Dieciséis niños y niñas del Club Sport Barrio de Paz, junto a sus entrenadores, disfrutaron de una mañana de aprendizaje durante una visita guiada al Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo, en el Palacio Municipal. La actividad fue organizada por la Secretaría Municipal y la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación DASE EP como parte del acompañamiento integral que reciben los jóvenes deportistas del barrio Nigeria, en la Isla Trinitaria.
El recorrido incluyó una exposición histórica dirigida por el historiador y asesor municipal Javier Flores, quien compartió con los chicos pasajes representativos de la ciudad y resaltó la importancia de valorar su identidad cultural. “Yo creo que solo se cuida lo que se quiere y el propósito de este tipo de visitas es que la gente conozca una historia que es rica, hermosa y heroica en muchos aspectos y se sientan orgullosa de ella”, expresó.
El Salón de la Ciudad conserva piezas patrimoniales de alto valor, entre ellas obras republicanas, tres grandes óleos en el cielo raso, esculturas alegóricas, retratos de próceres, la silla del alcalde, la mesa de sesiones y un conjunto de vitrales que narran episodios fundamentales como la independencia del 9 de octubre de 1820. Su nombre honra al poeta, prócer y primer alcalde de Guayaquil libre, José Joaquín de Olmedo.
María Emilia Navarro, directora de Integración Barrial de DASE EP, resaltó el impacto positivo de estas experiencias. “Para ellos es súper importante, aparte de conocer un poco más de su ciudad tienen otra perspectiva de que no solamente lo que viven diariamente en barrio Nigeria que es bastante vulnerable y donde existe mucha violencia”, afirmó.
Para los pequeños, la jornada fue inolvidable. Así lo contó Fabián Camino, uno de los integrantes del club: “Me siento muy feliz por haber conocido este lugar, muy bonito todo y la historia que nos relataron”.
La visita se suma al trabajo que impulsa la administración del alcalde Aquiles Alvarez para promover la integración barrial, ampliar oportunidades para la niñez y acercar los espacios patrimoniales de Guayaquil a las comunidades más vulneradas.

















