Categorías
Ciudadano

Avanza obra integral de pavimentación en calle Maldonado

Cada vez que la lluvia era intensa, los estudiantes y maestros del colegio María Mazzarello tenían dificultades para ingresar al plantel por la calle Maldonado, entre José de Antepara y García Moreno.

 

Los daños en las tuberías provocaban la acumulación de agua y aquello estaba destruyendo el pavimento. Esto hizo que la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realice un cambio integral con la instalación de nuevas tuberías, construcción de bordillos, aceras y colocación de pavimento.

 

Es una obra integral de pavimentación, debido a que los técnicos identificaron fallas estructurales porque la base era de material lodoso que se colocó en el pasado.

 

“Es una buena obra, porque estaba destruida la calle y nos dificultaba el ingreso al colegio”, señaló Jeshuá Rivas, estudiante del colegio María Mazzarello.

 

La obra inició con el retiro del pavimento dañado y actualmente se está realizando el relleno con material pétreo de buena calidad. Luego se colocará una estructura de protección para la tubería de aguas lluvias y culminan con la loza de hormigón (cemento) en los 70 metros de calle.

 

Una vez que se concluyan los trabajos en la calle Maldonado, los obreros empezarán a reparar la calle Calicuchima que presenta los mismos problemas.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio de Guayaquil ha rehabilitado 1.050 kilómetros de calles y construido obras de Infraestructura, invirtiendo USD 157 millones como parte de un plan intensivo para fortalecer la infraestructura vial y garantizar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio intensifica trabajos de mantenimiento vial en Troncal 4 de la Metrovía

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intensifica desde esta semana los trabajos de mantenimiento vial en el carril destinado para el funcionamiento de la Troncal 4 de la Metrovía.

 

Actualmente, 4 frentes de trabajo se encuentran en distribuidos a la altura de las siguientes calles:

 
– Luis Urdaneta, entre Baquerizo Moreno y Riobamba, en un tramo de 4 cuadras
– Noguchi, desde Ayacucho hasta León Febres Cordero, abarcando 5 cuadras
– En la intersección de las calles General Gómez y Av. del Ejército
– En la intersección de las calles Venezuela y Yaguachi
 

Con el fin de agilizar las labores debido a la etapa invernal, desde el lunes 13 hasta el lunes 20 de enero se implementará cierres viales en las siguientes intersecciones:

 
– Luis Urdaneta y Baquerizo Moreno
– Ayacucho y Noguchi
 

Para ello, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) dará a conocer de forma oportuna a la ciudadanía las rutas alternas a través de las redes sociales y medios de comunicación.

 

La obra consiste en reforzar la estructura del pavimento con hormigón. Además, se contempla la reparación de los sistemas hidrosanitarios de agua potable, aguas servidas, alcantarillado y del sistema eléctrico, en caso de ser necesario, para asegurar el correcto funcionamiento de estos servicios.

 

Cuando entre en operación la Troncal 4, permitirá reducir el tiempo de traslado entre el Suburbio y el centro a solo 40 minutos. En su recorrido de 24 kilómetros, atraviesa siete parroquias urbanas: Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte.

 

Más de 79 mil residentes del Suburbio Oeste serán los principales beneficiados, facilitando su traslado directo al casco urbano. En total, el proyecto impactará positivamente a 120 mil personas de todas las áreas por donde circulará este sistema de transporte masivo.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio continúa mejorando la infraestructura vial en Mapasingue Oeste

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil continúa mejorando la infraestructura vial en Mapasingue Oeste, con la intervención de la calle Séptima.

 

Los trabajos incluyen la colocación de una base estabilizada con cemento de 20 centímetros y la instalación de pavimento de hormigón hidráulico del mismo espesor.

 

Jorge Venegas, residente de la zona, expresó: “La avenida estaba en pésimas condiciones. Incluso del lado de allá había demasiados baches. No se podía transitar, incluso teníamos que ir por la sexta para que los vehículos no se dañen”. Además, destacó que los vecinos llevaban más de 10 años solicitando esta obra.

 

Esta intervención forma parte de un contrato de mantenimiento vial que abarca más de 35 kilómetros en diferentes zonas del norte de la ciudad, como Los Ceibos y Las Orquídeas. En las próximas semanas, se trabajará también en Mapasingue Este y Sauces 4. Este proyecto beneficiará a más de 500 mil habitantes.

 

Desde mayo de 2023, el Municipio de Guayaquil ha rehabilitado un total de 1.052 kilómetros de calles, como parte de un plan intensivo que busca mejorar la movilidad y garantizar una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se registra cifra récord en pago de impuestos en las ventanillas del Municipio

Durante los 3 primeros días hábiles del año 2025, los guayaquileños llegaron de forma masiva hasta el Palacio Municipal para pagar sus impuestos, tasas y contribuciones. Es así que en ese periodo se registraron 47.605 transacciones, una cifra récord que revela la confianza de los ciudadanos en la administración de sus recursos en la Municipalidad.

 

Ese número de transacciones es 46,2% mayor al registrado en el mismo lapso del año 2024 cuando se contabilizaron 32.546, y es mayor en 162,7% en comparación con similar periodo del año 2023, cuando hubo apenas 18.116.

 

“Hemos recuperado la confianza de la ciudadanía porque sabe que esos recursos van directamente a obras y servicios para ellos”, reaccionó el Alcalde Aquiles Alvarez a la alta concurrencia de ciudadanos en el Palacio Municipal.

 

Para atender la afluencia de público, la Alcaldía desplegó un contingente importante para facilitar el pago presencial. Por ello, habilitó 23 ventanillas de cobro, por encima de las 17 previstas inicialmente.

 

“Es una tradición, no les interesa muchísimo meterse a una computadora, ni nada por el estilo, sino que quieren ir, hacer su cola, llevarse su papel (…) hemos compartido con ellos, le pusimos la Banda Municipal para mejorar el ambiente, estuvimos con agua, con jugo atendiéndolos, con carpas, con sillas, se ha vivido un gran ambiente”, añadió el Alcalde.

 

Además, la Alcaldía ubicó personal para guiar a las personas, fortaleció la seguridad en los alrededores y extendió los horarios de atención de 7:00 a 17:00 de lunes a viernes. Mientras, los sábados 11, 18 y 25, el cobro estará disponible desde las 8:00 hasta 12:00.

 

Además, para brindar información de servicios municipales, se desarrolla la feria ‘Compartir Ciudadano’ hasta el 25 de enero, en la Plaza de la Administración, contiguo al Palacio Municipal. El horario de atención al público es de 8:00 a 15:30.

 

En la jornada participan, hasta el 11 de enero, las direcciones de Salud e Higiene, Protección Animal, Inclusión Social, Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, Urbanismo (DUMCE), SEGURA EP, Ventanilla Universal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos Integrales de Guayaquil. También participó la entidad organizadora: EP DASE.

 

De esta manera, la Municipalidad fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anunció obras para sector del Suburbio en la primera sesión de Concejo Municipal de 2025

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, eligió el sector de la 44 y la M, en el Batallón del Suburbio, para desarrollar su primera sesión de Concejo itinerante del año 2025. Desde ese espacio, se anunciaron varios proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de los vecinos.

 

“Iniciamos el año con un Concejo itinerante en un sector que ha estado olvidado más de 8 años, hoy estamos con reconformación de calles, pavimentación y muchísimas cosas más… bienvenidos”, dijo el Alcalde a los asistentes.

 

En ese sentido, el personero municipal anunció que, después de muchos años, el popular Suburbio contará con los parques ‘Amistad’, en la Calle 19 y Calle H; y ‘Esperanza Renovada’, en la Calle 44 y Calle M. “En total, en esta administración vamos a inaugurar 36 parques nuevos”, precisó.

 
Aprobado tres convenios
 

Como parte de la sesión, el cuerpo edilicio aprobó tres convenios para la transferencia de recursos a Circular EP, Fundación Siglo XXI y SEGURA EP. Esta última recibirá USD 73 millones.

 
Transferencia gratuita de bienes a Parques EP
 

También se aprobó un acta de entrega para la transferencia gratuita de bienes a la empresa pública de Parques EP. La Vicealcaldesa Blanca López explicó que, con ello, se transfiere maquinaria, material e inmuebles de oficina.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil inicia el 2025 con fuerza, demostrando con hechos su compromiso con el progreso, la seguridad y el bienestar de todos los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

ATM redirecciona el tránsito por mantenimiento de un tramo de la calle Gómez Rendón

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informa que durante el mantenimiento de un tramo de la calle Gómez Rendón, el tránsito será desviado desde este jueves 9 de enero de 2025.

 

Los trabajos municipales se desarrollan entre las calles García Moreno y Antepara y consiste en la remoción, limpieza y nueva calzada de hormigón hidráulico para el mejoramiento de la vialidad en la zona.

 

Debido al cierre, el recorrido de cuatro líneas de buses tiene un cambio temporal, hasta la culminación de esta obra de la Alcaldía de Guayaquil.

 
Línea 45:
 

Av. del Ejército – Letamendi – Antepara – recorrido normal.

 
Líneas 7, 79 y 34:
 

García Moreno – Cap. Nájera, Machala – Gómez Rendón – recorrido normal.

 

Igualmente, se sugiere la circulación de vehículos particulares por la Av. del Ejército hacia el sur para tomar la calle Calicuchima y avanzar al centro. Otra ruta sería por García Moreno y Febres Cordero.

 
Trabajos similares
 

Otros trabajos similares en la calzada se ejecutarán en la calle Noguchi, entre Febres Cordero y Gómez Rendón; y Maldonado entre Antepara y García Moreno, por lo que se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y planificar sus tiempos de traslados para evitar contratiempos.

 

Al momento la Municipalidad ejecuta un plan de mantenimiento vial con varios frentes de trabajo, con el propósito de mejorar la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2.700 personas capacitadas sobre el manejo adecuado de residuos en Urdenor 1

Incentivar el manejo adecuado de los desechos y respetar las frecuencias de recolección son los principales objetivos de las brigadas informativas que, cada semana, recorren distintos barrios y sectores de Guayaquil.

 

Durante la primera semana laboral de 2025, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, en conjunto con Urvaseo, visitó 680 viviendas en la ciudadela Urdenor 1, beneficiando a 2.720 personas con importantes recomendaciones y orientación sobre la correcta disposición de residuos.

 
Campaña informativa
 

La campaña informativa no solo incluyó visitas puerta a puerta, sino también perifoneo en toda la zona, con el fin de comunicar los horarios de recolección de basura y las sanciones económicas contempladas en la Ordenanza Municipal para quienes incumplan con estas normativas.

 

Fernando Cornejo, director de DACSE, destacó que una disposición adecuada de los residuos es esencial para prevenir problemas de salud pública, reducir la contaminación y evitar el deterioro estético de la ciudad. "El propósito de esta socialización es educar y sensibilizar a la comunidad, alentándola a adoptar prácticas responsables en la gestión de desechos", afirmó.

 

Además, hizo un llamado a los ciudadanos para que se involucren activamente en el cuidado del entorno y reporten cualquier irregularidad relacionada con la recolección de basura a través del número de Gestión de Ciudad 181 operado por SEGURA EP.

 

"El compromiso de todos es fundamental para mantener Guayaquil, la Ciudad de Todos, limpia y ordenada", concluyó Cornejo

 

Categorías
Ciudadano

En 2024, se sancionaron a 4.278 personas por mal manejo de residuos y se recogió casi 1,8 millones de toneladas de residuos

El bienestar de los ciudadanos y la limpieza de Guayaquil son prioridades para la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE).

 

En 2024, a través de un trabajo articulado con la empresa encargada del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, se logró la recolección de cerca de 1,8 millones de toneladas de desechos, para mantener a la ciudad libre de basura y promover un entorno más saludable para todos.

 

Uno de los avances más significativos del año pasado fue la reducción de los puntos críticos de acumulación de basura, que pasaron de 746 a 638 puntos. Esta disminución se logró gracias a las brigadas informativas desplegadas en diversos sectores norte, centro y sur de Guayaquil, así como en sus parroquias rurales. Estos equipos han interactuado directamente con la comunidad, visitando un total de 163.255 hogares y alcanzando a 653.020 personas para sensibilizarlas sobre la importancia de respetar las frecuencias de recolección y promover la disposición adecuada de los residuos.

 
Instalación de 91 señalizaciones en puntos críticos
 

Otra de las medidas adoptadas consistió en la instalación de 91 señalizaciones en puntos críticos y estratégicos del Casco Central, que abarca desde las calles Portete hasta Julián Coronel, y desde la avenida Quito hasta el Malecón. El objetivo es promover una correcta disposición de residuos y garantizar el cumplimiento de los horarios establecidos para la recolección. En esta zona diariamente se recogen alrededor de 115 toneladas de desechos.

 
Operativos de control
 

Paralelamente, el personal municipal ha ejecutado operativos de control en distintas zonas de la Ciudad de Todos, con el fin de sancionar a aquellos ciudadanos que no cumplen con la Ordenanza Municipal sobre manejo de desechos. En este sentido, se emitieron 4.278 notificaciones por infracciones relacionadas con esta contravención.

 

Fernando Cornejo, director de DACSE, destacó que este año se busca fortalecer aún más el ornato y los entornos saludables en el cantón. Se potenciarán los controles por mala disposición con nuevas tecnologías y procesos que mejoren la eficiencia del sistema a través de la Inteligencia Artificial. “Sin embargo, este esfuerzo solo será posible si continuamos trabajando juntos con la ciudadanía. La corresponsabilidad de todos es esencial para lograr una ciudad más limpia, saludable y ordenada”, acotó.

 
4.887 colaboradores en tareas diarias de limpieza
 

Alrededor de 4.887 colaboradores realizan tareas diarias de limpieza, barrido, hidrolavado, recolección y traslado de residuos en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo malecones, mercados, hospitales municipales, parques y demás zonas de gran afluencia de personas.

 

Además, a través de la línea de llamadas para Atención de Gestión de Ciudad 181, operado por SEGURA EP, los ciudadanos podrán reportar cuando haya moradores realizando mala disposición o recicladores de base rompiendo las fundas.

 

Todos estos esfuerzos de la Gran Corporación Municipal reafirman el compromiso con la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal busca superar las 532 presentaciones del 2024 y continuar acercando la música a la comunidad

Superar las 532 presentaciones del 2024 y continuar acercando la cultura musical a la comunidad, es el objetivo de los 33 músicos de la Banda Municipal de Guayaquil, que han puesto el toque especial durante el cobro de impuestos prediales en las ventanillas del Cabildo porteño.

 

“Interpretan las canciones muy bonito. Vine a pagar los impuestos y me he quedado disfrutando de la buena música”, señaló Luis Arévalo, durante la tercera presentación de la Banda Municipal en la primera semana de enero del 2025.

 

Mario Avilés se maravilló con la entonación de ritmos tropicales de la Banda Municipal. “Es la primera vez que la escucho y me voy con unas fotos de la banda”, dijo el hombre que vive en Estados Unidos, pero está de vacaciones en la Perla del Pacífico.

 

La Banda Municipal es una de las propuestas del Alcalde Aquiles Alvarez para llevar cultura a los distintos barrios, sitios públicos y privados, tal como se lo hizo el 2024 con sus programas ‘Melodías en el Parque’, ‘Vive la Música Guayaquil’, ‘Refrescarte’, ‘Do Re Mi Buscando Sonrisas’ y las retretas en los diversos eventos municipales.

 

Las próximas presentaciones de la Banda Municipal serán el sábado 11 de enero, 09:00 en el Mercado San Francisco, Mapasingue Este; luego a las 11:00 en el Mercado Artesanal sector de las calles Machala y Pedro Pablo Gómez; y por la tarde 16:00 en el Hemiciclo de la Rotonda, Malecón 2000.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es continuar acercando el arte, la música y la cultura a todos los rincones de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó obras viales e infraestructura en beneficio de 300.000 habitantes del Suburbio

El Alcalde Aquiles Alvarez inspeccionó, la mañana de este miércoles 8 de enero, los avances en la ejecución de proyectos que tienen como propósito mejorar la vialidad y la recuperación del espacio público en el tradicional Suburbio de Guayaquil.

 

En esa línea, el personero municipal llegó hasta la esquina de las calles 23 y la M. Desde allí avanzó a pie por varias cuadras, en las que verificó la sustitución de carpeta asfáltica, además de saludar y escuchar a los vecinos.

 

“Este es un barrio olvidado por más de 8 años, hemos firmado contratos que en el global suman más de 30 millones de dólares, intervenciones importantísimas para la reconformación y pavimentación de calles, no solo principales, sino las internas… estamos felices con la gente, la gente ve el trabajo de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil”, destacó Alvarez.

 

De acuerdo con la Dirección de Obras Públicas, en el Suburbio ya se ejecutó 1 contrato para el mantenimiento vial y otros 2 están en marcha para intervenir un total de 142,30 km de vías. Además, se construyen tres parques. Solo en estos proyectos la inversión es de USD 17,1 millones y el beneficio es para más de 300.000 personas.

 
Sectores beneficiados en materia de vialidad
 

En materia de vialidad, los sectores beneficiados son la 23 y Maracaibo, Guayaquil Hospitalario, Acción Civil y Libertad, Héroes del 41, Simón Bolívar, Alcazar del Suburbio, La Colmena, Abel Gilbert, El Cisne I y II, Puerto Lisa, entre otros.

 

“Aquí están los impuestos y la gente reafirma su confianza en este Municipio; el primer día del 2023 (se recaudó) USD 1 millón en impuestos, el primer día de 2024 USD 1,4 millones y el primer día de 2025 USD 1,7 millones, eso significa confianza porque el guayaquileño sabe que sus impuestos están bien invertidos”.

 

Luego, el Alcalde se dirigió hasta el Parque “Amistad”, en la Calle 19 y Calle H. El segundo parque que se levanta es el ‘Esperanza Renovada’, en la Calle 44 y Calle M; y existe un tercer parque será intervenido en los próximos días.

 

En esos espacios se realizan tareas de trazado y replanteo, excavación para la construcción de muro perimetral, cerramiento metálico, rampas para personas en condición de movilidad, mejoramiento y compactación para aceras, camineras y áreas de juegos infantiles, entre otros trabajos.

 

Es importante mencionar que dentro de los proyectos futuros de la actual administración se encuentra la intervención de más de 35 parques y canchas deportivas, lo cual será un gran aporte para la reconformación del tejido social.
Con estas intervenciones, los habitantes del Suburbio podrán movilizarse con mayor fluidez, llegar más rápido a sus trabajos y domicilios. Mientras, con los dos parques, se reconstruye el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda permitió la recolección de 6 toneladas de basura desde la Av. 25 de Julio hasta sector de las Malvinas

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, supervisó la limpieza profunda que realizó la Empresa Prestaría del Servicio de Barrido en la calle Ernesto Albán, desde la Av. 25 de Julio hasta sector de las Malvinas.

 

El sector está determinado como punto crítico por mala disposición de desechos sólidos no peligrosos, lo que ocasiona mal aspecto y olores putrefactos que afectan a la salud de los ciudadanos y daña el ornato de la ciudad.

 

En la jornada de limpieza profunda que inició desde las 08:00, de este miércoles 8 de enero, los colaboradores realizaron lavado de calles, barrido, piqueteo en cunetas y aceras, lo que permitió la recolección de 6 toneladas de basura.

 

La frecuencia de recolección de desechos en el sector es a diario de 08:00 a 09:00 y hasta con repaso que realiza el carro recolector de basura, para evitar que los desperdicios perduren en las vías del sector.

 

Freddy Yepez, morador comentó; “ahorita quedó limpio, como están ustedes y los están viendo no vienen, pero en cinco minutos vuelve la basura aquí. Son tan cara de tuco y sinvergüenza que esperan que el carro recolector pase y se vaya para ahí recién venir a botar. Aquí pasa todos los días Urvaseo y dos veces”.

 

Se recuerda a los ciudadanos que la ordenanza municipal estipula sanciones económicas desde USD 95 hasta USD 575 por mala disposición de desechos y para quienes atenten contra el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas interviene 2 kilómetros de vías en la Cooperativa San Francisco 2

Alrededor de 200 mil habitantes se beneficiarán con la reparación de la avenida principal en la Cooperativa San Francisco 2, ubicada en el kilómetro 17 de la vía a Daule, por donde circulan buses de servicio urbano, tricimotos y motos lineales.

 

Los moradores hicieron la petición de arreglo de la vía principal que conecta a la Cooperativa San Francisco 2 con El Chorrillo y la vía a Daule, ya que presenta enormes baches y zanjas que la vuelven peligrosa, especialmente para la circulación vehicular.

 

Al momento la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Guayaquil, realiza la excavación y remoción del pavimento asfáltico y rígido, para luego proceder al relleno con material pétreo y colocación de la capa asfáltica en una extensión de 2 kilómetros.

 

“Con las lluvias, las calles se ponen intransitable. La verdad que si se necesitaba el arreglo. Estamos muy agradecidos con el Municipio que está haciendo esta gran obra”, señaló Joselyn León.

 

El morador Manuel Espinoza añadió que la reparación de la calle ayuda a la comunidad que sufre en invierno. “La Alcaldía adquirió el compromiso de llegar a varios lugares y lo está cumpliendo aquí en San Francisco. Esta calle nos comunica con El Chorrillo y sectores aledaños por lo que se hacía necesaria su reparación”, indicó.

 

Por su parte Luis Castro, que se gana la vida realizando fletes en motos lineales, agradeció al Municipio por la ayuda. “Transitar por aquí es complicado, porque se hacen zanjones y en invierno corre el agua muy fuerte. Sólo falta que lleguen hasta El Chorrillo para que no se dañen las motos”, indicó.

 

En la actual administración municipal, se han intervenido alrededor de 1052 kilómetros de vías como parte de un plan para fortalecer la infraestructura vial de la Ciudad de Todos.