Categorías
Ciudadano

Parque La Pileta ya está listo para entregarse a los moradores de la etapa 5 de Guayacanes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil tiene listo el parque ‘La Pileta’ para entregarlo a la comunidad de la quinta etapa de la ciudadela Guayacanes, en el norte de la urbe.

 

El Municipio invirtió USD 83.204,48 para devolver a los moradores un espacio funcional y recreativo que permaneció descuidado por mucho tiempo, pero que hoy cuenta con juegos infantiles como resbaladeras, columpios, un carrusel y tres máquinas para ejercicios geriátricos. Además, se incorporaron nuevas bancas e iluminación LED, camineras de hormigón y rampas para personas con movilidad reducida.

 

“Está hermoso, toda la barriada está contenta. Nunca esperábamos esta obra, pero con el Alcalde Aquiles Alvarez ya la tenemos”, señaló Francisco Pincay, que vive 25 años junto al parque.

 

Además, se restauró la histórica glorieta, que ha sido escenario de reuniones comunitarias, al igual que la pileta, símbolo de este espacio recreativo que está entre las manzanas 230, 231 y 232 de la quinta etapa de Guayacanes.

 

Esta obra forma parte de un contrato que contempla la renovación de parques en Sauces 7 y de la cuarta etapa de La Alborada, con una inversión de USD 257.436,82, beneficiando a más de 74 mil habitantes.

 

Este proyecto reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil que se esfuerza por recuperar los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas rehabilitó calle en Sauces 4

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil concluyó la rehabilitación de la calle Alcides Arias Gallegos, situada en Sauces 4, al norte de la ciudad. Los trabajos se ejecutaron desde la calle Rodrigo Ycaza Cornejo hasta la Dr. Alfonso Trujillo Bustamante.

 

Esta obra beneficia a los moradores del sector, a los clientes del mercado municipal y a los dueños de locales comerciales ubicados en los alrededores. “Esta calle estaba bastante dañada. Cuando las cosas están dañadas no hay movimiento. Ahora sí ya entran los clientes, ahora hay más movimiento económico”, aseguró Orlando Carrión, vendedor de legumbres.

 

Tras esta rehabilitación, Parques EP intervendrá el parterre central de la calle Alcides Arias para realizar trabajos de mantenimiento agronómico, con el fin de mejorar la imagen urbana y el entorno vegetal del sector.

 

La rehabilitación de la calle Alcides Arias Gallegos forma parte de un contrato de mantenimiento vial que ha permitido intervenir sectores como Los Ceibos y avanzar actualmente en Mapasingue Este y Oeste. Y, próximamente, también se ejecutarán obras en La Prosperina.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la infraestructura vial como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

402 Cámaras y 104 Agentes de Control Municipal apoyarán la seguridad en Urdesa con la Primera EAS

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana, el Alcalde Aquiles Alvarez inauguró este jueves la primera Estación de Acción Segura (EAS) en el sector de Urdesa. Este proyecto, concebido como un centro de control y respuesta inmediata, representa un avance significativo como estrategia de seguridad de la ciudad.

 

La iniciativa surge en respuesta a la demanda de urbanizaciones como Urdesa, Kennedy, Ceibos, Miraflores, La Alborada y La Atarazana, que solicitaron la reutilización de los Puntos de Auxilio Inmediato (PAI) previamente abandonados. La EAS de Urdesa se erige como un centro de control, atención y respuesta inmediata, equipado con tecnología de última generación para el monitoreo de 402 cámaras de videovigilancia de Segura EP, permitiendo un seguimiento integral, preciso y focalizado en este sector y resaltando la colaboración comunitaria en el acondicionamiento de estos espacios.

 

Además, se incluye la asignación de 104 Agentes de Control Municipal (ACM) para el control del espacio público, patrullando en vehículos (12 camionetas y 8 motocicletas), un Paramédico de Intervención Rápida y 16 video operadores, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los ACM pedestres atenderán puntos críticos y se mantendrán con presencia permanente en las EAS, actuando como un elemento disuasorio y asegurando una respuesta rápida ante cualquier incidente.

 

Durante la inauguración, el Alcalde Aquiles Alvarez destacó la importancia de la colaboración ciudadana y el trabajo conjunto entre las instituciones: "Aquí escuchamos a la gente, más allá de competencias y demás, nosotros escuchamos a la ciudadanía y trabajamos en conjunto para su bienestar, así que esto, es para ustedes”.

 

Alejandro Romoleroux, representante la Asociación Cívico y Cultural de Urdesa (ACCUR) expresó su satisfacción por la cristalización de este proyecto: "Hemos recuperado un espacio para Urdesa que beneficia a todos. Este es un primer paso, pero faltan muchos más. Sin embargo, ahora sabemos que vamos en la dirección correcta. Que este sea el inicio de una profunda cooperación entre el municipio, los vecinos y las diversas asociaciones."

 

La Alcaldía de Guayaquil y Segura EP reafirman su compromiso con el apoyo a la seguridad de sus ciudadanos, así mismo, se espera que miembros de la Policía Nacional se sumen a esta iniciativa, que irá implementando estrategias innovadoras para construir una ciudad más segura y pacífica, una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó la reconstrucción de peatonales en Urdesa

El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó las tareas de reconstrucción de peatonales en Urdesa Central. Estas obras beneficiarán, de manera directa, a más de 3.300 residentes de este sector.

 

El proyecto, ejecutado por la Dirección General de Obras Públicas, implica la intervención de 15 peatonales y de 8 escalinatas de Lomas de Urdesa.

 

El objetivo no es solo renovar los espacios de tránsito peatonal, sino también repotenciar los sistemas hidrosanitario y eléctrico, garantizando un entorno más seguro, accesible y estéticamente mejorado.

 

Los trabajos, que demandan una inversión de USD 751.000, generan 220 plazas de empleo.

 

Entre otras tareas, se efectúa la remoción de hormigón y adoquines, la excavación y desalojo de material, colocación de material de mejoramiento, base y hormigón simple, la instalación de adoquines y pavimento rígido, además de la implementación de luminarias.

 

Así, se mejorará la iluminación y movilidad en estos sectores, lo que contribuirá a la seguridad y a una mejor calidad de vida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Infraestructura en riesgo: Inspección revela fisuras en 11 pilotes del puente Vicente Rocafuerte

El puente Vicente Rocafuerte, que conecta Guayaquil con la parroquia La Aurora (Daule) genera preocupación luego de que una reciente inspección revelara fisuras en 11 de los 84 pilotes que posee esta estructura. Con casi 35 años de antigüedad, el puente es crucial para el transporte de aproximadamente 70 mil vehículos, tanto livianos como de carga pesada, que cruzan a diario por él, lo que aumenta la preocupación sobre su estabilidad y seguridad.

 

Funcionarios de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil y de la Gerencia de Riesgos de Segura EP realizaron la inspección tras las alertas de posibles daños estructurales. Las fisuras detectadas en los pilotes podrían ser consecuencia de la calidad del hormigón utilizado en su construcción original, lo que se ve reflejado en el desgaste acelerado de estos elementos fundamentales para la estabilidad de la estructura.

 

El director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, Carlos Vásquez, expresó su preocupación por la situación, subrayando que, si no se interviene a tiempo, el daño podría poner en peligro tanto la integridad del puente como la seguridad de los miles de conductores y pasajeros que transitan por él a diario.

 

A pesar de las gestiones realizadas desde 2022, el Municipio de Guayaquil aún no ha recibido una respuesta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre la solicitud de intervención urgente para garantizar la seguridad de la infraestructura La situación pone de manifiesto la creciente necesidad de un mantenimiento preventivo y una evaluación profunda de las condiciones estructurales de infraestructuras críticas como esta, especialmente cuando su deterioro pone en riesgo la seguridad de miles de personas cada día.

 

El puente Vicente Rocafuerte es vital para el tráfico vehicular por lo que su adecuado funcionamiento es un tema de alta prioridad para las autoridades locales y los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil cuenta con 20 nuevos embajadores para promocionar a la ciudad

El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la designación de 20 personas en calidad de ‘Embajadores de Guayaquil’ para el periodo 2025-2028.

 

La concejala Juana Montero explicó que, con ello, la urbe logrará reconocimiento internacional. “Significa ubicar a nuestra gran ciudad en un sitial trascendente en el mundo del turismo internacional con todas las ventajas que ello significa”.

 

Para esta designación, la Dirección de Turismo y Eventos Especiales consideró criterios para la selección de candidaturas como pertenecer a un gremio profesional, haber organizado al menos un evento internacional en Guayaquil o publicar artículos en revistas especializadas sobre su sector.

 

Los nuevos embajadores son:

1. Leonardo Luna Varas

2. Jusueth Morán Cabello

3. Carla Hidalgo Briones

4. Henry Maffare Ayoví

5. Martha Orta Zambrano

6. José Vergara Centeno

7. Elba Villavicencio Cerón

8. Tania Alvarado Chávez

9. Nora Menéndez Molina

10. Pablo Granda León

11. Merlyn Casanova Loor

12. Pamela Moncayo

13. José Hidalgo Molina

14. Guillermo Jouvín Arosemena

15. Carlos Manzur Sandoval

16. Teresa Farah Luque

17. José Antonio Camposano

18. Yuber Segarra Gómez

19. Verónica Maigua Delgado

20. Analy Villafuerte Zambrano

En la sesión también se designó a Xavier Guzhñay Zurita como miembro principal ante el directorio de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil.

 
Invitación para Ruta Centro
 

Previo a la finalización de la sesión, la concejala Tatiana Coronel invitó a los guayaquileños a participar este domingo 30 de marzo en la segunda edición del programa ‘Ruta Centro’ que peatonalizará un tramo de la Av. Simón Bolívar, de la Calle Panamá y la Av. 9 de Octubre.

 

Afirmó que, entre otros eventos, habrá un mini torneo sub7, habrá clases de tai chi, clases de zumba, además de shows culturales y artísticos.

 

“Estamos buscando comprar 300 bicicletas y unos scooters para prestárselos a la ciudadanía, no los vamos a alquilar, los vamos a prestar a quienes los quieran usar y vamos a seguir motivando el uso del espacio público”, anunció el Alcalde como parte de esta iniciativa para potenciar la actividad física en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Festival Danzante rendirá homenaje a 10 mujeres

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil presenta la VII edición del Festival Danzante, como parte del programa Cultura en Movimiento, en conmemoración a 10 mujeres representativas de Ecuador en diversos ámbitos, visibilizando sus historias, contribuciones y legado en la sociedad.

 

La actividad se llevará a cabo este sábado 29 de marzo, a partir de las 10:30 en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno del Malecón del Salado, siendo esta representación dancística una plataforma para visibilizar y reconocer el talento de las agrupaciones artísticas locales.

 

Serán 10 reconocidas agrupaciones y academias artísticas participantes con un aproximado de 100 bailarines en escena, quienes, a través de las artes escénicas y del movimiento, recordarán el destacado rol que han tenido las mujeres ecuatorianas.

 

Las mujeres a las que se rendirá homenaje son Fresia Saavedra, María Eugenia Plaza, Yela Loffredo Rodríguez, Toty Rodríguez, Olga Valdez, Ana Villamil Icaza, Narcisa de Jesús, Matilde Hidalgo de Prócel, Jenny Estrada y Clara Bruno de Piana.

 

A través de la expresión corporal y la interpretación escénica, se busca generar un espacio de reflexión y reconocimiento, inspirando al público a valorar el papel de la mujer en la historia y la cultura de la Ciudad de Todos y de Ecuador.

 

Categorías
Ciudadano

Empresarios turísticos de Quito recorrieron el Parque Seminario y el Malecón

La comitiva de empresarios y de organizadores de eventos provenientes de Quito recorrieron por segundo día la ciudad.

 

En esta ocasión el recorrido arrancó en el Parque Seminario, donde los visitantes observaron las iguanas y otros animales que habitan en el lugar. Este parque, ubicado en el centro de la ciudad, se encuentra junto a la Catedral de Guayaquil, icono de los creyentes y feligreses.

 

Posteriormente, el gerente general de Fundación Malecón 2000, Alberto Loor, recibió a la comitiva en el Hemiciclo de La Rotonda, principal atractivo turístico de la ciudad.

 

Pamela Erazo, integrante de la comitiva y organizadora de eventos, destacó que “realmente ha sido una estadía preciosa, creo que el convenio público privado que hicieron para este Fam Trip es extraordinario, desde que llegamos nos recibieron con música y las sorpresas siguen llegando y realmente nos vamos con el sabor de una ciudad extremadamente hospitalaria y hermosa”.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil, promueve el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón de Todos volvió a La Bota con feria de emprendimientos, obra de teatro y exposiciones artísticas

La cultura, el emprendimiento y el arte urbano se hicieron presentes en la segunda edición del programa Malecón de Todos, que se inició este miércoles 26 de marzo en el sector de La Bota, con el apoyo de Épico, Parques EP y Fundación Malecón 2000.

 

Desde las 17:00 hasta las 21:00, cerca de 500 personas disfrutaron de las actividades que se desarrollaron en este espacio del Malecón del Salado. Diez emprendedores de Épico ofrecieron sus productos, desde bisutería hasta artesanías y gastronomía tradicional. Además, se presentaron artistas urbanos, cosplayers y malabaristas ante la mirada y aplausos de los asistentes.

 

La actividad se cerró con la presentación de la obra teatral “Se buscan vivos o muertos”, con la participación de los reconocidos actores Danilo Estévez, Jaime Roca, Ricardo Granizo y Jaime Vallejo.

 

Orlando Rivadeneira llegó con su familia desde el sur de la ciudad, luego de que se enteró del programa a través de los medios de comunicación.

 

“Está bonito el programa, debería ser más seguido para que más gente venga acá, que haya más actividades recreativas, está muy bien lo que hace el Alcalde”, dijo.

 

El programa Malecón de Todos continuará este jueves 27 de marzo en Plaza Guayarte, desde las 17:00 con la feria de emprendedores, artistas urbanos, bandas de guerra y conciertos en vivo. Estas jornadas se repetirán los días 2, 3, 9 y 10 de abril en el Malecón del Salado y en Guayarte, con el objetivo de incentivar la cultura y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En Mercado Central se realizó una minga de limpieza profunda

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organizó una minga de limpieza en el Mercado Central, con el objetivo de mantener las condiciones de higiene y salubridad.

 

La minga se desarrolló desde las 6:00 hasta las 18:00; lapso en el que cerca de 343 comerciantes realizaron actividades de barrido, lavado de instalaciones, recolección de residuos, pintura de puertas y rejas y desinfección de los puestos de venta de alimentos.

 

Debido a ello no hubo atención al público. Sin embargo, la atención se reanudó este jueves 27 de marzo en su horario habitual. El mercado está ubicado en la calle 10 de Agosto, entre 6 de Marzo y Clemente Ballén. Atiende diariamente a 3.500 clientes.

 

“Me parece excelente esta limpieza y control que realizan, porque son los alimentos que uno se sirve, entonces tienen que estar en un estado de asepsia profunda. Está bien que hagan toda esta limpieza”, dijo Yolanda López.

 

La limpieza abarcó los exteriores del Mercado Central con barrido y lavado de aceras y cunetas. El Municipio de Guayaquil organiza dos limpiezas profundas al año.

 

Desde febrero, la Dirección de Mercados ha realizado limpiezas profundas en diez centros de abastos municipales. Estas acciones generan un ambiente limpio, ordenado y agradable en los mercados de la Ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil entrega implementos deportivos a 1.000 niños

Cumpliendo con uno de los objetivos de ACES Europe que es la masificación deportiva, la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, inició la entrega de implementos a escuelas y ligas barriales de fútbol, beneficiando a 1.000 niños.

 

Las donaciones iniciaron el martes 25 de marzo en las calles 23 y la R con 150 niñas y niños de las escuelas Jorge Aguirre, Rosario, Interguayas, Briones y Pancho Bazán, a quienes se les entregó portabalones, balones de fútbol, de índor, de voleibol, platillos, conos y chalecos.

 

La segunda entrega se realizó en la cancha municipal de Álamos Norte, donde entrenan 150 deportistas de la liga barrial Ronald Tabares, y la escuela de fútbol Richard Borja que trabaja con 200 niños en La Sopeña, en el sur de la ciudad.

 

“Somos agradecidos por la ayuda que dan a la niñez, ahora que la juventud está propensa a muchos vicios. Con esta actividad que realizamos, evitamos que muchos niños estén en las calles”, señaló el entrenador Carlos Tabares.

 

En el complejo deportivo Isla Trinitaria se beneficiaron alrededor de 500 deportistas con la entrega de 30 balones, chalecos, conos y platillos.

 

La Alcaldía de Guayaquil continuará entregando los implementos para masificar la actividad deportiva, en momentos en que la Ciudad de Todos se ha postulado para ser Capital Americana de Deportes 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva obra dotará a la Av. Narcisa de Jesús con ciclovía, rampas, aceras, bordillos, alumbrado, retornos y sistema hidrosanitario

El Municipio de Guayaquil adjudica una obra de mejoramiento vial para la avenida Narcisa de Jesús, que consiste en una reconformación geométrica a lo largo de 10,9 kilómetros por cada sentido, desde la avenida Benjamín Rosales hasta la avenida Francisco de Orellana.

 

Esta vía, por donde circulan diariamente aproximadamente 130 mil vehículos en ambos sentidos, es una de las arterias más importantes del norte de la ciudad y su intervención busca optimizar el diseño y mejorar la seguridad.

 

Inaugurada en 2006 como autopista de alta velocidad, con el tiempo fue cambiando esa función original debido al crecimiento poblacional, comercial e inmobiliario en sus alrededores. Actualmente, se la considera una avenida urbana.

 

El aumento del tránsito y el cambio en el entorno han derivado en mayores niveles de siniestralidad, lo que refuerza la necesidad de rediseñar su trazado para mejorar la seguridad vial.

 

La obra contempla la reubicación de retornos y cambios de carril, la reconstrucción de aceras, bordillos y rampas inclusivas. También se implementará un ciclo vía que promueva el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles.

 

Se realizarán trabajos para mejorar el sistema de alumbrado público, se colocará señalización vertical, horizontal e informativa, y se ejecutarán intervenciones hidrosanitarias para adecuar redes de agua potable, aguas lluvias y aguas servidas.

 

La intervención también considera la siembra de árboles, instalación de jardineras y asientos para descanso, lo que contribuirá al mejoramiento paisajístico y ambiental del sector.

 

Esta obra, valorada en USD 5’165.014,83, estará a cargo de la Dirección de Obras Públicas. Entre los beneficios esperados se encuentran la reducción de los tiempos de viaje, el incremento en la seguridad vial, la mejora del entorno urbano y el impulso al desarrollo social y económico de la zona. Todo esto contribuirá a seguir construyendo una Ciudad de Todos.