Categorías
Ciudadano

250 toneladas de residuos eliminadas cada semana: La lucha por un Estero Salado limpio y un Guayaquil más saludable

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) fiscaliza las labores de la prestataria de servicios de limpieza del Estero Salado que trabaja en la recolección de residuos de este valioso cuerpo de agua.

 

Cada semana, se eliminan alrededor de 250 toneladas de residuos, lo que

equivale a aproximadamente 1.084 toneladas al mes. Un equipo de 109 trabajadores se dedica a recolectar los residuos sólidos no peligrosos del Estero Salado, utilizando 17 embarcaciones para desarrollar las labores de limpieza.

 

Además, se extraen objetos de gran volumen como muebles y electrodomésticos dañados, utilizando contenedores especiales.

 

Fernando Cornejo, titular de la DACSE, destacó que la importancia de este esfuerzo radica en la preservación del medio ambiente y el impacto directo en la calidad de vida de los guayaquileños. El Estero Salado es un reflejo de la responsabilidad ciudadana y cada kilo de basura que se retira es un paso hacia la preservación del entorno.

 

Es fundamental que la ciudadanía se involucre activamente en la reducción de

desechos y denuncie a individuos que contaminen el Estero Salado para asegurar un entorno más saludable y sostenible para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevo polifuncional de Puerto Liza acoge ‘Encuentro Guayaquil Contigo’

En el recientemente reinaugurado Polifuncional DASE Puerto Liza se llevó a cabo el Encuentro Guayaquil Contigo 28.

 

Durante el evento los moradores del sector presentaron sus solicitudes ante los concejales presentes y representantes de diferentes direcciones y empresa municipales.

 

Katy Romero, moradora del sector, destacó que “estos compartir ciudadanos son buenos, nos une más como comunidad, hace como dos semanas hubo un servicio de cedulación y muchos salieron favorecidos. Han existido mejorías en el parque, han mejorado las canchas, las máquinas de hacer ejercicios y el ambiente ha mejorado”.

 

Funcionarios de ventanilla universal también formaron parte del evento e instalaron un quiosco de servicio para las personas que visitaban el parque.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil acerca los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo en el centro rescata a 8 personas en situación de indigencia

EP DASE, realizó un nuevo operativo de rescate de personas en situación de indigencia, en conjunto con las Direcciones de Salud, Protección de los Derechos de los Animales, Justicia y Vigilancia y el Departamento de Movilidad Humana y Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP.

 

El operativo se realizó la noche del miércoles 19 de febrero de 2025 y se desplegaron 35 funcionarios municipales, quienes brindaron asistencia y acercaron los servicios municipales a personas que se encontraban en pernoctando en la vía pública.

 

Durante este operativo integral, 8 personas (una familia de cuatro miembros de nacionalidad extranjera y cuatro hombres) aceptaron ir voluntariamente al Alberge Municipal.

 

Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, EP DASE abordó a 867 personas en situación de calle y movilidad humana, de los cuales 364 aceptaron ingresar voluntariamente al Albergue Municipal para recibir atención y asistencia integral.

 

“Nos preocupan, primero como seres humanos y segundo por el orden de la ciudad”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez en su último enlace radial.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Cabildo por atender las necesidades de las personas más vulnerables de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chongón está avanzada en 45% y sería entregada en agosto

La segunda fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que Autoridad Aeroportuaria construye en Chongón, está avanzada en un 45% y su entrega está prevista para agosto de este año.

 

La obra inició en octubre de 2024 con la construcción del reactor biológico (piscina donde se procesa el agua residual), que ya está en 95% de avance.

 

Aún queda por construir un clarificador que servirá para aclarar el agua, un digestor de lodos que ayudará a descomponer la materia orgánica y el declorinador que permitirá eliminar el cloro y otros contaminantes.

 

La segunda fase se construye paralelo a la etapa 1, en un espacio de 1.000 metros cuadrados, con una inversión de USD 2’381.936,17, lo cual garantizará un manejo eficiente de las aguas residuales en Chongón y zonas aledañas, beneficiando a más de 25.000 habitantes.

 

La fase 1 que funciona desde 2018, tiene capacidad para cubrir las necesidades de 10.500 moradores, pero será repotenciada para aumentar su radio de acción. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con la ejecución de obras en el nuevo polo de desarrollo, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil destaca en la conferencia en Marruecos sobre sobre seguridad vial

Líderes, alcaldes y funcionarios de más de 80 países se reunieron en Marrakech, (Marruecos) para compartir estrategias y planes nacionales de seguridad vial, durante la Cuarta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial.

 

La cita, coorganizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Instalación Global de Seguridad Vial del Banco Mundial, reunió a más de 110 delegados para discutir las oportunidades y los desafíos que enfrentan los gobiernos, para cumplir el objetivo global de reducir a la mitad las muertes en las vías, tal como se establece en la Década de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030.

 

Guayaquil estuvo representada por Blanca López, Vicealcaldesa de la ciudad, quien participó en dos foros, el primero sobre el rol de los jóvenes y el otro sobre los tomadores de decisiones en la seguridad vial mundial.

 

López destacó la reducción en un 7% de fatalidades por siniestros de tránsito en el Puerto Principal durante 2024.

 

En el mismo panel también participó Fátima Zahra Mansouri, alcaldesa de Marrakech; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transportación de Nueva York, entre otros líderes.

 

Además, la vicealcaldesa recalcó el desarrollo y la próxima publicación de la Guía de Diseño de Calles, un documento elaborado por el Municipio de Guayaquil con el apoyo de la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI, por sus siglas en inglés), socio experto de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global. Este instrumento servirá como un referente para elaborar proyectos de diseños seguro de vías.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado Norte, cuya construcción estuvo paralizada, será entregado a finales de marzo

La construcción del Mercado del Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, en el centro de la ciudad, avanza a buen ritmo y su entrega a la comunidad está prevista para finales de marzo.

 

Al momento los obreros trabajan en la instalación de bombas de presión para el sistema contra incendios y de agua potable, además se colocan lavaderos en mesones de los puestos de comida, el acabado del piso y pintura en fachada y paredes interiores.

 

El nuevo mercado beneficiará a 5.000 personas del sector aproximadamente y tendrá 117 puestos, de los cuales 17 serán destinados al patio de comidas y los restantes a la venta de mariscos, abastos, carnes y productos varios.

 

La obra también contempla la instalación de tuberías para gas GLP, estructura metálica de protección, plantas ornamentales y cámaras de vigilancia que estarán conectadas a Segura EP.

 

La obra estuvo paralizada desde la administración anterior, por lo que tuvo que realizarse la terminación unilateral del contrato, debido a incumplimientos. La inversión actual es de USD 392.589.

 

La Alcaldía de Guayaquil demuestra su compromiso de servir a la comunidad con responsabilidad, priorizando las necesidades de la ciudadanía en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tras la jornada electoral se recogieron alrededor de 100 toneladas de residuos en Guayaquil

Con el objetivo de mantener una ciudad limpia y ordenada antes, durante y después del proceso electoral, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) coordinó y ejecutó un amplio operativo de limpieza en los recintos electorales y sus alrededores. Gracias a una planificación eficiente y al esfuerzo del equipo operativo, en colaboración con la empresa encargada de los servicios de barrido, recolección y transporte de residuos, se garantizó que los espacios públicos se mantuvieran en óptimas condiciones durante la jornada electoral.

 

El operativo contó con la participación de 1.390 trabajadores operativos, incluyendo carretilleros, paqueteadores, inspectores y supervisores, quienes fueron desplegados estratégicamente para cubrir las áreas de mayor afluencia. Además, se destinaron 44 unidades recolectoras para la recolección y transporte de residuos, asegurando un servicio continuo y eficiente. Como resultado de estas acciones, se retiraron aproximadamente 100 toneladas de residuos generados en los recintos electorales y sus inmediaciones.

 

Fernando Cornejo, Director de DACSE, destacó que la prioridad fue lograr que la jornada electoral se desarrollara en un entorno limpio y ordenado para todos los ciudadanos. “Este operativo refleja el compromiso del Municipio de Guayaquil con el bienestar de la comunidad y la limpieza del espacio público", señaló.

 

El éxito de esta jornada fue posible gracias al trabajo coordinado, la optimización de recursos y el uso de estrategias logísticas que permitieron una respuesta rápida y eficiente ante el aumento de residuos en los puntos críticos de la ciudad. DACSE, reafirma su compromiso de ejecutar acciones que contribuyan a una Ciudad de Todos más limpia, ordenada y sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró nuevo polifuncional en Puerto Liza que beneficiará a más de 158,000 personas

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, inauguró el nuevo Polifuncional Dase Puerto Liza, un centro diseñado para ofrecer servicios municipales integrales a 158.726 habitantes del suroeste de la ciudad.

 

Este espacio, que estuvo abandonado por la anterior administración municipal, tendrá un gran impacto social, ya que ofrecerá atención médica, veterinaria, clases de danza, defensa personal para mujeres, asesoría en emprendimiento, registro civil, terapia física para niños y jóvenes con discapacidad, así como apoyo psicológico para mujeres víctimas de violencia.

 

Además, se convertirá en un espacio para la integración familiar y recreación, pues se repotenció el área verde y el parque acuático. Para ello, entre otros trabajos, se hicieron tareas de pintura, se soterraron cables, se mejoró la infraestructura y la iluminación, se dio mantenimiento a los juegos infantiles, se arreglaron canchas.

 

“Este espacio es de ustedes, sin la comunidad no podemos seguir adelante, sin el trabajo en conjunto no podemos avanzar (…) queremos que disfruten este parque, este polifuncional, que sepan que el Municipio de Guayaquil trabaja y seguirá trabajando para ustedes”, aseguró Alvarez.

 

Con esta obra el Municipio se acerca a los habitantes de este sector para que accedan a una atención integral con un enfoque en el bienestar social. Este es el tercer polifuncional que repotencia la Alcaldía de Aquiles Alvarez. Los otros son Dase Sergio Toral y Casa Guayaca.

 

Con estas iniciativas, la Municipalidad de Guayaquil continúa promoviendo la recuperación de espacios públicos y fortaleciendo la cohesión social, beneficiando a las familias de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Equipo de rugby inclusivo se alista para participar en Campeonato Mundial en España

Johnny Zambrano, de 20 años, vive en el km 10,5 vía Daule. Él asiste todas las semanas a los entrenamientos de rugby inclusivo en Yaguares Mixed Ability Rugby. Lleva 6 años practicando este deporte y actualmente junto a otros compañeros entrenan para representar al país en el IV Mundial de Rugby Mixed Ability, IMART PAMPLONA 2025, que se celebrará en España.

 

Felícita Guagua, madre del joven, señaló que conoció del proyecto a través de la Dirección de Inclusión Social del Municipio, tras señalar que este deporte transformó la vida de ambos, puesto que ella se convirtió en jugadora y posteriormente entrenadora.

 

Luego destacó, “él tenía miedo, siempre estaba aislado y ahora comparte con sus amigos. Me siento orgullosa de ver a mi hijo”.

 

Son 170 personas, de entre 12 y 35 años, las que se benefician, mediante el convenio de cooperación entre la Alcaldía y FASINARM del proyecto de "Rugby como Instrumento de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down".

 

El Coordinador General del Proyecto Rugby Inclusivo, Juan Marín resaltó, “gracias al apoyo del Municipio, es una realidad este proyecto deportivo”.

 

Para este año, participarán en el IV Mundial de Clubes de Rugby Mixed Ability IMART PAMPLONA 2025, un equipo masculino con 30 jugadores; y 13 jugadoras del equipo femenino de Sudamérica XV. El torneo será del 22 al 27 de junio.

 

El Municipio fomenta el deporte como una herramienta que promueve la inclusión de las personas con discapacidad integrándolos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Culminó bacheo en la avenida Quito a la altura de la calle Francisco de Marcos

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realizó el mantenimiento vial en la avenida Quito, a la altura de la calle Francisco de Marcos. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realizó la remoción de la carpeta asfáltica desgastada por el tránsito vehicular y colocó un nuevo pavimento flexible.

 

Miguel Guerrero trabaja en un negocio de comidas en esta avenida. Él relata que el mayor problema del sector eran los baches ya que no permitían que los comensales puedan parquearse y, en el peor de los casos, ocasionaban accidentes de tránsito. “Gracias a esta oportunidad podemos mejorar en el sector. La gente puede ver que el parqueadero está mejor y así mejora la calle”, dijo.

 

Esta intervención beneficia a 500 personas de manera directa y más de 7.500 personas indirectas. La administración municipal ejecuta el plan intensivo de mantenimiento vial para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Inversión de USD 2,7 millones en infraestructura médica para Isla Puná, beneficiará a 13.000 personas

Más de 6.000 personas se beneficiarán directamente y otras 7.000 de forma indirecta con las instalaciones médicas que el Municipio de Guayaquil está construyendo en la Isla Puná.

 

Las intervenciones ejecutadas por la Dirección de Obras Públicas representan una inversión de USD $2’787,121.22. Los trabajos civiles, sistemas eléctricos, sanitarios y otros avanzan dentro de los tiempos programados.

 

El doctor Juan Carlos González, representante de la Dirección de Salud, detalló algunos de los servicios que se ofrecerán cuando se complete el 100% de la obra: “Medicina general, odontología, tratamiento farmacológico, entre otros”.

 

En el recorrido de la obra, además participó el concejal rural de Guayaquil, Manuel Romero: “Esta obra, cuya inauguración está prevista para marzo, es emblemática para nuestros hermanos puneños”.

 

Este espacio, que estimula el desarrollo y bienestar de sus habitantes, también incluirá servicios veterinarios, según confirmó el doctor Ronald Contreras en representación de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

El avance físico de la obra es del 70%. Entre los trabajos ejecutados se incluyen la construcción de consultorios médicos y odontológicos, farmacia, área de enfermería, entre otros.

 

De esta manera, se cumplen las disposiciones del Alcalde Aquiles Alvarez de llevar los servicios de forma equitativa a todos los sectores del cantón, incluida la Isla Puná; para hacer de Guayaquil una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizó jornada de actualización de datos de viviendas en cooperativas del noroeste de Guayaquil

Mediante visitas puerta a puerta, personal de la Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil realizó la actualización de datos de viviendas en las cooperativas San Francisco, Janeth Toral, Ciudad de Dios y Flor de Bastión, que previamente habían sido censadas, pero que en su momento se encontraban cerradas.

 

Además, se notifica a los posesionarios que no han iniciado el trámite de titularización sobre los requisitos que deben cumplir para acceder a este servicio.

 

Hasta este sábado 1 de febrero, el personal de la dirección visita las cooperativas Ciudad de Dios, sector 2 y María Auxiliadora de la Flor, en Flor de Bastión, con un total de 80 familias que son notificados.
Del 20 al 25 de enero se visitaron las cooperativas San Francisco (etapas 1, 5 y 6), Janeth Toral (etapas 1 y 2) y Ciudad de Dios, sector 1, con un total de 290 familias notificadas.

 

Mariela Miranda, moradora de la cooperativa María Auxiliadora de la Flor, fue una de las moradoras que recibió información sobre los trámites que debe realizar, para legalizar su posesión.

 

“Tengo que ir al Municipio para empezar a hacer los trámites para la legalización, vivo desde hace 6 años y ya tengo que hacer el trámite, hasta ahora todo bien con la explicación y voy a ir lo más pronto posible a sacar mi escritura”, manifestó.

 

De esta manera, el Municipio a través Dirección de Terrenos brinda sus servicios para bienestar ciudadano en la Ciudad de Todos.