Con un sistema ágil, equipado y articulado, Guayaquil ha logrado responder a 8.928 emergencias médicas en lo que va de 2025. Esta capacidad operativa, liderada por el Cuerpo de Bomberos y respaldada por el Cabildo porteño, marca la diferencia en los primeros minutos críticos para salvar vidas.
Ambulancias con tecnología de punta, atención inmediata y personal altamente capacitado son parte del modelo de atención prehospitalaria que recorre la ciudad y el estero para asistir a víctimas de accidentes, crisis médicas, complicaciones obstétricas o emergencias cardiovasculares.
La iniciativa de contar con el servicio de ambulancias, por parte del BCBG, empezó hace más de 25 años, en vista de la necesidad de brindar asistencia prehospitalaria a heridos por quemaduras o en accidentes de tránsito, a los que acudía el personal de la casaca roja. En ese contexto, el Mayor Julio Jalón, director de Operaciones de Emergencias y Seguridad Física del BCBG, explicó que años más tarde “al identificar las falencias de los organismos competentes para dar atenciones (prehospitalaria), se comienza a abrir este servicio a la ciudadanía”.
El Municipio de Guayaquil garantiza los recursos y equipos necesarios para mantener operativas 32 ambulancias terrestres y marítimas, atendidas por 68 paramédicos, 65 conductores y 8 marineros/maquinistas. Solo en julio ya se han registrado 698 atenciones.
Para emergencias en zonas de difícil acceso o con alta congestión vehicular, Segura EP activa sus Vehículos de Intervención Rápida (VIR): motocicletas equipadas con insumos médicos que permiten llegar antes que la ambulancia, brindar atención inmediata y evaluar la gravedad del caso.
Desde octubre de 2024 todo el despacho se hace a través del 911, un evaluador lo remite al Ministerio de Salud, que a su vez lo comunica a Segura EP, para finalmente llegar al Cuerpo de Bomberos. “Esta triangulación es de menos de un minuto, sin embargo, se busca mejorar los tiempos de activación”, añade Jalón.
Cada unidad cuenta con sistema de succión portátil, pulsioxímetro, tensiómetro, estetoscopio, camilla autoplegable, sistema de desfibrilador, ecografía para ultrasonido, kit de primeros auxilios, set de máscaras de ventilación, tabla de inmovilización espinal, silla de ruedas plegable, otoscopio, collares cervicales, kit de férulas para extremidades, set para quemaduras, medidor de glucosa, set de suturas, entre otros insumos, para brindar atención crítica antes del traslado hospitalario.
La estrategia municipal ha fortalecido un modelo de respuesta que prioriza la vida, reduce tiempos de reacción y demuestra que Guayaquil está preparada para actuar ante cualquier emergencia.