Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia clausura 10 recicladoras en el centro de Guayaquil

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control dirigido a recicladoras ubicadas en el centro de la urbe.

 

Estas acciones se llevaron a cabo como parte de los diversos controles que realiza el Municipio de Guayaquil para controlar y mantener el orden en la ciudad, al mismo tiempo que se cuidan los bienes públicos.

 

Producto de estas intervenciones un total de diez recicladoras fueron clausuradas por falta de tasa de habilitación, mientras que otras dos fueron notificadas.

 

Ciertas recicladoras compran cables y materiales presuntamente sustraídos, incluyendo bienes públicos.

 

En la actual administración municipal se han intervenido más de 80 recicladoras con el objetivo de constatar si tienen permisos de funcionamiento y si cumplen con las medidas de prevención contra incendios, tal y como establece las ordenanzas municipales.

 

Estas acciones también contribuyen a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Usuarios de la Metrovía reducen tiempos de desplazamiento gracias a solución vial en Av. de Las Américas

De gran ayuda y alivio para el tráfico vehicular catalogan, tanto usuarios como conductores del servicio de Metrovía de la Troncal 2, la apertura del paso a desnivel de la Avenida de Las Américas, mientras continúan los trabajos en la solución vial.

 

El paso a desnivel fue inaugurado el pasado 1 de octubre por el Alcalde Aquiles Alvarez. La obra mitiga el intenso tráfico de vehículos que transitan por esta arteria, ya que comunica al centro de la ciudad con la Terminal Terrestre, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, las ciudadelas Sauces, La Alborada, La Garzota y es la ruta directa de la Troncal 2 de la Metrovía.

 

Para los usuarios de este servicio de transporte urbano, con este paso se han reducido los tiempos de traslado. “Después de que se abrió el paso a desnivel se hizo una ruta más rápida por la Avenida de Las Américas, ya que más o menos a la hora que yo cruzaba era bastante intenso el tráfico”, comentó Jimmy Maldonado, usuario de la Metrovía.

 

Con este criterio coincidió Ángel Villegas, morador de Los Vergeles, quien circula a diario por esta avenida, a bordo de la Metrovía, para desplazarse hasta su trabajo. “Es de bastante ayuda porque ya es rápido avanzar hacia el sur, es de gran ayuda, claro que sí, es una muy buena obra para movilizarnos mucho mejor”, refirió.

 

De igual forma se manifiestan los conductores de este servicio, como Hugo Paguay. “Con el paso a desnivel que hicieron sí se alivió bastante el tráfico, desde el aeropuerto hasta acá (terminal Río Daule) nos demorábamos 15 minutos ahora no nos hacemos ni 5 minutos, es bastante beneficioso. Ya cuando se haga el otro paso a desnivel será mucho mejor de ida y de venida”.

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio avanza con las obras que son parte de la solución vial. De momento se ejecutan trabajos de hidratado, compactado de la subase, en el carril derecho de la avenida, con dirección norte-sur; y, paralelo a ello, se ejecuta el pilotaje para el paso elevado con dirección sur-norte. Así, avanza la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó la firma de convenio para la ejecución de la edición 20 del torneo Challenger Ciudad de Guayaquil

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio de cooperación entre la Municipalidad y la gloria del tenis, Andrés Gómez. La intención es cubrir parte de los costos de la ejecución del Torneo ‘XX Challenger Ciudad de Guayaquil’, evento internacional que se efectuará entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre.

 

La concejala Emily Vera propuso la iniciativa y destacó que este es uno de los torneos más antiguos e importantes en Latinoamérica. “Traerá dos beneficios para la ciudad. Uno de ellos es que van a tener el ingreso, de forma gratuita, dos escuelas municipales para que puedan conocer este deporte y hacer una práctica. El segundo es promover la difusión turística de la ciudad y situarnos a nivel internacional como una urbe que promueve el deporte”.

 

El Cuerpo Edilicio, además, aprobó denominar como ‘Sebastián Piñera Echenique’ a la avenida 7NE, la cual nace en la Calle 26 – Narcisa de Jesús Martillo Morán y termina en la vía de ingreso de la urbanización Villa de Ensueño, cuya extensión aproximada es de 1.070 metros, en el sector Las Orquídeas Este.

 

La concejala Soledad Diab destacó que Piñera fue dos veces presidente de Chile y representa un ejemplo del demócrata latinoamericano, al cual hoy “Guayaquil y este Concejo ofrece este homenaje a su memoria y trayectoria de servicio en favor del hermano pueblo chileno”.

 

Finalmente, el personero municipal anunció que se retomará un proyecto que fue aprobado por Concejo en 2018 y que no se concretó, para construir un mirador turístico en Posorja. “Lo vamos a considerar para procesarlo y licitarlo en 2025 y poder llevarlo a cabo en 2026”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Categorías
Ciudadano

Segunda edición del concurso “Cuenta el Bosque” presentará a los ganadores

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil llevó a cabo el Segundo Concurso de Creación de Cuentos de Bosque Seco Tropical y Manglar “Cuenta el Bosque”, que culminará con una ceremonia de premiación este viernes 18 de octubre, a las 10:00, en el Museo Municipal.

 

Este concurso, dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años, fue una plataforma para que los participantes expresaran su creatividad y amor por la literatura, mientras promovían la conservación de la naturaleza. A través de relatos inspirados en el bosque seco tropical y los manglares, los concursantes utilizaron especies emblemáticas del cantón, contribuyendo a la concienciación sobre la biodiversidad local.

 

Durante la ceremonia, se premiará a los ganadores, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus relatos con los asistentes. La iniciativa no solo buscó resaltar el talento de los jóvenes escritores, sino también fomentar un mayor conocimiento sobre la fauna y flora nativa y endémica de la región, así como el respeto por los ecosistemas.

 

Cada palabra cuenta en la defensa de la naturaleza para construir un Guayaquil más sostenible y lleno de vida. Juntos, en armonía y acción, cuidamos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecones de Guayaquil presentan su agenda de actividades para este fin de semana

Malecón 2000 y Malecón del Salado presentan opciones de entretenimiento. Es así que se han organizado diversas actividades en ambos espacios para este fin de semana.

 

En Malecón 2000 se podrá disfrutar gratuitamente de las siguientes actividades:

 

ACTIVIDADFECHAHORALUGAR
Torneo Relámpago de Fútbol Ciudad de Todos19 de octubre09h00Junto a Hemiciclo La Rotonda
Jueves a lunes de octubre10h00 a 22h00Explanada de Donantes
Feria de emprendedores10h00 a 22h00Explanada de Presidentes (altura calle Aguirre)
Malecón al aire libre Yoga: Lunes y jueves07h00 – 19h00Explanada de CinemaMalecón
Zumba: Martes y viernes07h00 – 19h00Terraza de Mc Donald´s
Tai Chi: Miércoles07h00 – 19h00Explanada de CinemaMalecón

 

Mientras que en Malecón del Salado está Guayaquil de 2000 colores. Durante todo el mes la ciudadanía podrá disfrutar de este espacio, tipo museo interactivo, donde hay 18 spots llenos de creatividad y color; 9 de ellos están ubicados en los bajos de la Plaza Rodolfo Baquerizo, y otros 9 en los exteriores de La Bota.

 

La ciudadanía también podrá encontrar una variada oferta de entretenimiento en Malecón del Salado:

 

ACTIVIDADDESCRIPCIONHORARIOCOSTO
Tai ChiExplanada La Bota, Domingo de 10h00 a 11h00Clases gratuitas
Guayaquil de 2000 colores Todo el mes, las estaciones instagrameables pueden ser disfrutadas en La Bota y en La Plaza Rodolfo Baquerizo08h00 a 19h00Ingreso gratuito
Malecón al aire libre Lunes a viernes clases gratuitas de Yoga – Zumba– Cross Training. 07h00 y 17h30Clases gratuitas.
Malecón al aire libre Clases de Hula Hula – Ágora de Safari Park16h30Clases gratuitas
Ajedrez para principiantesHall Sala La BotaDomingo a las 11h00Clases gratuitas.
Torneos de ajedrezHall Sala La BotaDomingos de 11h00 a 20h00Partidas $1 y torneo $5
KuboxCentro de alto rendimiento para jugadores profesionales de videojuegos.Viernes y sábado:  10H00 a 20H00. Domingo de 11h00 a 19h00.Valor por hora: de $2 a $4, dependiendo de la consola de juego.

 

Fundación Malecón 2000 hace extensiva la invitación para que guayaquileños y turistas visiten y disfruten el Malecón 2000 con toda la oferta turística, comercial, gastronómica y de entretenimiento que estos ofrecen durante este mes.

 

Para más información sobre las actividades del Malecón 2000 y Malecón del Salado, los interesados pueden ingresar a sus redes sociales en Instagram: @malecon2000 @malecondelsalado.

 

Categorías
Ciudadano

Artista Xiomara Errázuriz muestra su obra “Teatro de Operaciones” en el Museo Municipal

Por las Fiestas Octubrinas, el Museo Municipal de Guayaquil abrió su Sala de Arte Contemporáneo, para presentar al público la exposición denominada “Teatro de Operaciones”, de la artista Xiomara Errázuriz.

 

“Taller de Operaciones” está compuesta por 20 obras trabajadas en acrílico o canson sobre lienzo que evocan un paisaje. El curador de esta muestra es Xavier Patiño y estará abierta al público hasta el 2 de noviembre.

 

La inauguración fue el pasado 10 de octubre, donde los visitantes fueron guiados por la artista Xiomara Errázuriz, quien realizó un recorrido con el afán de que conozcan sus técnicas y sus obras, así como el resultado de ellas, que son producto de la reflexión y de la intuición estética.

 

La exposición reúne un conjunto de obras que elaboran distintas reflexiones sobre el concepto “paisaje”, tales como la representación de escenas de la naturaleza y la acción del ser humano sobre ella.

 

El Municipio de Guayaquil facilita estos espacios a los artistas, porque el arte y la cultura ayudan a la transformación de Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal celebrará el mayor matrimonio colectivo en la historia de Guayaquil

La Corporación Registro Civil de Guayaquil llevará a cabo un nuevo matrimonio colectivo, en la Concha Acústica del Parque Samanes con un récord de 80 parejas inscritas. De esta forma, se convierte en el matrimonio colectivo más grande de la ciudad.

 

La boda masiva se realizará este viernes 18 de octubre de 2024, a las 15:00, en el mencionado lugar.

 

Este evento no solo destaca por su magnitud, sino también por la colaboración efectiva entre diferentes entidades, para hacer realidad los sueños de 80 parejas.

 

Se contará con la presencia de auspiciantes privados que otorgarán a los recién casados obsequios, premios y sorteos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realizará una feria de salud en la cooperativa Sergio Toral

Este sábado 19 de octubre de 2024 se realizará la Feria de Salud Guayaquil Saludable, en el centro polifuncional de la cooperativa Sergio Toral, de 8:00 a 14:00. La jornada es organizada por la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, junto con la fundación Prosperar Salud.

 

En el marco de esta feria, los moradores de este populoso sector del noroeste de la ciudad recibirán atención en medicina general, ginecología, pediatría y ecografía; además se les entregarán medicinas y kits de alimentos.

 

De esta forma, la Alcaldía cumple con el objetivo de cubrir con sus servicios a todos los sectores de la Ciudad de Todos, con inclusión y equidad.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician inscripciones para cursos gratuitos en Guayarte

Plaza Guayarte abrió las inscripciones para los cursos gratuitos en las diversas disciplinas que se realizarán en noviembre de 2024. Estos talleres están dirigidos a personas desde los 7 años en adelante.

 

Los cursos son de danza árabe, K-pop, urbano básico, ballet básico, ritmos tropicales, baile folklore, computación, skincare y limpieza completa facial, teatro, primeros auxilios (niveles 1, 2 y 3), inglés básico (nivel 1, 2, 3 y 4), dibujo, canto, curso de uñas, guitarra, creación de marcas y contenido en redes, cosmetología y maquillaje, modelaje, creación de arreglos florales, doblaje y locución, peluquería, fotografía profesional con celular, defensa personal y jiu jitsu, creación de productos de limpieza, teclado y talleres de asesoría legal.

 

Las personas interesadas podrán registrarse hasta el 3 de noviembre, presentar la cédula de identidad y llenar el formulario de inscripción. Los horarios de atención son de lunes a sábados, de 9:00 a 18:00 en Plaza Guayarte, del lado de la avenida Carlos Julio Arosemena, planta alta.

 

Estas actividades buscan capacitar a los ciudadanos para que aporten en la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

25 emprendedores exhiben sus productos en la Terminal Terrestre de Guayaquil en la feria “Impulso Épico”

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad de Guayaquil (ÉPICO) realiza la feria de emprendedores “Impulso Épico” en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Son 25 microempresarios que muestran sus productos en el Nivel 1 de la Terminal Terrestre, hasta el 20 de octubre de 10:00 a 18:00.

 

Productos como bisutería, artículos varios y de gastronomía llaman la atención del público que transita a diario en la Terminal. La emprendedora Shirley Catarino mencionó que “el emprender me ha hecho conocer nuevos espacios, personas, es un ingreso extra que no le va mal a nadie. A nosotros, los emprendedores, la Alcaldía de Guayaquil nos está brindando muchos espacios: Parque Samanes, Calle Panamá, esto nos ayuda a que podamos mostrar nuestros productos y servicios”.

 

El Municipio de Guayaquil apoya a los emprendedores brindándoles talleres para promover el desarrollo económico y competitividad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

220 personas participan en los talleres de ZUMAR con motivo de las festividades navideñas

La Coordinación General de proyectos ZUMAR dicta los talleres de manualidades en Ideas de Navidad y el de Creaciones Navideñas en foamix y globos, en los que se inscribieron 220 participantes.

 

Las clases se imparten en el Centro Polifuncional de Bastión Popular, ubicado frente a la séptima etapa de Mucho Lote y Av. Manuel Gómez Lince.

 

El objetivo es que desarrollen su creatividad y habilidad para la elaboración de adornos navideños y puedan desarrollar sus emprendimientos.

 

El curso Ideas de Navidad tiene una duración de 11 semanas, y el de Foamix y Globoformas durará 7 semanas. En ellos podrán adquirir conocimientos para la elaboración sobre cortinas, cubresillas, set de baños, caminos de mesa y pie de árbol con motivos navideños, entre otros.

 

La habitante de Las Orquídeas, Jenny Granados, expresó que “estoy contenta con los organizadores de los talleres, ya que nos permiten como madres salir de las tareas del día a día y a su vez venimos a aprender. Los talleres son de mucha utilidad ya que nos permiten aportar en nuestro hogar no solo venimos a distraernos o sacarnos el estrés. Es una oportunidad que se está ofreciendo a todas las mujeres para poner un pequeño negocio”.

 

ZUMAR brinda talleres productivos gratuitos para la formación y el empoderamiento económico de sus habitantes, como un aporte valioso en la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene Av. Adolfo Alvear en Miraflores

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, interviene la avenida Dr. Adolfo Alvear Ordóñez, en la ciudadela Miraflores, en el norte de la ciudad.

 

Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa trabaja en la remoción de la calzada, la cual se encontraba en mal estado, con baches y hundimientos. Luego procederá con la reposición de la carpeta asfáltica en un tramo de 8 cuadras, desde el puente sobre el Estero Salado hasta la avenida Carlos Julio Arosemena.

 

La intervención cubre un área de 8.430 metros cuadrados y se estima su finalización en dos semanas. Los trabajos se realizan de forma gradual, con cierres parciales para mantener el flujo vehicular.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez se han intervenido alrededor de 1.000 km de vías. Las mejoras se ejecutan con la firme visión de mejorar la infraestructura de la Ciudad Todos.