospitales municipales, reportes ambientales y mucho más. Además, los pedidos generarán un número de ficha con seguimiento, y serán canalizados a las entidades responsables como Urvaseo, CNEL, Segura EP o direcciones municipales, todo desde la central operativa del C5 de Guayaquil.

 

El C5 es el nuevo centro de atención y gestión municipal, y cumple cinco funciones clave: Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano. Este espacio se convierte en el corazón operativo de la atención ciudadana, donde se reciben los reportes de la ciudadanía y se coordina en tiempo real con las diferentes dependencias municipales para garantizar respuestas rápidas, efectivas y con trazabilidad.

 

Todo esto es posible gracias al sistema informático eGOV-GYE, que unifica las solicitudes ciudadanas en una sola base de datos. Este modelo permite al Municipio ver qué ocurre en tiempo real, planificar con base en datos reales, monitorear recursos, prevenir problemas y hacerlo todo de forma sostenible, bajo una política de cero papel.

 

Este es un paso estratégico hacia una Guayaquil más inteligente, desconcentrada, verde, técnica y eficiente. Hoy construimos juntos una ciudad más cercana, con tecnología que escucha, resuelve y transforma.

 

Guayaquil avanza. Y lo hace con datos, con tecnología y, sobre todo, con servicio. ¡El 1-8-1 ya es parte de la Ciudad de Todos!