Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal da un paso histórico en la protección de población vulnerable

La protección integral de derechos en Guayaquil da un paso decisivo con la creación de dos nuevas Juntas Cantonales de Protección Integral de Derechos, aprobadas en sesión extraordinaria del Concejo Municipal liderada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

La iniciativa se concretó mediante una adenda modificatoria al convenio de cooperación y transferencia no reembolsable entre el Municipio y el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos. Esta decisión permitirá ampliar la cobertura de servicios sociales y optimizar su gestión, garantizando atención más eficiente y cercana a la población vulnerable.

 

Una de las Juntas funcionará temporalmente en la Casa Guayaca, en la ciudadela Atarazana, mientras que la otra se ubicará en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), en las calles 29 y Oriente. Estos espacios contarán con equipos de abogados y psicólogos especializados para atender a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, asegurando medidas de protección inmediatas frente a cualquier vulneración de derechos.

 

La concejala Emily Vera destacó la importancia de esta decisión, recordando los resultados alcanzados por la única Junta existente en la ciudad: “Nuestra única Junta Cantonal ha demostrado que es posible, más de 8.000 medidas de protección emitidas, miles de familias atenidas y un salto de 2023 con 1.900 atenciones hasta septiembre de 2025 con más de 4.000 atenciones”.

 

En la misma línea, el concejal Arturo Escala afirmó que la iniciativa “ayudará a palear bastante los índices de violencia que tenemos contra las mujeres, contra los menores”.

 

La Vicealcaldesa resaltó el significado de este avance, ya que “han transcurrido 10 años desde que se conformó el Consejo de Protección de Derechos con una sola Junta, hoy, después de 10 años, se decide finalmente crear dos Juntas”.

 

Con este paso, la Alcaldía no solo refuerza la atención a los grupos más vulnerables, sino que fortalece la capacidad institucional para enfrentar de manera integral las problemáticas sociales y consolidar el tejido social en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Chefs, jóvenes talentos y cocina internacional se dan cita en el Guayaquil Food Show

Cada plato cuenta una historia de trabajo, esfuerzo y sazón, donde el sabor se combina con cultura y movimiento. Guayaquil Food Show inaugurado en la ciudad, es el encuentro gastronómico más grande del país, donde los visitantes podrán disfrutar de degustaciones exclusivas, música en vivo y propuestas inéditas de chefs nacionales e internacionales.

 

El evento incluye espacios de alto nivel como las Competencias Culinarias Internacionales, la Copa Nacional de Gastronomía con Jóvenes Talentos, el 1er Congreso Internacional Gastronomía 360 y la Gourmet Experience, donde 200 estudiantes de gastronomía de distintas ciudades ponen a prueba su creatividad y talento.

 

La inauguración oficial estuvo a cargo de la vicealcaldesa Tatiana Coronel, quien destacó el respaldo del Municipio a la gastronomía: “Reciban un cordial y fraterno saludo de nuestro alcalde Aquiles Alvarez. Es un honor para mí darles la bienvenida al Guayaquil Food Show, un espacio que no solo llena de orgullo nuestra ciudad sino a todo el Ecuador. La administración de nuestro alcalde auspicia estos espacios porque creemos en el poder de la gastronomía”.

 

Para la directora de Turismo y Eventos Especiales, Tahiz Panus, el festival es una oportunidad para proyectar la ciudad y el país al mundo. “La gastronomía es parte de nuestra cultura, vamos a mostrarle al mundo las maravillas que hay en Guayaquil, desde Guayaquil y todo el Ecuador para el mundo. El día que le trasmití la idea al Sr. Alcalde, él inmediatamente dijo sí, porque estas ideas hay que apoyarlas, potencializarlas e institucionalizarlas y hacerlas todos los años”, acotó.

 

Asimismo, el director del evento, Santiago Granda, resaltó el respaldo del Municipio. “Hoy, con el apoyo del Municipio de Guayaquil, lanzamos con más fuerza este proyecto que promueve la gastronomía ecuatoriana a nivel internacional”.

 

El Guayaquil Food Show 2025, se desarrollará hasta el 27 de septiembre en el Hotel Hilton Colón, consolidándose como una plataforma que proyecta el talento local, impulsa el turismo gastronómico y posiciona a la ciudad como epicentro de la cocina de alto nivel en Ecuador y la región.

 

Categorías
Ciudadano

Talento francés deslumbró en concierto gratuito de la Filarmónica Municipal

Las luces del Teatro Centro de Arte se apagaron a las ocho de la noche y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil dio inicio a una velada inolvidable bajo la batuta del francés Joybert Clement, quien llegó a la ciudad por invitación especial del Municipio de Guayaquil.

 

Previo al concierto, el director de 46 años expresó su emoción por visitar la Perla del Pacífico: “Estoy muy orgulloso también de poder participar, gracias por invitarme a compartir estos momentos con grandes músicos”.

 

La gala, titulada Viva La France, reunió a más de 300 asistentes que disfrutaron de un programa con obras de Georges Bizet, Gabriel Fauré, Bohuslav Martinú, Maurice Ravel y Claude Debussy. Entre los invitados especiales estuvo el violista Jean-Philippe Bardon, de origen francés y con 23 años de trayectoria, quien agradeció la invitación del Cabildo y resaltó el impulsó a la cultura en Guayaquil.

 

El público respondió con intensos aplausos, reflejando el reconocimiento a la calidad artística de la velada. Los asistentes destacaron que este tipo de espectáculos, que suelen tener un alto costo en el ámbito comercial, se convierten en una valiosa oportunidad gracias a la gestión municipal que los ofrece de manera gratuita y abierta a toda la ciudadanía.

 

Este concierto se enmarca en el ciclo de presentaciones gratuitas impulsadas por la Dirección Filarmónica y de Educación Artística Municipal, que buscan acercar la música y la cultura a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Emprendedores de ÉPICO llevan su talento al escenario del Parrilla Fest

El Palacio de Cristal se convertirá nuevamente en epicentro de la gastronomía este sábado y domingo 27 y 28 de septiembre, con la celebración del Parrilla Fest, un evento que reúne a chefs reconocidos y a emprendedores locales para ofrecer experiencias culinarias únicas.

 

En esta edición, 20 microempresarios capacitados por ÉPICO EP tendrán la oportunidad de presentar y comercializar sus productos en un espacio de alta visibilidad, fortaleciendo su posicionamiento y fomentando el consumo de productos locales entre un público masivo. La participación en Parrilla Fest representa para estos emprendedores una plataforma estratégica para crecer y conectar con clientes potenciales.

 

El público podrá disfrutar de una amplia variedad de productos, que incluyen alimentos gourmet, salsas, ajíes, vinos, postres y artículos artesanales, todo en un entorno que combina gastronomía, cultura y entretenimiento.

 

Parrilla Fest atrae a visitantes de todo el país y genera un espacio de networking y promoción de talentos locales. En ediciones anteriores logró reunir a más de 20 mil asistentes; este año se espera superar esa cifra, consolidando el evento como un motor de turismo, cultura gastronómica y economía local.

 

De esta manera, el Municipio y ÉPICO EP refuerzan su compromiso con el desarrollo de emprendimientos locales, al tiempo que promueven experiencias que conectan a la comunidad con la riqueza culinaria de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Día de la Bandera refuerza identidad y patriotismo en Guayaquil

Cada 26 de septiembre, los ecuatorianos celebramos el Día de la Bandera, un momento para rendir homenaje al tricolor que representa la historia, la libertad y la identidad nacional. Este año se conmemoran 165 años desde que el presidente Gabriel García Moreno adoptó los colores de la Gran Colombia, estableciendo un símbolo que ondea como emblema de unidad, soberanía y patriotismo.

 

En Guayaquil, las instituciones educativas realizan jornadas cívicas especiales, donde los estudiantes de tercero de bachillerato cumplen con el juramento a la bandera, reafirmando su compromiso con los valores ciudadanos y el respeto a la patria.

 

El tricolor nacional está compuesto por tres franjas horizontales: el amarillo, que refleja la riqueza y fertilidad de la tierra; el azul, que representa el cielo y los mares; y el rojo, que recuerda la sangre derramada por los héroes que forjaron la independencia.

 

Durante los desfiles estudiantiles de julio y octubre en homenaje a la Perla del Pacífico, la bandera encabeza las escuadras de las instituciones educativas, y portarla constituye un honor reservado a los mejores alumnos.

 

Además, el Municipio de Guayaquil mantiene las banderas en espacios públicos, como malecones, parques y otros sitios emblemáticos frecuentados por turistas, fortaleciendo la identidad nacional y rindiendo homenaje a este valioso símbolo patrio.

 

Categorías
Ciudadano

El cine al aire libre llega a los barrios y reúne a la comunidad

La magia del cine se tomó las calles y ya transformó la vida de cerca de 2.000 personas en 50 barrios de la ciudad. Con proyecciones gratuitas al aire libre, el programa “Cine Comunitario”, que impulsa el Municipio de Guayaquil, se ha convertido en un punto de encuentro que reúne a niños, jóvenes y adultos alrededor de la pantalla gigante.

 

La más reciente función se vivió en la intersección de las calles Bolívar y García Moreno, donde decenas de niños disfrutaron de una noche diferente. Allí, Enma Loor, de 64 años, al ver a sus nietos participar, evocó recuerdos de su infancia: “Jugábamos, nos reuníamos con los amiguitos del barrio y nos poníamos a jugar”.

 

Esta propuesta cultural ya recorrió sectores como Floresta 2, Cooperativa 5 de Agosto, calle 19 y la H, Guasmo Central, Suburbio, Cristo del Consuelo y Atarazana, entre otros. En cada lugar, el cine al aire libre se convierte en una oportunidad para devolver vida al espacio público y reactivar la convivencia entre vecinos.

 

Estefanía Campoverde destacó que estas oportunidades de integración fortalecen las relaciones sociales entre los menores de edad que hoy tienen menos opciones. “Ahora la tecnología está tan avanzada que ellos solo pasan en el celular, celular, no quieren estudiar, no quieren estudiar”, mencionó.

 

Promovido por la Dirección de Vinculación con la Comunidad, “Cine Comunitario” responde a la visión del alcalde Aquiles Alvarez de recuperar los espacios públicos con actividades recreativas que fortalecen el tejido social y fomentan la integración ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Obras municipales renuevan la cooperativa Reinaldo Quiñónez antes de la temporada de lluvias

En la cooperativa Reinaldo Quiñónez, al noroeste de Guayaquil, avanzan trabajos de rehabilitación en 1,2 kilómetros de calles principales y secundarias. La intervención, que incluye relleno, reconformación y reciclado de la calzada, tiene por objetivo que los moradores enfrenten la temporada invernal con vías en mejores condiciones.

 

Retroexcavadoras, volquetas y rodillos compactadores trabajan simultáneamente en distintos tramos. En esta primera etapa se intervendrán ocho calles, y se contempla continuar con la rehabilitación de más vías de la cooperativa en una segunda fase.

 

“Muy agradecida y muy contenta ya que el Alcalde está tomando en cuenta al sector. Llegó el alcantarillado. Llegó una cancha grande para que nuestros niños puedan entrenar y hacer deporte. Y estamos viendo cómo arreglan las calles en este momento para que podamos estar mejor”, expresó Shirley Ruíz, moradora del sector.

 

La obra vial se complementa con la construcción de una cancha de fútbol con césped sintético, cuya entrega está prevista para octubre. La inversión supera los USD 496 mil y beneficiará a miles de niños y jóvenes, quienes contarán con un espacio adecuado para la práctica deportiva.

 

Estas intervenciones forman parte de un plan municipal, que impulsa el alcalde Aquiles Alvarez, orientado a mejorar la infraestructura en sectores históricamente olvidados de Guayaquil, acercando servicios y espacios recreativos a la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico se convertirá en epicentro del yoga y la meditación en Latinoamérica

Del 27 al 29 de septiembre, Guayaquil será el escenario del “Sadhana Yoga Conference 2025”, el encuentro más importante de la comunidad de yoga en Ecuador y Latinoamérica. El evento se desarrollará en el Hotel Sheraton y reunirá a maestros de renombre mundial para compartir enseñanzas de bienestar, espiritualidad y transformación personal, bajo el lema: “Un viaje hacia tu interior”.

 

Entre los conferencistas destacados se encuentran:

  • Pablo d’Ors, escritor, sacerdote y fundador de la red Amigos del Desierto, reconocido por su libro *Biografía del Silencio*.
  • Yogeswari, maestra internacional de Jivamukti Yoga y fundadora de la AZAHAR Foundation.
  • Sat Bir Singh Khalsa, investigador de la Facultad de Medicina de Harvard, especialista en los efectos del yoga sobre insomnio, ansiedad, estrés y trauma.
  • Baptiste Marceau, pionero del Hatha Vinyasa Yoga, cuyas enseñanzas integran mitología, pranayama y sabiduría tántrica.

 

Durante tres días, la ciudad acogerá a cientos de practicantes, docentes, estudiantes y ciudadanos interesados en explorar herramientas de bienestar físico, mental y espiritual. La agenda contempla clases, talleres y conferencias abiertas a todos los niveles de experiencia, asegurando una participación inclusiva y accesible.

 

El “Sadhana Yoga Conference 2025” se realiza en el marco de la Semana Americana del Deporte, iniciativa que se celebra simultáneamente en varias ciudades del continente y promueve la salud, la recreación y la cultura del movimiento. Con esta articulación, Guayaquil consolida su liderazgo rumbo al 2026, año en el que será Capital Americana del Deporte.

 

Con el respaldo del Municipio de Guayaquil, el evento refuerza la visión de la ciudad como un espacio de innovación, deporte y cultura, fomentando el intercambio de saberes y posicionando a la urbe como referente de integración y desarrollo humano.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil proyectó su diversidad y competitividad en el Encuentro de Turismo 2025

Con la participación de líderes locales, cámaras de turismo y delegaciones de varias ciudades, el Encuentro Nacional de Representantes del Turismo del Ecuador 2025 se consolidó en Cuenca como un espacio de integración que busca fortalecer la competitividad del país en los mercados nacionales e internacionales. La cita coincidió con la conmemoración del Día Mundial del Turismo y permitió el intercambio de experiencias, la adopción de resoluciones estratégicas y la exposición de propuestas que marcan el futuro de esta industria clave.

 

Durante el encuentro, la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil presentó un video promocional que mostró la diversidad cultural, gastronómica y recreativa de la ciudad, además de su capacidad para albergar congresos, ferias y reuniones internacionales con el respaldo del Buró de Negocios.

 

La intervención se complementó con una muestra de baile folclórico y la presencia de Juan Pueblo, personaje icónico que conectó con los asistentes y reafirmó la identidad guayaquileña como un valor turístico en sí mismo.

 

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, destacó la importancia del encuentro como espacio de articulación entre territorios. “Estamos muy contentos de que en nuestra ciudad se hayan dado cita varias cámaras y actores del turismo. También quiero saludar la presencia de todo el aparataje de la Municipalidad de Guayaquil en torno al tema turístico. Creo que Cuenca y Guayaquil siempre han sido destinos hermanos por excelencia; hemos recibido y seguimos recibiendo a los guayaquileños con los brazos abiertos. Espero que estas reuniones sean fructíferas y que tanto los empresarios como los responsables de la política pública del turismo en el país puedan articular esfuerzos para sacar adelante esta importante industria”, indicó.

 

Con la presencia de representantes de las Cámaras de Turismo del Ecuador y representantes del sector público y privado, el encuentro reafirmó la necesidad de consolidar alianzas para impulsar un turismo sostenible, inclusivo y competitivo. En este escenario, Guayaquil se proyectó como un destino de referencia, capaz de atraer visitantes y generar oportunidades de desarrollo que trascienden fronteras.

 

Categorías
Ciudadano

La ciudad renace con trabajos de pintura en calles y avenidas

Con el propósito de mejorar la infraestructura urbana y embellecer el ornato de la ciudad, el Municipio de Guayaquil ejecuta un plan integral de mantenimiento de pintura en calles, avenidas, monumentos, parterres y aceras,

 

El programa se desarrolla en dos fases: la primera, actualmente en ejecución, se realiza antes de la temporada invernal; la segunda se ejecutará al finalizar el invierno. En total, se proyecta intervenir más de 20 kilómetros de vías, incluyendo tramos de gran extensión como:

  • Pedro Menéndez – 1,28 km (desde la Base Naval hasta la estación Metrovia)
  • De las Américas – 2,14 km (desde la intersección con Juan Tanca Marengo hasta el aeropuerto)
  • Juan Tanca Marengo – 3,96 km (desde la intersección con Av. de las Américas hasta el Colegio Mariscal Sucre)
  • Calle Nicasio Safadi – 521 m
  • De la Democracia – 934 m
  • Barcelona – 3,85 km (desde el redondel de la Av. Rodríguez Bonín hasta el redondel de la escultura al pescador)
  • Velasco Ibarra – 1,03 km (desde la intersección con Carlos Julio Arosemena hasta la Av. Barcelona)
  • Calle Luis Cordero Crespo – 440 m
  • Calle Hermano Miguel – 7,32 km (desde la intersección con Av. de las Américas hasta la calle Guillermo Pareja)

 

Antes de pintar, las superficies reciben resane, mantenimiento y una capa impermeabilizante, que prolonga la vida útil y mejora la adherencia. Los trabajos se realizan de manera semestral, planificados según el flujo vehicular: avenidas de menor tráfico durante el día y vías de alta circulación en horarios no pico para evitar congestión.

 

La coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Dirección de Vinculación con la Comunidad garantiza el orden y mantiene informada a la ciudadanía sobre cada intervención.

 

Durante los próximos días, las labores continuarán en avenidas de alta afluencia como Domingo Comín, Benjamín Rosales, Las Aguas, Enrique Ortega, Plaza Dañin, Benjamín Carrión, Del Periodista, Agustín Freire, Baquerizo Nazur, Leopoldo Benítez y Pedro Pablo Gómez.

 

Tras completar la intervención en calles y avenidas, el plan se trasladará a parques y espacios públicos, consolidando una ciudad más limpia, ordenada y atractiva para todos los habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal impulsa inclusión con capacitación para reducir desigualdades

En el marco de la Semana de las Personas Sordas en Ecuador, el Concejo Municipal aprobó la suscripción de un convenio con la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil (ACSG) para financiar parte del proyecto “Comunicación Funcional en las Áreas de Servicio al Cliente para Atender a Personas Sordas – Curso de Lengua de Señas Ecuatoriana”.

 

El proyecto, que se desarrollará durante seis meses, capacitará de manera presencial o virtual a 500 servidores públicos, privados y líderes de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de servicio, fortaleciendo la inclusión y la accesibilidad para la comunidad sorda.

 

Respaldado por el cuerpo edilicio, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, esta iniciativa busca derribar las barreras comunicacionales que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en servicios clave como salud, educación, trámites legales y administrativos, así como en la atención cotidiana al ciudadano.

 

“Esto no solo va permitir mejorar el servicio de atención al cliente, va a romper barreras históricas, va a reducir desigualdades, nos va acercar a esa Guayaquil inclusiva, solidaria y con mucha presencia de justicia social que cada uno de nosotros nos prometimos a construir desde que iniciamos en funciones en este espacio”, dijo la concejala Blanca López.

 

El convenio da continuidad a un proyecto previo ejecutado por la ACSG entre julio de 2024 y enero de 2025, que capacitó a 506 servidores de instituciones como la Policía Nacional, el Terminal Aeroportuario de Guayaquil y la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, consolidando un modelo de atención más inclusivo en la ciudad.

 

Inversiones en agua y saneamiento

Paralelamente, el Concejo amplió el plazo y modificó parcialmente los desembolsos para proyectos de diseño de agua, alcantarillado y drenaje en Ciudad de Dios, Monte Sinai I y II, y Realidad de Dios, dentro de la adenda al convenio de cooperación técnica no reembolsable suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y ejecutado por EMAPAG, como parte del Programa de Preinversión del Sector Agua (PPSA).

 

“Todo lo que es inversión para agua y saneamiento hemos priorizado en esta administración porque eso es vida digna”, concluyó el Alcalde.

 

Categorías
Ciudadano

Descubre los atractivos de Guayaquil con el nuevo mapa turístico que presentará el Municipio

Viajar no es solo llegar a un destino, sino saber cómo explorarlo. Con esa premisa, este viernes 26 de septiembre, se presentará el nuevo Mapa de Atractivos Turísticos del cantón, una herramienta pensada para guiar a los visitantes en la experiencia de recorrer Guayaquil y sus parroquias rurales, integrando historia, cultura, entretenimiento y naturaleza en un solo recorrido.

 

Los detalles se darán a conocer en el salón Isabela del hotel Hilton Colón, a las 12h00, en un evento que contará con la presencia de las principales autoridades municipales, representantes del sector turístico e invitados especiales. La fecha coincide con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, que se celebra el sábado 27 de septiembre, sumando a la ciudad a las iniciativas globales de promoción de experiencias sostenibles y responsables con el medio ambiente.

 

El mapa, impreso a todo color y en formato plegable de 90 cm x 54 cm, ofrece información actualizada en español e inglés. Invita a recorrer lugares emblemáticos como el Malecón Simón Bolívar, Puerto Santa Ana y el Barrio Las Peñas; propone actividades a través del Desafío Guayaco; incluye datos curiosos de la ciudad; resalta atractivos rurales y detalla la red de transporte Metrovía y Aerovía.

 

La publicación se distribuirá de forma gratuita el domingo 5 de octubre y el lunes 6 en los principales medios impreso de la ciudad. Además, estará disponible en versión digital en la página web www.guayaquil.gob.ec.

 

Más que una guía, este mapa se convierte en una invitación a vivir la ciudad desde diferentes miradas, fortaleciendo su identidad turística y ofreciendo a los viajeros una herramienta práctica para planificar y disfrutar cada experiencia.