Categorías
Ciudadano

Barrio Cuba tendrá un consultorio odontológico que facilitará cuidados dentales a la comunidad

Para cientos de familias del sur de Guayaquil, cuidar la salud bucal dejará de ser un desafío. El Barrio Cuba contará con un consultorio odontológico municipal gratuito que acercará atención profesional directamente a quienes más lo necesitan.

 

Con una inversión superior a los USD 10 mil, el espacio fue equipado con instrumentos modernos y mobiliario adaptado para ofrecer servicios odontológicos de calidad. Contará con un odontólogo y un auxiliar dental, quienes brindarán atención cercana y oportuna a la comunidad.

 

Entre los procedimientos que estarán disponibles se incluirán extracciones dentales, fluorizaciones, calces (empastes) y otros cuidados básicos y preventivos, pensados para proteger la salud bucal de niños, jóvenes y adultos.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de descentralización de los servicios de salud municipal que lidera el alcalde Aquiles Alvarez, mediante la apertura de nuevos puntos de atención primaria en barrios tradicionales y de alta densidad poblacional. Así, se facilita que más personas accedan a cuidados médicos sin necesidad de recorrer largas distancias.

 

Con esta acción, el Cabildo, a través de la Dirección de Salud e Higiene, reafirma su compromiso con una Guayaquil más saludable, solidaria y con igualdad de oportunidades, fortaleciendo el acceso a servicios médicos dignos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil consolida su liderazgo deportivo con la apertura del Torneo Internacional de Ajedrez

La estrategia, la concentración y el talento se tomaron, este domingo 19 de octubre, el antiguo Club de la Unión, donde se inauguró el Torneo Internacional de Ajedrez Guayaquil Capital Americana del Deporte, un evento histórico que marca un antes y un después en la promoción del deporte ciencia en el país.

 

El encuentro reúne a más de 400 jugadores provenientes de distintas partes del mundo, entre ellos 30 representantes internacionales de países como Argentina, Estados Unidos, Bulgaria e Italia. Durante la primera jornada, ajedrecistas de diferentes edades disputaron las partidas iniciales de este torneo que se extenderá hasta el 26 de octubre, consolidando a Guayaquil como un referente deportivo y reafirmando su título de Capital Americana del Deporte 2026.

 

El torneo se realiza gracias al convenio de cooperación y transferencia de asignación no reembolsable aprobado por el Concejo Municipal entre la Alcaldía de Guayaquil y la gran maestra Martha Fierro. “Por fin llegó un Municipio que apoya el deporte, eso es lo que necesitamos. El ajedrez está abandonado y ahora nos sentimos respaldados totalmente y eso va a ayudar muchísimo que crezca el ajedrez no solo en la ciudad, sino en el país”, destacó Fierro.

 

José Luis Flores, participante de la provincia de Los Ríos, compartió su entusiasmo: “No siempre se puede jugar un torneo internacional con grandes maestros que vienen de otros lugares de otros países (…) se dice que el ajedrez es como la vida porque tomamos decisiones en todo momento, siempre estamos calculando sobre qué puede pasar, qué cosa es buena y qué no es bueno”.

 

El evento incluye espacios para todas las edades, fomentando la participación de niños, jóvenes, mujeres y jugadores profesionales, en un entorno familiar que impulsa el pensamiento estratégico, la convivencia y la formación integral.

 

Con este torneo, el Cabildo impulsa la promoción del deporte, la educación y la integración ciudadana, fortaleciendo la identidad deportiva y el desarrollo cultural de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Entre tambores, bicicletas y marimbas, Ruta Centro celebró el alma guayaquileña

El espíritu octubrino se mantiene vivo en Guayaquil. Una nueva edición de Ruta Centro vistió de celeste y blanco las principales calles de la urbe, en una jornada donde la Alcaldía de Guayaquil combinó deporte, civismo y arte para celebrar a la ciudad con energía, cultura y tradición.

 

Desde tempranas horas, cientos de deportistas y familias aprovecharon la peatonalización de la avenida Malecón para trotar, patinar, andar en bicicleta y caminar junto a sus mascotas, disfrutando de un espacio seguro y recreativo en pleno centro.

 

De forma paralela, la calle Pichincha se transformó en un escenario de integración ciudadana. El desfile “Guayaquil de Todos” reunió a 43 instituciones y agrupaciones de distintos sectores que se sumaron a la fiesta con comparsas, bastoneras y presentaciones artísticas que exaltaron la identidad guayaquileña.

 

“Es muy bueno que se haga esto, siempre estamos apoyando a la ciudad y este año nos tocó abrir el desfile”, destacó Noris Acosta del club Barrio de Paz.

 

La celebración continuó en la Plaza de los Teatros, en la calle Panamá, donde el espectáculo “Al Son de la Bomba y la Marimba” llenó de ritmo y color este emblemático punto del centro. Artistas locales, bailarines y agrupaciones folclóricas ofrecieron un vibrante encuentro cultural que conectó a vecinos y visitantes.

 

“Me parece muy bonito, es interesante ver que motivan a nuestra juventud con nuestras tradiciones”, señaló Edith Salazar, moradora de La Floresta, en el sur de la ciudad.

 

Ruta Centro es un espacio de encuentro ciudadano y cultural, impulsando el talento local, promoviendo la actividad física y fortaleciendo la oferta artística de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

“Family Day” transformó el Barrio Centenario en un espacio de diversión y convivencia

Las risas, la música y el espíritu de convivencia llenaron las calles del Barrio Centenario, al sur de Guayaquil, durante una nueva edición del “Family Day”, una jornada recreativa que reunió a decenas de familias para disfrutar de actividades al aire libre y fortalecer los lazos entre vecinos.

 

Niños, jóvenes y adultos compartieron momentos de diversión con rutinas de baile pop y zumba, guiadas por animadoras que contagiaron su energía a todos los asistentes. El evento también incluyó un espacio libre para andar en bicicleta y una feria de emprendimientos gastronómicos y de artículos varios, que dinamizó la economía local y permitió visibilizar los pequeños negocios del sector.

 

El desarrollo de la jornada contó con el acompañamiento de los Agentes de Control Municipal (ACM) y el apoyo de la Policía Nacional, garantizando la seguridad y el orden durante todo el evento.

 

“Me parece excelente, veo que esto está creando más unión en el barrio. Estas actividades son positivas porque unen a niños, adultos, ancianos y hasta a nuestras mascotas”, manifestó Alexandra Moncayo, habitante del sector. En tanto, Tanya Limbo destacó: “Le agradezco a la administración por esta iniciativa tan importante. Nos ha mantenido más unidos, porque antes ni nos conocíamos”.

 

El “Family Day” forma parte de las actividades impulsadas por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales, que promueven la convivencia ciudadana, el uso seguro de los espacios públicos y la integración comunitaria, fortaleciendo la solidaridad y el bienestar en los barrios de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajo en equipo y compromiso marcaron la jornada de limpieza del mercado José Mascote

El compromiso por mantener espacios públicos limpios y seguros se vivió desde el amanecer en el mercado municipal José Mascote. Los 276 comerciantes se unieron al personal de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) para realizar una minga integral que transformó el ambiente de este tradicional centro de abastos del centro de Guayaquil.

 

Lavado de pisos, pintura de estructuras, limpieza de tumbados, lámparas, canaletas y del sistema de aguas servidas formaron parte de una jornada que reflejó trabajo en equipo, orden y sentido de pertenencia. Durante las labores, la administración suspendió temporalmente la atención al público y comunicó previamente a los usuarios, garantizando una organización efectiva y sin contratiempos.

 

“Está bien esto para mantener el bienestar aquí en el mercado, arreglar y tenerlo bien presentado para que venga el pueblo. Lo que hace el Alcalde está perfectamente bien. Nosotros mantenemos limpio el mercado y estamos aquí para atenderlos”, expresó Blanca Caluña, comerciante del lugar.

 

Con más de 1.300 visitantes diarios, el mercado José Mascote ofrece productos lácteos, frutas, legumbres, cárnicos y mariscos, en un entorno que ahora luce renovado y más acogedor. El espacio cuenta con seguridad privada, presencia permanente de Agentes de Control Municipal (ACM) y tres puertas de acceso para mayor comodidad de los usuarios.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la DACMSE, impulsa estas mingas como parte de un programa permanente de limpieza y mantenimiento que se extenderá hasta noviembre en los distintos mercados municipales. Estas acciones fortalecen la participación ciudadana, la salubridad y la convivencia, reafirmando el compromiso municipal con el bienestar y la calidad de vida de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 4.000 asistentes vivieron la emoción del Downhill del Cerro 2025 en Guayaquil

El Cerro Santa Ana se convirtió en el epicentro de la adrenalina y el deporte extremo con la realización del Downhill del Cerro 2025, un espectáculo que reunió a más de 4.000 asistentes y a los mejores ciclistas del país, quienes desafiaron la velocidad, la técnica y la gravedad en una competencia urbana sin precedentes.

 

Desde las 17h00, familias y visitantes nacionales e internacionales se congregaron para disfrutar de una jornada cargada de energía. Las emblemáticas escalinatas del cerro se transformaron en una pista de más de 400 peldaños y 500 metros de recorrido, diseñada bajo los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI). El público vibró con cada descenso, salto y maniobra que mantuvo la emoción al máximo hasta el final.

 

El ciclista Mario Jarrín resaltó el potencial del evento al señalar que “es buenísimo, a lo menos aquí en el cerro Santa Ana este tipo de modalidad tiene mucho potencial, hacer una carrera internacional sería muy chévere”. También felicitó a la Municipalidad por su apoyo a diversas disciplinas deportivas.

 

La competencia reunió a más de 60 deportistas provenientes de distintas ciudades del país, distribuidos en varias categorías. Los ganadores fueron:

 

Categoría Mujeres: Emiliana Macías (01:40.877), Ana Cristina Cevallos (01:49.332) y Andrea Bravo (02:09.782).

Categoría Master: Darwin Miranda (01:02.434), David Guzmán (01:03.182) y Toni Cruz (01:06.272).

Categoría E-bikes: Chanuceo (01:06.827), Roberto Macías (01:10.502) y Víctor Lazo Tama (01:10.625).

Categoría Enduro: David Jarrín (01:06.294), Pablo Valdez (01:06.744) y Julián Arteaga (01:07.286).

Categoría Junior: Dylan Vargas (01:00.759), Yahir Rodríguez (01:01.530) y Juan Gaibor (01:01.560).

Categoría Élite: Alejo Ortiz (00:57.178), Mario Jarrín (00:58.002) y Alejandro Cedeño (00:58.440).

 

Además de consolidarse como uno de los eventos más esperados de las fiestas octubrinas, el Downhill del Cerro 2025 dinamizó la economía del sector, impulsando la actividad comercial de bares, restaurantes y emprendimientos del cerro. “Se ha reactivado el comercio, hay un impacto económico importante alrededor de estos eventos y eso es algo importante, así que estamos muy contentos, el evento está de primer nivel”, señaló Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo.

 

Como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil potencia su liderazgo en la promoción de actividades deportivas en todas sus disciplinas. Este tipo de eventos, impulsados por la Alcaldía de Guayaquil, reflejan una gestión que apuesta por el deporte, la cultura y el turismo como motores de desarrollo y transformación urbana.

 

Categorías
Ciudadano

El espíritu de los 80 encendió Guayarte entre baile, música y diversión

El espíritu vibrante de los años 80 volvió a tomar vida en Guayarte, donde cientos de guayaquileños se reunieron para cantar, bailar y revivir los grandes clásicos del rock and roll y el pop que marcaron una época.

 

Alrededor de 800 personas disfrutaron de un espectáculo que combinó música en vivo, colorido escenario y una puesta en escena que transformó el lugar en una auténtica fiesta urbana llena de energía y alegría colectiva.

 

Familias, jóvenes y adultos compartieron una tarde-noche cargada de diversión y convivencia, mientras recorrían los stands de snacks, artesanías y productos locales que complementaron la experiencia con un ambiente seguro y familiar.

 

“Me gusta mucho venir a Guayarte, que sigan estos espacios donde la gente se divierte y se distrae. Se siente seguridad y un ambiente muy bonito”, expresó Alexandra Salazar, una de las asistentes.

 

Con este tipo de actividades, Guayarte reafirma su papel como punto de encuentro cultural impulsado por la Alcaldía de Guayaquil, que promueve la reactivación del arte, la economía local y la participación ciudadana en espacios públicos abiertos a todos.

 

Categorías
Ciudadano

LigaPro Kids une deporte, diversión y valores para cientos de jóvenes futbolistas y sus familias

Cada fin de semana, Guayaquil se convierte en epicentro del fútbol formativo con la LigaPro Kids, un torneo que reúne a más de 15 mil niños, niñas y jóvenes de la ciudad, otros cantones y provincias del país. Más que un campeonato, este torneo busca impulsar el talento deportivo, promover la integración social y brindar un espacio seguro y formativo para las familias.

 

Con cinco sedes estratégicas en la ciudad, los participantes juegan bajo los mismos estándares del fútbol profesional: balones oficiales de la Serie A, árbitros federados, atención médica, hidratación, ambulancia y seguro médico. Además, los equipos siguen un reglamento que incluye protocolos de salida, uniformidad, horarios establecidos y transmisiones en vivo por YouTube, lo que permite visibilizar el talento de las nuevas generaciones.

 

Las categorías abarcan desde los 6 hasta los 17 años en varones y de 15 a 18 años en mujeres, fomentando disciplina, trabajo en equipo y pasión por el deporte desde edades tempranas.

 

"Me encanta la sensación de viajar a diferentes ciudades y participar en este torneo. Al Alcalde le digo que está bien hecho que los niños hagan deporte y no se metan en vicios, mejoren su salud y no hacer malos hábitos", comentó Francisco Calderón, jugador de la provincia del Azuay.

 

La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Deportes, respalda la iniciativa, que ha logrado consolidarse como un referente para cientos de familias. Con la LigaPro Kids, el fútbol se convierte en una herramienta para transformar vidas, fortalecer valores y construir comunidad, mientras Guayaquil se prepara para brillar como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Voluntarios recogen 3 toneladas de desechos y protegen el entorno en Los Samanes

Más de 160 voluntarios se unieron, este sábado 18 de octubre, en la jornada “Manos en Acción” para recuperar y proteger un espacio emblemático de Guayaquil: el Área Nacional de Recreación Los Samanes. Durante la actividad, se recogieron 3 toneladas de residuos, distribuidas en más de 190 sacos, incluyendo botellas plásticas, vidrios, cartones y otros desechos, a lo largo de 1.5 kilómetros de la av. Paseo del Parque.

 

Este parque no solo es un refugio de biodiversidad para la ciudad, sino también un lugar de recreación y encuentro ciudadano. La limpieza se realizó en el marco del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, respaldado por la ONU, y reflejó la unión entre la comunidad, organizaciones, empresas privadas y la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección General de Ambiente.

 

"La importancia de hacer esta limpieza es contar con lugares limpios y cuidados porque queremos respirar un aire puro. Si nosotros queremos respirar un aire libre de contaminación, debemos enseñar desde casa para preservar el ambiente. Es una gran iniciativa, felicitamos a la Municipalidad de Guayaquil por preocuparse por la ciudadanía y el ambiente". expresó Karina Murillo, participante de la iniciativa.

 

La campaña “Manos en Acción” evidencia el compromiso de los ciudadanos y del Cabildo con la protección del entorno y la promoción de una cultura ambiental, demostrando que la conservación de los espacios públicos es una responsabilidad compartida.

 

Categorías
Ciudadano

169 perros y gatos fueron esterilizados en jornada masiva impulsada por el Municipio

Una jornada marcada por la empatía y el compromiso ciudadano permitió que 169 animales de compañía (116 gatos y 53 perros) sean esterilizados en el Centro de Bienestar Animal (CBA), ubicado en la avenida Francisco de Orellana. La iniciativa, organizada por la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, se consolidó como una de las más grandes de la ciudad y ratifica el esfuerzo de la administración del alcalde Aquiles Alvarez por fortalecer el bienestar animal, la salud pública y la convivencia responsable.

 

“Estamos muy felices porque hemos tenido una respuesta masiva de la ciudadanía. Personas de todos los sectores de Guayaquil acudieron con sus animales de compañía para acceder a este servicio totalmente gratuito”, destacó Carlos Román, director de ProAnimal, al señalar que esta campaña representa un esfuerzo sin precedentes para controlar de manera ética la población de animales de compañía.

 

Durante la semana previa se realizaron chequeos veterinarios en el CBA, requisito indispensable antes de cada cirugía, con el fin de garantizar la buena práctica médica. En la jornada participaron seis clínicas móviles y los quirófanos fijos del centro, donde los procedimientos se efectuaron bajo estrictos estándares veterinarios.

 

Román explicó que el propósito principal de estas acciones es concientizar sobre la tenencia responsable y reducir la presencia de animales en situación de calle. “La proliferación sin control puede derivar en abandono o maltrato animal. Tenemos ese objetivo principal de lograr un control poblacional que nos permita alcanzar objetivos institucionales y del Municipio de Guayaquil”, añadió.

 

Estas jornadas forman parte del plan municipal de control poblacional y salud animal, que incluye también campañas de desparasitación, vitaminización y brigadas veterinarias móviles en sectores urbanos y rurales.

 

Cada esterilización representa una historia de responsabilidad y cuidado. Desde el Municipio de Guayaquil se invita a la ciudadanía a sumarse a estas iniciativas que promueven una convivencia más solidaria, saludable y consciente con todos los seres vivos que comparten la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Programa odontológico gratuito brinda sonrisas y esperanza a niños con discapacidad

El Hospital del Día Isla Trinitaria del Municipio se llenó de sonrisas e ilusión con la inauguración de un programa de atención odontológica especializada para niñas y niños con discapacidades físicas, cognitivas o síndromes genéticos. El plan incluye procedimientos como la extracción de terceros molares (muelas del juicio) y frenectomías, totalmente gratuitos, brindando un cuidado integral que contribuye directamente al bienestar y desarrollo de los pequeños pacientes.

 

Los profesionales de la Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil aplican técnicas adaptadas a las necesidades de cada niño, reduciendo el estrés y garantizando la seguridad durante las intervenciones. Estos procedimientos son fundamentales para prevenir infecciones, dolores y problemas ortodónticos futuros. En particular, la frenectomía lingual y labial mejora funciones básicas como la alimentación, el habla y la higiene bucal, favoreciendo la calidad de vida de los menores.

 

"Este es un plan piloto que vamos a evaluar y extender gradualmente para beneficiar a personas con capacidades especiales (…). Esta administración está empeñada en brindar cada vez más servicios de salud. Ya lo hemos logrado en el hospital Bicentenario y ahora queremos hacerlo en el hospital Isla Trinitaria. Vamos a seguir adelante, esa es la meta que tiene el Alcalde, la Dirección de Salud y todo el eje social del Municipio", destacó el director de Salud, Juan Carlos González.

 

Cada procedimiento representa un ahorro de entre USD 100 y USD 150, lo que alivia la economía de las familias que enfrentan el desafío de cuidar a hijos con discapacidades. María Chávez, madre de uno de los pacientes, expresó su gratitud: "La atención aquí es muy buena, los médicos tienen mucha paciencia (…). Al señor Alcalde, muchas gracias por estas atenciones a los niños de forma gratuita".

 

El hospital atiende de lunes a viernes desde las 7:30 de la mañana en diversas especialidades, beneficiando a 100 pacientes diarios, y los sábados mantiene servicios en Medicina General y Odontología. Gracias a estas acciones, alrededor de 2,500 ciudadanos reciben atención médica de calidad cada mes en este centro de salud.

 

Con iniciativas como esta, la Alcaldía de Guayaquil demuestra su compromiso con la inclusión, la salud y el bienestar de los sectores más vulnerables, garantizando atención médica gratuita, humana y de calidad para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Festival de la Luna llenó de color y tradición el centro de Guayaquil

El centro de Guayaquil se llenó de cultura, música y alegría con la cuarta edición del Corredor Turístico Multicultural Asiático “Festival de la Luna”, un evento que reunió a cientos de familias y visitantes y fortaleció los lazos entre la comunidad asiática y la ciudadanía guayaquileña.

 

Este sábado 18 de octubre, las calles Sucre, entre Malecón y Chimborazo, se transformaron en un espacio de encuentro cultural, convirtiendo al histórico Barrio Chino en un escenario lleno de color, tradición y arte. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de shows artísticos, presentaciones de cosplayers, danzas tradicionales, exhibiciones culturales y actividades inspiradas en la cultura asiática.

 

La concejala Juana Montero destacó el impacto de este tipo de iniciativas en la revitalización del centro de la ciudad. “Desde que comenzamos a hacer este plan piloto con la ayuda de la Alcaldía de Guayaquil y nuestro Alcalde nos hemos dado cuenta que esto se reactivó”, acotó.

 

Más de 40 emprendedores ofrecieron una variada muestra gastronómica, artesanal y cultural, fusionando sabores y costumbres asiáticas con la identidad guayaquileña. Además, entidades municipales como la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Proanimal, el CCPID y Justicia y Vigilancia brindaron atención e información a los asistentes.

 

Consolidado como una tradición en la ciudad, el “Festival de la Luna” se ha convertido en un símbolo de convivencia entre culturas. La administración municipal está comprometida con impulsar la multiculturalidad, la inclusión y el fortalecimiento del turismo urbano, impulsando espacios donde convergen historia, arte y diversidad, elementos que caracterizan a Guayaquil.