Categorías
Anuncios

Acciones emprendidas en virtud de la Audiencia Pública realizada para tratar temas de gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado en la Cdla. Nueva Kennedy

A la Ciudadanía en General

 

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 de la Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil, y conforme a lo indicado en el oficio No. SMG-AAA-2025-07603, se pone a conocimiento de la ciudadanía las acciones emprendidas por las Direcciones Municipales competentes y la Empresa Pública Municipal EMAPAG EP, en virtud de la Audiencia Pública realizada el 20 de febrero de 2025.

 

La audiencia fue solicitada por el Sr. Francisco Javier Torres García y se desarrolló en la Sala de Concejales del Edificio Valra, con la participación de representantes de la comunidad, así como delegados de distintas dependencias municipales, quienes expusieron y atendieron problemáticas relacionadas con la gestión ambiental en el sector Nueva Kennedy.

 

A continuación, se presentan los documentos que detallan las gestiones, informes técnicos y acciones ejecutadas por las entidades involucradas:

 
[Oficio SMG-AAA-2025-07603 – Secretaría General del Concejo Municipal]
[Informe DGA-2025-0831 – Dirección General de Ambiente]
[Informe DACSE-CO-0985-2025 – Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales]
[Oficio OF-EMAPAG-EP-GG-2025-0217 – EMAPAG EP]
[Oficio OF-EMAPAG-EP-GG-2025-0342 – EMAPAG EP]
 

Esta publicación permite garantizar el acceso a la información pública y el seguimiento ciudadano de los compromisos institucionales asumidos tras el ejercicio participativo.

 

Categorías
Ciudadano

10 toneladas de basura fueron recolectadas tras encuentro entre Ecuador y Brasil

Más de 50 mil aficionados vivieron la fiesta del fútbol en el estadio Monumental durante el encuentro entre Ecuador y Brasil, por las eliminatorias sudamericanas. Para garantizar el orden y el bienestar ciudadano, el Municipio de Guayaquil ejecutó un operativo integral que combinó seguridad, movilidad y limpieza.

 

Desde tempranas horas, más de 250 funcionarios municipales se activaron en los alrededores del estadio. Entre ellos, 106 Agentes de Control Municipal (ACM) supervisaron el espacio público y colaboraron en tareas de seguridad para asegurar una jornada sin incidentes.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desplegó 60 agentes, quienes gestionaron cierres viales y desvíos programados, permitiendo un flujo vehicular ordenado y seguro en la zona.

 

Al finalizar el evento, brigadas de Urvaseo intervinieron con un plan de limpieza que permitió recolectar aproximadamente 10 toneladas de residuos, entre botellas, envases plásticos y otros desechos generados durante la jornada.

 

Este despliegue logístico reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil con una ciudad segura, limpia y preparada para recibir grandes eventos. A su vez, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con el cuidado del espacio público, que es responsabilidad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil crece unido con las actividades gratuitas del Polifuncional ZUMAR

En Guayaquil, el Polifuncional ZUMAR se ha convertido en un espacio clave para fortalecer el tejido social, ofreciendo a la comunidad actividades gratuitas que promueven el bienestar y el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos. A través del arte, la cultura y el deporte, el Municipio impulsa proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de cientos de personas, generando oportunidades de aprendizaje y salud para toda la familia.

 

Entre las iniciativas que se desarrollan en ZUMAR destacan programas como Cuentacuentos y Ritmo y Salud, que fomentan la lectura y la actividad física como pilares fundamentales para el crecimiento personal y colectivo. Solo entre enero y mayo, 1.562 niños y 530 mujeres han participado activamente en estas actividades, disfrutando de espacios inclusivos y gratuitos diseñados para su bienestar.

 

Para muchas familias, ZUMAR es mucho más que un lugar de actividades; representa una oportunidad para aprender, crecer y soñar. “Las actividades aquí en ZUMAR son muy bonitas porque niños y grandes podemos aprender y desarrollar otras actividades que ayudarán para un futuro, y lo mejor para nosotros es que esto es sin costo. Alcalde, muchas gracias por el apoyo, siga adelante”, manifestó Mirian Tubai, beneficiaria de los programas.

 

Gracias a iniciativas como estas, el Municipio de Guayaquil demuestra su compromiso constante con el bienestar de sus ciudadanos, impulsando espacios que generan transformación social real, mejoran la calidad de vida y fortalecen el sentido de comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre Costa alcanza el 50 % de avance y fortalecerá la conexión de Guayaquil con destinos de alta demanda

La movilidad hacia destinos turísticos y productivos como Salinas, Montañita, Olón, Villamil Playas y Posorja está por transformarse. Con un avance del 50 %, la nueva Terminal Terrestre Municipal Costa, ubicada en el kilómetro 33 de la vía Perimetral, avanza a paso firme.

 

Diseñada para atender a más de 7.000 personas al día, la nueva terminal transformará la experiencia de viaje hacia la Costa al ofrecer un entorno moderno y funcional. Cerca de 3.000 pasajeros del transporte urbano contarán con un punto de embarque más accesible y seguro, que responde a las necesidades reales de movilidad de la población.

 

Los trabajos en el edificio principal ya muestran avances concretos: cimentaciones, pilares y estructura metálica han sido concluidos. La obra completa estará lista en octubre de este año, gracias a una inversión de USD 10,2 millones.

 

La terminal contará con seis andenes (ampliables a once), doce boleterías, salas de espera, áreas comerciales, edificio de encomiendas, planta de tratamiento de agua y estación de generación de energía. Para garantizar un cruce seguro de los usuarios, se habilitará un paso peatonal elevado con ascensor que atravesará la vía Perimetral.

 

Cinco cooperativas de transporte tienen previsto su operación desde esta nueva terminal: Libertad Peninsular (CLP), Villamil, Costa Azul, Liberpesa y Posorja. Su presencia responde a la alta demanda de estos destinos y consolida el papel de Guayaquil como centro logístico y de conexión hacia la zona costera del país.

 

Categorías
Ciudadano

Los cinco pasos elevados de la Av. Pedro Menéndez serán intervenidos para reforzar la seguridad vial

Con el fin de conservar en buen estado estructuras estratégicas para la movilidad de la ciudad, el Municipio de Guayaquil iniciará este lunes 9 de junio trabajos de mantenimiento correctivo en cinco pasos elevados ubicados a lo largo de la avenida Pedro Menéndez Gilbert.

 

Las labores están a cargo de la Dirección de Obras Públicas y comprenden el retiro de juntas de dilatación deterioradas, su reemplazo por nuevas piezas, reparación de barandas y dispositivos de contención (jerseys) con afectaciones, así como limpieza general mediante hidrolavado.

 

La primera intervención se realizará en la estructura que conecta la Av. Pedro Menéndez con la Av. Benjamín Rosales, y se prevé que concluya en 3 semanas. Luego se intervendrán los otros cuatros pasos elevados: el que enlaza la bajada del puente de la Unidad Nacional con la Pedro Menéndez y los tres que están ubicados la altura de la Av. Carlos Luis Plaza Dañín.

 

Todas las labores se ejecutarán en horario nocturno, de 23h00 a 05h00, con cierres totales durante esas horas y anunciados oportunamente por la Agencia de Tránsito y Movilidad, a través de sus canales oficiales. El plazo total de ejecución del contrato es de seis meses.

 

La avenida Pedro Menéndez Gilbert registra un flujo promedio de 80.000 vehículos cada día. Con un estimado de 1,3 ocupantes por unidad, se calcula que más de 104.000 personas transitan a diario por esta arteria. Sumado a los 30 mil habitantes de la zona de influencia, el total de beneficiarios supera los 135.000 ciudadanos.

 

Con una inversión aproximada de USD 852.000, esta intervención busca prolongar la vida útil de estas infraestructuras y brindar mayor seguridad a los miles de usuarios que circulan diariamente por este importante eje vial de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 250 funcionarios del Municipio de Guayaquil participan en el plan operativo para el encuentro entre Ecuador y Brasil

Para asegurar el orden y la atención ciudadana durante el encuentro entre las selecciones de Ecuador y Brasil, el Municipio de Guayaquil ha activado un plan operativo integral que involucra a más de 250 funcionarios de distintas áreas municipales.

 

Segura EP aportará 106 Agentes de Control Municipal, encargados de supervisar el espacio público y reforzar la seguridad en las inmediaciones del estadio y zonas aledañas. Además, se contará con varios vehículos de respuesta inmediata. Paralelamente, 83 evaluadores monitorearán el desarrollo del evento desde el Centro de Operaciones mediante videovigilancia, coordinando las acciones en campo.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) desplegará 60 Agentes para gestionar cierres viales progresivos y desvíos, facilitando la movilidad y protegiendo a quienes participen en la jornada deportiva.

 

La Dirección de Salud e Higiene movilizará siete grupos de emergencia ubicados estratégicamente, listos para brindar atención prehospitalaria y responder rápidamente ante cualquier eventualidad. Además, un vehículo de respuesta inmediata y el equipo logístico complementarán la cobertura del operativo.

 

El contingente municipal estará presente antes, durante y después del partido, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

En 5 meses, campaña de desratización llegó a cerca de 400 mil personas en Guayaquil

Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por roedores y cuidar la salud pública, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud, ejecuta diariamente jornadas de desratización en diferentes puntos de la urbe.

 

De enero a mayo, la iniciativa llegó a 56.753 viviendas de distintos sectores, entre ellos, Guasmo Sur, Isla Trinitaria, Bastión Popular, Ciudadela Kennedy Norte, Miraflores, Mapasingue, Urdesa, Bellavista Alta, Alborada. Además, se ha visitado escuelas, colegios, instituciones públicas como Fiscalía del Guayas, parques y otros sitios de concurrencia masiva, beneficiando a 399.507 personas.

 

Este miércoles 4 de junio, las labores se desarrollaron en el Parque Centenario y zonas aledañas. Una brigada de 20 trabajadores del Departamento de Control de Vectores recorrió la zona colocando insumos de desratización en puntos clave. La intervención también abarcó viviendas y portales ubicados en las calles Víctor Manuel Rendón, 9 de Octubre y Clemente Ballén, entre Lorenzo de Garaicoa y Malecón 2000.

 

Los moradores destacaron el impacto positivo de estas jornadas. “Gracias a la Municipalidad de Guayaquil se evitarán enfermedades para niños y adultos. Felicito al señor Aquiles Alvarez por esta actividad”, expresó Aracelly Moreno.

 

Durante la época lluviosa, la aplicación del producto se concentró en espacios interiores para asegurar su efectividad. Ahora, con condiciones más favorables, los trabajos se extienden nuevamente a espacios abiertos, siempre respetando el entorno y sin representar riesgos para las personas, mascotas o el medio ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Reconstrucción del muelle de Puná mejorará la conectividad fluvial de la parroquia

Optimizar las condiciones de movilidad y acceso a servicios básicos en las parroquias rurales es una prioridad para el Municipio de Guayaquil. En esa línea, a través de la Dirección de Obras Públicas, se inició la reconstrucción del Muelle Municipal en la cabecera parroquial de Puná, una obra que fortalecerá la conectividad fluvial de más de 15.000 habitantes.

 

La intervención, cuya finalidad es ofrecer un acceso fluvial seguro y ordenado, contempla la remoción de la antigua rampa articulada y la plataforma flotante (estructuras severamente afectadas) y la construcción de nuevas instalaciones que aseguren condiciones óptimas de operación. Los trabajos, ejecutados por una cuadrilla de Administración Directa, representan una inversión aproximada de USD 22.000 y se prevé que culminen en un plazo máximo de seis semanas.

 

La mejora del muelle facilitará el embarque y desembarque de quienes se movilizan diariamente desde y hacia la isla, reforzando el vínculo entre Puná y el resto de la ciudad.

 

Esta obra se suma a una serie de acciones municipales en la zona, orientadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En la comuna Puná Baja, avanza la construcción de una unidad médica con un 80 % de ejecución y una inversión de USD 2 millones. A esto se añade la reciente culminación de un sistema de agua potable que beneficia a siete comunidades, permitiendo que 5.000 personas accedan por primera vez a este servicio mediante red, gracias a una planta de tratamiento y nuevas redes de distribución.

 
El Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso con las comunidades rurales, ampliando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo territorial.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por la naturaleza con Bosques Urbanos que regeneran la ciudad

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Guayaquil celebra la naturaleza que la rodea y la que florece dentro de la ciudad. A sus tradicionales tesoros ecológicos, como Cerro Blanco, el Bosque Protector Cerro Paraíso, Bosqueira y Papagayo, se suman hoy espacios urbanos transformados gracias a la metodología de Bosques Urbanos Nativos (BUN), impulsada por el Municipio de Guayaquil y Fundación La Iguana.

 

Esta innovadora propuesta convierte terrenos degradados en ecosistemas vivos que recrean la vegetación original de la zona. Los BUN no solo reverdecen el paisaje urbano, sino que fomentan la biodiversidad, purifican el aire, regulan la temperatura, y actúan como barreras naturales contra plagas, todo mediante el uso exclusivo de plantas nativas y endémicas.

 

Los primeros dos bosques ya están en funcionamiento: uno en el redondel Dr. Antonio Parra Velasco (Sauces 6), y otro en la Av. 25 de Julio, entrada al Puerto Marítimo. Entre ambos albergan más de 7.500 plantas de 143 especies, entre ellas guasmo, zapote de perro, matasarna, pepito colorado y barbasco. Gracias a esta riqueza vegetal, estos espacios capturan hasta 23.610 kg de carbono al año y producen más de 600 millones de litros de oxígeno, beneficiando a más de 75.000 ciudadanos con un ambiente más fresco y limpio.

 

A diferencia de áreas ornamentales, estos bosques son gestionados con criterios técnicos y sostenibles. Cuentan con sistemas de poda, riego eficiente, uso de insumos biológicos, y monitoreo constante de indicadores como captura de carbono, regulación térmica y retorno de especies animales.

 

Hoy, jueves 5 de junio, para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, el Cabildo porteño organiza la Feria BUN, de 09h00 a 15h00, en el redondel Dr. Antonio Parra Velasco. Habrá exposiciones fotográficas, charlas ambientales, juegos para niños, caritas pintadas, recorridos por el bosque urbano y emprendimientos sostenibles. Será una jornada para disfrutar en familia y aprender sobre el impacto positivo de la renaturalización urbana.

 

Con acciones concretas y participación ciudadana, Guayaquil avanza hacia un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible. Porque cuidar el ambiente es construir, juntos, la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejales transfieren competencia a Circular EP y expresan solidaridad tras atentado en la Bahía

Durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, varios ediles expresaron su respaldo a los comerciantes afectados por el atentado con explosivos ocurrido en el sector de la Bahía y aprobaron normativas orientadas al desarrollo ambiental y a la reorganización institucional.

 

“No están solos, cuentan con todo nuestro respaldo y acompañamiento en el proceso de la investigación”, manifestó la Vicealcaldesa al referirse a los hechos ocurridos en este tradicional sector comercial. En esa misma línea, se pronunció la concejala Blanca López, quien exhortó a seguir coordinando los esfuerzos con el Gobierno Nacional y con el ministerio competente; “es indispensable que sepan que Guayaquil y esta Alcaldía no es un agente extraño en la coordinación de políticas para la seguridad ciudadana, especialmente de Guayaquil, somos aliados importantes para elaborar justamente esas estrategias”.

 

Previamente, el alcalde había anticipado en sus redes sociales que se colabora con la Policía Nacional a través de Segura EP. "Reiteramos que estamos listos para sumar esfuerzos al plan de seguridad que trace el Gobierno Nacional, pero recordamos que estos hechos deben ser atendidos prioritariamente desde sus competencias" preciso el Burgomaestre.

 

Durante la misma sesión, el cuerpo edilicio también aprobó en segundo debate la tercera reforma a la Ordenanza para el Fomento de la Economía Circular, transfiriendo la competencia de emitir el reconocimiento ‘Guayaquil Circular’ de Épico a Circular EP.

 

“Con este proyecto se reafirma el compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que mejoren las condiciones ambientales, sociales y económicas de los habitantes de la Ciudad de Todos”, señaló la concejala Emily Vera.

 

Además, se oficializó la designación de nuevos integrantes para los directorios de dos instituciones municipales. En Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil fueron designados Juan Fernando Flores Morales, Fernando Suárez Vodopivec y Víctor Ponce Jaramillo, junto a sus respectivos alternos.

 

En tanto, para la Autoridad Aeroportuaria de Guayaqui se nombró a Javier Guzhñay, Paulo Salas, Manuel Salvatierra, Juan Flores, Olivier Dumani, Xavier Flores, Fernando Cornejo, Diego Jalil, Carlos Chong y María Palacios.

 

Categorías
Ciudadano

Cientos de comerciantes aprenden nuevas formas de vender gracias al apoyo municipal

Con nuevos conocimientos en atención al cliente, técnicas de venta y herramientas digitales, más de 800 comerciantes de los mercados municipales de Guayaquil están transformando su forma de trabajar y se alistan para captar más compradores.

 

Desde marzo, la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio impulsa una campaña de formación práctica que hasta el momento ha llegado a 825 comerciantes de distintos centros de abasto de la ciudad. La iniciativa busca fortalecer sus habilidades comerciales y ofrecerles nuevas herramientas para optimizar sus negocios.

 

“Gracias al Municipio de Guayaquil, esto es una gran ayuda que nos están haciendo a los comerciantes”, expresó Javier Montenegro, del Mercado Central. Para Blanca Cabezas, estas capacitaciones han sido una oportunidad para ampliar sus estrategias, “con estas charlas aprenden otras formas de vender”.

 

Las capacitaciones son lideradas por la Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO EP). Esta semana, el capacitador Mauricio Becerra brindó a los comerciantes del Mercado Central recomendaciones prácticas sobre cómo atraer y fidelizar clientes mediante el uso de redes sociales y la mejora de la atención.

 

Hasta el momento, han sido capacitados: 140 comerciantes en la Terminal de Transferencia de Víveres, 130 en Cuatro Manzanas, 110 en el Mercado Norte, 95 en La Florida, 80 en Los Vergeles, Sauces 9 y José Mascote, 60 en el Mercado Central y 50 en Martha de Roldós.

 

Con este esfuerzo, se promueve la profesionalización de la economía popular, reforzando el valor de los mercados como espacios clave para el abastecimiento y el desarrollo comunitario en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza en movilidad con nueva obra vial en Los Ceibos

Con una inversión superior a los USD 15.4 millones, el Municipio de Guayaquil adjudicó la construcción de una importante solución vial en la avenida del Bombero, a la altura de la avenida Leopoldo Carrera, en el sector Los Ceibos. Los trabajos están programados para iniciar en la segunda quincena de julio y tendrán una duración estimada de 20 meses.

 

El crecimiento constante del parque automotor en la ciudad ha generado un aumento significativo en la congestión vehicular, afectando especialmente esta intersección clave. Actualmente, cerca de 90,000 vehículos circulan diariamente por la avenida del Bombero, mientras que la avenida Leopoldo Carrera registra un tránsito aproximado de 42,000 automotores. Esta saturación, combinada con el elevado flujo peatonal en horas pico, dificulta la fluidez y aumenta los riesgos viales.

 

La obra consiste en la construcción de dos pasos elevados, uno por cada sentido de la avenida del Bombero, que permitirán el paso ininterrumpido de vehículos, eliminando la dependencia de semáforos y reduciendo los tiempos de espera. Esta infraestructura facilitará un tránsito más ágil y seguro, mejorando la experiencia diaria de miles de conductores y peatones.

 

La intersección intervenida es de gran relevancia estratégica, pues conecta importantes urbanizaciones, centros comerciales, empresas e instituciones educativas de la zona oeste de Guayaquil. Además, la avenida del Bombero funciona como una arteria fundamental que vincula la Vía a la Costa con la Vía a Daule, facilitando el acceso y salida a diversas áreas urbanas.

 

Financiada mediante un crédito otorgado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, esta obra reafirma el compromiso de la actual administración municipal con la modernización y mejoramiento continuo de la infraestructura vial en Guayaquil, contribuyendo a construir una ciudad más eficiente, segura y conectada.