El manuscrito Victoria de Junín, Canto a Bolívar, de José Joaquín de Olmedo, fue reconocido por la UNESCO como parte del Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. La inclusión fue aceptada tras la postulación presentada por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ante la agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación para el desarrollo sostenible.
La decisión se anunció después de la XXV reunión del comité calificador, realizada en Lima y Cusco (Perú). En esta edición se evaluaron 71 postulaciones de 15 países, de las cuales solo 29 fueron aprobadas. Ecuador obtuvo un único reconocimiento y correspondió al manuscrito presentado por Guayaquil. “Entiendo yo que hubo tres postulaciones (por Ecuador este año) y el único documento que ha salido declarado oficialmente ha sido el de Guayaquil, este poema concretamente”, señaló el poeta y literato Luis Carlos Mussó, miembro del comité asesor de la candidatura.
Asimismo, destacó la importancia del apoyo municipal: “Definitivamente es un espaldarazo enorme que ha dado la Alcaldía, porque fue justamente con la firma del Alcalde que esto se impulsó, justamente para una candidatura potente y fuerte”.
Con este nombramiento, el manuscrito custodiado por la Dirección de Patrimonio Cultural, a través de la Biblioteca Municipal, se integra a un selecto conjunto de obras de relevancia universal, como la Carta de Jamaica de Simón Bolívar y, en el ámbito internacional, el Fondo Literario de Johann Wolfgang von Goethe.
El reconocimiento coincide con un momento especial para la ciudad. El Municipio de Guayaquil estrenó recientemente una obra sinfónica narrada inspirada en el poema y premió a los ganadores del concurso de oratoria dedicado a esta creación literaria, como parte de la conmemoración por los 200 años de su primera publicación.











