Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó los trabajos en la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa que registra 40% de avance

El Alcalde Aquiles Alvarez constató los avances en la construcción de la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa, que se levanta en el km 33 de la Vía Perimetral.

 

El proyecto abarca una extensión de 34.000 m2 e incluye un edificio principal, vías de acceso, áreas verdes y parqueos. Se prevé que 7.000 personas, entre ascensos y descensos, utilicen esta Terminal cada día.

 

El Alcalde destacó que esta infraestructura ayudará a descongestionar la zona de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, en el norte de la ciudad. “Estamos con un 40% de avance, una inversión de casi USD 12 millones. A pesar de todos los problemas económicos, la obra avanza. A pesar del invierno durísimo que hemos tenido, avanza la obra”, dijo el burgomaestre.

 

De acuerdo con los estudios, el edificio principal tendrá una extensión de 2.500 m2, contará con áreas exteriores y un paso peatonal moderno con acceso a un paradero de buses urbanos.

 

Además, en el nuevo establecimiento funcionarán 6 andenes para las cooperativas de transporte, un edificio para encomiendas, 12 boleterías, sala de espera, servicios higiénicos, entre otros servicios.

 

El primer personero municipal constató avances considerables en la zona de andenes, encomiendas y el acceso al sitio. Así, la Alcaldía trabaja para facilitar la movilidad de propios y extraños desde y hacia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tras llamar a la línea 181, vecinos de la urbanización Terranostra reciben a brigada de fumigación

La Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación en la urbanización Terranostra, ubicada en el kilómetro 14 de Vía a la Costa.

 

La brigada intervino en 110 viviendas, parque infantil y en el lago, beneficiando a 550 vecinos, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por los mosquitos.

 

Pablo Burgos, administrador de la etapa Mallorca, indicó que la solicitud se gestionó a través de la línea telefónica 181 y la operadora le informó el nombre del personal que acudiría al punto para seguridad de los usuarios. “Esta línea es efectiva, uno llama y lo atienden. Le toman su petición y el personal municipal le indica qué día van a ir y la hora para que uno esté atento”, dijo.

 

En lo que va de 2025, la campaña de fumigación registra 59.341 viviendas atendidas, lo que ha beneficiado a 510.985 habitantes.

 

Estas jornadas son parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para prevenir y proteger la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

500 turistas alemanes llegan a Guayaquil a bordo del crucero MS Amera y recorren sitios turísticos de la ciudad

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil recibió a más de 500 turistas alemanes quienes arribaron a la ciudad en el crucero MS Amera.

 

La visita se inició en el Parque Seminario, donde emprendedores de Épico y la Banda Municipal llenaron de alegría a los visitantes.

 

El recorrido continuó hasta la Plaza de la Administración y el Pasaje Arosemena, en el Palacio Municipal, donde fueron recibidos por un grupo de danza.

 

Pedro Gualoto, artista de 20 años de edad, expresó: “me alegra mucho que los turistas disfrutan de lo bello que nosotros los guayaquileños tenemos aquí en nuestra ciudad”.

 

De esta forma, la Alcaldía de Guayaquil impulsa el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Guayaquil se aplicará protocolo contra el acoso y violencia sexual en el transporte público

En la Universidad Católica Santiago de Guayaquil se presentó el protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual en la Metrovía, Aerovía y transporte convencional en Guayaquil, con la finalidad de garantizar la seguridad y protección de mujeres y niñas víctimas de estos casos.

 

El documento fue trabajado por ONU Mujeres, a través del proyecto Construimos Paz, junto con el Municipio de Guayaquil, a través de Segura EP y ATM.

 

Como antecedente, un estudio realizado por la ATM en 2021, determinó que, en Guayaquil, 7 de cada 10 mujeres tuvieron algún tipo de acoso o violencia sexual en un transporte público y que el 95% de las mujeres víctimas de estos casos no denuncian.

 

En la Aerovía existe un botón de pánico que envía una alerta al operador del sistema, quien a su vez advierte al guardia de la siguiente estación para que proceda a la retención del presunto acosador, mientras se llama a la Policía para su detención.

 

Similar situación ocurrirá en el sistema de Metrovía, en el que la víctima o testigo comunica el hecho al conductor, quien a su vez activa el botón de pánico.

 

La concejala Tatiana Coronel, en representación del Alcalde Aquiles Alvarez, dijo que la cooperación internacional es importante para tratar las problemáticas sociales. “Nuestra alianza con Naciones Unidas es clave para impulsar acciones concretas que contribuyan a mejorar la seguridad y prevenir la violencia en Guayaquil”.

 

Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador, manifestó que es fundamental contar con un transporte público seguro y libre de acoso. También se recogieron aportes de la Policía y Fiscalía para elaborar el protocolo que contribuya a la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares ya se encuentran habilitados en 10 puntos

Por segundo año consecutivo, la Dirección de Mercados del Municipio de Guayaquil organiza los corredores escolares en 10 puntos de la urbe.

 

Un total de 1.370 comerciantes autónomos iniciaron las ventas de útiles escolares este lunes 17 de marzo. Estarán allí hasta el 18 de mayo próximo, de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo.

 

Ana Ríos, comerciante de 31 años de edad, vende mochilas y accesorios escolares. “Esperamos una buena acogida, agradecemos al Municipio por darnos estos espacios a todos los vendedores ambulantes, que no tenemos un lugar estable donde vender nuestros productos”.

 

El año pasado los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generó ventas de USD 1’300.000 en 30 días.

 

Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes alberga la primera UMD de Guayaquil donde se atienden 500 personas diarias

La Unidad Municipal Distrital (UMD), en Parque Samanes, brinda atención y asistencia a ciudadanos que a diario llegan a realizar diferentes actividades.

 

Las instituciones que atienden en este espacio son ATM, Registro Civil, Ventanilla Única, Justicia y Vigilancia, Salud y Deporte.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró esta UMD en mayo del año pasado, con el objetivo de descentralizar los servicios a la ciudadanía.

 

Cerca de 500 personas son atendidas a diario en la UMD de Parque Samanes. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00. El área cuenta con seguridad y estacionamientos para facilitar la atención ágil y oportuna.

 

Patricio Noriega, habitante del norte de Guayaquil, llegó hasta las instalaciones de la ATM. “Es beneficioso contar con una agencia cerca de mi sector. Pude realizar el trámite más rápido con la facilidad de que hay parqueadero, y la atención es buena, los chicos me asesoran y me dan sugerencias”.

 

La UMD permite que los habitantes del norte no tengan que desplazarse hasta el centro para realizar sus trámites; de esta forma se construye la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas activa 50 frentes de trabajo

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil mantiene activos esta semana 50 frentes de trabajo, los cuales ejecutan trabajos de rehabilitación y construcción de vías en distintos sectores de la ciudad.

 

Las intervenciones incluyen bacheo en tramos puntuales afectados por las lluvias, reconstrucción de pavimento mediante contratos, construcción de carriles para la Troncal 4 de la Metrovía, mantenimiento de infraestructuras viales y trabajos de relleno y reconformación.

 

Esta semana, los trabajos de bacheo se desarrollan en:

  • 25 de Julio, desde La Floresta

  • Portete

  • Ayacucho

  • Calicuchima

  • Chile

  • Esmeraldas

  • Los Ríos

  • Víctor Emilio Estrada

  • Av. Pedro Menéndez, al pie de SOLCA

  • Benjamín Rosales

  • Benjamín Carrión

  • Viaducto de la Prosperina

  • Vía a la Costa

  • Calle 17

  • Gómez Rendón

Mientras que los trabajos de rehabilitación del pavimento avanzan en las siguientes vías:

  • Clemente Ballén

  • Seis de Marzo

  • Carchi

  • Av. del Ejército

  • Alcides Arias (Sauces 4)

  • Gil Gilbert (Sauces 4)

  • Av. Primera, Mapasingue

  • Calle Gonzalo Vera (Suburbio)

  • Calle 41 (Suburbio)

  • Ciudadela 9 de Octubre

Por otro lado, la construcción de carriles para nueva Troncal 4 de la Metrovía avanza en:

 

  • Luis Urdaneta y Alfredo Baquerizo Moreno

  • Noguchi y Ayacucho

  • Luis Urdaneta y Boyacá

  • García Avilés y Manuel Rendón

 

En cuanto a relleno y reconformación, cuadrillas de trabajadores, con maquinaria especializada, ejecutan labores en Monte Sinaí, Coop. San Francisco y Sergio Toral.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública y espacios de recreación como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Deuda millonaria del Gobierno Nacional pone en riesgo servicios y obras públicas en Guayaquil

El alcalde Aquiles Álvarez advirtió que el Gobierno Nacional adeuda a Guayaquil 80 millones de dólares, lo que podría afectar tanto los servicios como la obra pública que el Municipio provee.

 

“Es falta de voluntad porque creen que ciertos municipios y prefecturas financian la campaña de Luisa González. Ya es un tema de odio. Si algo sucede en estos 15 días y no recibimos los pagos, y se paralizan obras y servicios, ya sabemos por qué”, expresó el burgomaestre.

 

Adicional, señaló que algunas empresas de seguridad que operan en las estaciones de la Metrovía han amenazado con cesar sus actividades. Agregó que “muchos proveedores y contratistas están considerando suspender su trabajo si no cumplimos con el flujo que hemos honrado; hoy en día ya no quieren pagarnos ni con papeles (bonos)”.

 

Otro desafío que enfrenta el Municipio de Guayaquil es el boicot a sus procesos de contratación pública. Alvarez citó el caso de la iluminación de la ciudad. “¿Sabe qué pasa con el proceso que elevamos para repotenciar la iluminación en toda la 9 de Octubre, Olmedo, Loja, Las Peñas? Lo volvió a tirar abajo el Sercop. Ya tenemos un año con este proceso, se inventan excusas, hay un direccionamiento para que los procesos del Municipio se congelen en el tiempo”.

 

El Alcalde mencionó que Guayaquil debería tener ocho contratos para iluminación, pero actualmente cuenta con solo cuatro. “Recién hace poco conseguimos uno más, ya que anteriormente solo teníamos tres. Todo es una forma de retrasar, de desviar la pelota hacia Guayaquil, sin permitirnos tener procesos que nos permitan una buena administración”.

 

En cuanto a la obra pública, Alvarez se refirió a la reconstrucción de la Av. Primera en Mapasingue, que presenta un 50% de avance. “Cada vez que rompemos una calle para repararla, nos encontramos con tuberías destrozadas. Entonces debemos tomar una decisión: o seguimos trabajando con tuberías rotas y después volvemos a abrir, o trabajamos con Interagua para reemplazarlas. Buscamos una solución integral, y después de la intervención de Interagua, la obra se reactiva”.

 

Sobre el Parque Samanes, indicó que el Municipio ha invertido casi 3 millones de dólares en su recuperación. “El parque está totalmente activo, se ve muy bien, y hoy ofrecemos diferentes actividades como vacacionales. Aprovechamos el espacio para combatir la criminalidad mediante arte, cultura y deporte”.

 
Invitación a Reciclatón y peatonalización de Malecón
 

Finalmente, el burgomaestre invitó a los guayaquileños a participar en la Reciclatón, que se desarrollará este sábado 22 de marzo de 2025 en el Parque Samanes. Esta actividad, organizada por Circular EP, tiene como objetivo promover el reciclaje en la ciudad.

 

También informó sobre la peatonalización de la calle Panamá y el Malecón, que se celebrará el domingo 23 de marzo de 2025, de 6:00 a 12:00. El propósito es brindar a los ciudadanos un espacio para andar en bicicleta, correr, patinar o simplemente caminar. “Vamos a comenzar con estos ensayos de peatonalización de calles”, afirmó.

 

Categorías
Anuncios

Funcionamiento temporal de Mercados Temporales como "Régimen de Excepción" – Corredores Escolares 2025

A la ciudadanía en general

 

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 33 de la Ordenanza de Mercados Municipales y de las Zonas de Espacio Público Destinados para el Funcionamiento de Mercados Informales y Ferias Libres, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil,

 

Expide

 

La Resolución para el funcionamiento temporal de Mercados Temporales como "Régimen de Excepción" – Corredores Escolares 2025.

 

Art. 1.- Del Régimen de Excepción.-Declarar el eje comercial de las calles: Calle 42 SO – Santa Isabel (Calle F) entre Avenida 38 SO -Assad Bucaram Elmhaln (Calle 29) y Avenida 37 SO – Manuel Medina Castro (Calle 28); Calle 54 SE – Dra. Mariana Argudo Chejím y Avenida 10 SE- Mons. Domingo Comín; Calle 17 SE- Brasil entre Avenida 10 SE – Gral. Eloy A/faro Delgado y el río Guayas; Calle 9 SE – Joaquín Chiriboga Terán entre Calle 8 SE- Chimborazo y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo; Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 7 SE – lldefonso Coronel y Méndez y Avenida 8 SE – Chimborazo; Avenida 7 SE- lldefonso Coronel y Méndez entre Calle 12 SE-Manabí y Calle 11A SE­ Pedro Franco Dávila; Calle 14 SE – Capitán Nájera y Murillo entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 10 SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado; Avenida 6 SE – Tnte. Hilario Cacique Álvarez entre Callejón 9 SE – Calixto Romero Tutivén y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo; Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 2 SE – 6 de marzo y Avenida 3 SE – Lorenzo Juan N. de Garaycoa y Llaguno; Calle 15 SE – León de Febres Cordero y Oberto entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 10 SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado, como régimen de excepción conforme a lo establecido en la Ordenanza de Mercados Municipales y de las zonas de espacio público destinado para el funcionamiento de Mercados Informales y Ferias Libres.

 

Este régimen de excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- De la delimitación de la zona.- Declarar la delimitación de las calles en diez (10) zonas:
 

  • Zona 1.- Calle 42 SO – Santa Isabel (Calle F) entre Avenida 38 SO -Assad Bucaram Elmhaln (Calle 29) y Avenida 37 SO- Manuel Medina Castro (Calle 28).

  • Zona 2.- Calle 54 SE- Dra. Mariana Argudo Chejím y Avenida 10 SE- Mons. Domingo Comín.

  • Zona 3.- Calle 17 SE – Brasil entre Avenida 1O SE – Gral. Eloy A/faro Delgado y el río Guayas.

  • Zona 4.- Calle 9 SE – Joaquín Chiriboga Terán entre Calle 8 SE – Chimborazo y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo.

  • Zona 5.- Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 7 SE – Ildefonso Coronel y Méndez y Avenida 8 SE – Chimborazo.

  • Zona 6.- Avenida 7 SE – Ildefonso Coronel y Méndez entre Calle 12 SE – Manabí y Calle 11A SE – Pedro Franco Dávila.

  • Zona 7.- Calle 14 SE – Capitán Nájera y Murillo entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 1O SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado.

  • Zona 8.- Avenida 6 SE – Tnte. Hilario Cacique Álvarez entre Callejón 9 SE – Calixto Romero Tutivén y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo.

  • Zona 9.- Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 2 SE – 6 de marzo y Avenida 3 SE –
    Lorenzo Juan N. de Garaycoa y Llaguno.

  • Zona 1O.- Calle 15 SE – León de Febres Cordero y Oberto entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 1O SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado.

 

Art. 3.- De los espacios a ser ocupados.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en la propuesta Urbano-Arquitectónica aprobado por la Dirección General Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, anexos que forman parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- De los tipos de productos a ser comercializados.- Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- Del plazo y de los horarios.- El plazo para la ocupación temporal de las calles y avenidas cuyas zonas se encuentran delimitadas en el artículo 2 de esta resolución, será desde el lunes 17 de marzo hasta el domingo 18 de mayo de 2025, en los horarios de lunes a domingo desde las 09h00 am a 17h00 pm.

 

Art. 6.- De las medidas complementarias.- Para la ejecución de la presente resolución, la Dirección General de Mercados y Asignaciones, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- De los valores por permiso de ocupación temporal.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles y avenidas catalogadas como régimen de excepción según lo establecido en esta resolución será de cuatro con 25/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 4,25) por metro cuadrado.

 

Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.

 

Art. 8.- De los convenios de ocupación temporal.- Los ocupantes del espacio público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
Disposiciones Finales

 

Primera.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

Segunda.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.

 

Dada y firmada en el salón de la ciudad "Dr. José Joaquín de Olmedo y Maruri", a trece días del mes de marzo del año dos mil veinticinco.

 
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del M.I.
Concejo Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal alegró a turistas locales y extranjeros en el Parque Seminario

Este domingo, turistas locales y extranjeros disfrutaron de la presentación de la Banda Municipal en el Parque Seminario, como parte del programa “Melodías en el Parque”, una iniciativa que busca promover el buen uso de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Un grupo de visitantes de Ambato celebró con entusiasmo cuando la banda interpretó un popurrí de música folclórica, acompañado de las banderas de la ciudad y de Ecuador. “Una buena idea de parte de la Alcaldía de demostrar nuestra cultura de nuestros antepasados. Es una alegría quienes estamos visitando aquí en el parque y felicitaciones a todo el grupo, quienes arriman el hombro para que el turista se sienta cómodo en la ciudad”, expresó Nicolás Vargas.

 

Con esta presentación, la Banda Municipal de Guayaquil suma 97 actuaciones en lo que va de 2025, reafirmando su compromiso de llevar arte y cultura a todos los rincones de la ciudad. El objetivo es convertir los espacios públicos en puntos de encuentro para la comunidad y fomentar el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Palco Malecón y Plaza Guayarte trasmitirán los partidos de la Tri ante Venezuela y Chile

La Alcaldía de Guayaquil invita a la comunidad guayaquileña a disfrutar de los partidos de la selección ecuatoriana de fútbol por las eliminatorias mundialistas, que se jugarán el viernes 21 ante Venezuela y martes 25 de marzo frente a Chile.

 

La Fundación Malecón 2000 retoma Palco Malecón junto al Hemiciclo La Rotonda (Malecón y 9 de Octubre), donde habrá 300 sillas y contará con la animación en vivo de Michelle Yépez y Christian Maquilón, presentadores del Canal del Fútbol.

 

El viernes 21 empezará a las 15:00 y la transmisión del partido a las 16h00. Luego del encuentro se continuará con el duelo entre Uruguay vs Argentina. Mientras, el martes 25 el evento se iniciará a las 18:00 y la transmisión del cotejo a las 19:00.

 
Feria de emprendedores
 

En Plaza Guayarte los guayaquileños podrán acudir este viernes 21 en familia a disfrutar de la feria de emprendedores que se inicia a las 10:00, y por la tarde del encuentro de la Tri, el cual será transmitido en pantalla gigante.

 

La Alcaldía de Guayaquil invita a la ciudadanía a disfrutar de esta actividad que contribuye a recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil sancionó con multa de USD 587.50 a ciudadano por depositar desechos de construcción en Vía a la Costa

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil identificó a un infractor que realizaba descargas ilegales de desechos en Vía a la Costa.

 

El presunto infractor arrojaba desechos de construcción en lugares no autorizados. Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia, notificaron al ciudadano el pasado el 15 de marzo de 2025.

 

La ordenanza municipal de Aseo Cantonal estipula que en las infracciones catalogadas como muy grave aplica una multa del 125% del Salario Básico Unificado, por lo que el infractor recibió la sanción de USD 587.50 y clausura de 5 a 10 días del predio.

 

En lo que va de 2025 se han emitido 411 notificaciones por mala disposición de desechos.

 

Se recuerda a la ciudadanía que tiene a su disposición centros de acopios autorizados por el Municipio de Guayaquil para recibir materiales de construcción y así mantener el orden y ornato en la Ciudad de Todos.