Categorías
Ciudadano

Ductos cajón devuelven la tranquilidad a los moradores de El Fortín

Con una inversión de USD 500.535,77, el Municipio de Guayaquil entregó a los moradores del bloque 4 de la cooperativa El Fortín, tres ductos cajón que reemplazaron los tubos de drenaje de aguas lluvias que sufrían taponamientos.

 

La intervención se realizó en 3 calles paralelas e incluyó el asfaltado de la vía principal, así como la reconformación de aceras, beneficiando alrededor de 2.500 personas.

 

Esta obra se realizó en el marco del Plan Choque que inició EMAPAG el año pasado, con el objeto de mitigar los efectos del fenómeno El Niño. En 2025 se realiza una segunda etapa de este plan con para alcanzar otras zonas del noroeste de la ciudad.

 

En abril de 2023, en ese sector ocurrió una tragedia cuando el taxista Douglas Marcillo cayó en una zanja y falleció ahogado en el canal 69A del Bloque 4; cada vez que llovía, el agua se salía de su cauce e inundaba la calle 23 NO en el sector denominado La Placita, lo que ponía en riesgo la vida de las personas.

 

“Esto era un peligro, el agua salía por todos lados y gracias al muro que construyeron, ya no se inunda como antes y no hay peligro de que se pierdan más vidas”, señaló Kléber Loor, morador de la cooperativa.

 

Mientras que Enrique Armas añadió que “esto era una correntada y no se podía pasar, gracias a Dios hicieron esto (ducto cajón con barandas) y ya está mejor”.

 

Así, El Fortín se convierte en una de las zonas de la Ciudad de Todos donde se logró mitigar el efecto de las lluvias, aun cuando Guayaquil experimenta el invierno más fuerte de los últimos años.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de parque y canchas de pádel en Urdesa sigue suspendido por acto administrativo de Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) mantiene suspendida la construcción de un parque recreativo y canchas deportivas de pádel, en perjuicio de más de 16.000 residentes de la ciudadela Urdesa, en el norte de la ciudad.

 

“Tenemos la obra suspendida por parte del Ministerio de Ambiente, está paralizada la obra, ya debíamos haber estado inaugurando esas canchas de pádel para la gente del sector”, dijo el Alcalde Aquiles Alvarez en el enlace radial del miércoles 2 de abril de 2025.

 

El proyecto contempla dos canchas de pádel techadas, baterías sanitarias con duchas y casilleros, bar, áreas verdes, juegos infantiles, oficina administrativa, garita y zona de bodega.

 

De acuerdo con la Dirección de Ambiente de la Municipalidad, la obra cuenta con permiso ambiental desde mayo de 2024, obtenido antes de iniciar los trabajos. Ante la presencia de mangles caídos, se solicitó al MAATE una inspección y se obtuvo autorización oficial para una poda técnica.

 

Sin embargo, un mes después, el mismo personal técnico regresó al sitio y afirmó que se había realizado la tala de 10 mangles rojos, lo cual es falso. “Esta afirmación derivó en un proceso sancionador por parte del MAATE y en la suspensión de la obra desde el 24 de enero de 2025 hasta la presente fecha”, indicó Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil en la red social X.

 

El Municipio de Guayaquil ya ha realizado sus descargos y ha solicitado el levantamiento de la medida cautelar, lo cual aún no ocurre, paralizando así la obra. Los trabajos se iniciaron el 6 de diciembre de 2024 y al momento de la suspensión tenía un avance del 17,91%. Representan una inversión de USD 513.195,02.

 

La paralización impide que cientos de familias accedan a un nuevo espacio público de calidad que se va a levantar en el mismo terreno donde estaba la llamada “casa embrujada” en Urdesa. El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la conservación ambiental de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil supera promedio histórico de lluvias de abril en solo tres días

En las últimas horas, Guayaquil ha experimentado lluvias más intensas que en todo lo que va del año. De acuerdo con datos de la estación pluviométrica ubicada en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, solo en el mes de abril se han acumulado 275,2 mm de agua lluvia, superando ampliamente el promedio mensual esperado, lo que posiciona este evento como uno de los más severos.

 

Durante las últimas 72 horas, se han registrado 137 eventos asociados a las precipitaciones, incluyendo 114 puntos con acumulación de agua, la caída de 17 árboles, e inundaciones en sectores como Monte Sinaí y Socio Vivienda 1. Además, se encuentran en evaluación deslizamientos en las zonas de Mapasingue y Nueva Prosperina.

 

Desde el Centro Operativo, liderado por Segura EP, se han atendido hoy 46 puntos críticos con acumulación de agua en distintas áreas de la ciudad, gracias a la coordinación operativa con Interagua, EMAPAG, DACSE, Parques EP, ATM, Bomberos de Guayaquil, URVASEO y Dirección de Obras Públicas. No obstante, factores como la marea alta y el aguaje han generado retrasos en el proceso de evacuación del agua.

 

Un total de 200 funcionarios permanecen activos en el territorio, trabajando de manera continua 24/7, bajo la coordinación de Segura EP, con labores desplegadas en campo y seguimiento desde el Centro Operativo, desde donde se emiten alertas oportunas y se articula la respuesta ante emergencias climáticas.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de todas sus dependencias operativas, mantiene su compromiso con la protección de la ciudadanía, ejecutando acciones inmediatas para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar una respuesta técnica eficiente y oportuna.

 

Categorías
Ciudadano

Día del Deporte se celebrará con diversas actividades en Malecón del Salado

Este domingo 6 de abril se realizará el campeonato por el Día del Deporte, que se llevará a cabo de 10:00 a 17:00, en la Plaza Deportiva del Malecón del Salado, ubicada junto al portón de la calle Aguirre.

 

Este evento, de ingreso gratuito, contará con una variedad de torneos y actividades como:

 

  • Campeonato gratuito de skate donde los participantes podrán demostrar su destreza en la rampa.

  • Torneo de lucha de brazos, donde los participantes podrán demostrar su fuerza.

  • Clases abiertas de diversas disciplinas dentro del programa Malecón al Aire Libre, como yoga, tai chi, zumba, cross training, y hula hula. A esto se suman otras disciplinas, como capoeira y ajedrez, de organizaciones aliadas

 

También habrá una feria de Épico con una variedad de productos locales y gastronomía.

 

Además, se realizará el bike park, un circuito especialmente diseñado para los niños entre los 3 y 12 años. Se recuerda que los parqueos seguros del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís tienen una tarifa de USD 1 la hora o fracción.

 

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

 

Este evento es el espacio perfecto para fomentar el deporte, el emprendimiento y la diversión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes del vacacional Recrearte 2025 expusieron lo aprendido en la plaza Rodolfo Baquerizo

Más de 500 personas se dieron cita en la plaza Rodolfo Baquerizo, donde los beneficiarios de los Vacacionales Recrearte 2025 realizaron una muestra de las habilidades y destrezas artísticas adquiridas.

 

Estos cursos, organizados por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, contaron con la participación de alrededor de 400 niños, niñas y jóvenes desde los 6 hasta los 19 años de edad. Ellos aprendieron diversas disciplinas artísticas como danza moderna, clásica, teatro y fotografía.

 

Las presentaciones se iniciaron con bailes artísticos y obras teatrales. Eliana Vargas, madre de familia, destacó que “es increíble que el Alcalde Aquiles Alvarez haya hecho posible este vacacional, es muy bueno que los niños se distraigan en este tipo de cosas, mi sobrina ama el ballet y la danza”.

 

Parte de la visión de la actual administración municipal es recuperar los espacios públicos y fomentar el arte y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Palacio municipal y sitios emblemáticos de Guayaquil se visten de azul por el Día del Autismo

El Palacio Municipal de Guayaquil, la Torre del Reloj y el Hemiciclo de La Rotonda fueron iluminados la noche este miércoles 2 de abril, con el color azul, en conmemoración por el Día Internacional del Autismo. Esta acción fue realizada por la fundación Siglo XXI.

 

La decisión se tomó como parte de una estrategia para promover y fortalecer la política pública municipal de inclusión e integración social, así como comprender a las personas con TEA y fortalecer los esfuerzos para derribar barreras que limitan el acceso a sus derechos.

 

En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. De allí que el Municipio se une a iniciativas para fomentar la inclusión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 690 niños con autismo reciben atención por parte de la Dirección de Inclusión Social

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil realizó una casa abierta en los centros municipales de Apoyo Audición y Lenguaje, de Desarrollo de Habilidades Valientes y de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero.

 

El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cómo relacionarse con ellos. El TEA es una condición que afecta al sistema nervioso y el funcionamiento cerebral, provocando dificultades para la comunicación e interacción social.

 

En las jornadas los menores expusieron trabajos y realizaron actividades lúdicas para integrar a sus familiares.

 

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil atiende de manera gratuita a 690 niños con autismo de diversas edades, brindándoles atenciones terapéuticas, terapias artísticas y actividades como estimulación cognitiva, habilidades sociales, desarrollo de autonomía e independencia, gestión emocional, refuerzo escolar, adaptaciones curriculares, entre otros.

 

Entre los programas municipales se destaca la escolaridad especializada. En este 2025 se registraron 18 niños que estudiarán en el año lectivo 2025-2026.

 

La madre de familia, Mercy Salazar, tiene 5 hijos, de los cuales uno fue diagnosticado con autismo y los otros con hiperactividad. Ella ingresó a sus hijos en febrero de 2024 al Centro de Habilidades Valientes para que reciban terapia ocupacional, lenguaje y estimulación. “Mis hijos han tenido una evolución muy grande. Es un aprendizaje constante, todos los días aprendo con ellos. Le quedo agradecida a la Alcaldía por tener un centro como este dedicado a los niños”, dijo.

 

Con esta jornada, el Municipio de Guayaquil impulsa la inclusión de las personas con discapacidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

258 comerciantes del mercado José Mascote reciben capacitación ante la cercanía de la Semana Santa

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organizó una charla de capacitación para los comerciantes del mercado José Mascote, con la finalidad de que mejoren las ventas.

 

Diego López, capacitador de ÉPICO, habló sobre la atención al cliente y ofreció recomendaciones para que puedan ser utilizadas por los 258 comerciantes que atienden en este lugar, ubicado en las calles Pedro Pablo Gómez y José Mascote.

 

Mónica Silva, quien lleva 8 años como comerciante, dijo que “con la capacitación aprendemos a vender y asistir al cliente de mejor manera. Vamos a traer más clientes y con eso subirán nuestras ventas”.

 

La capacitación también apuntó a la demanda de clientes que tendrán los mercados guayaquileños en los próximos días con la venta de granos, productos con alta demanda por la Semana Santa.

 

El mercado de José Mascote atiende al público de 6:00 a 16:00, de lunes a domingo y cuenta con parqueo, seguridad y personal de limpieza. Ofrece frutas, confitería, vinos, legumbres, condimentos, productos cárnicos, lácteos y embutidos.

 

La Alcaldía de Guayaquil demuestra su compromiso de servir a quienes viven en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende solicitud de moradores de Los Ceibos con una jornada de fumigación

La Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil llevó a cabo una jornada de fumigación en la ciudadela Los Ceibos, con el objetivo de prevenir y controlar la proliferación de mosquitos.

 

La fumigación se realizó tras recibir un pedido ciudadano. La jornada se llevó a cabo con una cuadrilla de 10 obreros, quienes utilizaron productos y técnicas de fumigación que permiten eliminar eficazmente los mosquitos y otros insectos en áreas de alta concentración.

 

La fumigación se realizó en viviendas, parque, calles, aceras y jardineras de la ciudadela, a lo largo de la Av. Carlos Alberto Arroyo del Río. Esta acción benefició a 1.171 moradores.

 

Irene Shaughnessy, habitante de Los Ceibos desde hace 38 años, contó que “nosotros hicimos el pedido y en una semana ya están aquí. Definitivamente el Municipio sí funciona. No debemos escondernos atrás de un celular y decir qué hay que hacer. Cada barrio puede hacer su solicitud porque sí funciona”.

 

Esta acción forma parte de las actividades programadas de prevención y control de vectores que el Municipio de Guayaquil lleva a cabo periódicamente en diferentes sectores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 60 calles atendidas esta semana en diferentes sectores de la ciudad

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene esta semana un total de 60 calles en diferentes sectores de la ciudad, como parte de su plan intensivo de mantenimiento.

 

Estos trabajos se ejecutan gracias a siete contratos vigentes, como parte de un plan de mantenimiento vial iniciado en septiembre del año anterior, con una inversión que supera los USD 30 millones. Paralelamente, se realizan intervenciones puntuales en tramos deteriorados por las lluvias, como respuesta inmediata a los efectos del invierno.

 

“Toda estación invernal ocasiona daños y más aún en este proceso invernal que estamos viviendo, que es bastante atípico, los daños van a ser mayores”, expresó Jorge Arévalo, quien visitó el centro para realizar compras.

 

El ciudadano destacó que la actual administración municipal actúa con celeridad ante los daños causados por la temporada invernal. “Lo importante es que la obra se haga en el tiempo oportuno y que las molestias sean lo menos posible para la ciudadanía”, señaló.

 

Actualmente, se realizan trabajos de bacheo asfáltico en arterias de alto tráfico como Domingo Comín, Tungurahua, Pedro Carbo, Esmeraldas, García Moreno, Cuenca, José Mascote, Rumichaca, Víctor Emilio Estrada, Vía a la Costa y Perimetral.

 

Hay 47 frentes para cambio de carpeta asfáltica; 33 de ellos en el Suburbio. Adicionalmente, se ejecutan labores de relleno y reconformación en Monte Sinaí, cooperativas San Francisco y Sergio Toral, con el propósito de mejorar la circulación vehicular y peatonal en zonas de difícil acceso. La obra pública en la Ciudad de Todos no se detiene.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil prepara contingente con 200 agentes para la Semana Santa

Más de 200 agentes de Control Municipal (ACM), así como 200 voluntarios del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) serán parte del contingente de la Alcaldía que contribuirá con la seguridad durante la celebración de la Semana Santa.

 

El anuncio se realizó durante una rueda de prensa conjunta entre la Arquidiócesis de Guayaquil, Segura EP, Policía Nacional, Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil y de la Prefectura del Guayas.

 

Katherine Villamarín, gerente de Gestión de Riesgo de Segura EP, manifestó que luego de dos reuniones previas se determinó que para las procesiones se ha dispuesto más de 200 ACM, 15 camionetas y 15 motocicletas.

 

“Tenemos más de 34.000 cámaras y especialmente en esos sectores 500 cámaras que serán monitoreadas, como Segura EP hemos brindado todo el apoyo, también con la revisión del plan de contingencia y su aprobación”, explicó la funcionaria.

 

Mientras que el BCBG, además de los 200 voluntarios, aportará con cuatro unidades que refrescarán a la multitud, cuatro ambulancias y 14 grupos integrados por médicos, enfermeros y demás profesionales que trasladarán a aquellas personas que sufran algún accidente.

 

A ello se suma un carro logístico, dos botes alrededor del puente de la A, un centro médico en las calles 12 y Francisco Segura, que dará las atenciones. Además, del viernes al domingo dará asistencia en la Vía a la Costa de 8:00 a 18:00.

 

La directora de Turismo, Tahiz Panus, aseguró que “desde el Municipio de Guayaquil vamos a dar acompañamiento al 100% y estamos comprometidos para que estas procesiones sean exitosas, así como la Ruta de las Siete Iglesias”.

 

También anunció la reactivación de tradiciones, por ejemplo, del 18 al 20 de abril, en la pérgola del parque Seminario habrá una degustación de la tradicional fanesca, además de otros platos y bebidas tradicionales guayaquileñas.

 

En la escalinata Diego Noboa del cerro Santa Ana habrá una feria de emprendedores, con degustación y venta de productos. Así también se reactiva el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entrega dos nuevos parques a 14.000 residentes de Guayacanes y Sauces 7

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró dos renovados parques, en beneficio de más de 14.000 residentes de Guayacanes y Sauces 7, en el norte de la ciudad.

 

El personero municipal llegó primero hasta el parque La Pileta, en la quinta etapa de la ciudadela Guayacanes. Ahí verificó los nuevos juegos infantiles, máquinas geriátricas, asientos de hormigón, camineras, rampas, áreas verdes y la restaurada glorieta. La inversión ascendió a USD 83.204,48.

 

“Inauguramos este parque, cuenten con este Municipio que está aquí representado por sus directores, la gente que trabaja en el Municipio de Guayaquil, que estamos trabajando con ustedes de la mano”, les dijo Alvarez a los vecinos del lugar.

 

Esmeralda Castro, quien llegó junto a su nieta de 4 años de edad, explicó que la nueva infraestructura permitirá la unión de la comunidad. “Los niños son los que se divierten, juegan, anteriormente había monte, mosquitos, no estaba bien, uno no podía traer a los niños, a mis nietos, entonces estamos muy felices”.

 

Luego, el Alcalde se dirigió hasta Sauces 7 para inaugurar el parque Lomas de Sauces, que requirió una inversión de USD 89.981,14. Entre otros trabajos se construyó un cerramiento perimetral, se instalaron luminarias LED y una pérgola. También se adecuaron juegos infantiles, máquinas para adultos mayores, áreas verdes, entre otros implementos.

 

En este sitio, el burgomaestre escuchó peticiones de los ciudadanos e informó que la Dirección de Obras Públicas considera colocar bolardos en las peatonales para impedir el paso de motocicletas, además está en fase de consultoría la renovación de peatonales.

 

Cristóbal Tigua, vecino del sector, agradeció por la obra. “Agradezco por haber recuperado este espacio al servicio de niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad, pero también porque pensó en los adultos mayores, esas máquinas nos servirán para mantenernos en forma, obras como estás reconstruyen el tejido social”.

 

Este año, la Dirección de Obras Públicas tiene previsto inaugurar 23 parques a lo largo de la Ciudad de Todos.