Categorías
Ciudadano

Clausuran 10 centros de acopio que funcionaban sin permisos en La Ladrillera

Circular EP lideró el operativo de control de verificación a diez centros de acopio no tecnificados en el sector de La Ladrillera, que no presentaron los permisos de funcionamiento, y donde se evidenció la vulneración de sellos de clausura colocados en inspecciones anteriores.

 

El operativo se ejecutó en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control Municipal (ACM) y de la Policía Nacional.

 

Además, se detectaron locales funcionando en condiciones de insalubridad e irrespetando las medidas de seguridad industrial para el cuidado de los colaboradores.

 

El objetivo principal de este tipo de operativos es garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias, medioambientales, laborales y de seguridad para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Propuesta de Ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 14 de marzo del 2025 hasta el viernes, 21 de marzo del 2025.”

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal da luz verde a corredores escolares para 1370 comerciantes autónomos

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, conoció y aprobó el informe jurídico para el funcionamiento de mercados temporales como régimen de excepción (corredores escolares 2025), en el marco de la sesión extraordinaria que se realizó este jueves 13 de marzo en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo.

 

La vicealcaldesa Blanca López manifestó que esta decisión tiene el fin de fomentar la reactivación económica con orden y seguridad para beneficiar a los comerciantes autónomos.

 

Los corredores escolares funcionarán desde el 17 de marzo hasta el 18 de mayo, desde las 9:00 hasta las 17:00, con 1.370 comerciantes autónomos distribuidos en diez puntos estratégicos de la ciudad, en sectores como la bahía y el sur de Guayaquil, que tienen un alto valor comercial.

 

“Hemos retomado este proyecto para seguir habilitando espacios que fomenten la formalización, e impulsen el crecimiento económico. La ciudadanía debe saber que no trabajamos de manera aislada, todo responde a una planificación municipal y promovemos la inclusión de los comerciantes autónomos”, añadió López.

 

La concejala Emily Vera afirmó que así se dignifica el trabajo de la gente, sobre todo de las mujeres que son las que más participan en las ferias. “Hago un llamado a los comerciantes autónomos a que sean parte de estos corredores”.

 

En otro punto del orden del día, el Concejo autorizó la suscripción del convenio de cooperación entre el Municipio de Guayaquil y el medallista olímpico Jefferson Pérez, para la realización del evento deportivo Warmi Runner 2025.

 

El evento se efectuará el domingo 16 de marzo, desde la 08:00, en las calles República de Guayaquil y Malecón Simón Bolívar, el certamen cuenta con un presupuesto el USD 130.000 con un aporte del 45% por parte de la Municipalidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil defiende su autonomía: Concejo Municipal rechaza la injerencia del Gobierno Nacional en el Parque Samanes

El Concejo Municipal de Guayaquil defendió la competencia municipal sobre el Parque Samanes. En su intervención, el Alcalde Aquiles Alvarez expresó que “a pesar de la persecución hacia Guayaquil, la ciudad ha salido adelante. A Guayaquil le deben 4 meses de rentas de sus propios recursos por el modelo de equidad territorial. Nos han perseguido no solo a nivel personal, sino también a nivel institucional”.

 

El burgomaestre destacó que, a pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo del Estado, el Municipio ha logrado avanzar. “Nosotros solucionamos y seguimos adelante. Más allá de que se quiera destruir a Guayaquil, no lo hemos permitido y no lo vamos a permitir”, afirmó.

 

Algo similar expresó la vicealcaldesa Blanca López al señalar que pese a las deudas del Gobierno Nacional persisten los intentos por asumir el control de más espacios, como el Parque Samanes. “En la reunión con gobiernos descentralizados se indicó que son USD 76 millones los que se le deben al Municipio de Guayaquil. Sin embargo, como somos una administración eficiente y responsable, que trabaja bajo una planificación seria, hemos logrado que, en 2024, la dependencia financiera del Municipio de Guayaquil, que era del 50%, ahora sea del 36%”, destacó.

 

López hizo un llamado al Ejecutivo a cumplir primero con sus compromisos antes de asumir nuevas competencias: “Antes de estar pensando en asumir competencias, primero deben cumplir con los municipios y prefecturas del país”.

 

La concejala Soledad Diab expresó su apoyo a la gestión del Alcalde Alvarez, resaltando la renovación del Parque Samanes, ya que gracias a la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez “nuevamente Samanes volvió a vestir sus galas, con recursos de todos los guayaquileños”. También advirtió sobre el daño que podría generar a la ciudad la insistencia del Gobierno en estos temas, “causando más dolor a nuestra Perla del Pacífico, a la ciudad que aporta más de USD 27 mil millones de riqueza al país. Si nos buscan, aquí estaremos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes: un patrimonio de los guayaquileños que continuará siendo administrado por el Municipio

El Municipio de Guayaquil expresa su postura firme frente al Decreto Ejecutivo 562, que asigna al Ministerio de Ambiente la administración del Parque Samanes. El Gobierno Nacional solo podría gestionar las áreas protegidas del parque, la propiedad de este espacio sigue perteneciendo a los guayaquileños. Este decreto se suma a una serie de decisiones sin fundamento técnico, que no responde a las necesidades ni al bienestar de la ciudad.

 

El Parque Samanes ha sido objeto de una profunda transformación en los últimos años, logrando una recuperación del 85% de su cobertura verde. Este avance ha convertido al parque en un referente de cultura, deporte y recreación, con 38 eventos realizados y más de 2 millones de visitantes. La afluencia de personas ha aumentado de manera notable, pasando de entre 5.000 y 6.000 visitantes por fin de semana en 2023 a entre 15.000 y 20.000 en la actualidad.

 

Este incremento en la cantidad de visitantes no solo ha beneficiado al entorno natural, sino que también impacta en la economía local, generando empleo y favoreciendo el crecimiento de emprendimientos dentro y alrededor del parque. Los logros alcanzados son claros: el Parque Samanes ha sido revitalizado, y su transformación demuestra que la gestión municipal ha sido eficaz, centrada en las necesidades de los ciudadanos.

 

El Municipio también destaca que las infraestructuras municipales, como las oficinas, las canchas, la concha acústica y el estadio, seguirán siendo propiedad de los guayaquileños. Estas instalaciones son parte fundamental de la oferta recreativa y cultural del parque, y continuarán siendo un patrimonio para la ciudad.

 

El Decreto Ejecutivo 562 no solo carece de fundamento, sino que plantea una amenaza inaceptable: la posible intervención con fuerza pública en el parque. El Municipio de Guayaquil advierte a los policías, militares, Gobernadora y funcionarios que, de intentar ingresar al parque con fuerza, estarían violando la propiedad privada de los guayaquileños. En este caso, la Alcaldía se reserva el derecho de tomar acciones legales.

 

Si el Gobierno Nacional decide enviar más policías y militares al Parque Samanes en lugar de destinarlos a zonas donde la violencia es una constante, como Durán o Nueva Prosperina, deberá hacerlo con la claridad de que solo podrán ingresar como visitantes. Esto, sin armas, sin operativos y respetando siempre la propiedad privada de la ciudad. El Parque Samanes seguirá siendo un espacio para la comunidad guayaquileña y continuará bajo la administración del Municipio de Guayaquil y protección de su legítimo propietario: el pueblo de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP brinda atención y soporte tecnológico a Policía Nacional por explosión de vehículos en exteriores de la Penitenciaría del Litoral

En horas de la madrugada, aproximadamente a la 01:38, se registró una explosión de vehículos en la vía a Daule, en los exteriores del Recinto Penitenciario. Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió en primera respuesta para controlar la situación, constatando la afectación de seis vehículos, de los cuales dos se incendiaron en su totalidad, además de daños materiales en varias viviendas aledañas. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) brindó su colaboración en el control de tráfico en el sector, garantizando la seguridad vial mientras se desarrollaban las labores de respuesta y contención.

 

Como resultado de este lamentable suceso, se reportaron dos personas heridas (un policía y un transeúnte), quienes fueron atendidas y trasladadas a un centro de salud por el Cuerpo de Bomberos. Adicionalmente, se registró el fallecimiento de un guía penitenciario, quien fue alcanzado por esquirlas.

 

Por solicitud de las unidades de la Policía Nacional, el eje investigativo se encuentra trabajando desde Segura EP, poniendo a su disposición toda la infraestructura y tecnología de su centro de videovigilancia para coadyuvar en las indagaciones pertinentes. Reiteramos nuestra plena disposición y apertura para cooperar en beneficio de la comunidad, remarcando que las autoridades policiales han requerido expresamente este respaldo y que Segura EP cumple con el compromiso de brindar soporte tecnológico en este tipo de emergencias.

 

Segura EP lamenta profundamente estos hechos y se solidariza con las víctimas y sus familiares. Reafirma así mismo, su compromiso de colaboración continua con la Policía Nacional y las instituciones que brindan asistencia, en estricto cumplimiento de sus competencias y en procura de la seguridad ciudadana.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Concurso Público Internacional PE-MIMG-2025-2

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las firmas consultoras nacionales y extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de consultoría por Concurso Público Internacional:

 

  • PE-MIMG-2025-2: "Fiscalización de la obra: Fortalecimiento de la red vial urbana con la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección de la Av. del Bombero con la Av. Dr. Leopoldo Carrera – Programa CAF XVI", cuyo presupuesto referencial es de USD$920.160,85 (novecientos veinte mil ciento sesenta con 85/100 dólares de los estados unidos de América), más iva, y el plazo de ejecución es de seiscientos (600) días.

 

Los pliegos se encontrarán disponibles a partir del 19 de marzo de 2025, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://guayaquil.gob.ec/procesos-caf-bede/

 
Guayaquil, 12 de marzo de 2025
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Concurso Público Internacional PE-MIMG-2025-1

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las firmas consultoras nacionales y extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de consultoría por Concurso Público Internacional:

 

  • PE-MIMG-2025-1: "Fiscalización para la obra construcción del Sistema de Agua Potable del tramo 1 del Quinto Acueducto desde la planta potabilizadora La Toma ubicada en el km 24 de la vía Daule hasta el punto de conexión en el tramo existente de la línea que abastece el reservorio Ciudad Victoria", cuyo presupuesto referencial es de USD$2´490.791,57 (dos millones cuatrocientos noventa mil setecientos noventa y uno con 57/100 de los estados unidos de América), más iva, y el plazo de ejecución es de setecientos veinte (720) días.

 

Los pliegos se encontrarán disponibles a partir del 19 de marzo de 2025, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://guayaquil.gob.ec/procesos-caf-bede/

 
Guayaquil, 12 de marzo de 2025
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Quiteños, los turistas ecuatorianos que más visitaron Guayaquil durante Carnaval

Durante el pasado feriado de Carnaval, el Observatorio Turístico de Guayaquil registró 28.155 visitantes a la Ciudad de Todos, quienes disfrutaron de los distintos espacios públicos que ofrece la urbe.

 

Lugares icónicos como el Malecón 2000, Parque Seminario, Cerro Santa Ana y el barrio Las Peñas fueron los más visitados.

 

Por primera vez, la icónica calle Panamá figura en la lista de los lugares más visitados durante feriado. Este sitio, ubicado en el corazón turístico de la ciudad, fue declarado como primer ´Rincón Mágico´ de Guayaquil el pasado 31 de enero de 2025.

 

Guayaquil registró un ingreso de USD 10’149.194, que favoreció a los comerciantes y emprendedores locales. Este fue el origen de los turistas:

 
Visitantes internacionales

  • EE.UU.: 14,71%

  • Argentina: 13,73%

  • Perú: 13,73%

 
Visitantes internos

  • Quito: 27.87%

  • Cuenca: 7.67%

  • Durán: 5.57%

 

La ciudad ofreció a sus visitantes una variada oferta cultural, gastronómica y de entretenimientos como shows artísticos y conciertos gratuitos, dejando en evidencia el atractivo turístico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vacacionales ZUMAR rompe récord de inscritos con 2.028 beneficiarios

Con el objetivo de promover el arte, la cultura y el deporte, la Coordinación General de Proyectos ZUMAR este año realiza los vacacionales que registran 2.028 usuarios de entre 3 y 17 años de edad. Esta cifra superó a los vacacionales de 2024 cuando se inscribieron a 744 participantes.

 

Cada actividad busca potenciar las habilidades y destrezas mediante herramientas lúdicas y actividades físicas. Entre las disciplinas que se ofrecen se incluyen natación, fútbol, danza afro, canto, teatro, guitarra, teclado, percusión, pintura, baby dance, huertos, repostería, entre otras.

 

Daniel Toscano, habitante de Bastión Popular (bloque VI), inscribió a su hija Suemy, de 11 años, en las clases de natación, que se dictan en el Polifuncional de Bastión Popular. “Tenemos la oportunidad de que la Alcaldía nos proporcione este curso gratuito para que ellos se desenvuelvan en un deporte. Es muy importante porque se puede apreciar el desarrollo del niño”.

 

Los cursos se dictan en los Centros de Arte Comunitario ZUMAR, en Bastión Popular y Plaza Casuarina. También en Puerto Liza, Parque Forestal y Plaza Guayarte. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve salud y bienestar en niños, niñas y jóvenes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG construye estaciones de bombeo y líneas de impulsión que llevarán aguas servidas a Los Merinos

Con la colocación de modernos equipos y una tubería de mayor diámetro, EMAPAG realiza la repotenciación integral de la Estación de Bombeo de Aguas Servidas Cerro Colorado, ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, en Los Vergeles, y la construcción de la Estación de Bombeo 2 (EB2) en el anillo vial de la intersección de la Vía Perimetral y la Vía a Daule.

 

Para ello, se instaló una nueva línea de impulsión de 5.347 metros de extensión y 1.200 mm de diámetro (la anterior tenía 700 mm), mediante la cual se harán descargas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, que actualmente está en construcción.

 

Esta obra beneficiará a los habitantes de Valle de la Flor, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, cooperativa 5 de Diciembre, Cdla. Rotaria, El Caracol, Montebello, Metrópolis 1 y 2, Mucho Lote 2, entre otras urbanizaciones.

 

Además, se cambiaron tres bombas de mayor potencia, así como el nuevo sistema de control de olores de alta tecnología con rayos UV y la instalación de un generador eléctrico con autonomía de ocho horas, para evitar inconvenientes cuando se produzca un corte de energía eléctrica.

 

Con los nuevos equipos, desde el 19 de febrero al 10 de marzo de 2025, se logró el bombeo de 213.000 metros cúbicos de aguas residuales, desde Cerro Colorado.

 

La obra se complementa con la construcción de otra estación de bombeo (EB2) en la oreja vial de la Vía Perimetral, que está avanzada en un 80% y recogerá las aguas residuales del sector Inmaconsa, para trasladarlas a Cerro Colorado a través de una línea de impulsión.

 

Con una inversión de USD 24 millones, ambas obras están proyectadas para beneficiar a 450.000 habitantes hasta 2045. De esta manera, la Alcaldía mejora los servicios que se ofrecen a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil ejecuta garantías a contratistas encargados del bacheo de la ciudad

El Alcalde Aquiles Alvarez abordó el mantenimiento vial de la ciudad durante su enlace radial semanal. “Hemos tenido un plan de bacheo y asfalto con una inversión de más de USD 30 millones. Estos contratos tienen garantía, que deben responder. Cada vez que llueve se generan huecos en cualquier parte del mundo. Lo importante es la respuesta y garantía, presionar a los contratistas que deben responder”.

 

El burgomaestre aclaró que la solución integral a los huecos en las vías vendrá cuando termine el invierno, sin embargo se realizan trabajos de bacheo los días que no llueve. Mencionó también el arreglo de las juntas del paso elevado de la Perimetral que está a la altura de la Av. Casuarina.

 
Plan Choque
 

Alvarez se refirió al Plan Choque que actualmente se ejecuta en la ciudad. “Estamos construyendo ductos cajones en Sergio Toral y Voluntad de Dios con 20.000 personas beneficiadas en cada punto. Estamos trabajando en sectores olvidados”.

 

En 2025 el Plan Choque contempla 16 obras que representan una inversión de USD 7,4 millones, en beneficio de 265.000 personas. El primer personero municipal destacó que la inversión se hace de manera equitativa. Puso como ejemplo el ducto cajón que se construyó en la Calle Primera de Urdesa y que ha mitigado las inundaciones en ese sector.

 

Otro tema relacionado a las lluvias es la fumigación. “Quisiéramos estar en todos los sectores, la salud es competencia del gobierno, pero es de nuestra incumbencia, tenemos brigadas de fumigación en todo Guayaquil, tuvimos en su momento, bloqueo del Sercop con el insecticida, pero pudimos sacar adelante el tema”.

 
Guayaquil, candidata a Capital Americana del Deporte
 

Finalmente, Alvarez habló sobre la candidatura de Guayaquil para ser Capital Americana del Deporte en 2025. Una comitiva de la Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) recorrió la ciudad en los últimos días para conocer sus planes a favor del deporte.

 

Dijo que los programas deportivos del Municipio benefician a 60.000 niñas y niños. “Estamos en firme, como candidatos, la infraestructura está en buenas condiciones, en lo que ellos se fijan es en el impacto de este tipo de proyectos para reconstruir el tejido social. Guayaquil debería ganar”.

 

Además, indicó que la ciudad ha sido pionera en alianzas con organizaciones a favor del deporte, lo que ha sido replicado en otras provincias del país.