Categorías
Ciudadano

Dispensario municipal de la Terminal Terrestre atiende a 45 pacientes diarios

La Terminal Terrestre de Guayaquil cuenta con un dispensario médico municipal, el cual presta atención en medicina general, odontología y entrega medicinas totalmente gratis. Este servicio está dirigido a los ciudadanos que usan a diario las instalaciones de la terminal.

 

El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:30 a 16:00. El dispensario también realiza controles rutinarios a pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

 

El área de Odontología realiza limpieza, restauraciones y extracciones de piezas dentales.

 

El consultorio médico, ubicado en el primer piso alto de la Terminal Terrestre de Guayaquil, atiende diario a 45 personas, beneficiando a 1049 pacientes mensualmente.

 

En caso de existir una emergencia, el consultorio médico valora al paciente y luego solicita la ayuda de la ambulancia de la Cruz Roja que permanece en las instalaciones para ser trasladado a una casa asistencial.

 

María Yauca, de 90 años de edad, llegó al dispensario médico desde el Batallón del Suburbio para un chequeo mensual de su salud. “Vengo acá por la atención que me dan, es muy beneficioso para nosotros que necesitamos de un doctor y de medicinas. Estoy muy contenta”, acotó la ciudadana.

Categorías
Ciudadano

Se retiraron de zonas regeneradas alrededor de 500 pancartas con propaganda electoral de candidatos que no pasaron la primera vuelta

La Dirección de Justicia y Vigilancia retiró 500 pancartas en el operativo de control de publicidad electoral, que se desarrolló en las avenidas Juan Tanca Marengo, Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús. Los recorridos se han realizado en pasos peatonales, pasos elevados y zonas regeneradas de la ciudad.

 

La ordenanza que regula la instalación, regulación y el control de propaganda política en el cantón Guayaquil prohíbe propaganda pintada directamente sobre cualquier superficie, adherida a las paredes o instaladas mediante pancartas o letreros fabricados en tela, material plástico que atraviese la vía pública, en cualquier sitio, sea bien público (postes, túneles, pasos elevados, puentes peatonales, aceras, veredas, calzadas, señales de tránsito y de tráfico y cualquier otro inmueble de entidades públicas, así como árboles o palmeras ornamentales) o bien privado de la ciudad.

 

Las sanciones serán impuestas a los partidos políticos, candidatos de elección popular, y propietarios de los inmuebles que infrinjan la ordenanza.

 

Esta multa comprende 20, 10 y 5 salarios básicos unificados (SBU) dependiendo de la contravención, respectivamente.

 

Los candidatos políticos tienen un término de 30 días para retirar las propagandas luego de los comicios.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles en La Alborada y alrededores de la Universidad de Guayaquil

Como parte de sus acciones de control permanentes, la Dirección de Justicia y Vigilancia realizó operativos en La Alborada y los alrededores de la Universidad Guayaquil.

 

En la Avenida Benjamín Carrión, en la octava etapa de La Alborada, los inspectores municipales visitaron 29 negocios, de los cuales 18 locales realizaban actividades sin permiso de funcionamiento.

 

Mientras que otros 53 establecimientos comerciales fueron inspeccionados en la Décimo Segunda Etapa de La Alborada, de los cuales 29 recibieron notificaciones por funcionar sin permisos y se clausuraron dos que no contaban con la tasa de habilitación 2023.

 

En los alrededores de la Universidad de Guayaquil se clausuraron 5 negocios que no tenían permisos para operar, otros fueron notificados para que completen sus trámites retrasados.

 

“Hay algunos locales que no tienen todos los documentos y ya tienen más de 5 y 6 años”, comentó Patricia Parrales, propietaria de un negocio de copias, que presentó todos sus documentos al día.

 

También se sancionó a negocios que tenían dos y hasta tres actividades comerciales en el mismo local, es decir hacían mal uso del permiso de la tasa de habilitación.

 

Además, se detectaron casos de evasión, es decir tenían permisos por una cantidad de metros cuadrados, pero en la práctica el área comercial era hasta tres veces mayor.

 

“Ellos se acercaron hace dos meses, realizaron un censo primero, socializaron con respecto al tiempo de tramitar los permisos municipales, se nos otorgó el tiempo necesario, lamentablemente el que no realizo los trámites correspondientes no obtuvo sus permisos”, agregó Maribel Bustamante, propietaria de un local de centro copiado.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia de la Alcaldía de Guayaquil comunicó que los controles son continuos y se realizan en distintos sectores de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara 8.710 m2 en la calle Rumichaca

La Dirección de Obras Públicas ejecuta trabajos de mantenimiento vial en la calle Rumichaca, desde Junín hasta Manuel Galecio. Estas labores se realizan de 8:00 a 16:00 y tendrán una duración de 7 días.

 

Al momento los trabajos tienen un avance del 55%. Actualmente se realiza la remoción de la carpeta asfáltica deteriorada para luego continuar con el tendido de una nueva en un área de 8.710 m2.

 

Jorge Miranda Rodríguez, morador del sector, comentó que las calles estaban en mal estado por lo que los carros sufrían daños. “Ya era hora, esto es lo que necesitamos todos, ver obras”, destacó el ciudadano sobre esta vía que es de alto flujo vehicular ya que por allí transitan a diario líneas de buses.

 

Mientras que Víctor Reyes dijo que “por fin están arreglando nuestras calles, los baches son peligrosos, uno no va cruzando la calle tranquilamente y se puede hasta caer, están haciendo un buen trabajo”.

 

Los trabajos no implican el cierre de la calle, pero es necesario que los conductores reduzcan la velocidad para evitar accidentes de tránsito.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil contará con un observatorio climático que permitirá una mejor planificación ante eventos extremos de la naturaleza

Guayaquil tendrá su primer observatorio climático que permitirá generar información y alertas con antelación, ante la ocurrencia de un evento extremo que produzca inundaciones. En esa línea, la ciudad cuenta ya con un Fondo Municipal para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias (FMGR).

 

Así lo dio a conocer Fernando Cornejo, presidente de la Empresa Municipal SEGURA EP, durante su participación en el foro “Repercusiones del Fenómeno El Niño en Guayaquil”.

 

El evento fue organizado por la Municipalidad, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG) e Interagua.

 

En su exposición, Cornejo explicó que este observatorio permitirá localizar precipitaciones y calcular cuál será la trayectoria de cada una, teniendo en cuenta los datos de la red de sensores hidrometeorológicos. “Generará información climática suficiente para planificar el Guayaquil del futuro”, destacó.

 

Mientras que el Fondo Municipal para la Gestión de Riesgos está constituido por un aporte anual del 0,5% de los ingresos propios de la Municipalidad. “Esto no le cuesta a la ciudadanía. Se ha destinado el 70% para la gestión de riesgos, es decir la prevención y mitigación; el 30% va para la atención de emergencias y respuestas”.

 

Además, Cornejo detalló la acción municipal ante el fenómeno. Dijo que la administración del Alcalde Aquiles Alvarez hizo un análisis del riesgo, priorizó las zonas críticas y desarrolla acciones de mitigación y prevención, entre otras acciones.

 

“Para las respuestas a el fenómeno hemos iniciado nuestras actividades desde el 25 de mayo, a 10 días de habernos posesionado”. Explicó que se han activado 7 mesas: salud, servicios básicos, alojamientos temporales, educación, productividad, vivienda y agua.

 

Es así que se identificaron las zonas urbanas más vulnerables como Ciudad de Dios, Monte Sinaí, Socio Vivienda 2, Margen del Estero Salado y sectores del norte como Urdesa Central, Miraflores, Samanes y Sauces. También, se idéntico las zonas rurales más vulnerables como son Posorja, San Isidro, Puna, Tenguel y Cerecita.

 

El plan de limpieza de 42 canales priorizados registra un 77% de avance. Mientras que el Plan macro de mantenimiento de drenaje pluvial del cantón está por inicia en octubre.

 

Como parte de la mitigación, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) supervisa la limpieza del Estero Salado, de donde se recolectan 40 toneladas diarias de desechos, además de socializar los horarios de recolección de basura.

 

Con SEGURA EP, se han conformado 170 comités comunitarios. “Se les dio la información necesaria para saber cómo actuar, se les ha enseñado primeros auxilios”, informó Cornejo.

 

Para dar respuesta efectiva, Cornejo precisó 300 video operadores estarán monitoreo 24/7 desde sala de Video Vigilancia y la Sala Situacional de Segura EP.

 

La Vicealcaldesa Blanca López, en su intervención de apertura del foro, explicó que se ha logrado el apoyo técnico, logístico y monetario de organizaciones internacionales para afrontar el fenómeno.

 

“A través de Emapag, DASE, Obras Públicas, Salud, Bienestar Animal, Aseo Cantonal se realizan limpiezas de alcantarillas, de esteros, procesos de vacunación de mascotas, capacitación de primeros auxilios, obras de mitigación y también la rehabilitación de albergues temporales en caso de ser necesarios”.

 

En el foro participaron como expositores Gino Passalacqua, con más de 20 años de experiencia en ciencia climática, y María del Pilar Cornejo, quien dirige el Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres de ESPOL.

 

Passalacqua hizo una exposición sobre el calentamiento global y las perspectivas del evento El Niño. Afirmó que todo el planeta está más cálido y hay anomalías en los océanos.

 

“Las condiciones están dadas para que tengamos un Niño moderado, la atmósfera no está en condiciones de un niño como el 97, 98, tiene más energía, eso se puede traducir en muchas más precipitaciones”.

 

Como parte de las predicciones, dijo que los valores indican que para finales de octubre hay anomalías de precipitación. A largo plazo, afirmó que las precipitaciones serán considerables en noviembre, diciembre y enero.

 

Finalmente, aseguró que Guayaquil tiene vulnerabilidad ante diferentes eventos como consecuencia del cambio climático: inundaciones por desbordes, incendios forestales, deslizamientos, movimientos de masas y aumento del nivel del mar.

 

María del Pilar Cornejo, hizo una exposición sobre los impactos que genera el fenómeno. Entre otros, dijo que en la región se prevé daños en vías y rutas, y riesgo de inundaciones en zonas agrícolas, ubicadas en la cuenca del Guayas, lo cual afectaría la seguridad alimentaria de los guayaquileños.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal llevó alegría a Bastión Popular durante los festejos por un aniversario más de creación

Con la presencia de la Banda Municipal, Bastión Popular celebró los 37 años de fundación. Directivos comunitarios, dirigentes barriales y toda la comunidad participó en el aniversario que se festeja cada 27 de septiembre.

 

Este populoso sector, ubicado al noroeste de Guayaquil, nació en el año 1986. Desde ese entonces no ha parado de crecer y con el paso del tiempo los vecinos han podido legalizar sus predios.

 

Los vecinos agradecieron al Alcalde Aquiles Alvarez por apoyar sus festejos a través de la Banda Municipal. Los músicos entonaron el Himno Nacional para posteriormente tocar ritmos tropicales, lo que puso a bailar a los asistentes.

 

La directiva del sector respalda la gestión de la actual administración municipal y prometieron seguir trabajando de la mano con el Alcalde Alvarez por el bienestar de los habitantes de Bastión Popular.

 

“Aquí celebrando nuestro querido Bastión Popular en sus 37 años, bienvenidos todos. Excelente que nos acompañe la Banda Municipal y gracias por hacernos bailar. Agradecemos al alcalde Aquiles Alvarez por compartir con nosotros a través de la música”, destacó Zoila Medina.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como meta reconstruir el tejido social de Guayaquil a través del arte, deporte y cultura. En esa línea, la Banda Municipal realiza presentaciones en el territorio para fomentar la unión de la comunidad.

Categorías
Ciudadano

Convenio con la Universidad de Guayaquil facilitará a los ciudadanos acceder a trámite de regularización de edificaciones

El Alcalde Aquiles Alvarez y el rector de la Universidad Guayaquil, Francisco Morán, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos acceder al trámite de regularización de edificaciones que lleva adelante el Cabildo.

 

“Debemos estar de lado de los que menos tienen, de los que viven en zonas abandonadas (…) Lo único que queremos es cuidar a los guayaquileños, más aún en esta crisis económica”, expresó el burgomaestre. El Municipio de Guayaquil concibe a la academia como un actor fundamental para el desarrollo de la ciudad.

 

El convenio, que también involucra a la empresa pública Innova de la Universidad, permitirá al Municipio capacitar a los estudiantes y docentes tutores para que puedan asistir a los ciudadanos y ofrecer un servicio técnico especializado, con precios accesibles, que permitan regularizar las edificaciones.

 

Alvarez reiteró que la regularización es necesario debido al desorden con el que ha crecido Guayaquil en las últimas décadas. El convenio permitirá establecer un tarifario con un precio mínimo de USD 20, dependiendo del metraje y ubicación de la construcción, beneficio que empezará a regir inmediatamente.

 

“La Universidad cumple un propósito que es importante: servir a la comunidad y que mejor que sea con el Municipio de Guayaquil”, dijo Morán.

 

En la firma del convenio estuvieron presentes también los concejales Raúl Chávez y Emily Vera, quien impulsó la firma del convenio.

 

En el acto, celebrado en la Universidad, también acudieron los representantes de los colegios de arquitectos e ingenieros civiles del Guayas, quienes firmaron una carta de intención y la entregaron al Alcalde con el objetivo de sumarse al proceso de regularización y establecer un tarifario con precios mínimos de USD 35 para viviendas de interés social.

Categorías
Ciudadano

Varaderos y bodegas ubicadas al pie del río Guayas se suman a iniciativa de la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública para mejorar fachadas

Un complejo de bodegas dio el primer paso. Pintó con sus propios recursos la fachada de sus instalaciones que miran hacia el río Guayas. Los pintores dibujaron la bandera de Guayaquil y escribieron la frase “Guayaquil Perla del Pacífico”.
 
Se trata de un proyecto de la Dirección de Uso del Espacio y Vía Publica con la Jefatura de Muelles y Muros del Municipio de Guayaquil. El propósito es embellecer las riberas del río Guayas, desde el Palacio de Cristal hasta la calle El Oro, en una primera fase.
 
Dora Vega, representante de la bodega que pintó la bandera de Guayaquil en su fachada, espera que otras empresas se sumen a esta iniciativa. “Es un excelente proyecto que tiene el Municipio en beneficio de los guayaquileños”, dijo.
 
Otro punto de acción del proyecto son los sitios donde finalizan las calles. Por ejemplo, en García Goyena y la Ría funciona desde hace más de 100 años un varadero, cuyo propietario, Luis Rizo, aplaudió la iniciativa municipal y se comprometió a sumarse a ella. “Es una idea excelente de la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, hay que embellecer el lugar donde se ejerce la actividad, que todo esté bien adecentado”, comentó.
 
Víctor Ponce, director de Uso del Espacio y Vía Pública, dijo que este proyecto ya despertó el interés de otras empresas cercanas que empezaron a pintar de blanco sus paredes. “Son más de diez empresas privadas y día a día se suman más que comprenden que hay que embellecer”, concluyó el funcionario.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez destaca que acciones del Municipio contra la inseguridad han permitido recuperar 300 vehículos robados y evitar casi 6.000 delitos

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que se refirió a temas importantes para la ciudad y su gestión al frente del Municipio.

 

Uno de los temas abordados fue la seguridad. “Hemos intervenido directamente en las acciones contra la inseguridad, la primera fundación que pasó a liquidarse y ser empresa pública fue la Corporación para la Seguridad Ciudadana, aprobada por Concejo. Hemos evitado casi 6.000 delitos con prevención”, explicó.

 

El burgomaestre destacó que las 35.000 cámaras que tiene SEGURA EP han permitido recuperar alrededor de 300 vehículos robados. A eso se suma que ya están en la ciudad 1.400 policías, dentro de los casi 2.000 ofrecidos. El Municipio, en colaboración con las cámaras de la producción, les ofrece hospedaje a los uniformados.

 

“Hemos trabajado de la mano con la Policía Nacional, firmamos un nuevo convenio con el ECU 911, estamos dando estructura a la Policía, hemos trabajado de la mano con el gobernador”, señaló.

 

Alvarez anunció que SEGURA EP, que tiene a su cargo los agentes municipales que conforman la Policía Metropolitana, ya está recibiendo carpetas para aumentar el número de estos uniformados. “Tenemos 700 policías metropolitanos, de enero a febrero vamos a tener 1.000 policías más y así sucesivamente hasta completar los 5.000 como prometimos en campaña”.

 

El primer personero municipal destacó que en estos cuatro meses de gestión se ha reactivado la obra pública con más de 70 frentes de trabajo y casi 400 kilómetros de vías intervenidas. “El ciudadano debe entender que la molestia pasa y la obra queda. Ese abandono de la obra pública hace que se genere un malestar y tráfico, pero es necesario”.

 

Puso como ejemplo la Plaza del Bicentenario que estará lista en octubre, al igual que los mercados de Vergeles, Chongón y el muelle de Posorja. “La gente que vive en los alrededores saben que estas obras estaban botadas”, añadió. Mientras que se reactivaron los trabajos en el paso elevado de la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Ahora también hay coordinación con la Dirección de Obras Públicas. “ATM ya no puede hacer nada sin visto bueno de Obras Públicas, lo mismo EMAPAG e Interagua, por eso los ciudadanos decían ‘si ya arreglaron y vuelven a romper’, esa es la explicación, no había coordinación”.

 

También se refirió a la Troncal 4 de la Metrovía. “Los términos de referencia y que se van a exigir en las otras troncales son unidades nuevas, con wi fi y con aire acondicionado”. Dijo que en su administración se aspira poner en funcionamiento las troncales 5 y 6, tal y como se planificó en la Alcaldía de Jaime Nebot.

 

De manera paralela avanzan los estudios para dotar de transporte fluvial a Guayaquil. Una manera para integrar a esta nueva modalidad, además de la Metrovía y Aerovía es la tarjeta única. “El transportista urbano tiene que sumarse. En mesas técnicas con transportistas analizamos rutas y aumentos de pasaje, estamos pidiendo ciertas exigencias. El guayaquileño si tiene transporte de calidad va a analizar pagar más, pero démosle el servicio”.

 

El Alcalde explicó que por una cuestión de estilo suya las fundaciones se convertirán en empresas públicas. Ya ocurrió con la Corporación que pasó a ser SEGURA EP, la siguiente será fundación Siglo XXI, que se encarga de dar mantenimiento a las zonas regeneradas, parques acuáticos y ciertos espacios públicos, además de ejecutar obra.

 

Explicó que esta decisión es “para controlar mejor la estructura, los recursos y ser más rápido en la ejecución”.

 

Adicionalmente, para la administración de los parques Samanes y Forestal se creará una empresa pública de parques y áreas verdes. Alvarez anunció que otra zona que entregará el Gobierno su competencia será el parque Ramón Unamuno.

 

Añadió que la administración de Samanes cuesta USD 3 millones al año, mientras que en el Parque Forestal el valor es de USD 1,5 millones. “Es un reto enorme, pero lo asumimos con responsabilidad, cariño y carácter, todo el parque Samanes queremos trabajarlo con la empresa privada dando espacios, con activaciones”.

 

El Alcalde concluyó el enlace con el problema de la cochinilla, que ha afectado a 1.500 árboles en Guayaquil, de los cuales ya han sido intervenidos 986. De ese universo el 50% empieza a recuperarse, con los otros se seguirá el tratamiento.

Categorías
Ciudadano

Gamers y aficionados al anime vivirán su fiesta en BUDOKAN 2023, auspiciado por la Empresa Municipal de Turismo

BUDOKAN es un evento dirigido a todos los aficionados de la cultura pop y a toda la comunidad gamer ecuatoriana. La actividad se realizará el 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023, en el Palacio de Cristal, con invitados internacionales como AriGameplays, la streamer más importante de Latinoamérica.

 

También estarán los actores de doblaje mexicano, Mario Castañeda, la voz de Goku, René García, la voz de Vegeta y Luis Manuel Ávila, la nueva voz de Gohan y Junior Peluche.

 

Además, desde Japón, los músicos Yumi Matsuzawa y Takayoshi Tanimoto, los cantantes oficiales de Caballeros del zodiaco, Dragón Ball y Digimon.

 

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil y su Coro comunitario se unirán, en el mayor concierto de anime, donde se presentarán más de 60 músicos nacionales con invitados especiales que van a interpretar los temas favoritos de las series, animes y videojuegos.

 

Las entradas están disponibles en la plataforma Meet2go y tienen un valor de 12 dólares.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre ofrece sillas de ruedas para usuarios con movilidad reducida

La Terminal Terrestre de Guayaquil, desde la semana pasada presta el servicio integral de sillas de ruedas gratuito, para personas con discapacidad o problemas de movilidad.

 

El procedimiento consiste en que el ciudadano se acerque a un agente de seguridad o colaboradores de la Terminal y solicite el servicio de asistencia. Las sillas de ruedas están ubicadas en las puertas de ingreso de las instalaciones.

 

Es un servicio que permite al ciudadano con problemas de movilidad desplazarse hasta una boletería, tomar un taxi o acudir a cualquier punto que esté dentro de la Terminal.

 

“Es un servicio muy bueno, porque últimamente no había este servicio, pero en la actualidad hay, me gustó esto y me han ayudado, yo que estoy un poco malito con las rodillas. Agradezco al alcalde Alvarez y a la Terminal Terrestre por implementar este servicio”, comentó Manuel Pizza.

Categorías
Ciudadano

Por el Día de la Bandera, Banda Municipal visitó colegios de Guayaquil

La Banda Municipal de Guayaquil participó en la proclamación y juramento a la bandera en los colegios Letras y Vida, Femenino Espíritu Santo, Tecnológico Espíritu Santo y la Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional Domingo Savio.

 

En el acto cívico, la Banda entonó los himnos a Paquisha, a la Bandera, 9 de Octubre, Marcha Oriente Vencedor y el himno Nacional al Ecuador.

 

El director musical Luis Izurieta indicó que el grupo ha llegado a la comunidad con el arte y la cultura por la difusión que se da en redes sociales. “Hemos recibido invitaciones de otras alcaldías presentando el arte y el talento de sus integrantes”.

 

El rector de la unidad Educativa Domingo Savio, Erick Magallanes destacó la participación del grupo musical en diferentes actos de la ciudad por lo que decidieron solicitar su presencia en este día cívico. “Como ciudadano vemos que el municipio se involucra con sus habitantes. Es importante saber de estos espacios que se brinda a la comunidad”.