El Golfo de Guayaquil y sus esteros respiran con más fuerza tras una nueva edición de la jornada “Pescando Plásticos”, liderada por la Federación Nacional de Cooperativas de Pescadores Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), que permitió recolectar más de 20 toneladas de desechos plásticos en distintos puntos del estero y zonas de manglar.
La actividad se desarrolló entre el 28 y el 30 de octubre, con cierre en el Mercado La Caraguay, al sur de la ciudad. Pescadores y recolectores artesanales se unieron a representantes de organizaciones aliadas para liberar los ecosistemas costeros de residuos que afectan su equilibrio natural.
“Los manglares nos están ayudando a hacer de alguna manera la retención de ese plástico que viene no solo de Guayaquil, sino de zonas altas, pero no es la función del manglar. Algo tenemos que ayudarlo para recogerlo y los pescadores artesanales que también viven este ecosistema lo están haciendo”, señaló Guillermo Morán, director ejecutivo de TUNACONS.
Por su parte, Gabriela Cruz, presidenta de FENACOPEC, explicó que “los plásticos se convierten, con el mar, agua y sol, en microplásticos, se tuestan muy rápido; los cangrejitos y peces se los comen”, lo que, añadió, provoca daños a la salud humana. Destacó además que gracias a estas jornadas “se conserva el suelo y aumentan las madrigueras, así como se mantiene la seguridad alimentaria”.
El Municipio de Guayaquil aplaude esta iniciativa ambiental y acompaña a las comunidades pesqueras que, con su trabajo, reflejan la fuerza del esfuerzo conjunto por la sostenibilidad del Golfo.








