Categorías
Ciudadano

Miles de guayaquileños celebraron inicio del 2025 con show de luces y pirotecnia en el Malecón 2000

El Hemiciclo de La Rotonda congregó a miles de guayaquileños y turistas, la noche del 31 de diciembre, para celebrar el fin de año del 2024 y el inicio de 2025 con un show de pirotecnia y luces, organizado por la Fundación Malecón 2000.

 

El espectáculo se realizó a las 20:00 del 31 de diciembre y duró cerca de siete minutos. Al mismo tiempo, quienes a esa hora aún se encontraban en el Malecón, disfrutaron del árbol de navidad gigante, así como del balcón navideño, en donde se tomaron fotografías familiares.

 

Los fuegos artificiales encendieron las últimas horas del fin de año, con un cielo que sirvió de lienzo ofreciendo un colorido y alegre matiz para despedir el 2024.

 

De esta manera la Ciudad de Todos dio la bienvenida al nuevo año.

 

Categorías
Ciudadano

Desde el 1 de enero, la calle Colón volverá a ser bidireccional

El 1 de enero de 2025, al terminar la actividad comercial intensa en el sector de la Bahía, la calle Colón volverá a ser bidireccional para la circulación vehicular.

 

La medida implementada por la Dirección de Control de Tránsito, de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), resultó efectiva para la fluidez en la movilidad entre la Av. Malecón Simón Bolívar y la calle García Avilés.

 

Igualmente, retornará la circulación de buses urbanos de las rutas C1A, C1B y C1C por Colón hacia Malecón desde la mañana del nuevo año.

 

Una de las prioridades de la Alcaldía de Aquiles Alvarez es mejorar la movilidad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos para reubicar parada de la Metrovía se intensificarán desde el 4 de enero

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intensificará las labores de reubicación de la parada “Aviación Civil Este”, de la Troncal 2 del Sistema Metrovía, ubicada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

A partir del sábado 4 de enero, un carril de circulación sur-norte en este tramo será cerrado al tránsito vehicular para ejecutar las siguientes tareas:

 

  • Completar el desmontaje de la estructura metálica de la estación.

  • Demolición de los elementos de hormigón en la base de la parada.

  • Excavación para reemplazar la base existente y mejorar las condiciones del suelo, donde se construirá una nueva vía de hormigón.

  • Ampliación de la acera en el lado correspondiente a Aviación Civil, lo que implicará la remoción de bordillos y su adecuación.

  • Construcción de la cimentación para la reubicación de la rampa de acceso para personas con discapacidad hacia la acera ampliada

 

Una parte de la estructura desmontada de la parada “Aviación Civil Este” será integrada a la parada “Aviación Civil Oeste”, situada a pocos metros. Esta última, que actualmente sirve a los pasajeros en dirección norte-sur, será ampliada en 20 metros para atender también a quienes viajan de sur a norte.

 

El proyecto, que representa una inversión de USD 429.077, tendrá un plazo de ejecución de 180 días, proyectándose su culminación en junio de 2025.

 

Con la eliminación de la parada “Aviación Civil Este”, ese tramo pasará de cuatro a cinco carriles, reduciendo los inconvenientes de tráfico causados por el diseño geométrico actual, el cual genera entrecruzamientos vehiculares e intensifica la congestión durante las horas pico.

 
Recomendaciones de la ATM
 

Quienes requieran circular hacia el norte por la Av. de las Américas o desde la Av. Carlos Luis Plaza Dañín podrán hacerlo por los carriles centrales que se mantendrán habilitados. Así mismo, se recomienda tomar como rutas alternas las avenidas Francisco de Orellana, Miguel H. Alcívar y Pedro Menéndez Gilbert.

 

Esta intervención beneficiará a más de 11.000 residentes del sector y optimizará la movilidad de más de 600.000 usuarios diarios que transitan por esta vía en diversos medios de transporte, especialmente aquellos que viajan del trabajo a sus hogares en sentido sur-norte por la tarde.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso de construir un sistema vial más eficiente y accesible, contribuyendo al desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Espectáculo de fuegos artificiales en el Malecón 2000 para despedir el 2024

Un show de luces y pirotecnia ha preparado el Municipio de Guayaquil, para este martes 31 de diciembre en el Malecón 2000, para despedir el año 2024 y dar la bienvenida al 2025, a la cual se espera la concurrencia de los ciudadanos para disfrutar de esta actividad.

 

El show de pirotecnia sobre el río Guayas comenzará a las 20:00 en el sector de La Rotonda (Malecón y 9 de Octubre); a la vez los guayaquileños seguirán disfrutando del Árbol de la Ciudad, de 23 metros de altura e iluminado con 17.000 luces LED, estrellas, copos de nieve.

 

Además, cuenta con un nuevo atractivo, el balcón navideño, ubicado a tres metros de altura del árbol, en donde los visitantes se pueden tomar sus fotos navideñas; asimismo el tradicional nacimiento, con figuras de tamaño real, elaborado por artesanos locales.

 

De esta manera, las familias guayaquileñas y turistas podrán disfrutar de un ambiente festivo, lleno de color, juegos y diversión en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.100 comerciantes de monigotes venden sus productos en tres sectores de Guayaquil

La tradicional venta de monigotes se ha convertido en uno de los eventos más esperados por los habitantes y turistas de Guayaquil para despedir el año.

 

Este 31 de diciembre, como cada año, la calle 6 de marzo se llena de color, arte y creatividad, al convertirse en el punto de encuentro para la venta de estos emblemáticos muñecos de año viejo.

 

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, autorizó permiso temporal para que 1.100 comerciantes de monigotes, vendan los años viejos en los siguientes espacios públicos permitidos:

 

A lo largo de la calle 6 de marzo, desde Ayacucho hasta Venezuela; en Florida, Av. Eduardo Solá Franco, desde la finalización del parque hasta el UPC de la Florida; y en los alrededores del Centro Comercial Albán Borja.

 

Juan Robles comentó; “siempre compro mi muñeco aquí en la calle 6 de marzo, es una tradición familiar. Hay de todos los modelos, muy bonitos y precios ajustables”.

 

Mientras que Moisés Paladines, creador de varios modelos de monigotes mencionó; “empezamos desde el mes de marzo armar los muñecos, toma tiempo hacerlos con el tema de pintura y moldes. Los esperamos para que lleven el año viejo que más les guste”.

 

Los monigotes, son elaborados con materiales reciclados, papel maché, madera y otros elementos que los artistas locales transforman en figuras representativas de la cultura popular, personajes públicos y caricaturas, con precios desde USD 5 el más pequeño.

 

Agentes de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), controlan el flujo vehicular en los tres sectores de venta de los años viejos. Ninguna calle será cerrada.

 

La venta de los años viejos, también dinamiza la economía de los guayaquileños en las festividades de fin de año en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Inicia el cobro de impuestos prediales a través de los canales virtuales

Desde este miércoles 1 de enero, los ciudadanos podrán cancelar en línea y a través de los canales autorizados por la Municipalidad en el sistema financiero, sus impuestos, tasas y contribuciones correspondientes al ejercicio económico del año 2025.

 

Así, los guayaquileños podrán ponerse al día en el pago de los impuestos prediales urbanos y rurales, la Contribución Especial de Mejoras (CEM), la tasa por regeneración urbana, entre otros tributos que se habilitan con la llegada del nuevo año.

 

Cabe recordar a la ciudadanía en general que los recursos recaudados se invertirán en la ejecución de obra pública, servicios y proyectos sociales, tales como pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase, repavimentación, construcción de aceras y bordillos, mercados, plazas y parques, así como los servicios sociales que realiza el GAD Municipal.

 
Entidades autorizadas para el cobro de obligaciones
 
Entidades financieras:
 
Banco del Pacífico (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales).
Banco Produbanco (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales).
Banco Bolivariano (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales).
Banco Guayaquil (Ventanillas del Banco, canales electrónicos, virtuales, Banco del Barrio, etc.).
Banco Solidario (Ventanillas del Banco y canales electrónicos y virtuales).
Banco del Pichincha (Ventanillas del Banco, canales electrónicos, virtuales, Mi Vecino, etc.).
 
Canales habilitados de cobro:
 
Representaciones Ordóñez y Negrete S.A. “REPORNE “
Transferunion – Western Union.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Huancavilca.
Botón de Pagos KUSHKI.
Botón de Pagos Diners Club.
 
Impuesto Predial
 

Los pagos que se hagan en la primera quincena tendrán un descuento del 10%, el cual se irá reduciendo en un punto porcentual cada quincena hasta junio.

 

Quienes cancelen de forma virtual podrán imprimir su recibo de pago 48 horas después de realizada la transacción, ingresando al portal ‘servicios en línea’ de la página web: www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción ‘recibo electrónico de pago’. Este documento tiene la misma validez que los recibos que se entregan en ventanilla municipal.

 
Prediales adultos mayores
 

Las personas adultas mayores pueden acogerse a los beneficios de la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores. Quienes soliciten por primera vez la exoneración del pago, lo pueden realizar con facilidad a través de la página www.guayaquil.gob.ec, dando click en el botón ‘Aplicación de exoneración para personas adultas mayores’.

 

La recepción de la documentación, solicitudes y demás requisitos indispensables para la respectiva aplicación, es únicamente a través de la página web.

 
Contribución Especial de Mejoras (CEM)
 

La Contribución Especial de Mejoras corresponde a la recuperación de inversiones realizadas en obra pública durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022. Los cobros se efectuarán durante 7 años, entre 2024 y 2030.

 

Los predios pagan un valor definido según el avalúo de la propiedad y la cantidad de obras que han recibido en su sector o en su zona de influencia.

 

Obtenga su Código CEP, que es el ‘Código Electrónico de Pago’, para realizar el pago en línea en la página web: www.guayaquil.gob.ec.

 
Horarios de cobro en ventanillas municipales
 

A partir del 6 de enero, los ciudadanos podrán realizar los pagos en 17 ventanillas habilitadas en el Palacio Municipal, desde las 7:00 hasta las 17:00. Y los sábados 11, 18 y 25 de enero, se procederá a realizar los cobros de 08:00 a 12:00.

 
Remisión de intereses, multas y recargos
 

El ciudadano, en cumplimiento de la Ley de Alivio Financiero, puede acogerse, a la remisión de intereses, multas y recargos en los pagos de sus obligaciones adeudadas hasta el pasado 8 de diciembre, referentes a Impuestos, contribuciones y tasas, como prediales urbanos y rurales, contribución de mejoras (CEM) y tasa de regeneración urbana.

 

Con esta facilidad, los ciudadanos pueden cancelar el valor capital para recibir la remisión del 100% de intereses u otros recargos, para lo cual debe manifestar la aplicación del beneficio tanto en modo presencial como virtual.

 

De esta forma, se cuidan los recursos de los guayaquileños y se financian las obras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria pública para selección de proveedores (Proceso de consultoría)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil), convoca a las firmas consultoras, facultados para ejercer la consultoría, que se encuentren habilitados en el registro único de proveedores, y habilitados en el Código Central de Producto (CPC): 839900111– Fiscalización de Obras de Ingeniería Civil, legalmente capaces para contratar, para que presenten sus propuestas técnicas y económicas para la selección de proveedores dentro de la Consultoría por Lista Corta: “Fiscalización de la Obra: Reconstrucción de peatonales con adoquín a colores F’C=400 kg/cm², e=6 cm, Inc. aceras, bordillos, arborización, luminarias y repotenciación del Sistema Hidrosanitario en la Ciudadela Floresta I – Parroquia Ximena”; con un plazo de ejecución de doscientos setenta (270) días.

 

Las propuestas técnica y económica se presentarán de forma física, en la Dirección General de Compras Públicas, ubicada en el primer piso del Palacio Municipal, en las calles Plaza de la Administración 605 y Clemente Ballén; del 31 de diciembre del 2024 al 08 de enero de 2025, en horario de 09h00 a 14h00.

 

La presente convocatoria, se la realiza en cumplimiento de lo establecido en el artículo 161 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

 

Los términos de referencia, parámetros experiencia mínima requerida a acreditar y el formato en excel del presupuesto para elaboración de su propuesta económica, están disponibles en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://www.guayaquil.gob.ec/convocatoria-para-seleccion-proveedores-consultorias/

 
 
Guayaquil, 31 de diciembre de 2024
 
 
 

Ab. Jorge Isaac Viteri Reyes
Delegado del Alcalde de Guayaquil

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
 
Documentos de todas las consultorías aquí


 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N° PE-MIMG-2024-17

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-17: “Pavimentación con hormigón asfáltico, incluye construcción de aceras y bordillos e implementación de alcantarillado hidrosanitario – polígono 5 (Coop. Flor de Bastión bloque 3, 4 y 5) – Parroquia Pascuales – Programa CAF XVI”, cuyo presupuesto referencial es de USD$12’984.872,66 (doce millones novecientos ochenta y cuatro mil ochocientos setenta y dos con 66/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de cuatrocientos ochenta (480) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 31 de diciembre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

Terminales Terrestres de Guayaquil calculan un promedio de 600.000 pasajeros en feriado de fin de año

Wilson Pérez llegó desde Colombia hasta Guayaquil donde agarró un bus que lo traslade a Montañita. “Es la primera vez que venimos con mi esposa y nos quedaremos hasta el 5 de enero”, señaló el turista que utilizó una de las 2.800 frecuencias de viaje que generan las 87 cooperativas de transporte que funcionan en la Terminal Terrestre de Guayaquil, que atiende las 24 horas.

 

“Vivo en Samborondón, pero me voy a pasear a Quevedo hasta el domingo. No todo es trabajo, hay que pasear y disfrutar el feriado”, manifestó Fabricio Torres.

 

Desde el viernes 27 de diciembre hasta el domingo 5 de enero, se ha proyectado un movimiento de 535.751 viajeros, superando los 528.621 en 2023 que tomaron buses en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

En tanto que la Terminal Municipal de Pascuales recibirá un aproximado de 71.927 usuarios durante el feriado de fin de año y su horario de atención es de 05h00 a 21h00.

 

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil articula los contingentes de seguridad para preservar el orden, con apoyo de Policía Nacional y el Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT). La Terminal de Carga y Encomiendas atiende de 06h00 a 22h00.

 

Recolección de basura y servicio de Metrovía

 

Por su parte para quienes se quedan en la ciudad, la Municipalidad de Guayaquil habilitará espacios públicos para el disfrute de las familias, además garantiza la recolección de basura que será normal, desde el 31 de diciembre al 5 de enero.

 

Mientras, el servicio de Metrovía estará operativa el miércoles 1 de enero de 07:00 a 20:00; y del 2 al 5 hará los recorridos serán de 06:00 a 20:00.

 

Durante el feriado de descanso obligatorio, la Alcaldía de Guayaquil activa sus servicios en beneficio de los ciudadanos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 54.600 personas se beneficiaron de las actividades de ÉPICO en 2024

La Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad, ÉPICO, ha beneficiado a más de 54.600 personas en 2024, a través de diversas actividades en los ejes de innovación, emprendimiento y empleabilidad.

 

De acuerdo con la institución, con innovación se logró conectar el talento joven con la empresa privada beneficiando a más de 4.000 ciudadanos, se otorgaron 830 becas en áreas de ciencia de datos, IA, programación, inglés básico y marketing digital a través de convenios con entidades aliadas.

 

Además, se fortaleció el ecosistema tecnológico de la ciudad, fomentando la colaboración entre empresas, emprendedores e instituciones en las que se impulsaron nuevas ideas y proyectos en beneficio de más de 2.000 personas.

 

En tanto, se inyectó más de USD 75.000 a la economía local gracias a ferias de emprendimiento en distintos puntos de la ciudad. Además, se impactó positivamente a 14.000 microempresarios con capacitaciones en temas de: finanzas, diseño de marca, manipulación de alimentos y etiquetado de productos.

 

“Cerca de 1.300 emprendedores alcanzaron la formalización de sus negocios convirtiéndose en empresas legalmente establecidas”, informó Épico.

 

Finalmente, más de 21.000 personas fueron beneficiadas en el área de empleabilidad mediante alianzas estratégicas con la academia, empresas privadas e instituciones públicas para que los jóvenes puedan acceder a programas de formación y pasantías preprofesionales.

 

Además, a través de la bolsa de empleo, se generaron 4.500 plazas de trabajo, de las cuales 420 son en el área TECH. También 7.000 jóvenes accedieron a bootcamps, ferias laborales y capacitaciones que les permitieron prepararse para la vida laboral.

 

Así, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez se enfoca en impulsar la economía local en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños aprovecharon diciembre para cumplir con el pago de impuestos

La Municipalidad de Guayaquil logró una recaudación tributaria y no tributaria de USD 10’748.823,61 entre el 1 y 26 de diciembre, último mes de 2024.

 

Del valor recaudado, USD 3’145.703,01 corresponde al rubro de recolección de basura y desechos sólidos, USD 974.439,02 al Impuesto a la Alcabala, USD 921.087,03 a convenios de pago y USD 810.420,60 a predios urbanos.

 

La Municipalidad destacó que cada dólar que pagan los guayaquileños se retribuye en obras y servicios.

 

Este 2024 se destinaron más de USD 206 millones para obra pública. Entre otros proyectos, destacan el primer tramo de la solución vial de la Av. Las Américas e Isidro Ayora, la solución vial en la Av. 25 de Julio y la solución vial en la Vía Perimetral sur.

 

La acción desplegada en cada rincón de la ciudad estimuló a los ciudadanos a cumplir con sus tributos. Gracias a ello, la Municipalidad de Guayaquil registró una recaudación de USD 232’113.298,32 por conceptos tributarios y no tributarios, entre enero y noviembre de 2024.

 

La cifra es superior a los USD 213´067.420,65 alcanzados en 2023 y a los USD 197’822.527,49 de 2022.

 

Este escenario demuestra el compromiso de los guayaquileños en el cumplimiento de sus obligaciones antes del término del año, además de la confianza de los ciudadanos en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, gestión que recuperó la obra pública y aplica mayor eficiencia en los servicios municipales.

 

De esta forma, se cuidan los recursos de los guayaquileños y se financian las obras de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Proceso de inscripción para obtener beneficio de la tarjeta “La Guayaca” se reactivará el lunes 6 de enero

La Alcaldía de Guayaquil, comprometida con brindar beneficios accesibles y equitativos para todos los ciudadanos, informa que el proceso de inscripción para la tarjeta ciudadana “La Guayaca” se reactivará el lunes 6 de enero de 2025 y estará disponible hasta el lunes 20 de enero de 2025.

 

Cabe recalcar que todos los usuarios registrados con el beneficio del aporte social que utilicen su tarjeta “La Guayaca” contarán con el descuento en pasajes, garantizando una tarifa de 30 centavos por viaje.

 

Igualmente, durante el período de reapertura del registro, la tarjeta “La Guayaca” con beneficio del aporte social será entregada de manera gratuita. Sin embargo, una vez concluido este ciclo, los procesos administrativos volverán a sus parámetros regulares, estableciendo un costo de $2 por la emisión del plástico para nuevas solicitudes.

 

Reiteramos nuestro compromiso de trabajar por una Guayaquil más inclusiva, conectada y con miras a seguir dignificando el transporte público.