La solución vial de la Av. del Bombero, como toda obra estratégica de Guayaquil, responde a una visión de planificación cuyos estudios empezaron en el 2022. En línea con el principio de participación ciudadana y, al ser una obra con financiamiento parcial del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el proceso de socialización inició desde 2023.
Este miércoles 2 de julio, en su enlace radial, el alcalde Aquiles Alvarez explicó que se han realizado diversas actividades de acercamiento con los vecinos, entre ellas la reunión del pasado 25 de junio, donde dialogó durante varias horas con los moradores para atender sus inquietudes y explicar los beneficios de la intervención.
Primera etapa: septiembre – octubre de 2023
Esta fase incluyó recorridos puerta a puerta y reuniones en las oficinas de la Autoridad de tránsito y Movilidad (ATM) con representantes de negocios; además, encuentros comunitarios con moradores de las Urbanizaciones Los Senderos, Olivos, Las Cumbres, Los Parques, y el Comité Los Ceibos, entre otros.
Durante estas jornadas se explicó el alcance de la obra, sus beneficios y las acciones previstas para reducir molestias durante su ejecución. La mayoría de los participantes expresó su respaldo y valoró que el proyecto permitirá ordenar el tránsito en la zona. También se destacó la importancia de facilitar la movilidad peatonal, sobre todo para personas mayores.
Segunda etapa: diciembre de 2024
Durante el proceso de licitación, se desarrollaron reuniones itinerantes entre el 5 y 13 de diciembre, con representantes de urbanizaciones como Los Cedros, condominios residenciales, empresas, industrias y diferentes negocios del sector. Se informó que el proyecto incluía estudios técnicos, sociales y ambientales, y que la socialización era parte del compromiso institucional con la comunidad.
También se escucharon sugerencias para permitir una mejor circulación vehicular tanto para residentes del área como para el transporte de mercadería y productos de los negocios e industrias.
Tercera etapa: junio de 2025
Antes del inicio de obra, 40 instituciones participaron en las reuniones informativas convocadas por el Municipio. Asistieron representantes de unidades educativas, centros de salud, cinco centros comerciales, industrias, gasolineras, supermercados, entidades públicas y 15 urbanizaciones.
La reunión con las ciudadelas fue liderada por el Alcalde, quien escuchó y aceptó algunas sugerencias. “Se paró el ex presidente de Emelec, el señor José Pileggi, y se quejó del primer planteamiento de redistribución de tráfico. ¿Qué hice? Le dije que presida la comisión para buscar un mejor diseño. Nosotros somos de puertas abiertas. Se paró el señor Guim para buscar proyectos para compensar a ciertas ciudadelas. Le dije que espero las propuestas para socializarlo. Se paró el vecino Johan Moncayo y volvió a entregar un proyecto que entregaron a la anterior administración para que Ceibos sea una ciudadela completamente cerrada; y como a mí no me gusta mentir, le dije que encantado de la vida lo vamos a analizar, que vamos a buscar que se logre ese sueño de los residentes. Y que, si técnicamente no se puede, yo se los iba a decir; pero si técnicamente se puede, los vamos a apoyar”, mencionó el Burgomaestre.
Reuniones continuarán durante toda la ejecución
Las socializaciones no finalizan con el inicio de obra. Continuarán durante todas las fases del proyecto. El Cabildo porteño organizará reuniones periódicas en zonas cercanas para informar sobre los avances, cambios temporales en la movilidad y medidas de mitigación.
Estas jornadas estarán abiertas a moradores, comerciantes e instituciones del área. Además, se mantendrán habilitados canales de atención (presencial, telefónica y virtual) para resolver dudas o recibir sugerencias.
La obra forma parte de una visión integral que contempla cinco soluciones viales interconectadas para mejorar la movilidad en esa zona de Guayaquil.