Categorías
Ciudadano

Aficionados a los videojuegos se dieron cita en Plaza Guayarte

Juegos clásicos y de actualidad, una feria y concursos variados fueron parte de la jornada que se realizó en Plaza Guayarte, con motivo del evento organizado por la cultura gamer que reunió a decenas de jóvenes amantes de los videojuegos y sus personajes.

 

La actividad fue parte de la serie de evento que impulsa la Municipalidad en Guayarte, que se ha convertido en referente de diversos eventos artísticos, musicales y culturales.

 

Los asistentes visitaron las cuatro carpas en donde se ofrecieron artículos e indumentaria relacionada con la temática gamer, además de jugar en las consolas instaladas y, finalmente participar en torneos de videojuegos.

 

Daniel Chiriboga, de 24 años y residente de la ciudadela Urdesa, fue uno de los que participó en una competencia. Para él, ser parte de esta cultura deja enseñanzas, pero debe jugarse con moderación. “Una o dos horas de jugar es más que suficiente en tiempo de videojuego, a los chicos les digo, que no dejen sus responsabilidades y sus estudios, es mi recomendación”.

 

La reactivación de los espacios públicos, incluida Plaza Guayarte, es uno de los objetivos del Municipio para fortalecer la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Festival Sonoro deleitó al público en el auditorio del Museo Municipal

Una variedad de géneros musicales, desde ritmos tropicales hasta pasillos, ofrecieron artistas invitados al evento Festival Sonoro, organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

La actividad se desarrolló en el auditorio del Museo Municipal, con motivo del Mes de las Artes. Artistas como Mau Sánchez, Olguita Zúñiga, Cristina Vera, Maité Guacho e Hilda Murillo, como invitada especial, motivaron al público asistente a aplaudir y bailar durante el recital que duró cerca de una hora.

 

Mercedes Coello, quién reside en Santa Elena pero que estuvo en la ciudad de visita, fue una de las asistentes al evento. “Quiero felicitar a la Municipalidad de Guayaquil, al Alcalde Aquiles Alvarez, porque estos programas nos incentivan a vivir, es una excelente idea y qué más que venir a estos eventos que deberían hacerlos siempre”.

 

La actividad cultural es una forma en que el Municipio de Guayaquil promueve el arte en sus diferentes géneros, para unir a los ciudadanos y reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal de Guayaquil ha recibido 32.440 visitantes durante este año

Un total de 80 alumnos de la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña recorrieron las instalaciones del Museo Municipal de Guayaquil, que custodia cerca de 20.000 piezas de las culturas ancestrales, prehispánica y colonial, entre otras reliquias que pertenecen al patrimonio de la ciudad. Los visitantes fueron parte de los 32.440 visitantes, entres adultos y estudiantes, que ha recibido este espacio en lo que va de 2024.

 

La docente Sandra Sandoval señaló que para los alumnos es una experiencia que acrecienta su conocimiento. “Para ellos es una experiencia ya que esto ha sido visto en libros. En el momento en que nos trasladamos aquí para ellos es muy emocionante ver cada una de estas piezas”, dijo.

 

Una de las exposiciones más visitadas es la edición No. 63 del Salón de Julio, que cuenta con 26 piezas en exhibición. La turista peruana Gianella Laleska opinó que “es genial, hay muchas cosas que ver. Pensé que tenía un costo y me dijeron es totalmente gratis y me dije recontra interesante para mí porque veo más la historia, la cultura. En Guayaquil veo que invierten en cultura y para un turista es muy bueno ver que le ponen muchas ganas a todo esto”.

 

Entre los artistas que han exhibido sus muestras de arte están “Mientras otros ven progreso yo veo ruina sobre ruinas” de Tony Balseca, “Mi gente de Ébano” de Alice Trepp, “Paisaje perfecto” de Carlos Ashton, entre otras.

 

El Museo Municipal está abierto de martes a viernes, de 9:00 a 17:30. Para reservas de visitas guiadas se pueden comunicar al teléfono 042594800 ext 7325 La Alcaldía de Guayaquil trabaja por promover el arte y la cultura a través de estos espacios gratuitos y construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Red de jóvenes de Monte Sinaí entrega propuestas al Municipio de Guayaquil

Jóvenes de diferentes agrupaciones sociales de Monte Sinaí entregaron a la vicealcaldesa Blanca López un manifiesto en el que explicaron su intención de establecer una alianza estratégica, para atender las necesidades prioritarias de ese sector del noroeste de la ciudad.

 

La entrega del documento se efectuó en el marco del conversatorio “Jóvenes al frente: hablemos de liderazgo con nuestras autoridades”, en el que además participaron la concejala July Álvarez y el secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Aarón Sánchez.

 

Los jóvenes, que forman parte de redes como Innova, Juventud H.C., Grupo de Teatro Monte Sinaí, Red Wamprakunapak Yuyaykuna, Unidos por el Cambio, Jóvenes Soñadores, entre otros, informaron sobre las actividades que efectúan en la zona, como escuelas de liderazgo, foros sobre derechos, campamentos, cuidado del medio ambiente, deporte y cultura.

 

La vicealcaldesa Blanca López comentó que los jóvenes presentaron sus propuestas “para que el Municipio también pueda vincularse con su trabajo en Monte Sinaí y ver cómo podemos fortalecer las acciones que ellos realizan”.

 

Añadió que el compromiso de la Municipalidad siempre ha sido trabajar en todos los sectores de Guayaquil. “Vamos a tener las puertas abiertas para seguir vinculándonos con los colectivos y redes, para fortalecer nuestra participación en estas comunidades.”

 

Ronald Robles, miembro de la red de jóvenes, señaló que “entregamos este manifiesto que para que se hagan escuchar nuestras voces. Incluimos temáticas como educación, brecha tecnológica, social, medio ambiente, cultura”.

 

El trabajo articulado con la comunidad es una parte fundamental en el proceso para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda en la Av. Abdón Calderón del Guasmo Sur

Con la coordinación de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, Urvaseo, realizó limpieza profunda en la Av. Abdón Calderón, en el Guasmo Sur.

 

La jornada de limpieza incluyó el lavado de aceras, cunetas, calles y recolección de cuatro toneladas de desechos sólidos.

 

Ocho carretilleros cumplieron estos trabajos, apoyados por un camión recolector y carro tanque de lavado.

 

En la zona, el carro recolector de Urvaseo pasa todos los días, a las 7:00 y 19:00.

 

Carlos Rivera, morador del sector, dijo que “permanentemente pasa el carro recolector en este sector, hacen una labor impecable. Lo que sucede es que cada persona saca un desperdicio y los van dejando en la calle en horarios no establecidos. Aquí hay un movimiento de basura frecuente”.

 

De allí la importancia de la corresponsabilidad ciudadana para respetar los horarios de recolección y así evitar que las fundas de basura permanezcan en las calles y avenidas.

 

El Municipio de Guayaquil cumple su compromiso de mantener limpia la Ciudad de Todos. En lo que va de 2024, se han recolectado más de un millón de toneladas de basura y realizado 15 operativos de limpieza profunda abarcando más de 44.000 m².

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene en La Floresta 2

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de rehabilitación vial en el sector de La Floresta 2, ubicado al sur de la ciudad. Las labores se centran en el Segundo Callejón, donde se realiza el cambio de la carpeta asfáltica.

 

Esta intervención responde a las preocupaciones de los residentes de la zona, quienes han señalado el estado deteriorado de las vías como un peligro, especialmente para los adultos mayores.

 

Diego Morales, un vecino de 75 años que posee una pequeña tienda en el sector, expresó su alivio ante las mejoras. “La calle estaba completamente destruida. Cuando llovía, se llenaba de huecos, lo que dificultaba tanto mi salida como la llegada de los clientes a mi negocio. Ahora, con este nuevo asfalto, creo que podemos estar un poco más tranquilos”, comentó.

 

Estas acciones forman parte del compromiso de la Alcaldía de Guayaquil de mejorar la infraestructura vial, considerándola un pilar fundamental para la reactivación económica local y el desarrollo continuo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Bomberos de Guayaquil sofocaron incendio en las faldas del Cerro del Carmen

Con el respaldo de Segura EP, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) atendió el incendio forestal que se registró la tarde de este viernes 30 de agosto de 2024 en las faldas del Cerro del Carmen, a la altura de la puerta 4 del Cementerio General.

 

Para atender la emergencia se desplegaron 50 bomberos que contaron con el apoyo de 8 unidades de combate, el carro comando de incidentes y una ambulancia.

 

También fue necesaria la presencia del Grupo Táctico de Operaciones y el sobrevuelo de drones para identificar los puntos calientes y apoyar las operaciones de los bomberos.

 

Gracias a ello, alrededor de las 23:40, el fuego fue controlado. Posteriormente se realizaron operaciones para extinguir pequeños focos de fuego.

 

A lo largo de la semana se han presentado incendios en este mismo lugar. El primero ocurrió el pasado miércoles 28 de agosto, que se reactivó en la madrugada del siguiente día.

 

Incendio forestal en Vía a Daule

 

De manera paralela, Segura EP y el BCBG también atendieron otro incendio forestal este viernes 30 de agosto de 2024 registrado en el kilómetro 22 de la Vía a Daule, junto a la urbanización Lago de Capeira.

 

Para ello se desplegaron siete unidades de combate, el vehículo de comando de incidentes y una ambulancia.

 

Además, el helicóptero del Ala de Combate 22 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se sumó las labores con ataques aéreos estratégicos para fortalecer el trabajo de los bomberos en tierra.

 

Los bomberos trazaron líneas de control y defensa, conocidas como guardacenizas, en la periferia del incendio con el objetivo de contener el fuego y proteger las viviendas cercanas.

 

Ante la temporada seca y altas temperaturas que vive el país, Segura EP y el BCBB se encuentran alerta para atender incendios forestales y proteger la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Sin categoría

prueba de iconos

prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos prueba de iconos .

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez abrió las primeras escuelas de fútbol avaladas por la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, inauguró las escuelas socio deportiva de fútbol en Cisne 2 y Mucho Lote 1, como parte del convenio firmado entre el Municipio y la Junta de Beneficencia de Guayaquil, con apoyo del prestigioso equipo Atlético de Madrid.

 

“Todo esto lo imaginábamos en campaña, pero saber que ya es una realidad nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante”, dijo el primer personero municipal, delante de 800 niños de ambas escuelas.

 

El Alcalde se dirigió a los padres de familia, a quienes pidió que hagan que sus hijos estudien. “Sin estudio no van a poder ser parte de las escuelas. Este proyecto es integral”, remarcó.

 

El burgomaestre estuvo acompañado del concejal Raúl Chávez; el director de Deportes, Carlos Morán, además de directivos del Municipio y de la Junta de Beneficencia.

 

Hasta fin de año se abrirán 11 escuelas más, de un total de 23, lo que beneficiará a 10.000 niños de zonas populares de la ciudad.

 

Juan Xavier Cordovez, director de la Junta de Beneficencia, explicó que los niños beneficiarios adquieren el compromiso de asistir a los planteles educativos y ser buenos estudiantes.

 

La Junta premia ese esfuerzo ofreciendo clases “de primer nivel con un gran aliado como lo es Atlético de Madrid. Cualquiera de ustedes puede ir allá (a España)”, expresó Cordovez.

 

El convenio con la Junta incluye atención a la salud física y mental, además del acompañamiento de un nutricionista.

 

Mario Suárez, gerente del proyecto de Escuelas Socio Deportivas, destacó que “el deporte tiene el potencial de crear un cambio social duradero”.

 

Por ello los profesores han aprendido el método usado por el Atlético de Madrid. Estela Guarnizo, madre de un niño beneficiario, agradeció a la Junta y al Municipio por esta iniciativa. “Mi hijo va estar enfocado en el deporte, con disciplina. Va a hacer lo que realmente le gusta: jugar fútbol”, agregó.

 

Alvarez también destacó el rol de los profesores de fútbol, que en ocasiones pagan el pasaje de los estudiantes para que asistan a clases. A ellos, el Alcalde ofreció todo su respaldo y anunció que recibirán su sueldo puntualmente.

Categorías
Anuncios

Difusión de las decisiones alcanzadas en audiencia pública

Señor
Daniel Peña Barcos, Jefe de Mercados de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios
Especiales (DACMSE)
DELEGADO DEL ALCALDE A AUDIENCIA PÚBLICA
Presente.-

 

REF.: SMG-AAA-2023-05523 AUDIENCIA PÚBLICA "ASOCIACIÓN PLAZOLETA DE VÍVERES GÓMEZ RENDÓN"

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, y visto el contenido de la información proporcionada por la Jefatura a su cargo mediante oficio DACMSE-SUBD-M-COM-2023-3840, solicito se sirva mantener informado al Primer Personero Municipal, sobre el avance de las gestiones relativas al espacio donde la Asociación Plazoleta de Víveres Gómez Rendón se encuentra ejerciendo sus actividades comerciales, por tratarse de un asunto concerniente a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Municipal.

 

De conformidad con lo establecido en la "Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil", que prescribe en su artículo 25 lo siguiente:

 

"Artículo 25.- Difusión de las decisiones.- Cuando se trate de asuntos de interés general de la comunidad local, que se hubieren resuelto previa audiencia pública, el Gobierno Municipal hará conocer de sus decisiones, tanto a la comunidad local como a las personas directamente interesadas."

 

Publíquese el presente oficio en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 

Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.

 

 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
SECRETARÍA GENERAL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “La obra social no ha parado para nada”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que se refirió a la reactivación de la obra pública y servicios municipales, además de realizar importantes anuncios para la ciudad.

 

 

El burgomaestre recordó que cuando llegó al cargo encontró USD 10,2 millones en caja, pero ahora esa cifra es de USD 80 millones. “Hemos visto con lapiz fino el presupuesto de cada fundación y empresa para saber la realidad. Si uno no ordena los números en su casa no puedes planificar nada. Somos estrictos en la planificación, la obra está en la calle, la obra social no ha parado para nada. Nosotros no podemos afectar a la ciudadanía por una mala planificación”, dijo.

 

 

Alvarez destacó que administra el Municipio lejos de las disputas políticas. “El 99,05% es el personal que estuvo en la época de Nebot y la exalcaldesa. Administramos el Municipio con civismo, ningún empleado fue obligado a ir a un mitin o peor obligarlos a hacer control electoral. Una cosa es el Municipio otra es la parte política”, indicó.

 

 

En cuanto a la nómina, el Alcalde recordó que cuando terminó la administración de Jaime Nebot el Municipio tenía 3.950 trabajadores, pero cuando el actual Alcalde asumió sus funciones había 5.500 empleados. Hoy, tras más de 100 días, esa cantidad ha bajado a 5.245. En esa línea, el burgomaestre ha reactivado una comisión dentro de la institución municipal que tiene como meta optimizar la nómina.

 

 

Con todos los esfuerzos para poner la casa en orden, el Alcalde Aquiles Alvarez estimó que las finanzas del Municipio estarán saneadas en diciembre de 2024.

 

 

En cuanto a la gestión, afirmó que “tenemos como visión terminar con las fundaciones por un tema de estilo nuestro, no quiere decir que cuando se crearon estuvieron mal hechas, queremos pasar de fundaciones a empresas públicas y la primera que migra es la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) porque consideramos que es prioridad la seguridad”.

 

 

Por ello dijo que la Dirección de policía metropolitana, por ordenanza, pasa a ser parte de la estructura de la Empresa Pública de Seguridad, sin que esto implique afectar los derechos laborales de los agentes municipales.

 

 

“Primero tenían que pasar a SEGURA EP, ahora viene el proceso de selección para aumentar el personal. Algunos agenciosos se hacían pasar por gente del Municipio y pedían USD 1.000 por un puesto, la gente que está desesperada por trabajo no caiga, no hay que dar ni un centavo”, aclaró el primer personero municipal.

 

 

Sobre las áreas verdes, Alvarez destacó el combate a la cochinilla al mismo tiempo que se alista un plan de arborización de Guayaquil que incluirá importantes avenidas como 25 de Julio, Francisco de Orellana y Narcisa de Jesús.

 

 

También mencionó el ofrecimiento del Gobierno para entregar los parques Samanes y Forestal, además del Archivo Histórico del Guayas en octubre.

 

 

Otro asunto ambiental que abordó fue el cuidado del Estero Salado, donde la empresa Visolit recoge a diario la basura que hay en este cuerpo de agua. “Rescatar al Estero es otro tipo de proyecto y son recursos multimillonarios. Por las urgencias que tenemos debemos mantener el cuidado del Estero busvando con campañas culturizarnos, de no ensuciarlo, es muy diicil porque mucha gente y empresas no hacen conciencia, seremos fuerte a la hora de sancionar”, advirtió.

 

 

En cuanto a la obra pública mencionó el Quinto Acueducto para llevar agua potable a Monte Sinaí y el alcantarillado para Pascuales.

 

 

Sobre la Troncal 4 reiteró que el concurso establecerá condiciones para ofrecer un servicio digno, lo que incluye buses nuevos con aire acondicionado y WIFI.  Los concursantes “tienen que ajustarse a las nuevas reglas, el que tenga el músculo para participar lo hará y va a ganar la mejor opción para los guayaquileños”.

 

 

Alvarez abordó el mantenimiento del puente sobre la Av. Rodríguez Bonín que ha generado congestionamientos vehiculares en Vía a la Costa. “La obra a veces te genera malestar, pero la obra queda, es un bienestar para la ciudadanía, tenemos que prevenir, tiene problemas estructurales profundas. ¿Qué pasa si ocurre un terremoto? Se puede caer. La obra va a terminar entre el 5 y 7 de octubre”.

 

 

En cuanto a la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo, el Alcalde informó que “nos reunimos con el contratista que había tenido muchos problemas en diferentes aspectos, ya tiene un ultimátum, estamos ayudándolo en cierto sentido para que puedan terminar la obra en no más de siete meses”.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía Ciudadana de Guayaquil encontró manejo desprolijo de finanzas, poca planificación y servicios suspendidos en empresas municipales

El Alcalde Aquiles Alvarez presentó la noche de este jueves, su último informe sobre cómo recibió la gestión en Fundaciones y Empresas Públicas. Un manejo desprolijo en finanzas, poca planificación, obras y servicios suspendidos o con retrasos están entre los principales hallazgos.

 

En la Empresa de Turismo, dijo Alvarez, el 79% de 341 procesos subidos en la administración anterior fueron adjudicados por selección directa. Ello involucra un total de USD 12,9 millones.

 

Esta Empresa tenía asignado un presupuesto de USD 4,8 millones, pero en caja solo se encontraron USD 480.000, más cuentas por cobrar por una cartera vencida de tasas por más de USD 1,5 millones.

 

La Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) tenía una deuda de aproximadamente USD 9,5 millones por 179 expedientes pendientes de pago.

 

Además, se encontraron ocho proyectos con claros retrasos, uno de esos es la planta Las Esclusas, con una inversión de USD 98 millones. Otra planta, Mi Lote, suspendida por inconsistencia técnica; Los Merinos también con retrasos por inconsistencias.

 

En Autoridad Aeroportuaria, en cambio, se heredaron 11 obras contratadas por USD 25 millones, algunas de ellas con problemas de diseño y conceptualización.

 

“Encontramos obras tan mal planificadas que ni siquiera se habían coordinado con las direcciones pertinentes, lo que derivó que se desarrollen proyectos sobre terrenos donde no se había concluido el proceso de expropiación”, dijo el Alcalde.

 

Registro de la Propiedad, en cambio, permaneció cerrada por tres años; solo atendía de manera online. “¿Qué pasaba con las personas que no tenían acceso a un computador? Se quedaban sin hacer los trámites”, manifestó Alvarez.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) recibió una Troncal 4 de la Metrovía inoperativa. Además, pagaba USD 64.000 mensuales por las instalaciones que arrendaba en Los Ceibos.

 

El personero municipal explicó que la Administradora Municipal de Fondos y Fideicomisos (Admunifondos) perdió 3.000 clientes en la anterior gestión por mala gestión; ello causó una disminución de ingresos a la fiduciaria por USD 108.624.

 

Mientras, a la Fundación Terminal Terrestre se le cayó tres veces la contratación para la construcción de la terminal prevista en la Vía Perimetral. Otra irregularidad, acotó, fue que por la falta de control se generó una evasión de tasas que le significan un perjuicio de USD 3 millones al año.

 

“Y en su centro comercial, la adjudicación de islas comerciales no contaba con un proceso de contratación, lo cual genera dudas sobre cómo fueron asignadas”, manifestó Alvarez.

 

En la Fundación Malecón 2000 se identificó un déficit económico por USD 809.000. “Se entregaron anticipos a contratistas por trabajos que no se realizaron. Por ejemplo, un proyecto de climatización que nunca se ejecutó y una instalación de una tensomembrana que no se realizó en la zona de restaurantes”.

 

Agregó que en Épico se hallaron convenios y contratos adquiridos en 2021, que no han sido solventados por USD 200.000.

 

El Alcalde explicó también que en la Empresa Pública de Vivienda se sobrevendieron tres proyectos habitacionales que se publicitaron como la solución a las invasiones.

 

“Ofrecieron vender 10.000 terrenos, cuando solo tenían 8.000. Como no había el stock suficiente, desde el 14 de mayo hasta la fecha nos tocó devolver USD 518.000 a clientes que habían pagado la entrada y no les cumplieron lo ofrecido, que era darles un lote con servicios”.

 

Mientras, en Fundación Siglo XXI dijo que no se habían renovado a tiempo los contratos por mantenimiento de 4 parques acuáticos. También se hallaron 7 obras cuyo plazo de finalización, según contratos, eran en 2022 e inicios de 2023, pero aún no concluyen.

 

La Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE) contaba con un presupuesto de USD 49 millones, pero en caja solo existían 2,7 millones. Entre otras irregularidades se destaca que cinco guarderías estaban cerradas desde 2020 y la venta ilícita de tablets que debían entregarse a estudiantes.

 

Finalmente, el Centro Técnico Municipal, ubicado en la Avenida Rodrigo Bonín, se había convertido en un cementerio de vehículos. El Alcalde dijo que, de 700 unidades del parque automotor municipal, el 35% estaba inoperativo por falta de mantenimiento.

 

“A partir de ahora nunca más me referiré al pasado, ¡palabra de hombre! Nuestras metas son muchas y ambiciosas pero juntos podemos alcanzarlas. Tengan la certeza guayaquileños que defenderé cada centavo que ingrese a nuestras arcas, en mi administración serán bien invertidos”, concluyó Alvarez.

 

#AlcaldíaCiudadanaGye