Categorías
Ciudadano

Obra de teatro reflexionó sobre la madurez y vida de la mujer contemporánea

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presentó la obra de teatro “Las Cincuentonas”.

 

La obra se presentó en el Teatro La Bota ante 150 personas, que disfrutaron de una historia envolvente. Interpretaciones de alto nivel permitió combinar humor, reflexión y una mirada profunda sobre la madurez y la vida de la mujer contemporánea.

 

Al evento también asistió la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales. “Es un honor darle la bienvenida a esta celebración tan especial en el marco del Día Internacional de la Mujer. Agradecemos por acompañarnos en este viaje artístico que celebra la diversidad y la fortaleza del espíritu femenino”.

 

Celeste Muñoz, quien estuvo entre el público, comentó que “me gusta y vine a disfrutar todo lo que es arte y cultura. Le doy gracias al Alcalde Aquiles Alvarez, que este evento que siempre nos da a la tercera edad es muy beneficioso para nosotros. Todo esto gracias a la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, que sigan adelante”.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso a favor del arte y la cultura, ofreciendo propuestas escénicas de calidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EP DASE recibió peticiones de lideresas en el ‘Encuentro Guayaquil Contigo’

EP DASE invitó a lideresas de distintos sectores de la ciudad, para compartir un almuerzo, entregarle un presente por el Día de la Mujer y escuchar las necesidades de cada sector.

 

El evento ‘Encuentro Guayaquil Contigo #29’ se realizó en el complejo deportivo Jaime Nebot, en la Cooperativa Guayas y Quil del Guasmo Sur y contó con la presencia de los concejales Terry Álvarez, Alfredo Bautista, Shirley Aldás, quienes respondieron las inquietudes de los presentes.

 

Juliana Valencia, de Socio Vivienda 2, pidió ayuda para repotenciar un comedor comunitario que fue levantado con estructura de madera, en tanto que Betsy Castro solicitó fumigación en el Parque Divino Niño, en Guayacanes.

 

Vilma Torres Zapata, presidenta de la Asamblea Local, dijo que “esto nos permite hacer preguntas y pedidos de manera directa. Al Alcalde le digo que no cuelgue los guantes, que siga trabajando, porque esto es lo que marca la diferencia”.

 

En el sitio también estuvo el personal de Ventanilla Única del Municipio de Guayaquil, para que los asistentes puedan consultar trámites o ingresar requerimientos comunitarios.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil trabaja en territorio para escuchar de manera directa las necesidades de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Reconocimiento Dra. Matilde Hidalgo de Procel se entregó a 7 guayaquileñas destacadas

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil otorgó el Reconocimiento Dra. Matilde Hidalgo de Procel a siete mujeres que se destacan por la defensa de los derechos e igualdad de género en el ámbito laboral, educativo, cultural y social.

 

El evento se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Para esta distinción, la Alcaldía de Guayaquil receptó la postulación de más de 30 precandidatas en una convocatoria pública a través de las redes sociales, organizaciones sociales y activistas. El jurado evaluó el impacto de su labor en la comunidad, perseverancia, continuidad, innovación, liderazgo, enfoque de inclusión, equidad y ética.

 

Recibieron el reconocimiento:

  • Ruth Ana Franco Rugel, directora del proyecto Mujer por tus Derechos
  • Pilar Estarellas Velásquez, abogada y catedrática guayaquileña
  • Mercedes Arriaga Cansino, líder del Frente Unido de Mujeres
  • Sindia del Carmen Caicedo Carabalí, presidenta del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos de Las Malvinas
  • Gisela Jiménez Muñoz, doctora Honoris Causa en Derechos Humanos
  • Rosa Elena Guerrero Sánchez, catedrática y rectora por 39 años del colegio municipal Ana Paredes de Alfaro
  • Laura Luisa Cordero Ramos, coordinadora de la Consulta Nacional de Educación Siglo XXI

“Me siento emocionada de que esta noble institución haya hecho un reconocimiento a las mujeres, que lo damos todo en territorio no solamente al servicio de la comunidad, sino de manera general”, dijo Gisela Jiménez Muñoz, quien impulsa la defensa de los derechos de la mujer.

 

Con esta jornada se rinde un homenaje a las mujeres guayaquileñas, que forman parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Vicealcaldesa de Guayaquil es destacada entre lideresas internacionales de la movilidad urbana

ZAG Daily, medio internacional especializado en movilidad, destacó el aporte de la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, en este tema a propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemora a nivel mundial cada 8 de marzo.

 

López aparece en una lista de cinco mujeres que son líderes en movilidad urbana. Junto a la guayaquileña también están Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Janette Sadik-Khan, excomisionada del Departamento de Transporte de Nueva York; Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y Amanda Ngabirano, urbanista y presidenta de la Junta Nacional de Planificación de Uganda.

 

La publicación indica que Blanca López “en la Cuarta Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial compartió su audaz enfoque y el del Alcalde (Aquiles Alvarez) en materia de planificación urbana para abordar las muertes en las carreteras. En el plazo de un año y medio desde que asumieron el cargo, Guayaquil se redistribuyó y se dividió en 19 áreas administrativas inspiradas en el concepto de ciudad de 15 minutos de París. Se crearon nuevos centros urbanos con servicios municipales descentralizados”.

 

La Vicealcaldesa, en su cuenta de X (@BlancaLopezC_) agradeció la mención y aseguró que “en Guayaquil hemos unido esfuerzos con Bloomberg, la academia y organizaciones para mejorar la movilidad y seguridad vial con base en la planificación urbana (…) nos enorgullece que este trabajo sea reconocido en el mundo y que pueda ser referencia para ciudades con una realidad urbana similar a la nuestra”.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician trabajos de mantenimiento en la Vía Perimetral

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició desde el jueves 6 de marzo los trabajos de mantenimiento de la Vía Perimetral para garantizar su óptimo estado.
 
Actualmente se interviene con un grupo de bacheo asfáltico a la altura del viaducto de La Prosperina en el sentido norte-sur. Los trabajos avanzarán de manera progresiva hasta completar el trayecto a lo largo de la Vía Perimetral en ambos sentidos y tendrán una duración de aproximadamente dos semanas.
 
Estos trabajos de mantenimiento están contemplados dentro de la garantía del contrato que está Administración Municipal ejecutó en la referida zona y se efectúan como labor de reforzamiento a la obra inicial para mantener la calidad y seguridad que requiere una de las arterias vitales más importantes de la ciudad. Por aquí circulan, en promedio, 123.000 vehículos diarios, además que Vía Perimetral forma parte de la red estatal E40.
 
Es compromiso del Municipio de Guayaquil es, no solo construir o reconstruir vías, sino velar por el correcto mantenimiento de las mismas a lo largo del tiempo.
 

Categorías
Ciudadano

En la Av. Benjamín Rosales se realizan trabajos de bacheo

 

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realizó trabajos de bacheo asfáltico sobre la Av. Benjamín Rosales, a la altura de la Terminal Terrestre de Guayaquil, en sentido sur – norte.

 

El desgaste de la calzada, ocasionado por el alto flujo vehicular y la temporada invernal, fue atendido de inmediato. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecutó el mantenimiento en puntos críticos para mejorar la superficie de rodadura.

 

Las actividades se llevaron a cabo con cierres parciales y temporales, en coordinación con la ATM, asegurando el flujo vehicular.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

Categorías
Ciudadano

250 toneladas de residuos eliminadas cada semana: La lucha por un Estero Salado limpio y un Guayaquil más saludable

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) fiscaliza las labores de la prestataria de servicios de limpieza del Estero Salado que trabaja en la recolección de residuos de este valioso cuerpo de agua.

 

Cada semana, se eliminan alrededor de 250 toneladas de residuos, lo que

equivale a aproximadamente 1.084 toneladas al mes. Un equipo de 109 trabajadores se dedica a recolectar los residuos sólidos no peligrosos del Estero Salado, utilizando 17 embarcaciones para desarrollar las labores de limpieza.

 

Además, se extraen objetos de gran volumen como muebles y electrodomésticos dañados, utilizando contenedores especiales.

 

Fernando Cornejo, titular de la DACSE, destacó que la importancia de este esfuerzo radica en la preservación del medio ambiente y el impacto directo en la calidad de vida de los guayaquileños. El Estero Salado es un reflejo de la responsabilidad ciudadana y cada kilo de basura que se retira es un paso hacia la preservación del entorno.

 

Es fundamental que la ciudadanía se involucre activamente en la reducción de

desechos y denuncie a individuos que contaminen el Estero Salado para asegurar un entorno más saludable y sostenible para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevo polifuncional de Puerto Liza acoge ‘Encuentro Guayaquil Contigo’

En el recientemente reinaugurado Polifuncional DASE Puerto Liza se llevó a cabo el Encuentro Guayaquil Contigo 28.

 

Durante el evento los moradores del sector presentaron sus solicitudes ante los concejales presentes y representantes de diferentes direcciones y empresa municipales.

 

Katy Romero, moradora del sector, destacó que “estos compartir ciudadanos son buenos, nos une más como comunidad, hace como dos semanas hubo un servicio de cedulación y muchos salieron favorecidos. Han existido mejorías en el parque, han mejorado las canchas, las máquinas de hacer ejercicios y el ambiente ha mejorado”.

 

Funcionarios de ventanilla universal también formaron parte del evento e instalaron un quiosco de servicio para las personas que visitaban el parque.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil acerca los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo en el centro rescata a 8 personas en situación de indigencia

EP DASE, realizó un nuevo operativo de rescate de personas en situación de indigencia, en conjunto con las Direcciones de Salud, Protección de los Derechos de los Animales, Justicia y Vigilancia y el Departamento de Movilidad Humana y Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP.

 

El operativo se realizó la noche del miércoles 19 de febrero de 2025 y se desplegaron 35 funcionarios municipales, quienes brindaron asistencia y acercaron los servicios municipales a personas que se encontraban en pernoctando en la vía pública.

 

Durante este operativo integral, 8 personas (una familia de cuatro miembros de nacionalidad extranjera y cuatro hombres) aceptaron ir voluntariamente al Alberge Municipal.

 

Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, EP DASE abordó a 867 personas en situación de calle y movilidad humana, de los cuales 364 aceptaron ingresar voluntariamente al Albergue Municipal para recibir atención y asistencia integral.

 

“Nos preocupan, primero como seres humanos y segundo por el orden de la ciudad”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez en su último enlace radial.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Cabildo por atender las necesidades de las personas más vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chongón está avanzada en 45% y sería entregada en agosto

La segunda fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que Autoridad Aeroportuaria construye en Chongón, está avanzada en un 45% y su entrega está prevista para agosto de este año.

 

La obra inició en octubre de 2024 con la construcción del reactor biológico (piscina donde se procesa el agua residual), que ya está en 95% de avance.

 

Aún queda por construir un clarificador que servirá para aclarar el agua, un digestor de lodos que ayudará a descomponer la materia orgánica y el declorinador que permitirá eliminar el cloro y otros contaminantes.

 

La segunda fase se construye paralelo a la etapa 1, en un espacio de 1.000 metros cuadrados, con una inversión de USD 2’381.936,17, lo cual garantizará un manejo eficiente de las aguas residuales en Chongón y zonas aledañas, beneficiando a más de 25.000 habitantes.

 

La fase 1 que funciona desde 2018, tiene capacidad para cubrir las necesidades de 10.500 moradores, pero será repotenciada para aumentar su radio de acción. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con la ejecución de obras en el nuevo polo de desarrollo, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil destaca en la conferencia en Marruecos sobre sobre seguridad vial

Líderes, alcaldes y funcionarios de más de 80 países se reunieron en Marrakech, (Marruecos) para compartir estrategias y planes nacionales de seguridad vial, durante la Cuarta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial.

 

La cita, coorganizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Instalación Global de Seguridad Vial del Banco Mundial, reunió a más de 110 delegados para discutir las oportunidades y los desafíos que enfrentan los gobiernos, para cumplir el objetivo global de reducir a la mitad las muertes en las vías, tal como se establece en la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030.

 

Guayaquil estuvo representada por Blanca López, Vicealcaldesa de la ciudad, quien participó en dos foros, el primero sobre el rol de los jóvenes y el otro sobre los tomadores de decisiones en la seguridad vial mundial.

 

López destacó la reducción en un 7% de fatalidades por siniestros de tránsito en el Puerto Principal durante 2024.

 

En el mismo panel también participó Fátima Zahra Mansouri, alcaldesa de Marrakech; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transportación de Nueva York, entre otros líderes.

 

Además, la vicealcaldesa recalcó el desarrollo y la próxima publicación de la Guía de Diseño de Calles, un documento elaborado por el Municipio de Guayaquil con el apoyo de la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI, por sus siglas en inglés), socio experto de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global. Este instrumento servirá como un referente para elaborar proyectos de diseños seguro de vías.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado Norte, cuya construcción estuvo paralizada, será entregado a finales de marzo

La construcción del Mercado del Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, en el centro de la ciudad, avanza a buen ritmo y su entrega a la comunidad está prevista para finales de marzo.

 

Al momento los obreros trabajan en la instalación de bombas de presión para el sistema contra incendios y de agua potable, además se colocan lavaderos en mesones de los puestos de comida, el acabado del piso y pintura en fachada y paredes interiores.

 

El nuevo mercado beneficiará a 5.000 personas del sector aproximadamente y tendrá 117 puestos, de los cuales 17 serán destinados al patio de comidas y los restantes a la venta de mariscos, abastos, carnes y productos varios.

 

La obra también contempla la instalación de tuberías para gas GLP, estructura metálica de protección, plantas ornamentales y cámaras de vigilancia que estarán conectadas a Segura EP.

 

La obra estuvo paralizada desde la administración anterior, por lo que tuvo que realizarse la terminación unilateral del contrato, debido a incumplimientos. La inversión actual es de USD 392.589.

 

La Alcaldía de Guayaquil demuestra su compromiso de servir a la comunidad con responsabilidad, priorizando las necesidades de la ciudadanía en la Ciudad de Todos.