Categorías
Sin categoría

Debido a su éxito, la exposición de Batman se extiende hasta el próximo viernes

El realismo que expresa el busto de Batman elaborado por el escultor Manuel Patiño impresiona a quienes visitan la muestra ‘Batman Aniversario 85’ en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

La muestra, que superó las 2 mil visitas, se extenderá hasta el próximo viernes 18 de octubre de 2024 para que más personas puedan disfrutarla.

 

Gustavo Ruilova, del Cómic Club Guayaquil, calificó como exitosa la muestra. “Todos los talleres y conferencias (programadas) estaban llenos. Esperamos celebrar otro personaje el próximo año en un sitio de la ciudad en el cual todo el mundo pueda acudir”.

 

Más de 60 piezas de colección, entre figuras de acción, carros a escala, libros, revistas y posters atraen la mirada de todos quienes visitan la muestra.

 

“Es muy bueno porque de eso podemos aprender muchas cosas, la historia del dibujo, que podemos entretenernos, que podemos ver desde la televisión, nos distraemos, valorar el dibujo entre otras cosas”, comentó Jonathan Osorio, quien observó la exposición.

 

Esta muestra es parte del programa ‘Cultura en Movimiento’ organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Guayaquil con el propósito de abrir nuevos espacios temáticos de participación.

 

Otras actividades programadas son: Concurso de Leyendas Urbanas, Festival Danzante, Ponle Pinta a Guayaquil y el Conversatorio Ser un Gestor Cultural.

 

Fortalecer la cultura es uno de los pilares de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez para hacer de Guayaquil una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interbarrial se expande a otras disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, tenis y voley

El coliseo Abel Jiménez Parra, en el Parque Samanes, será el escenario donde el 26 de octubre se inaugurará el Interbarrial Deportivo, que tendrá en competencia a deportistas de ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, tenis y voley.

 

El certamen es gratuito y podrán participar niños, niñas y jóvenes representando a instituciones deportivas o educativas del país.

 

El torneo es organizado por Diario El Universo con el auspicio del Municipio de Guayaquil que promueve la actividad deportiva en la ciudad.

 

Las competencias se realizarán los fines de semana, de 08:30 a 16:00, en los distintos espacios que tiene el Parque Samanes.

 

Para la inauguración, los organizadores han invitado como padrinos de ceremonia a figuras del deporte ecuatoriano, entre ellos el extenista Nicolás Lapentti Gómez, el nadador Enrique “Caballito” Zeballos, entre otras glorias.

 

Las puertas están abiertas para quienes desean registrarse y ser parte de este certamen que no tiene costo. Para más detalles, los interesados pueden contactar a los números telefónicos 0999451595 ó 0985685211.

 

En ajedrez se jugará sábado y domingo. Podrán actuar niños de 6 a 18 años. Mientras que el atletismo tendrá en competencia una categoría con menores de 8 años, y otras de 9 a 18 años. Correrán cada sábado en la pista atlética del estadio Cristhian Benítez.

 

En baloncesto podrán actuar extranjeros y las categorías son: 10-12, 12-14, 14-16, 16-18.

 

El boxeo será en infantil, escolar (13-14 años), junior (15-16 años), juvenil (17-18 años).

 

El tenis será nacional y podrán actuar deportistas de 10 a 18 años. La competencia se regirá con el reglamento del Circuito Juvenil de la Federación Ecuatoriana de Tenis.

 

En voley las categorías serán para deportistas nacidos hasta 2006 y deberán ser jugadores de clubes, academias y colegios que hayan sido formados o estén entrenando actualmente en el plantel.

 

A través del deporte, el Alcalde Aquiles Alvarez reconstruye el tejido social de la Ciudad de Todos. Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América gracias a sus políticas a favor del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

El 80% del edificio Fantasía ha sido demolido; ya solo quedan tres pisos

Las volquetas municipales han realizado 151 viajes para desalojar las más de 4 mil toneladas de escombros correspondientes a los 11 pisos demolidos del edificio Fantasía en Guayaquil.

 

Obreros trabajan con herramientas especializadas para demoler los 3 niveles que aún quedan en pie de la estructura ubicada en las calles 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, en el centro de la ciudad.

 

El trabajo intenso, de lunes a domingo, permite que los avances respeten los plazos establecidos pese a los cortes de energía que afectan al país.

 

El edificio debió debió demolerse al presentar una evidente inclinación. Para devolver la tranquilidad al sector, el Municipio de Guayaquil cercó la zona, estabilizó el edificio e inició los trabajos de demolición que superan el 80% de avances.

 

La baja altura de la estructura obligó a retirar las vigas de estabilización, pero queda pendiente remover los bloques de anclaje y seguir con el desalojo de escombros. La meta es completar la demolición a fines del mes de octubre.

 

La Alcaldía de Guayaquil ejecutó todas las tareas necesarias para reducir el peligro que reportaron los moradores con el propósito de devolver la paz a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez visita exhibición de la Copa América en el Malecón

La mañana de este viernes 11 de octubre de 2024, el Alcalde Aquiles Alvarez visitó el stand de los trofeos de las copas más importantes del continente, las cuales son exhibidas en la explanada del Malecón 2000, junto al Hemiciclo de La Rotonda.

 

Se trata del trofeo de la Conmebol Copa América masculina y Conmebol Copa América femenina.

 

“Para Guayaquil esto es maravilloso. Yo que vengo de la dirigencia deportiva me llena de felicidad, emoción, algo de tristeza porque no vemos el nombre de Ecuador, pero pronto, en corto tiempo, el país será dueño de su copa América”, afirmó Alvarez en relación a que la selección ecuatoriana aún no ha podido ganar este torneo.

 

Además, destacó que “mira todo lo que es Malecón, la 9 de Octubre, el Parque Samanes, el Parque Forestal. Todos están llenos, nosotros tenemos que apropiarnos de los espacios públicos como ciudadanos y cuidarlos”.

 

Las copas se encuentran de visita en la ciudad y serán exhibidas a lo largo de este viernes en el Malecón 2000, hasta las 18:00, como parte de los festejos por los 204 años de independencia de Guayaquil.

 

Juan Alvear, quien visitaba el Malecón con su familia, señaló que “estamos visitando las copas. Es excelente para mí, me asombra que estén aquí, en el Malecón”.

 

Ecuador volverá a recibir a las selecciones femeninas del continente tras el anuncio de Conmebol de seleccionar a Ecuador como sede de la Copa América Femenina 2025. El torneo se realizará entre el 12 de julio y el 2 de agosto del mismo año.

 

Durante la exhibición de las copas en el Malecón, los visitantes también podrán fotografiarse junto a los trofeos y disfrutar de una zona de juegos con futbolín y juegos de video.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, busca crear una cultura deportiva en los guayaquileños. Por eso, la Ciudad de Todos forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 10.000 estudiantes desfilaron en honor a la Independencia de Guayaquil

Silvia Guillén fue bastonera del colegio Rita Lecumberri en 1994. Hoy vio a su hija de 16 años seguir sus pasos en representación del colegio Matilde Hidalgo de Procel. “Es un orgullo que mi hija cada año desfile”, concluyó.

 

Ella fue parte del desfile estudiantil que se realizó en el centro de Guayaquil como parte de las Fiestas Octubrinas. En la tribuna de honor estuvo el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Itaty Moya Guillén y sus compañeras usaron trajes de colores rojo y plomo. Al final de su intervención la joven agradeció el respaldo de su madre. “Ella siempre me ha apoyado y verla feliz viéndome a mi bailar, me enorgullece mucho”.

 

De esta manera la sociedad civil y miliares en servicio pasivo festejaron los 204 años de independencia de Guayaquil.

 

“Son 90 instituciones educativas y más de 10.000 participantes que nos acompañan hoy”, informó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil y que tuvo a cargo la organización del evento.

 

El desfile arrancó desde la calle Quito y Diez de Agosto, avanzó hacia Vélez, Lorenzo de Garaicoa, y por 9 de Octubre hasta la avenida Malecón Simón Bolívar.

 

Además, del Alcalde en la tribuna de honor también estuvieron concejales, directivos municipales, la Reina de la ciudad, Jennifer Tutivén y su corte de honor. Todos ellos presenciaron el desfile desde el palco instalado al pie de la Plaza Rocafuerte.

 

“Tuve la oportunidad hace muchos años de desfilar como Tambor Mayor en la Academia Naval Almirante Illingworth durante las festividades de julio y octubre y hoy sentí nostalgia al recordar el mismo camino, pero ya no como estudiante sino como reina de mi ciudad”, expresó Turivén.

 

Esta muestra de civismo no solo aviva el orgullo de los ciudadanos, sino que también activa diversas iniciativas comerciales. “Agradezco al Municipio, que siempre haga eventos, para que nosotros generemos ingresos”, comentó Antonio Tagua fotógrafo ambulante.

 

En esta ocasión participaron canes amaestrados por parte de un centro de formación y adiestramiento junto a un grupo de veteranos de guerra. “Nosotros le damos el entrenamiento básico al dueño y su mascota”, explicó Rubén Rodríguez, responsable de la exhibición.

 

Agentes de Control Municipal, miembros de ATM, Policía Nacional y de Segura EP brindaron el respaldo necesario para que el desfile inicie y concluya respetando las normas de seguridad. El objetivo es que los ciudadanos se sientan cómodos para disfrutar de las actividades programadas para homenajear a Guayaquil, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

45 niñas y adolescentes participaron en el Taller “Lidera como Niña”

En el marco del Día Internacional de la Niña, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G) realizó el Taller “Lidera como niña”, en el que participaron 45 niñas y adolescentes de 15 unidades educativas. El evento se realizó en la Biblioteca de la Universidad Tecnológica y Empresarial de Guayaquil (UTEG), ubicada en Vía a la Costa. La iniciativa contó con el apoyo de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y las organizaciones HIAS y Plan Internacional.

 

El objetivo es promover una sociedad más equitativa, fomentar el empoderamiento de las niñas y construir una cultura libre de estereotipos de género. La secretaria ejecutiva de CCPID, Andrea Delgado, manifestó que “estamos realizando una actividad con niñas líderes de la ciudad brindándoles herramientas de comunicación, liderazgo, prevención de violencia digital y autocuidado para que dentro de sus espacios puedan ejercer su liderazgo”.

 

La expositora Jazmín Quiñonez destacó que “cuando la Alcaldía de Guayaquil forma parte de este proceso hace que más niñas se sientan seguras de si mismas para poder ayudar a otros espacios, para que sean líderes en sus comunidades”.

 

En el evento se informó sobre el proceso de conformación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil ara que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus ideas y aporten para en la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve la formación de lideresas, que contribuyan a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer entrega reconocimiento a 12 niñas guayaquileñas por sus talentos y esfuerzos

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil organizó el evento “Súper Niñas 2024”, donde se reconoció a 12 niñas destacadas por su talento y esfuerzo en diversas disciplinas.

 

El evento se desarrolló en el Auditorio Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC). El propósito de este evento es rendir homenaje a niñas que han demostrado habilidades excepcionales y se han convertido en inspiración para otras. Cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña.

 

Al reconocimiento asistieron la Vicealcaldesa Blanca López, autoridades municipales, familiares y amigos de las galardonadas. Las premiadas fueron:

 
1. Rafaella Aldas Intriago
2. Danna Fuentes Manosalvas
3. Alessa Zhindon Mosquera
4. Valeria Vasco Jimenez
5. Danna Micaela Moran Poveda
6. Valentina Cazón Andrade
7. Dayanna Elvira Guevara Vergara
8. Romina Kahlen Del Valle
9. Aliz Pinto Aspiazu
10. Mariapaula Larrea Verdesoto
11. Maria Milena Suarez Albán
12. Julieta Diaz Cardona
 

La Vicealcaldesa Blanca López destacó que “desde el Municipio de Guayaquil nos encanta poder entregarles estos reconocimientos a ustedes. Lo más importante para nosotros es pedirles que jamás pierdan esas fuerzas que tienen en lo que aman hacer. Nuestras felicitaciones y nunca dejen de soñar en grande porque sus sueños si se pueden hacer realidad. Que viva el Día Mundial de la Niña”.

 

Mientras que Danna Morán Poveda, actriz y cantante desde los 5 años de edad, dijo que “me siento muy agradecida con la Muy Ilustre Alcaldía de Guayaquil, con mis padres y familiares, y me siento muy orgullosa de haber logrado está Súper Niña, quiero llegar a ser una artista reconocida a nivel nacional e internacional”.

 

El Día Internacional de la Niña reconoce los derechos de ellas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.

 

Reconocer a las niñas guayaquileñas por su disciplina, esfuerzo y constancia es parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Poemas y música se fusionaron en el homenaje Cinco como un Puño a la memoria del Grupo de Guayaquil

Las décimas del poeta José Regato, el recital del artista César Augusto y los pasillos en la voz de Beatriz Gil se fundieron en el marco del homenaje Cinco como un Puño, a la memoria de los escritores que fueron parte del reconocido Grupo de Guayaquil.

 

José de la Cuadra, Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert fueron los destacados escritores de la generación de los años 30, quienes con sus obras plasmaron el realismo social que vivió Ecuador y que lo amalgamaron con el costumbrismo local.

 

Es por ese motivo que la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, rindió un homenaje a estos literatos, con la asistencia de 200 personas, entre artistas, escritores, estudiantes de la Unidad Educativa Young Living Academy y de la escuela fiscal Alfredo Pareja Diezcanseco e invitados especiales.

 

José Regato Cordero, poeta, escritor y miembro del colectivo Patria y Cultura, estuvo a cargo de las décimas en homenaje a cada uno de los miembros del Grupo de Guayaquil; mientras que César Augusto Montalvo dedicó una canción cuya letra destacó sus ideales y pensamiento.

 

Regato manifestó que es “necesario hacer estas actividades, promocionando en las escuelas y colegios concursos para que aprendan a leer nuestras obras, pero también a escribir”.

 

De su parte, Évelyn Suárez, sicopedagoga de la Unidad Young Living Academy, sostuvo que es muy importante que se conserve la cultura ecuatoriana. “Que no se pierdan los valores que poseemos, que siempre lo fomenten desde casa y sigan de generación a generación trascendiendo en cultura y en valores”.

 

De esta forma la Alcaldía de Guayaquil mantiene viva la memoria de quienes dejaron un legado en las letras en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Pacientes del Hospital Bicentenario se unieron a los festejos por los 204 años de Independencia de Guayaquil

En el marco de los 204 años de Independencia de Guayaquil, en el Hospital Bicentenario se desarrolló un homenaje cívico en honor a la festividad conmemorativa.

 

En el evento participaron alrededor de 100 pacientes del Club de Diabéticos y de terapias respiratorias y físicas.

 

Los asistentes, en su mayoría adultos mayores, se deleitaron con las interpretaciones de música popular a cargo de la Banda Municipal. También se instalaron stands informativos relacionados a la prevención de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial, además de las de transmisión sexual.

 

Stany Santos, de 55 años, fue una de las asistentes. Ella recibe en el Hospital Bicentenario atención para terapia física y disfrutó el evento, además aprovechó para tomarse una prueba para medir el azúcar en la sangre. “Esto es civismo, lo que están haciendo por las fiestas de Guayaquil está hermoso, no pensábamos que en el Hospital iba a ver esto para alegrarte porque a veces uno viene con problemas y esto nos alegró”.

 

En septiembre, la Dirección de Salud ha generado 64.196 atenciones médicas, odontológicas y servicios complementarios como laboratorio, fisiatría y citopalogía.

 

La Municipalidad refuerza sus actividades para lograr que la atención médica gratuita llegue a los guayaquileños para alcanzar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 vivió las emociones de las Eliminatorias del Mundial 2026

Más de 200 personas vivieron 90 minutos de emociones junto a la selección ecuatoriana de futbol en una jornada en amigos y familia en “Palco Malecón”.

 

Esta iniciativa, organizada por Malecón 2000, permite a los ciudadanos observar los partidos de la selección ecuatoriana de fútbol en pantalla giganta. En esta ocasión se transmitió el encuentro ante Paraguay.

 

El evento contó con comentaristas en vivo, quienes hicieron una previa del partido.

 

Johnny Moncada acudió al evento junto a su grupo de amigos. Mencionó que “el fútbol nos une a todos, une a las familias, a los amigos y a personas que vienen de otras partes que visitan el malecón, un lugar turístico”.

 

El objetivo del Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación Malecón 2000, es reactivar los espacios públicos para fortalecer el tejido social y volver a recuperar el sentido de pertenencia de los guayaquileños, construyendo la Ciudad de Todos.

 

Además, Guayaquil forma parte de la Red de Ciudades Deportivas de América gracias a sus políticas a favor del deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Guías turísticos conocieron la historia de Guayaquil plasmada en el Salón José Joaquín de Olmedo

La historia de Guayaquil, plasmada en los murales y vitrales en el Salón José Joaquín de Olmedo, fue conocida por representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Guayaquil.

 

Este recorrido es el segundo que se efectúa como parte de una iniciativa de la Secretaría General Municipal, que será tomada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, e involucra a escuelas, colegios y turistas. El propósito es que los guayaquileños conozcan la historia de la urbe porteña.

 

En septiembre pasado, se hizo una primera visita al Salón con los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Guayas, ubicada en el sur de la ciudad.

 

El historiador Magno Marriot fue el encargado de explicar a los guías los procesos históricos de la ciudad, desde la Conquista y el Siglo XXI. Una de las inquietudes del grupo fue la imponencia de los muros, frescos y vitrales.

 

Marriot les explicó que fue el artista Luis Peñaherrera Bermeo quien confeccionó los frescos y vitrales del Salón. “Nos llevan a un paseo por la historia (…) con los grandes acontecimientos de la historia guayaquileña y ecuatoriana”.

 

Marriot explicó que es importante que el sector turístico conozca el pasado de la ciudad. “Debe estudiarlo, debe saber explicarlo a turistas nacionales y extranjeros. Para un guía turístico tener cultura histórica y geográfica es sustancial”.

 

Una de las asistentes fue Diana Chichonis. “Esto va a crear un impacto positivo porque nosotros prácticamente somos las personas que tomamos esta información y la podemos transmitir a nuestros pasajeros, a nuestros turistas”.

 

Así, la Alcaldía de Guayaquil busca alcanzar una Ciudad de Todos a través del conocimiento, la cultura y desarrollo.

 

Categorías
Ciudadano

ATM anuncia desvíos viales por trabajos de mantenimiento de calles

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informa que el lunes 14 de octubre de 2024 se inhabilitará al tránsito vehicular el puente Patria debido a trabajos de mantenimiento.

 

La calzada del viaducto, que conecta a la Av. Barcelona con la calle Gómez Rendón, será reasfaltada y se arreglarán las juntas de dilatación de las losas del puente, con lo que disminuirán los riesgos en la circulación.

 

Quienes requieran trasladarse hacia la parroquia Febres Cordero, Barrio Garay o al centro y sur de la ciudad podrán utilizar los puentes de Portete y el de la calle 17.

 

Mientras que la intersección de las calles Federico Godín y Venezuela será reconstruida con hormigón, por lo que se requiere el desvío temporal de buses urbanos.

 

Los trabajos también se inician el lunes 14 de octubre de 2024 y se mantendrán por al menos una semana. Durante ese tiempo las rutas modificarán su recorrido de la siguiente manera:

 
Línea 76
Sur-norte: Av. Federico Godín – Venezuela – Alfredo Valenzuela – Portete – recorrido normal
Norte – sur: Portete – Otavalo – Venezuela – Av. Federico Godín – recorrido normal.
 
Línea 94
Portete – Otavalo – Venezuela – Federico Godín – recorrido normal.
 
Líneas 20, 65, 66, 69, 71 y 118
Portete – Otavalo – Venezuela – recorrido normal