Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara acera en Av. Tanca Marengo

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, atendió el pedido de la comunidad e intervino un tramo de acera en la avenida Juan Tanga Marengo, a la altura del Parque Lineal de la Ciudadela Martha de Roldós.

 

Las personas que transitaban por la zona tenían que hacerlo por la vía, con el peligro de ser atropellados, debido a que el asfalto de la acera estaba destrozado y corrían el riesgo de resbalar o sufrir alguna torcedura de pie.

 

La cuadrilla asignada a esta obra empezó los trabajos con la remoción de escombros en una extensión de 117 metros cuadrados, frente a Oficina de Citaciones y Partes de la CTE.

 

Interagua también participará en esta obra, porque en el sitio existe una fuga de agua que mantiene húmeda la calzada, la cual debe ser reparada antes de que Obras Públicas reemplace la acera afectada.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil mejora la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco hermanos se sumaron a los 800 alumnos que entrenan fútbol en la escuela sociodeportiva de Parque Samanes

Llevar a sus cinco hijos a la escuela sociodeportiva para que se entretengan jugando fútbol fue lo mejor para Luis Angulo Tejada. Este comerciante de mariscos está contento con la llegada de la escuela de fútbol que la Junta de Beneficencia abrió en el Parque Samanes, en alianza con el Municipio de Guayaquil y el Atlético de Madrid.

 

“Esto ayuda a que los niños mantengan su mente ocupada en cosas positivas, apenas me avisaron de este proyecto, traje a mis hijos para que jueguen fútbol”, señaló el hombre que llega todos los días al Parque Samanes junto a sus hijos Luis Ángel (14), Léiter Enrique (12), Javier Vicente (10), Aylin Angeline (9) y Dante Jesús (7).

 

Luis Angulo añadió que es la primera vez que los niños ingresan a una escuela de fútbol. “Acá es gratis, gracias a la Junta de Beneficencia y la Alcaldía de Guayaquil. Espero que más niños se sigan sumando a este proyecto que es muy bueno, ayuda en la formación de nuestros hijos”, destacó el padre de familia.

 

En enero de este año arrancaron los entrenamientos en la cancha 2 del Parque Samanes, donde actualmente se entrenan alrededor de 800 niños de 6 a 17 años, en dos turnos, bajo el mando de 5 entrenadores liderados por el DT profesional, Joaquín López Chávez.

 

“El proyecto es algo fabuloso para la niñez de Guayaquil y el país, aquí luchamos contra el wifi, el internet, las redes sociales. Buscamos que los niños mantengan la mente ocupada en hábitos deportivos; más que aspirar a que nuestros chicos sean futbolistas profesionales, queremos que sean personas de bien”, dijo López.

 

Las 15 escuelas de fútbol socio deportivas abiertas en la urbe abarcan a 6.400 chicos, tanto en el sector urbano como parroquias rurales. De esta manera, el Alcalde Aquiles Alvarez impulsa el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Florecimiento de los guayacanes embellecen avenidas y calles de la urbe

Las zonas regeneradas de las avenidas de Las Américas, Víctor Emilio Estrada, Kennedy, Barcelona, Abdón Calderón, Luis Cordero Crespo y el centro de Guayaquil se visten de amarillo por el florecimiento del guayacán en esta época del año.

 

El arbolado urbano de las zonas regeneradas recibe un mantenimiento semanal a cargo de la Fundación Siglo XXI, que trabaja por preservar las especies nativas.

 

Este mantenimiento agronómico comprende poda, desbroce y recolección de desechos. Cabe destacar que estos árboles recibieron podas fitosanitarias, fertilización y endoterapia para controlar la plaga de la cochinilla que afectó al arbolado urbano de Guayaquil.

 

El guayacán es una especie nativa de la costa ecuatoriana, posee una copa ancha que permite dar sombra, alcanza los doce metros de altura y un diámetro en su tronco de aproximadamente sesenta centímetros. Entre una y dos veces al año florece con sus características flores amarillas.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se busca crear más áreas verdes para el esparcimiento de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En 300 días, se identificaron 746 puntos críticos y se recogieron 1,4 millones de toneladas de residuos en Guayaquil

En lo que va de 2024, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en conjunto con Urvaseo, ha identificado 746 puntos críticos en la ciudad debido a la mala disposición de residuos.

 

De esta cifra, el 83% (623) son puntos recurrentes, principalmente causados por el incumplimiento de horarios de recolección o la disposición inadecuada de residuos, con volúmenes de entre 5 y 10 fundas.

 

El 17% restante (123) son puntos problemáticos o muy problemáticos, caracterizados por la presencia de objetos voluminosos, escombros y desechos domiciliarios. Entre las zonas con mayor incidencia se encuentran Guasmo Sur, en la Avenida Cacique Tomalá, y Los Laureles, donde se registraron 93 notificaciones.

 

En el centro de la ciudad, específicamente en las intersecciones de las calles García Moreno y Colón, así como en José de Antepara y Sucre, se identificaron 107 contraventores. Además, en las cooperativas Martha de Roldós y Flor de Bastión, en el norte de la urbe, 100 casos fueron identificados por violar la Ordenanza Municipal.

 

Fernando Cornejo, titular de DACSE, destacó que el Municipio ha implementado diversas campañas informativas puerta a puerta, además de acciones de socialización, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta disposición de los residuos.

 

Estas visitas incluyen un seguimiento posterior a los puntos intervenidos para evaluar si deben ser catalogados como puntos eliminados o persistentes. En 10 meses, de 222 puntos críticos intervenidos, 119 han sido eliminados, lo que refleja un avance positivo en la conducta ciudadana.

 

Paralelamente, se emitieron 3.820 notificaciones por mal manejo de desechos y se atendieron 674 denuncias ciudadanas, el 70% de las cuales estaban relacionadas con el incumplimiento de horarios y la frecuencia de recolección.

 

A través del portal “Alcaldía Responde”, se han recibido 231 solicitudes específicas por manejo inadecuado de residuos, de las cuales el 95% han sido resueltas de manera efectiva.

 

En términos de recolección de residuos, en los últimos 300 días se han retirado 1’416.417 toneladas de basura, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2023. Asimismo, los camiones recolectores han recorrido un 12% más de distancia con relación al año anterior.

 

De acuerdo con los datos, el norte de la ciudad es la zona con el mayor volumen de residuos, alcanzando un total de 521.454 toneladas.

 

Gracias a las brigadas de socialización, se han visitado 101.595 hogares, impactando a un total de 406.380 personas. Además, en colaboración con la comunidad, se han realizado 659 mingas de limpieza en diversos puntos de la ciudad, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la gestión de los residuos y contribuyendo al bienestar colectivo.

 

La corresponsabilidad ciudadana es primordial para mantener limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ya se han construido 240 metros de ducto cajón en Urdesa Central

Más de 240 metros de conductos cajón, de un total de 370 metros, ya se han instalado en la calle Primera, desde la avenida Otto Arosemena Gómez hasta la Avenida del Rotarismo, en Urdesa Central. Es una obra que realiza Interagua, bajo la supervisión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag).

 

La obra, cuyo objetivo es evitar las inundaciones durante la temporada invernal en este sector, tiene un avance del 52%.

 

Incluye obras complementarias para los sistemas de aguas servidas y agua potable. Solo la colocación de los conductos tiene un avance del 65%.

 

En cuanto al sistema de aguas servidas se ha instalado una de tres cámaras, mientras que, en agua potable, se han efectuado trabajos de rehabilitación con tubería de polietileno de alta densidad, desde la avenida Otto Arosemena Gómez hasta la Avenida del Rotarismo.

 

Debido al ritmo de los trabajos, desde el 5 de noviembre se abrió al tráfico vehicular el tramo de la avenida Otto Arosemena Gómez. Luego se intervendrá en el segmento entre Bálsamos y Cedros; y un tercer tramo desde Cedros hasta la Avenida del Rotarismo.

 

La obra tiene un costo de USD 1’860.659,44 y comenzó el 5 de agosto. Beneficiará de manera directa a cerca de 3.000 residentes de Urdesa Central, ya que el sistema receptará una mayor cantidad de aguas lluvias y de esta manera reducirán los efectos de eventuales inundaciones. Así avanza la obra en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de paso peatonal en Vía a la Costa tiene un avance del 52%

En 2025 estará listo el moderno paso peatonal que construye el Municipio, a través de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, en Vía a la Costa, a la altura de la urbanización Portal al Sol y el Centro Comercial Plaza Colonia.

 

El izado de vigas empezó la madrugada del miércoles 6 de noviembre de 2024 y pronto iniciarán la fundición de la losa. En la parte baja de la obra, la cuadrilla trabaja día y noche para culminar las estructuras de cemento donde se colocarán los ascensores, así como el canal de drenaje de aguas lluvias. Actualmente el avance de obra es del 52%.

 

El paso peatonal ofrecerá a los transeúntes un entorno seguro y cómodo, porque tendrá ascensores, áreas contemplativas, zonas de descanso con quioscos para venta de piqueos, techado, estacionamiento para bicicletas, bancas de acero, tachos de basura, camineras adoquinadas, sistemas de riego por goteo, iluminación LED, entre otros detalles.

 

“Es difícil cruzar la vía caminando, es una odisea. Por aquí cruzan muchos carros a gran velocidad y podemos ser atropellados. Con el paso peatonal habrá más seguridad, me parece una buena obra”, señaló Milton Gamboa, quien vive en Mapasingue, pero todos los días debe caminar por la zona por asuntos de trabajo.

 

Un segundo paso peatonal con iguales características se construye en el kilómetro 14,2 de Vía a la Costa, donde el izado de vigas será a finales de noviembre.

 

La construcción se inició en julio de este año y fue adjudicado por un monto de USD 3’037.998,87.

 

Con estas nuevas estructuras, los residentes y transeúntes de Vía a la Costa mejorarán la seguridad vial, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipalidad de Guayaquil rindió homenaje a la provincia del Guayas en sus 204 años de creación

La Alcaldesa subrogante, Blanca López, participó en la ceremonia de colocación de ofrendas florales al pie de la Columna de los Próceres, en la Plaza Centenario, en conmemoración de los 204 años de creación de la provincia del Guayas.

 

El acto cívico se desarrolló la mañana de este viernes 8 de noviembre en el icónico e histórico lugar. La ceremonia fue organizada por el Consejo Provincial del Guayas, presidido por la prefecta Marcela Aguiñaga.

 

Además de López y Aguiñaga, en el acto de colocación participaron Vicente Auad, gobernador de Guayas; Carlos Serrano, viceprefecto de la provincia, Nery Jaramillo, presidente de AME Guayas; y, Kléber Guaytarilla, comandante general de Brigada.

 

Como parte del evento cívico se efectuó el toque de silencio en honor a los héroes de la Independencia de Guayaquil, que marcaron el camino para la creación de la Provincia Libre.

 

La Alcaldesa subrogante destacó, al término del evento, que esta fecha resalta la historia de la provincia más poblada de Ecuador y cómo a lo largo de los años se ha trabajado en Guayaquil para robustecerla.

 

“Guayaquil es la capital de la provincia del Guayas y contribuye arduamente al desarrollo de toda la provincia y el trabajo articulado que hemos venido realizado con el Alcalde Aquiles Alvarez, con toda la institución municipal, la Prefectura del Guayas, sobre todo en temas de ruralidad, nos ha permitido abarcar más territorio y que nuestra gestión se siga fortaleciendo”, finalizó López.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo permitió el retiro de rejas irregulares que impedían el accionar de la fuerza pública en el Guasmo

La Municipalidad de Guayaquil, a través de las direcciones de Justicia y Vigilancia y de Obras Públicas, participó junto a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en un operativo integral en sectores del Guasmo, en el sur de la ciudad.

 

La intervención permitió el retiro de 4 rejas que habían sido instaladas de forma irregular en el bloque 2 de la cooperativa Unión de Bananeros. Estas estructuras cercaron un barrio completo e impedían el acceso de la Policía en sus controles rutinarios.

 

“Conjuntamente con Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil se ha hecho una intervención y hemos logrado tumbar las puertas aledañas a este sector; el modus operandi de esta gente era no permitir el ingreso de la Policía Nacional”, explicó el coronel Erick Carrera, comandante del Distrito Sur de la Policía Nacional.

 

Como parte de esa acción, informó Carrera, fueron detenidos dos ciudadanos, uno por una boleta de detención por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización; y la cédula de ciudadanía del otro sujeto no coincidía con sus huellas dactilares.

 

Más temprano, los delegados municipales junto a la fuerza pública hicieron operativos en Ciudad Perdida, Punta Arrecha y el Mosquito. En una vivienda se encontraron alrededor de 10 canecas de combustible, donde se aprehendió a una ciudadana. Estas acciones conjuntas contribuyen a mejorar la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza que regula la publicidad exterior en el cantón Guayaquil

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el jueves, 07 de noviembre del 2024 hasta el miercoles, 13 de noviembre del 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil presenta agenda de eventos para este fin de semana

Arte, gastronomía y actividades lúdicas son parte de las actividades, que el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, tiene programado entre el 8 y el 10 de noviembre.

 

El objetivo es que los habitantes de la urbe se apoderen de los espacios públicos en la Ciudad de Todos. A continuación, se detalla los eventos:

 
Viernes 8 de noviembre
Evento: Tributo a la Música digital
Hora: 18:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Sábado 9 de noviembre
Evento: Choco Fest
Hora: 11:00 – 19:00
Lugar: Puerto Santa Ana
 
Evento: Inflable y Tableros de pintura
Hora: 11:00 – 17:00
Lugar: Parque Infantil Calle Panamá
 
Domingo 10 de noviembre
Evento: Espuma Party
Hora: 14:00 – 17:00
Lugar Parque Infantil Calle Panamá
 

Categorías
Ciudadano

Se escogieron a los ganadores de la segunda edición del Festival Intercolegial Audiovisual CINEMUJER

Historias impactantes con narrativas conmovedoras destacaron durante la selección de los ganadores de la segunda edición del Festival Intercolegial Audiovisual CINEMUJER, organizado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer.

 

Este miércoles, un panel de cinco jurados, con amplia trayectoria en el ámbito audiovisual y cinematográfico, se reunió para evaluar las obras y escoger a los ganadores en las categorías:

 
• Mejor Director
• Mejor Cortometraje (Productor)
• Mejor Guion
• Mejor Post/Edición
• Mejor Actor
• Mejor Actriz
 

Los nombres se darán a conocer en el evento de premiación que se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro. Los seleccionados recibirán una beca completa en el Tecnológico Universitario Gráfico de Artes y Ciencias Digitales (IGAD) como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

 

Este año, más de 250 estudiantes de 30 colegios de la ciudad asumieron el desafío de crear cortometrajes con enfoque de género, abordando temas sensibles como la violencia física contra la mujer, la trata de personas y los sistemas de abuso. Los equipos de trabajo fueron conformados con paridad de género, reflejando el valor de la igualdad en todo el proceso, desde la creación hasta la ejecución.

 

Este año, los participantes fueron capacitados durante dos meses en el IGAD, en aspectos esenciales de la producción de cortometrajes, como preproducción, guionización, grabación, edición y actuación, proporcionándoles las herramientas necesarias para llevar sus ideas a la pantalla. Posteriormente, los estudiantes dispusieron de dos meses para realizar sus producciones, enfrentando desafíos como los cortes de luz y la experiencia de su primera creación cinematográfica.

 

Con iniciativas como el Festival Intercolegial Audiovisual CINEMUJER, el Municipio de Guayaquil fomenta la participación juvenil y apoya la igualdad de género, demostrando su compromiso con el desarrollo cultural y social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil presenta su agenda de eventos de noviembre

Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) y el Centro Comercial Terminal (CCT) desarrollarán una serie de actividades en este mes de noviembre, empezando con la presentación de la Banda Municipal este viernes 8, a las 16:00, frente al patio de comidas.

 

Mientras que el jueves 14 de noviembre, a las 15:00, el fútbol se apodera del ambiente gracias al evento “La Terminal Vive la Tri”, en el que los viajeros podrán divertirse, participar en concursos y ganar órdenes de consumo mientras viven la pasión del fútbol previo al partido entre Ecuador y Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

 

El viernes 15 de noviembre, la Banda Municipal regresa con su repertorio desde las 16:00, frente al patio de comidas del Centro Comercial Terminal.

 

Por el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras, desde el 19 hasta el 24 de noviembre, de 10:00 a 18:00, los pasillos de la terminal terrestre acogerán la “Feria de Mujeres Emprendedoras”.

 

El sábado 30 de noviembre, la agenda concluye con un concierto especial. La cita es a las 14:00 en el nivel 1 del edificio, frente a RM. Se invita a la ciudadanía a ser parte de estas actividades pensadas para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.