Categorías
Ciudadano

PTAR Las Esclusas marca un nuevo capítulo en el saneamiento ambiental de Guayaquil

Compártelo por:

Con la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Esclusas, Guayaquil empezó a cambiar la historia de su saneamiento ambiental. A un año de operación contractual, los resultados ya son evidentes y marcan un precedente en la transformación de la ciudad.

 

Los habitantes de sectores cercanos al estero, como Guasmo, Suburbio e Isla Trinitaria, dejaron atrás décadas de malos olores que afectaban directamente su calidad de vida. “Verdaderamente esto apestaba, era horrible. En la tarde, en la noche, a toda a toda hora. Uno tenía que sobrevivir, cerrar puertas y ventanas” recuerda Segunda Peñafiel, moradora de la ciudadela Pradera III, quien decidió abrir un restaurante tras la mejora ambiental. “Ya pude poner mi negocio, gracias a Dios. Estoy contenta”, señaló.

 

El impacto también se refleja en la mitigación del cambio climático. Desde agosto de 2024 se han evitado 3.200 toneladas de emisiones de CO₂, equivalentes a 450 vuelos ida y vuelta entre Guayaquil y Miami. Esto es posible gracias a la valorización energética de los lodos, ya que el biogás producido en el proceso de tratamiento se aprovecha para generar electricidad destinada a la operación de la planta.

 

El modelo se fortalecerá con la futura incorporación de nuevas plantas: Los Merinos, Mi Lote y Chongón. Solo Los Merinos, que entrará en funcionamiento en 2026, será la más grande del Ecuador y atenderá a 1,5 millones de habitantes del norte de la ciudad.

 

En conjunto, estas obras impulsan la recuperación del ecosistema acuático y de la calidad del agua, creando condiciones propicias para actividades productivas y recreativas en el río Guayas.

 

Guayaquil consolida así un modelo integral de saneamiento inédito en el país, que cumple con los estándares ambientales, protege la salud pública y fortalece la relación de la ciudad con su entorno natural.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas