Categorías
Ciudadano

700 aspirantes inician capacitación académica para convertirse en Agentes de Control Municipal

La seguridad y la convivencia ciudadana en Guayaquil se refuerzan con la preparación de 700 nuevos Agentes de Control Municipal (ACM), quienes, este lunes 29 de septiembre, iniciaron su formación académica en la Universidad Ecotec, institución encargada de llevar adelante este proceso.

 

La incorporación de estos aspirantes se enmarca en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), que establece sus funciones en la prevención del delito, control de mercados, plazas y malecones, seguridad turística, gestión ambiental y atención a poblaciones vulnerables. Con ello, se busca reconstruir el tejido social y garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

 

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, resaltó la importancia de esta etapa de preparación. “Ustedes son el rostro, son la imagen del Municipio de Guayaquil. En ustedes se personifica lo que es esta Alcaldía y los deseos que tenemos nosotros de tener una ciudad comprometida con el orden y con la seguridad”, dijo.

 

El plan académico contempla cuatro módulos principales: legislación y normativa, comunicación, ética y liderazgo aplicado, además de la especialización operativa vinculada a sus futuras funciones. También se incluirán contenidos sobre ordenanzas municipales, primeros auxilios, derechos humanos, gestión de riesgos, resolución de conflictos, manejo de disturbios, inteligencia emocional e inglés como segundo idioma.

 

“La Universidad Ecotec asume este desafío tanto como una tarea académica como una contribución concreta al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de una ciudad más segura, ordenada e inclusiva”, señaló Joaquín Hernández Alvarado, rector del centro de educación superior.

 

Este proceso se inició con un pre-registro del 25 al 29 de junio de 2025, en el que se inscribieron 21.341 ciudadanos. De ellos, 12.940 fueron considerados aptos y, tras nueve fases de evaluación técnica y transparente, 700 alcanzaron la selección final.

 

Una vez concluya el proceso, Guayaquil contará con alrededor de 2.000 agentes de control, consolidando un cuerpo disciplinado y comprometido con la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La ciudad celebra el Día del Corazón con programas que fortalecen la salud cardiovascular

Con dinámicas que motivan a ejercitarse al aire libre, los pacientes del Hospital del Día Jacobo & María Elena Ratinoff celebraron el Día Internacional del Corazón, en una jornada de salud preventiva que fortaleció la unión entre quienes reciben atención gratuita en el área cardiológica.

 

La iniciativa se enmarca en la política de fortalecimiento de la salud pública local que lidera el alcalde Aquiles Alvarez, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. Actualmente, once establecimientos municipales cuentan con clubes de hipertensión que promueven el control periódico de la presión arterial y la adopción de hábitos de vida saludables.

 

Desde enero hasta la fecha, la Dirección de Salud e Higiene ha brindado atención cardiológica a 64.145 personas. “55.000 son por hipertensión arterial, es una estadística alarmante que necesitamos tomar riendas en el asunto”, afirmó el doctor Juan Carlos Gonzalez. director de Salud e Higiene.

 

El impacto económico también es significativo. Ileana Flores, paciente frecuente de la unidad médica ubicada en las calles 8va y Bolivia, recuerda el dinero que gastó en una consulta de cardiología hace dos años. “Me costó casi 80 dólares, solamente el doctor, el cardiólogo, nada más, de ahí aparte tuve que hacerme electrocardiograma, es mucho la diferencia, más que todo aquí nos dan un servicio gratis para todas las personas que no tenemos”, aseguró.

 

Para el próximo año, el presupuesto de salud municipal ascenderá a USD 18,7 millones, lo que permitirá ampliar servicios especializados y generar un ahorro directo para los pacientes. Entre las acciones previstas se encuentran el fortalecimiento de los clubes de diabéticos, la mejora de áreas de laboratorio e imagenología, la implementación de procedimientos de diagnóstico como los mapeos Holter y la incorporación progresiva de intervenciones mínimamente invasivas en cardiología.

 

Con este compromiso, el alcalde Aquiles Alvarez consolida un sistema de salud cardiovascular más moderno, inclusivo y accesible para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil destinará más recursos a justicia social, derechos humanos y participación comunitaria

El eje social de la ciudad dará un paso significativo en 2026 con un mayor presupuesto destinado a fortalecer la ayuda social y educativa, implementar nueva infraestructura y promover alianzas con el sector privado en beneficio de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

 

Para el próximo año, la Alcaldía de Guayaquil asignará USD 19 millones a la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE EP), un 35% más que los USD 14 millones vigentes en 2025. Estas cifras se dieron a conocer durante una rueda de prensa realizada, la mañana de este lunes 29 de septiembre, por Virgilio Pesantes, gerente general de DASE EP; Emilene Aguayo, subgerente de Proyectos Sociales, Integración Barrial y Educación; y Andrea Giler, presidenta del Directorio de DASE.

 

Pesantes señaló que los recursos estarán enfocados en tres macro ejes: justicia social y equidad, derechos humanos, género y participación comunitaria. Esta inversión, explicó, no es etérea, sino que prevendrá las violencias y brindará nuevas oportunidades. “Hoy tenemos una DASE más fuerte, con más presupuesto, con una mejor visión de urgencia social”.

 

Entre los nuevos proyectos previstos para 2026 se encuentran las becas “Orgullo de Guayaquil”, que reconocen a jóvenes destacados como agentes de cambio en lo social, deportivo, cultural y de voluntariado. Además, se entregarán mochilas y útiles escolares, se capacitará a docentes y se proporcionarán herramientas digitales.

 

“Tenemos también los Centros de Tarea y Nivelación, estamos trabajando en un espacio donde las familias guayaquileñas puedan enviar a sus hijos a poder hacer tareas, estudiar siguiendo el cronograma y malla curricular (…) los niños estarán acompañados por profesores altamente calificados”, expresó Aguayo.

 

También se prevé la entrega de 2.000 almuerzos gratuitos diarios en comedores comunitarios, la apertura del Centro Municipal de Cuidado Infantil Pancho Jácome, así como la repotenciación de los CAMI (Centros de Atención Municipal Integral) y de los cementerios municipales.

 

Finalmente, se fortalecerán las alianzas con el sector privado. “Cada inversión social queremos que se multiplique (…) estamos trabajando con que empresas apadrinen más comedores comunitarios para niños y jóvenes, guarderías y que fortalezcan programas de inserción laboral”, puntualizó Giler.

 

Categorías
Ciudadano

Desde el 1 de octubre, los permisos para instalar portones y elementos de seguridad se gestionarán en línea

Un nuevo servicio municipal en línea estará disponible a partir del 1 de octubre. Se trata del trámite para solicitar o renovar el permiso para la colocación o instalación de elementos de seguridad en espacios de vía pública. La iniciativa busca agilizar este proceso para que los peticionarios puedan instalar o regularizar portones en vías peatonales o vehiculares, debidamente autorizados.

 

El procedimiento se realiza a través de la página web de la Alcaldía de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, se recomienda el uso de Google Chrome o Mozilla Firefox para la navegación en el sitio. Luego el peticionario se dirige a la ventana Servicios en línea en donde hallará un ícono con el nombre de Trámite de elementos de seguridad.

 

Al ingresar se le desplegará un formulario para la obtención del permiso temporal para la instalación de elementos de seguridad en el espacio y vía pública, donde deberá ingresar la siguiente información acorde a la ordenanza:

 

  • Seleccionar si es persona natural o jurídica, número de cédula, nombres y apellidos completos, dirección, correo electrónico y número de celular. Para ello, el sistema verificará si el solicitante cuenta con un pago no utilizado previamente por concepto de pago de tasa por servicios administrativos.

 

  • El sistema le indicará los requisitos que debe cumplir, como formulario de acta de consentimiento y designación de representante del colectivo o comunidad solicitante, planos del proyecto de elementos de seguridad a instalarse o regularizarse, fotografías del sitio y pago por servicios administrativos; toda esta información deberá subirla como documento adjunto en PDF.

 

Los miembros del colectivo o comunidad deberán estar al día en el pago de impuesto predial exigible, es decir, para este año se considera el periodo 2024, y tasa de recolección de desechos sólidos no peligrosos.

 

El solicitante debe especificar y registrar los elementos de seguridad, es decir, si se trata de portones metálicos en vías peatonales o vehiculares con aceras menores a 1.5 metros, o mayores a esta medida. También detallar si realiza por primera vez, regularización o renovación de solicitud e incluir el registro del o los propietarios o mandatarios que otorgan el consentimiento.

 

Con esta información, el Municipio inicia la atención de la solicitud y el peticionario ahorra tiempo y procedimientos. Todas las solicitudes de elementos de seguridad ingresadas por Ventanilla Universal presencia o virtual hasta el 30 de septiembre de 2025 se atenderán bajo el procedimiento anterior.

 

Categorías
Ciudadano

Prevención y seguridad marcan los controles del Municipio antes de las fiestas octubrinas

Con la llegada de las festividades de octubre, el Municipio de Guayaquil intensifica los controles preventivos en distintos sectores de la ciudad para garantizar que las actividades se desarrollen de manera segura y cumpliendo con las normas vigentes. La Dirección de Justicia y Vigilancia, junto con la Dirección de Ambiente, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y Segura EP, ejecutó operativos destinados a proteger a los asistentes y mantener el orden en los espacios públicos.

 

En el sur de la ciudad se revisaron los permisos de circos y espectáculos públicos. Aquellos que operaban sin autorización fueron clausurados y sus responsables informados sobre los pasos necesarios para regularizar su actividad. De manera similar, en intersección de las calles Mendiburo, entre Baquerizo Moreno y Córdova, se clausuró un garaje que funcionaba como cancha de vóley, donde se realizaban actividades hasta altas horas de la noche, perturbando la tranquilidad de los moradores.

 

Durante estos operativos, la Dirección de Justicia y Vigilancia notificó a los organizadores sobre el cumplimiento de las ordenanzas municipales, la Dirección de Ambiente levantó muestras para evaluar los niveles de ruido, y Segura EP controló la ocupación de la vía pública y otras actividades.

 

El Municipio hace un llamado a promotores, organizadores, propietarios, arrendatarios, concesionarios, administradores y responsables de espacios destinados a espectáculos públicos a cumplir con la normativa vigente para evitar sanciones. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que puede realizar sus denuncias a través de la Línea 181, la página web www.guayaquil.gob.ec y Ventanilla Universal.

 

Categorías
Ciudadano

La unión vecinal del Barrio Centenario se fortalece con bicicletas, perros y cultura

El Barrio del Centenario se consolida como un ejemplo de integración y participación ciudadana gracias a actividades que promueven la seguridad, la convivencia y el aprovechamiento de los espacios públicos. Desde mayo, con la creación del Consejo Barrial, se han impulsado iniciativas en coordinación con el Municipio de Guayaquil que incentivan la vida comunitaria.

 

Entre las propuestas más destacadas se encuentra Ruta Centenario, que se realiza cada domingo con la peatonalización de un tramo de la calle Argüelles. Cada jornada ha congregado a cientos de personas, fomentando la cohesión barrial y un estilo de vida saludable. “El Municipio nos ha puesto a disposición bicicletas para que los vecinos de forma gratuita puedan montarlas y pasear”, comentó Juan Acosta, presidente del Consejo Barrial Barrio Centenario.

 

Complementando esta actividad, la patrulla canina reúne cada lunes, miércoles y viernes a cerca de 30 vecinos con sus mascotas para recorrer el sector de manera grupal, reforzando la sensación de seguridad y promoviendo la vida comunitaria.

 

Otra iniciativa importante es “Guayaquil es Activo”, que se realiza una vez al mes. El programa incluye emprendimientos barriales, desparasitación de mascotas a cargo de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, actividades culturales, clases de zumba, baile y animación infantil. Además, durante la celebración de los 105 años del Barrio Centenario, se reconoció a vecinos con más de 45 años de residencia en un acto que contó con la participación del alcalde Aquiles Alvarez.

 

Estas acciones confirman al Barrio Centenario como un referente de organización ciudadana y fortalecimiento del tejido social en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza los trabajos de cimentación de la nueva solución vial en la Av. del Bombero

La construcción de la solución vial en la Av. del Bombero avanza con el objetivo de mejorar la movilidad y reforzar la conexión hacia la vía a la Costa. Este sábado iniciaron los trabajos de perforación del terreno donde se instalarán las camisas para pilotes, estructuras metálicas cilíndricas de 12 metros cada una.

 

Para esta tarea esencial dentro de la fase de cimentación, se emplea maquinaria especial diseñada para ejecutar excavaciones de alta precisión. Se estima que la obra generará 1.500 empleos directos durante su ejecución

 

Con una inversión de USD 14,7 millones, financiados parcialmente por el Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, el proyecto contempla dos pasos elevados que se construirán de manera sucesiva: el primero se entregará en 2026 y el segundo en 2027. Además, incluye un sistema de cruce seguro para peatones y un moderno sistema de iluminación de alta eficiencia.

 

Esta intervención responde a una necesidad real de movilidad: diariamente circulan cerca de 120 mil vehículos en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera. La solución vial permitirá ordenar el tránsito y mejorar la conexión entre sectores clave como Los Ceibos y Vía a la Costa, facilitando los desplazamientos y reduciendo los tiempos de viaje.

 

Categorías
Ciudadano

Prevención, apoyo y acción: la estrategia contra el bullying en centros educativos

La campaña ‘Bullying es Violencia. ¡Detenlo Ahora!’ avanza como una estrategia integral del Municipio de Guayaquil para prevenir, detectar y atender casos de acoso escolar en distintos sectores de la ciudad.

 

Desarrollada durante 2025, la iniciativa surge tras varios meses de planificación y encuestas en centros educativos, respondiendo a una problemática que había permanecido visibilizada y desatendida.

 

“La campaña como tal (…) nace de los casos que yo he intervenido en el hospital (Bicentenario) y ha dejado síntomas y secuelas (…) la mayoría de los casos han salido adelante por todo este trabajo comunitario”, comentó Kyra Sánchez, psicóloga clínica del Programa de Bienestar Emocional y Mental (UBEM) de la Dirección de Salud e Higiene.

 

El objetivo de la campaña es fortalecer el tejido social mediante espacios de sensibilización, círculos restaurativos y actividades formativas que permitan a estudiantes, docentes y familias canalizar problemas y resolver conflictos antes de que ocurran situaciones irreversibles.

 

En su primera fase, la campaña llegará a 30 unidades educativas municipales y particulares populares del norte, centro y sur de Guayaquil, proyectando beneficiar a más de 20.000 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia.

 

“Me parece espectacular que se puedan brindar estos espacios, sobre todo a los chicos, que ellos, en muchas ocasiones callan realidades, que es muy complejo de expresar”, manifestó el profesor Peter Villao.

 

Entre las acciones de la campaña se contempla la aplicación del Test de Evaluación Breve del Acoso Escolar (TEBAE) para medir las secuelas del bullying, con derivaciones a tratamiento especializado en el Hospital Bicentenario y la Casa Guayaca, ambos espacios de atención gratuita del Municipio de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Proyectos de KOTRA buscan energía renovable y tratamiento de aguas para Guayaquil

Una estrategia para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura sanitaria y servicios básicos de Guayaquil, frente al crecimiento urbano proyectado para la próxima década, fue presentada en el Salón de la Ciudad por la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea del Sur (KOTRA).

 

La propuesta forma parte del segundo año de estudios desarrollados en el marco del Economic Innovation Partnership Program (EIPP), convenio que KOTRA mantiene con el Municipio de Guayaquil. Este programa es un mecanismo de cooperación no reembolsable entre Corea del Sur y gobiernos locales de ciudades estratégicas, orientado a diseñar soluciones en infraestructura, innovación y servicios urbanos. Guayaquil es la única ciudad de Sudamérica que participa en este programa, reflejando el interés coreano en su potencial como polo de desarrollo para el país y la región.

 

Entre los proyectos presentados destaca la creación de un Centro Integrado de Tratamiento de Aguas Residuales para los habitantes de Chongón y Vía a la Costa, que incluirá colectores interceptores, nuevas redes de alcantarillado y estaciones de bombeo. Esta iniciativa responde al crecimiento poblacional acelerado de la zona y se alinea con los objetivos estratégicos de la actual administración municipal.

 

Otro proyecto relevante propone dotar de energía renovable independiente y/o dual a la planta potabilizadora La Toma, la más importante del cantón Guayaquil, que produce aproximadamente 1,2 millones de metros cúbicos de agua al día. El objetivo es reducir la dependencia del sistema eléctrico nacional y asegurar la continuidad del suministro.

 

El estudio fue liderado por KOTRA y elaborado por el Instituto de Investigación Hyundai, uno de los centros de desarrollo más influyentes de Corea del Sur. Además de los proyectos en saneamiento, la presentación incluyó avances en los ejes aeroportuario y tecnológico. La entrega de los resultados finales del programa está prevista para 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Familias, artistas y turistas se unieron en las Rutas Centro y Urdesa

Un fin de semana vibrante entre música, danza, historia y convivencia familiar vivió la Perla del Pacífico. Las Rutas Centro y Urdesa reunieron a artistas urbanos, vecinos, turistas y colectivos culturales que hicieron de cada espacio un punto de encuentro para celebrar la identidad de la ciudad.

 

En la calle Panamá e Imbabura, la segunda edición de la competencia de danza organizada por alumnos de la Universidad Casa Grande congregó a talentos de varias provincias. “Hoy como evento principal, tenemos al ‘Break the Beat’ que une a los artistas urbanos de Hip Hop, con esto buscamos la participación de más artistas, de más comunidades en la Ruta Centro y ahora mismo hay una competencia de algunas provincias del país”, señaló la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

El circuito cultural también cautivó a visitantes internacionales. Un grupo de estudiantes de Bogotá recorrió el monumento de La Fragua de Vulcano y otros atractivos. “Para nosotros es bastante significativo que todo sea caminando, ayer estuvimos caminando por el Malecón (…) lo recorrimos por la noche con bastante tranquilidad, es un sitio muy bonito y cultural”, comentó Diego López, profesor a cargo del grupo de visitantes.

 

En paralelo, la Ruta Urdesa integró a los moradores de esta tradicional ciudadela. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales promovió la adopción de mascotas, mientras que los vecinos aprovecharon la peatonalización para pasear en bicicleta, caminar y compartir en familia.

 

El uso de los espacios públicos para fortalecer el tejido social es una de las prioridades de la Alcaldía, ya que consolida a Guayaquil como una ciudad que respira cultura, comunidad y vida al aire libre.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes se llena de deporte, inclusión y solidaridad

Miles de personas vivieron un domingo lleno de energía, emociones y competencia en Parque Samanes, que se transformó en el escenario de la primera edición de la Copa Fénix de Karate 2025 y de la décima edición de la Bimbo Global Race, reuniendo deporte, cultura y solidaridad en un solo lugar.

 

En el Coliseo Abel Jiménez Parra, más de 340 karatecas locales, provinciales e internacionales (incluyendo una delegación de Perú) mostraron su talento en las modalidades kata y kumite individual. La jornada, respaldada por la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, destacó la disciplina, la concentración y la intensidad de los combates.

 

“Guayaquil nos gusta mucho sobre todo por sus áreas verdes, algo que no se ve en Lima, a los chicos le ha gustado la ciudad. Hay bastante nivel, esta fuerte el torneo”, indicó Hans Caicho, sensei de la Academia Invictus de Perú.

 

Asímismo, más de 2.400 corredores participaron en la Bimbo Global Race 2025, que se desarrolló en modalidades 1K, 3K, 5K y 10K. Cada participante donó 20 rebanadas de pan al Banco de Alimentos, sumando deporte y solidaridad en una misma acción.

 

“Ya lo hemos hecho en ediciones anteriores, volvemos a la ciudad, volvemos a la Perla del Pacífico en un lugar tan lindo como Parque Samanes para disfrutar con la comunidad guayaquileña y de todo el país porque vino gente de Quito y Cuenca”, dijo Esteban de los Ríos, gerente de marketing de Bimbo Ecuador.

 

El Cabildo porteño, a través de Segura EP y ATM, garantizó la logística y movilidad necesarias, asegurando que la jornada se desarrollara de manera fluida y segura.

 

Con estas actividades, Guayaquil reafirma su liderazgo como Capital Americana del Deporte 2026, consolidando al Parque Samanes como un espacio donde convergen alta competencia, inclusión y unión comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

La Concha Acústica se llenó de música y color con la Copa Juventud 2025

La música, el talento y la energía hicieron latir con fuerza la Concha Acústica de Parque Samanes este domingo 28 de septiembre, durante la primera edición de la Copa Juventud 2025. El evento reunió a 4.000 jóvenes de 30 bandas musicales de unidades educativas y colectivos independientes, quienes convirtieron la jornada en una fiesta de ritmo y color.

 

La iniciativa, impulsada por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, busca fortalecer la identidad cultural y promover la convivencia mediante actividades que aporten a la reconstrucción del tejido social.

 

“Ayudamos a que los jóvenes se alejen de la delincuencia y encuentren espacios de cultura, de trabajo en equipo y de integración comunitaria para que puedan distraerse. Esto nace de la visión de nuestro alcalde Aquiles Alvarez que ha propuesto tenerlos en cuenta y trabajar con ellos en conjunto”, explicó Marco Toro, director de Vinculación con la Comunidad.

 

Sobre el escenario, los estudiantes ofrecieron interpretaciones intensas y vibrantes que cautivaron al jurado y al público. Cada grupo dispuso entre 1:45 y 2:00 minutos para demostrar su talento con temas de marcación directa, sin introducciones, logrando ejecuciones llenas de emoción y precisión.

 

Participaron instituciones como el colegio San Luis y Réplica Aguirre Abad, además de agrupaciones independientes provenientes de diferentes barrios, entre ellos: Guasmo Sur, Unión de Bananeros y Stella Maris. El sonido de los tambores, la fuerza del xilófono y la destreza de las bastoneras hicieron de cada presentación una experiencia única.

 

El orgullo de los familiares de los participantes también se hizo presente. “Me siento muy orgullosa porque así tienen sus mentes ocupadas, se concentran en la música”, expresó Hilda Pineda, madre de tres integrantes de la banda New Legacy.

 

La Copa Juventud 2025 se consolida como un espacio de encuentro y expresión que demuestra el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con los jóvenes, brindándoles oportunidades para crecer, convivir y aportar al desarrollo de la comunidad.