Categorías
Ciudadano

Corea del Sur lidera la planificación del nuevo aeropuerto en Daular

Tras décadas de planificación, el diseño del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil en Daular avanza ahora con el apoyo de Corea del Sur, una de las economías más avanzadas, referente en innovación y reconocida por su experiencia en el desarrollo de terminales aéreas de gran escala.

 

Esta cooperación forma parte del Economic Innovation Partnership Program (EIPP), un convenio firmado entre el Municipio de Guayaquil y el gobierno de Corea del Sur que busca fortalecer las capacidades técnicas de la ciudad en áreas estratégicas.

 

La agencia surcoreana de comercio e inversión, KOTRA, actualizó en 2024 el estudio de factibilidad elaborado en 2013 por la consultora estadounidense LeighFisher. Entre los cambios, la terminal en Daular contará con una pista de 3.650 metros, apta para aviones de las categorías D, E y F (Aerodrome Reference Code), con la opción de añadir una segunda pista en el futuro.

 

Además, la construcción se ejecutará por fases: la primera está prevista para 2031, con capacidad para 7 millones de pasajeros; y la segunda en 2038, para atender a 16 millones.

 

Un segundo estudio, iniciado en 2024 y que será presentado este viernes, amplía la visión del proyecto. Su alcance incluye el diseño de una ciudad aeroportuaria alrededor de Daular, con áreas industriales y comerciales, espacios residenciales y un sistema de movilidad que conectará la terminal con el resto del territorio.

 

En este proceso intervienen tres actores coreanos: KOTRA lidera la cooperación, YOOSHIN desarrolla el planeamiento urbano e Incheon Airport, considerado uno de los más eficientes del mundo, comparte su modelo de operación.

 

El plan también incorporará un enfoque ambiental, con referencias a aeropuertos sostenibles como los de Singapur y Hong Kong, pero adaptado a la realidad local.

 

Para Corea del Sur, Daular es un punto estratégico: su cercanía al puerto de Posorja le da un alto potencial logístico y su posición en el centro geográfico de Sudamérica lo proyecta como un nodo regional. La participación de esta potencia mundial añade un respaldo internacional decisivo al proyecto.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil clausuró bodega clandestina tras siniestro en Vía a la Costa

Un incendio de gran magnitud se registró la madrugada de este jueves 18 de septiembre, en el kilómetro 24 de la Vía a la Costa, poniendo en riesgo a familias del sector. El siniestro, originado en una bodega de productos químicos agrícolas y de limpieza, movilizó a más de 100 miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

 

Durante la intervención se confirmó que la bodega operaba sin permisos municipales ni medidas de seguridad, aumentando el riesgo de propagación y afectación a la ciudadanía. Frente a esta irregularidad, el Municipio, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia y en coordinación con Bomberos, clausuró de inmediato el establecimiento y abrió un expediente administrativo para aplicar las sanciones correspondientes.

 

La Alcaldía de Guayaquil recuerda a la ciudadanía la importancia de cumplir con la normativa vigente y de contar con los permisos necesarios para manejar materiales peligrosos, evitando emergencias que pongan en riesgo vidas, el ambiente y el patrimonio de la ciudad.

 

El Cabildo reafirma su compromiso de proteger a todos los guayaquileños, manteniendo un control estricto en espacios comerciales e industriales y garantizando orden, legalidad y prevención frente a cualquier tipo de riesgo.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte se llena de música, baile y recuerdos en la Noche Retro

Este viernes 19 de septiembre, a partir de las 19:00, Plaza Guayarte se transforma en una máquina del tiempo para transportarte a las décadas de los 70, 80 y 90 en la gran Noche Retro, organizada por el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP.

 

La música será protagonista. Perla Music Band subirá al escenario con cumbias, baladas, pop, merengue y salsa que harán vibrar a todos, invitando a cantar y bailar sin parar. Una noche diseñada para revivir recuerdos y crear nuevos momentos inolvidables.

 

La diversión no termina ahí. Los bares y restaurantes de la plaza prepararán menús especiales, desde cócteles refrescantes hasta piqueos para compartir, que convertirán cada rincón en una experiencia gastronómica única.

 

Además, los asistentes podrán capturar los mejores momentos en los espacios “Guayaquil de todos los colores”, ideales para fotos instagrameables junto a familia y amigos.

 

La fiesta se extenderá hasta las 02:00 de la madrugada, consolidando a Plaza Guayarte como el epicentro de la diversión en la ciudad. Música, baile, buena comida y un ambiente lleno de energía se combinan en una noche que promete emociones para todos.

 

Disfruta, canta y bailar en la Noche Retro en Plaza Guayarte.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio abre paso a eventos internacionales y acciones para el bienestar y la seguridad

El Concejo Municipal, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, aprobó este jueves 18 de septiembre una serie de convenios que consolidan a la ciudad como un polo de desarrollo gastronómico, deportivo y de prevención en seguridad.

 

Durante la sesión ordinaria se autorizó la cooperación con el Instituto Tecnológico Superior Escuela de los Chefs para la realización del “Guayaquil, Food Show – Gourmet Experience”, que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en el hotel Hilton Colón. El evento reunirá competencias culinarias, premios nacionales de gastronomía, feria experiencial, conferencias, masterclasses, show cooking y lanzamientos de productos.

 

La concejala Emily Vera señaló que el respaldo de la Alcaldía busca posicionar a la ciudad en el circuito regional de la gastronomía contemporánea. “El objetivo es habilitar a Guayaquil a competir a nivel nacional e internacional y colocarse en la ruta gastronómica de la región como una ciudad con una propuesta cosmopolita, innovadora y creativa”, afirmó.

 

En la misma sesión se dio paso al convenio con Gustavo Plaza Iturralde para la organización de la “Sadhana Yoga Conference 2025”, a celebrarse el 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sheraton. Este encuentro internacional ofrecerá talleres, clases magistrales, meditaciones guiadas, paneles y presentaciones culturales, reforzando el liderazgo de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026.

 

En materia de seguridad, el Concejo aprobó la adenda modificatoria al convenio de cooperación con SEGURA EP, lo que permitirá incrementar el presupuesto destinado a reforzar el servicio de seguridad privada en las paradas del sistema Metrovía. “Será destinada a la contratación del servicio de seguridad privada en las paradas en el sistema Metrovía”, explicó la concejala Vera.

 

La jornada culminó con un reconocimiento a la Academia Naval Guayaquil, que celebró 55 años de trayectoria educativa, destacando su aporte en la formación de generaciones de jóvenes guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Comités comunitarios celebrarán el Día Internacional de la Paz con acción y liderazgo

Líderes y lideresas comunitarios se unirán para celebrar la paz fortaleciendo la convivencia en sus barrios. A través de los Comités de Paz y Convivencia, promueven la prevención de conflictos, la integración vecinal y la recuperación de espacios públicos. “Estos comités buscan fortalecer la cultura de paz, prevenir conflictos y promover la cohesión social en los sectores de mayor vulnerabilidad de Guayaquil”, destacan desde la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de Segura EP.

 

Con apoyo de la USAID, los comités se han convertido en un puente entre la comunidad y las autoridades locales, trabajando para prevenir la violencia intrafamiliar y de género y reducir factores de riesgo. Actualmente operan 100 Comités de Convivencia Ciudadana en barrios como Monte Sinaí, Isla Trinitaria, Guasmo, Bastión Popular, Alborada, Samanes, Pradera II, Sauces y Guayacanes.

 

Su modelo de gestión articula esfuerzos con la Policía Nacional y el Cuerpo de Agentes de Control Municipal, mientras que el Municipio de Guayaquil y Segura EP brindan capacitación y soporte técnico. La comunidad participa activamente en la identificación de necesidades y soluciones.

 

Entre los logros se destacan la capacitación de líderes comunitarios, la recuperación de espacios de integración y proyectos como Tejiendo Arte, Derecho y Cultura (TADyC), dirigido a niños, niñas y adolescentes en nueve sectores. Para fortalecer estos procesos, los comités realizan talleres, encuentros vecinales y capacitaciones en cultura de paz, prevención de violencia y derechos ciudadanos.

 

Este viernes, a las 10h00 en el Auditorio de la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, se realizará un evento en conmemoración del Día Internacional de la Paz. Organizado por la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social y el proyecto Tejiendo Esperanza, reconocerá el compromiso de los comités y presentará iniciativas como las Alianzas Locales para la Inclusión (ALI), que integran escuelas, organizaciones juveniles y entidades locales para consolidar redes comunitarias inclusivas.

 

Categorías
Ciudadano

Cientos de estudiantes viven la experiencia literaria más grande del año en Guayaquil

La XI Feria Internacional del Libro (FIL) abrió sus puertas en el Centro de Convenciones de Guayaquil y ya congrega a cientos de visitantes, principalmente estudiantes, que encontraron en este espacio una oportunidad única para acercarse al mundo de la lectura, la cultura y la creatividad. El evento se desarrollará hasta el domingo 21 de septiembre con el auspicio del Municipio.

 

Este encuentro, considerado uno de los más importantes de la región, reúne a reconocidos escritores de España, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, quienes comparten con los asistentes sus obras, experiencias y reflexiones, inspirando a nuevas generaciones de lectores.

 

La inauguración contó con la presencia de la vicealcaldesa Tatiana Coronel, quien destacó el poder transformador de la lectura: “Yo soy una convencida de que los libros transforman y cambian vidas, no solamente nos transfieren conocimientos, sino que con ellos reflexionamos profundamente y nos hacen viajar. Es importante ir fortaleciendo estas comunidades en la ciudad, que los lazos se afiancen en Guayaquil y como resultado tendremos una ciudad más unida y más fuerte”.

 

Desde su apertura, la feria ha recibido a cientos de estudiantes de unidades educativas fiscales y particulares de sectores como Fortín, Floresta, Kennedy, Sauces y Suburbio. Ellos accedieron a una oferta diversa de títulos que abarca desde literatura juvenil, historia y derecho, hasta cómics, cuentos y actividades artísticas dirigidas a los más pequeños.

 

La Alcaldía de Guayaquil participa también con un stand de la Biblioteca Municipal, impulsado por la Dirección de Patrimonio Cultural, donde se ofrecen préstamos y consultas de libros de autores nacionales y latinoamericanos.

 

El entusiasmo de los asistentes confirma el alcance de la feria. Para Melanie Guzmán, estudiante del sector El Fortín, la experiencia es enriquecedora: “Me siento muy feliz de estar aquí. Con la lectura aprendemos de cultura general de nuestro país”.

 

Con iniciativas de esta magnitud, el Cabildo reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el acceso a la cultura, consolidando a la ciudad como un referente cultural y literario en la región.

 

Categorías
Ciudadano

Niños, adultos y animales de compañía disfrutan los beneficios del programa Recarga Activa

Lo que comenzó como un sueño hace apenas tres meses hoy se consolida como una realidad que transforma vidas. Desde su lanzamiento en junio de 2025, el programa Recarga Activa ha beneficiado a más de 2.240 personas (niñas, niños, adolescentes y adultos), ofreciéndoles momentos de relajación, reduciendo estrés y ansiedad, y mejorando su estado de ánimo durante las actividades diarias. Al mismo tiempo, decenas de animales de compañía han visto mejorar su bienestar gracias a cuidado, alimento y esperanza.

 

Impulsada por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales, la iniciativa ha visitado 28 instituciones públicas y privadas, así como 9 unidades educativas. En estos espacios también se implementó el programa Educamos Humanos, que ofrece charlas de sensibilización con un mensaje claro de empatía hacia los animales de compañía.

 

El respaldo ciudadano ha sido fundamental. 133 personas se han sumado con entusiasmo al programa de voluntariado municipal, mientras que donaciones de entidades como Emapag EP, que incluyeron vitaminas, snacks, correas y otros insumos, han mejorado significativamente las condiciones de vida de perros y gatos.

 

El compromiso de Recarga Activa continúa creciendo. En los próximos días, el programa llegará a más instituciones educativas, empresas y entidades públicas y privadas para fortalecer las campañas de adopción responsable y voluntariado.

 

Quienes deseen que Recarga Activa llegue a su colegio, empresa, escuela o institución, pueden inscribirse a través del link en la biografía de Instagram de @proanimal, en la sección Recargas Activas, o directamente en el formulario de inscripción del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgJL23a7gZ1hKUxohIX_15m0pkvKWfLA-kN-1WNkTnUlYZRw/viewform

 

Recarga Activa no solo siembra conciencia, sino que demuestra que la unión de esfuerzos entre la comunidad, las instituciones y voluntarios puede transformar la vida de cientos de animales sin hogar y enseñar a toda una ciudad a mirar con empatía a quienes no tienen voz.

 

Categorías
Ciudadano

Miles de ciudadanos acceden cada día a consultas, exámenes y medicinas gratuitas

Cada día, más de 2.200 personas reciben atención médica gratuita en la Red de Salud Municipal de Guayaquil, una cifra que equivale a llenar 50 buses de 45 pasajeros. Desde mayo de 2023 hasta la fecha, la red de salud ha registrado 1.872.384 atenciones, beneficiando a 1.189.513 personas, consolidando el compromiso del alcalde Aquiles Alvarez con el bienestar de la ciudadanía.

 

Patricio Iturralde es uno de los beneficiarios y resalta la eficiencia del servicio. “Yo vine a las 6 de la mañana y no tuve que estar parado, me hicieron pasar, aquí hay una coordinación excelente (…) En una clínica privada un doctor, de la calidad que hay aquí, me cobran USD 80 la consulta, con un médico clínico, eso me estoy ahorrando y aquí me dan los medicamentos”, dijo.

 

Otro caso es el de Jimmy De La Torre, quien recibió atención tras un accidente de tránsito: “Yo recién me voy a hacer ver, de la semana pasada que tuve un accidente en la pierna que un carro me cogió y me tiró me tronche el pie (…) buena la atención, si he recibido medicinas”.

 

Entre los hospitales con mayor demanda están:

 

  • Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil, que recibe pacientes de toda la ciudad e incluso de cantones cercanos.

  • Hospital del Día ZUMAR, que cubre el noroeste de Guayaquil (Mucho Lote, Orquídeas, Bastión Popular).

  • Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas, que atiende sectores como Paraíso de la Flor, El Fortín, Juan Montalvo y La Alegría.

 

El fortalecimiento de la salud pública también se refleja en la inversión: durante los primeros siete meses de 2025, el alcalde incrementó en un 53% el presupuesto de salud respecto al mismo período del año anterior, una medida que respalda la atención eficiente y gratuita para todos los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Puerto Santa Ana se renueva con obras que fortalecen su desarrollo turístico y residencial

El sector más emblemático de Guayaquil da un paso decisivo hacia su modernización. Puerto Santa Ana inició un proceso de repotenciación de servicios básicos que transformará su dinámica turística, gastronómica y residencial. El proyecto es ejecutado por el Municipio de Guayaquil, a través de EMAPAG EP y la concesionaria Interagua.

 

La intervención contempla un nuevo sistema de agua potable, aguas lluvias y alcantarillado sanitario, conectado a la Planta de Tratamiento Progreso, ubicada en la avenida Pedro Menéndez. La infraestructura considera colectores, tirantes, cajas esquineras y cámaras, diseñadas para atender tanto a edificaciones existentes como a las que se construyan en el futuro.

 

En esta primera etapa se instala un colector de aguas servidas de 540 milímetros de diámetro y se construyen cámaras, lo que ha generado el cierre temporal de una vía del sector. Para precautelar la seguridad de peatones y conductores, la zona cuenta con señalización preventiva.

 

Adicionalmente, la obra incluye la construcción de dos tramos de hormigón en la calle 3er Pasaje 5, lo que permitirá prolongar su recorrido y optimizar la movilidad en el área.

 

La inversión alcanza los USD 6,1 millones y se estima que beneficiará directamente a más de 5.000 residentes y a cerca de 20.000 visitantes, al consolidar condiciones para un desarrollo turístico y comercial sostenido.

 

Los trabajos tienen plazo de ejecución hasta agosto de 2026. La repotenciación de Puerto Santa Ana se enmarca en la planificación urbana que impulsa el Municipio en sectores estratégicos de la ciudad para garantizar un crecimiento ordenado.

 

Categorías
Ciudadano

Inversión municipal impulsa espacios para el desarrollo infantil, artístico y comunitario

Con una inversión de USD 1,4 millones, el Municipio de Guayaquil, a través de DASE EP, fortalecerá su eje social destinando recursos a infraestructura y programas que benefician a sectores en condición de vulnerabilidad. El plan incluye la construcción y repotenciación de espacios para el cuidado infantil, la capacitación técnica, así como el impulso al arte, la cultura y el deporte.

 

Hasta diciembre se entregarán los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) de Fertisa, Cisne 2 y 29 y Oriente, junto al nuevo Polifuncional de Viernes Santo y el Centro de Arte y Cultura de La Colmena.

 

El Polifuncional de Viernes Santo, con una inversión de USD 300.000, será inaugurado en octubre y ofrecerá servicios integrales: atención inicial en psicología y salud mental, cursos de emprendimiento, capacitaciones técnicas, escuela de box, canchas de fútbol repotenciadas, áreas de recreación y un parque acuático completamente habilitado.

 

Por su parte, la repotenciación de los tres CAMI demanda una inversión de USD 600.000 y no se limita a lo estructural. Los centros se adaptan a las nuevas demandas de la comunidad con espacios deportivos de alta calidad, canchas de césped sintético, áreas de calistenia, zonas de recreación, además de actividades artísticas y culturales abiertas a todo público.

 

El Centro de Arte y Cultura de La Colmena fomentará la formación artística y cultural mediante talleres y cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en un espacio de encuentro comunitario.

 

“Hemos cambiado la estructura de la DASE, hoy es una nueva DASE que sí prioriza recuperar este tipo de espacios (…) los queremos mucho, tenemos una voluntad enorme de priorizar el eje social y en estos dos años que nos quedan de gestión lo vamos a fortalecer y hoy es prioridad”, destacó el Alcalde el pasado 5 de septiembre.

 

Como parte de este nuevo enfoque, ya se entregaron los Centros Municipales de Cuidado Infantil de Guasmo y Las Orquídeas, y el Centro de Capacitación Continua Amazonas, con una inversión de USD 512.000. Se brinda atención integral a niñas y niños de 12 a 42 meses de familias de escasos recursos: 72 menores en el Guasmo y 54 en Las Orquídeas.

 

En tanto, el Centro de Capacitación Amazonas ofrece formación gratuita en gastronomía para 700 ciudadanos que fortalecen sus habilidades técnicas en coctelería, pastelería, repostería y panadería, abriendo nuevas oportunidades de emprendimiento e inserción laboral.

 

Categorías
Ciudadano

“Copa Juventud” convertirá a Guayaquil en escenario de talento estudiantil e independiente

El talento, la creatividad y la pasión por la música tendrán su propio escenario en la ciudad con la “Copa Juventud”, una competencia que reunirá a bandas musicales de unidades educativas y grupos independientes de todos los rincones del puerto principal. La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General de Vinculación con la Comunidad, impulsa este evento que busca fortalecer la cultura, la integración y la expresión artística en la ciudad.

 

El lanzamiento oficial se realizó, este miércoles 17 de septiembre, en el Auditorio del Museo Municipal, donde los organizadores y representantes de las agrupaciones participantes presentaron los detalles de la competencia. Esta presentación marcó la antesala de la gran jornada musical que se realizará el domingo 28 de septiembre en la Concha Acústica del Parque Samanes.

 

Se espera la participación de más de 32 bandas musicales, conformadas por niños, jóvenes y adultos de diferentes sectores de Guayaquil, quienes mostrarán su talento en un encuentro que, más allá de la competencia, se consolida como una plataforma de expresión, integración y cultura.

 

Con la “Copa Juventud”, el Cabildo reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan el tejido social, promuevan el arte y la participación ciudadana, y brinden espacios para que la música una a las familias y a toda la comunidad en un mismo sentimiento de orgullo por la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Buró de Convenciones ofrece asesoría integral gratuita para organizar eventos y congresos

Realizar un evento en Guayaquil es ahora más sencillo gracias a la asesoría personalizada de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio. Desde la elección de sedes hasta la ejecución final, los organizadores cuentan con un acompañamiento integral gratuito que garantiza el éxito de cada encuentro.

 

La ciudad ofrece infraestructura moderna y estratégica: 59 salones para congresos y convenciones, 10 áreas al aire libre para espectáculos masivos y una oferta hotelera de categoría internacional a tan solo 10 minutos del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

 

El Buró de Convenciones de Guayaquil complementa esta oferta con un amplio portafolio de servicios que marcan la diferencia: coordinación de visitas de inspección al destino, asesoría personalizada en la elección de sedes y proveedores, organización de recorridos turísticos guiados para delegados y acompañantes, entrega de material de promoción turística, gestión de descuentos exclusivos en hoteles y venues, como también producción de espectáculos culturales, como el show folclórico y la participación de la Banda Municipal.

 

Con esta combinación de infraestructura, cultura y acompañamiento personalizado del Municipio, la Perla del Pacífico se consolida como un destino competitivo y confiable, listo para acoger a miles de asistentes y ofrecer experiencias memorables en cada feria, congreso o convención internacional.