Más allá del escenario, el teatro es una herramienta terapéutica que promueve la interacción, el desarrollo de habilidades sociales, el crecimiento personal, la autoestima y la autoafirmación. Esta disciplina forma parte de las clases gratuitas que ofrece la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, en los Centros de Arte Comunitario, ubicados en Bastión Popular y Plaza Casuarina, así como en las sedes itinerantes de Puerto Liza y Plaza Guayarte.
En 2025, más de 2.200 personas, desde niños de 7 hasta adultos de 84 años, se inscribieron en las diversas disciplinas artísticas. De este grupo, 200 participan específicamente en teatro.
El profesor de teatro del Centro de Arte Comunitario Plaza Casuarina, Isaac Fabián Tigreros, destacó el impacto de las artes en el desarrollo personal y emocional: “Pierden el miedo, la desinhibición, trabajan en público, en equipo. El teatro no solo te sirve si decides llevar una vida en el escenario, te sirve para la vida diaria”.
La práctica artística favorece especialmente el desarrollo de habilidades sociales en personas que enfrentan sentimientos de soledad, inseguridad o aislamiento. “Yo fui una persona introvertida por mucho bullying que sufrí en la escuela. No sabía cómo acercarme a más personas. Las clases han sido un apoyo fuerte para mí porque me ha enseñado a hacer amigos, tratar con gente. Ahora hablo abiertamente, comparto mis ideas y opiniones”, indicó Steven Piloco Chila, estudiante y habitante de Valerio Estacio.
Otra beneficiaria es Elsa Mendoza, madre de una menor de 11 años con trastorno del espectro autista. La niña, que cursa séptimo de básica, ha mostrado mayor participación tanto en la escuela como en su hogar. “Le han sido muy útil las clases de teatro. El profesor le ha ayudado muchísimo a desenvolverse porque estaba sumida en su mundo”, explicó.
Los primeros graduados de los Centros de Arte Comunitario Plaza Casuarina y Bastión Popular celebrarán su logro en una ceremonia que se desarrollará en la Plaza Rodolfo Baquerizo, este viernes 5 de septiembre, a las 14:00.
Así, el arte y el teatro transforman vidas, fortalecen comunidades y contribuyen al crecimiento personal de niños, jóvenes y adultos, impulsando un Guayaquil más resiliente.