Categorías
Ciudadano

Moradores de la Isla Trinitaria reciben atención médica y reiteran su respaldo al Alcalde Aquiles Alvarez

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil brindó asistencia médica y medicina a los moradores de la cooperativa Melida de Toral de la Isla Trinitaria.

 

Cerca de 120 personas, entre madres de familias, niños, jóvenes y adultos mayores, recibieron atención por parte de la brigada médica que se movilizó hasta el sector.

 

Los habitantes de la cooperativa agradecieron por este servicio y las obras que desarrolla la Alcaldía de Aquiles Alvarez en todos los sectores de la ciudad.

 

De manera paralela, el concejal Alfredo Bautista lideró un conversatorio con los moradores, quienes expresaron su apoyo a la gestión del Alcalde Aquiles Alvares, en beneficio de los guayaquileños.

 

“Los moradores de aquí, junto con este servidor como concejal, brindamos el respaldo total a la gestión que viene realizando Aquiles como Alcalde con obras y servicios. Este servicio de salud que se brinda hoy es preventivo, para tratar de calmar los males que padecen los moradores, ya que si buscan los servicios en hospitales públicos talvez no existe la medicina que el Municipio sí les puede dar”, expresó Bautista.

 

Elsy Vergara, moradora del sector, comentó que “estamos muy agradecidos de ver que se han acordado de nosotros. Apoyamos a Aquiles en su gestión”. Mientras que Maggy Loor dijo “queremos que siga de pie el Alcalde Aquiles Alvarez y que no se olvide de nosotros”.

 

Las brigadas médicas continúan visitando a los habitantes de los diferentes sectores de la Ciudad de Todos, con el propósito de acercar los servicios municipales al territorio.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes destacan el cambio que implican los corredores navideños organizados por el Municipio de Guayaquil

Por segundo año consecutivo el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, realiza los Corredores Navideños. Esta iniciativa busca promover la reactivación económica de la ciudad, al mismo tiempo que ofrece un espacio seguro, limpio y ordenado para que los comerciantes autónomos desempeñen su trabajo.

 

Los cinco corredores funcionarán hasta el próximo Por segunda ocasión el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, realiza los Corredores Navideños, evento que busca la reactivación económica de los comerciantes autónomos.

 

Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, de 9:00 a 18:00, en los siguientes puntos:

 
• Calle Manabí, entre Coronel y Chimborazo
• Calle Febres Cordero, entre Eloy Alfaro y Chile
• Calle Capitán Nájera, entre Eloy Alfaro y Chile
• Calle Cacique Alvares, entre Ayacucho y Olmedo
• Calle Francisco Campos, entre Lorenzo de Garaicoa y Noguchi
 

En total son 1.100 comerciantes que participan en esta iniciativa que marca un antes y después en Guayaquil. En diciembre, en administraciones municipales anteriores, se caotizaba el centro de la ciudad por la presencia desordenada de vendedores. Las autoridades de aquel entonces reaccionaban reprimiendo a los comerciantes, lo que ocasionaba constantes enfrentamientos.

 

Julio Polo, comerciante autónomo, destacó que “es el segundo año que participamos de esto y le damos las gracias al Alcalde Aquiles Alvarez. Esto está recién empezando, conforme avanzan los días van a seguir mejorando las ventas. Esto es histórico. Soy comerciante desde muy joven y nunca antes un Alcalde había hecho esto por los comerciantes”.

 

Mientras que Ángel Díaz, quien junto a su novia e hija visitaba los corredores navideños señaló que “esta bueno que se apoye al emprendimiento hay bonita ropa, viene a comprarle la ropa a mi nena”.

 

En 2022, los vendedores incluso debieron acudir a la justicia para que el Municipio les provea de un espacio para ejercer sus actividades.

 

Ahora, gracias a un diálogo con este colectivo, el centro de la Ciudad de Todos se mantiene en calma, al mismo tiempo que se promueve la ocupación de los espacios públicos y la reactivación económica.

 

Categorías
Ciudadano

Cierres parciales por mantenimiento en calles de asfalto y de hormigón

Ocho tramos de calles del centro-sur de la ciudad recibirán mantenimiento, por lo que se realizarán cierres parciales de carriles.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, asignará agentes para mantener la fluidez vehicular en las calles que serán intervenidas entre el 2 y el 8 de diciembre.

 

La ATM recomienda a los conductores evitar circular por las zonas de trabajo para evitar demoras en sus traslados. Las zonas de labores serán:

 
• Chile, entre Cañar y Vacas Galindo
• Esmeraldas, entre Portete y General Gómez
• Esmeraldas, entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho
• Noguchi, entre Club Sport Emelec y Argentina
• 10 de Agosto, entre Babahoyo y Carchi
• Venezuela, entre José Mascote y Av. del Ejército
• García Moreno, entre Venezuela y Portete
• Av. del Ejército, entre Gral. Gómez y Portete
 

Así mismo, a través de la cuenta de X @ATM_Transito se puede mantener informado en tiempo real sobre las novedades en las vías.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente emite recomendaciones a los ciudadanos que viven en zonas afectadas por incendios forestales

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil ha emitido una serie de recomendaciones para todos aquellos ciudadanos que se encuentran cerca de un incendio forestal.

 

Cabe recalcar que actualmente está en vigencia una alerta del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) sobre el alto riesgo que hay en la provincia del Guayas, incluida Guayaquil, de que se presenten incendios forestales por las elevadas temperaturas y el viento. Esta advertencia regirá hasta este 3 de diciembre.

 

Las recomendaciones son los siguientes:

 
Evitar la exposición directa al humo
 

El humo de los incendios contiene partículas finas que pueden ingresar a los pulmones y causar: irritación de ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar y empeoramiento de enfermedades respiratorias o cardíacas.

 

Por eso se pide permanece en espacios cerrados, idealmente en una habitación sellada y con un purificador de aire en funcionamiento. Si se necesita salir, es preferible usar una mascarilla N95 o P100 que filtre las partículas del aire.

 
Hidratarse constantemente
 

El calor y la inhalación de humo pueden deshidratar rápidamente el cuerpo, lo que agrava los síntomas respiratorios y aumenta la fatiga.

 

Se recomienda beber agua constantemente, incluso si no se siente sed, para mantener las vías respiratorias húmedas y reducir la irritación. También es necesario evitar consumir bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que aumentan la deshidratación.

 
Proteger las vías respiratorias
 

Además de mascarillas especializadas, en situaciones de emergencia se pueden usar pañuelos húmedos sobre la nariz y la boca para reducir la cantidad de humo que inhalas.

 

De igual manera se solicita evitar actividades físicas intensas que puedan aumentar el ritmo respiratorio y la cantidad de humo inhalado.

 
Proteger los ojos
 

El humo y las cenizas pueden causar irritación ocular, enrojecimiento y lagrimeo. Por ello se aconseja usar gafas de protección o lentes cerrados. Si los ojos se irritan, se recomienda lavarlos con abundante agua limpia.

 
Escuchar a las autoridades sanitarias
 

Los ciudadanos deben seguir las recomendaciones locales sobre la calidad del aire y las órdenes de evacuación. Si se declara una emergencia por calidad del aire, no hay que salir a menos que sea estrictamente necesario.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza la construcción del segundo paso elevado en la avenida de Las Américas

La construcción del segundo paso elevado sobre la avenida de Las Américas, que integra la solución vial en la intersección con la avenida Isidro Ayora, avanza conforme al cronograma establecido.

 

Actualmente, los trabajos de hincado de 32 pilotes que soportaran la superestructura están por terminar, alcanzando un progreso del 12% en el paso sur – norte y un 76% de avance acumulado.

 

Luego de eso se trabajará en la fundición de las vigas cabezales que tendrán como finalidad poder realizar el izaje de viga del segundo paso elevado de la Av. de Las Américas.

 

Con una extensión de 315 metros y un ancho de 14,8 metros, este nuevo paso elevado contará con cuatro carriles. Su culminación está prevista para mayo de 2025.

 

Desde el lunes 2 de diciembre, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ha habilitado tres carriles en la avenida de Las Américas para los conductores que circulan desde la autopista Narcisa de Jesús hacia Transportes Ecuador. Dos carriles estarán disponibles en la parte baja, junto al supermercado Mi Comisariato, mientras que el tercero podrá ser utilizado sobre el paso elevado recientemente inaugurado.

 

Este proyecto incluye además un primer paso elevado, inaugurado en octubre, así como la repavimentación de la avenida Isidro Ayora con un moderno diseño de intersección tipo divergente, para optimizar la movilidad. La finalización de esta última obra está proyectada para julio de 2025.

 

La inversión total del proyecto, es decir de las tres obras, asciende a USD 18,5 millones, incluyendo la adecuación de áreas verdes. El objetivo es mejorar la movilidad de más de 104 mil vehículos que circulan a diario por esa intersección, incluidos los que salen del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. También beneficiará a quienes se movilizan hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con su plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Calle Rumichaca fue pavimentada con hormigón rígido desde General Gómez hasta Francisco de Marcos

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó el asfaltado de la calle Rumichaca, desde General José Gómez hasta Francisco de Marcos, por donde circulan alrededor de 900 mil vehículos diarios.

 

Hace tres semanas se hizo el retiro de la antigua capa asfáltica y se la reemplazó por una nueva estructura de hormigón rígido (cemento) en todos los carriles, facilitando la circulación vehicular, especialmente de las rutas de buses urbanos que avanzan al centro de Guayaquil.

 

El taxista Richard Delgado señaló que las calles de Guayaquil ahora lucen mejor. “Lo bueno que el Alcalde está trabajando rápido y estamos satisfechos con lo que se hizo en este sector. Los taxistas podemos trabajar más tranquilos, sólo falta que coloquen la señalética”, destacó.

 

La reparación de la calle Rumichaca es parte de un contrato de mantenimiento vial de más de 14 kilómetros de calles del centro de la urbe. Al momento se han ejecutado mejoras en las calles Chimborazo, Coronel, Portete, Rumichaca, Seis de Marzo, Villavicencio, Cuenca, Gómez Rendón y Capitán Nájera.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil ejecuta el plan de mejoramiento de la infraestructura vial en la Ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se suspenden las clases en el Distrito Ceibos tras incendio en Cerro Azul

Desde las 10:40 a.m. de hoy Segura EP y Bomberos lideran la operación desde la Unidad de Comando Incidentes para mitigar el incendio forestal en el sector de Cerro Azul, ubicado en la vía Perimetral. Más de 120 bomberos, apoyados por unidades especializadas BRIF y más de 45 vehículos equipados para el combate de incendios, están desplegados en varias frentes de acción.

 

El COE cantonal, presidido por el alcalde Aquiles Álvarez, se ha instalado en el lugar para coordinar las acciones frente a la emergencia. En respuesta a la alta contaminación por humo en la zona, se solicitó al Ministerio de Educación la suspensión de clases en el Distrito Ceibos. El pedido fue aprobado por la Subsecretaría de Educación por un plazo de 24 horas, con el fin de proteger la salud de los estudiantes y personal educativo. La medida se levantará una vez que la Municipalidad de Guayaquil realice el análisis de los sólidos suspendidos en el aire.

 

Adicionalmente, las Fuerzas Armadas han colaborado con su helicóptero "Arpía", que ha realizado más de 20 descargas de 1,000 litros de agua cada una, utilizando el Bamby Bucket, para acceder a áreas de difícil acceso y contener el avance del fuego.

 

Hasta el momento, se reportan 82 hectáreas en posible riesgo por el incendio forestal, de las cuales 36 hectáreas de vegetación han sido completamente consumidas por las llamas. Las unidades de bomberos permanecerán en el terreno durante la noche, con más de 20 efectivos pernoctando en zonas altas para actuar de manera inmediata en caso de así requerirlo.

 

Se recomienda a la ciudadanía mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo a los hogares. Además, en caso de presentar dificultades respiratorias, se sugiere el uso de mascarillas como medida preventiva.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP coordina esfuerzos para contener incendio forestal en el sector Cerro Azul

Ante la alerta de un incendio forestal en la vía Perimetral, sector Cerro Azul, Segura EP activó de inmediato su protocolo de emergencia y coordinó acciones con el Cuerpo de Bomberos y las entidades municipales competentes para controlar la situación. El incendio ha afectado hasta el momento 36 hectáreas de vegetación y movilizado una considerable cantidad de recursos para su atención.

 

Más de 120 bomberos se encuentran desplegados en la zona, trabajando en múltiples frentes con el apoyo de unidades especializadas BRIF y 36 vehículos equipados para el combate del fuego. Adicionalmente, la Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP ha coordinado el traslado de maquinaria de Obras Públicas Municipales, con el objetivo de crear cortafuegos estratégicos que ayuden a contener las llamas y evitar su propagación a áreas cercanas.

 

La Agencia de Tránsito Municipal (ATM) también está realizando labores de control vehicular en las inmediaciones, facilitando el acceso de los equipos de emergencia a las zonas más afectadas. Mientras tanto, la Unidad del Comando de Incidentes evalúa y supervisa las acciones para optimizar el uso de los recursos desplegados en el combate al fuego.

 

Se solicita a la ciudadanía evitar transitar por el área afectada para no interferir en las operaciones de los equipos de emergencia y garantizar su seguridad.

 

Segura EP reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, liderando la coordinación interinstitucional para enfrentar este tipo de emergencias de manera eficiente.

 

Categorías
Ciudadano

La Bota presenta su agenda por las fiestas navideñas

La Sala La Bota presenta en diciembre una agenda llena de entretenimiento con dos obras con temática navideña, además de música en el marco del programa Marte Dorados.

 

Este mes, el programa cultural Martes Dorados presentará al Grupo Coral Borkis, Liz Badaracco, y otros artistas nacionales, en un espectáculo que se presenta todos los martes en la Sala La Bota (Malecón del Salado) de 16:30 a 18:00 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes por persona.

 

Recordamos a la ciudadanía que los dos parqueos del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís mantienen su tarifa de parqueo a USD 1. A continuación, el detalle de la agenda durante este mes:

 

Agenda sala La Bota


ObraDescripcionFechaHoraValor

Pastores a Belen

Teatro familiar infantil

1 y 8 de diciembre

16h00

$7 o 2 personas por $10

Jimbo y Jambo

Teatro familiar infantil

1 y 8 de diciembre

12h00

$7 o 2 personas por $10

Concierto Ernie Rivas

Show Musical

20 diciembre

20h00

$15

Martes Dorados: Programa con presentaciones artísticas para público de la tercera edad y discapacitados.

“Los Galora, grupo musical compuesto por tres hermanos con discapacidad visual. Música en vivo.


Ánima, Coro conformado por adultos mayores. Proyecto Universidad de las Artes.

Martes 3 de diciembre

16h00 a 17h30

Gratuito

Gaby Llanos, cantante


Andrea Ordóñez, “Las mil y una noches”, obra de teatro breve

Martes 10 de diciembre

Jesús López, cuentero. “Juan Bobo, adaptación para escenario, de un cuento narrado por su abuela.


Grupo Coral Borkis. Canciones de diferentes géneros.

Martes 17 de diciembre

Ernie Rivas, Jenny Villafuerte, LyzbethBadaraco. Música en vivo.


Alcira Mugica, lectura de poema


Cierre de temporada 2024 con sorteo de entradas a espectáculos y tazones de Martes Dorados.

Martes 23 de diciembre


 

Para más información de las actividades en el Malecón del Salado y La Bota invitamos a la ciudadanía a ingresar a las redes sociales @malecondelsalado y @labotagye.

 

Categorías
Ciudadano

Jorge Saade recibió reconocimiento otorgado por Universidad de México

El titular de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal, Jorge Saade Scaff, recibió el Título Honorífico Hispano: Doctor Honoris Causa Magistral Bellas Artes por parte de la Universidad Anglo Hispano Mexicana de Puebla, México.

 

Gorki Elizalde recibió el reconocimiento en nombre de Saade, quien se encuentra en Egipto por el estreno del concierto para Violín y Orquesta del Maestro Gerardo Guevara junto a la Orquesta Sinfónica del Cairo bajo la dirección del maestro Ahmed El Saedi.

 

Otro reconocimiento a la trayectoria de Saade fue el Birrete Doctoral, distintivo máximo del más alto grado académico con su vestidura símbolo de atenea; mismo que le confiere el reconocimiento de la Universidad a su loable labor en su trayectoria de vida.

 

Adicionalmente, este jueves 5 de diciembre, Saade junto al guitarrista guayaquileño residente en Alemania, Julio Almeida, como integrantes del Dúo Paganini, ofrecerán un recital en la Iglesia de San Filippo al Quirinale, en Roma, en celebración del Día del Inmigrante Ecuatoriano, lo que dejan en alto el nombre de la Ciudad de Todos en el escenario internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Skaters demostraron sus habilidades en competencia auspiciada por la Dirección de Deportes

El ‘Skate fest Anniversary’ se realizó con éxito en el parque ubicado en la avenida Juan Tanca Marengo. Este evento se efectuó con el apoyo de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

Las competencias arrancaron desde las 11:00 en las categorías street varones y street mujeres (adultos y niños), bajo el control de los jueces Napoleón Mata y Javier Robelli. Los concursantes tuvieron dos minutos en los que pudieron demostrar su talento y habilidad en la pista.

 

Yeico Ruiz, joven guayaquileño de 17 años, mencionó que “fue una sorpresa este evento, esto es una motivación para uno que patina, el skate boarding es una forma de ver la vida, como te caes te paras hasta lograrlo”.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, destacó que “veníamos trabajando para que este se lleve a cabo, hoy la comunidad skater está disfrutando en este lugar que es de ellos”.

 

De esta forma la Alcaldía de Guayaquil sigue construyendo la Ciudad de Todos los Deportes.

 

Categorías
Ciudadano

Niños, niñas y adolescentes del noroeste de Guayaquil metieron ‘Un Gol por la Paz’ en Parque Samanes

Alrededor de 400 niños, niñas y adolescentes del noroeste de Guayaquil participaron en el evento ‘Un gol por la Paz’ realizado en la Concha Acústica de Parque Samanes.

 

Este encuentro fue organizado por la Fundación The Social Project, en colaboración con Misión Alianza Noruega y SEGURA EP, a través de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social, con la finalidad de promover la integración, convivencia pacífica y el desarrollo de valores entre los más pequeños de zonas vulnerables de Guayaquil.

 

Asistieron líderes barriales de los barrios de Flor de Bastión (bloques 5 y 8), Monte Sinaí, Socio Vivienda 2, San Francisco 2, Sergio Toral 1 y Balerio Estacio.

 

Tras escuchar mensajes alusivos a la paz, los chicos fueron a las canchas donde jugaron partidos amistosos y fomentaron el respeto, la solidaridad y la construcción de tejido social.

 

El niño Elías Castro agradeció al Alcalde por permitirles compartir con personas de otros barrios. “Estoy aquí haciendo amigos. Jugamos para mantener la mente ocupada”, señaló.

 

“Lo que buscamos es integrar a los niños y jóvenes, darles espacio para que tengan desarrollo deportivo y se alejen de las bandas o vicios. Es un trabajo que venimos haciendo con la Alcaldía de Guayaquil en conjunto con organizaciones como The Social Project y Alianza Noruega”, señaló Alex Anchundia, gerente de SEGURA EP.

 

Merwin Chávez, delegado de Misión Alianza Noruega, señaló que fue un día de diversión. “Queremos ver a nuestros niños divertirse y lograr la paz a través del deporte y los valores. Agradecemos a la Alcaldía por esta apertura”, destacó.

 

Sandra Peñaherrera, lideresa de Monte Sinaí, lo vio como “un día muy productivo para nuestros niños, porque necesitamos integrarlos para cosas buenas, que hagan más deporte, socialicen más y se alejen de las cosas malas. Buena tarea del Alcalde y las organizaciones que se han sumado”.

 

Con estas iniciativas, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de ser la Ciudad de Todos.