Categorías
Ciudadano

Más de 1.300 personas con discapacidad acceden a educación inclusiva municipal

Compártelo por:

Expresar emociones, mejorar la concentración y fortalecer las habilidades sociales son algunos de los resultados que brindan las terapias de los programas municipales dirigidos a personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Estas iniciativas buscan potenciar su independencia y su integración en el entorno social.

 

Esta labor es liderada por la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil y se articula en los Centros de Apoyo Municipal Audición y Lenguaje, Cuatro de Enero, de Desarrollo de Habilidades Valientes y las Áreas Territoriales Inclusivas.

 

Como parte de la política pública de esta dirección, se fortalece la educación inclusiva mediante alianzas con instituciones educativas que forman parte de la Red de Inclusión, beneficiando a 1.315 estudiantes y docentes. Estos acuerdos garantizan espacios adecuados, terapias continuas y un acompañamiento personalizado que responde a las necesidades de cada niño, adolescente y joven. Además, impulsan campañas de concienciación y sensibilización para garantizar sus derechos dentro de la comunidad.

 

Marco Gaibor, padre de familia, relató cómo la música y el arte abrieron el vínculo de comunicación con su hijo: “El arte es la forma en la que él se ha ido desenvolviendo, va preguntando, está pendiente de todo lo que tiene que hacer”.

 

Agregó que se necesita “simplemente abrir la mente, quitar esa idea de que el niño no puede y tener conciencia de que el niño sí puede. Mi hijo va desarrollando y creciendo. Yo voy entendiendo más sus debilidades, sus fortalezas y en eso voy trabajando todos los días buscando la forma de cómo llegar a él”.

 

Por su parte, Martha Mite, directora del Centro Municipal de Desarrollo Habilidades Valientes, enfatizó la importancia de la constancia y el involucramiento de los padres. “Es fundamental que los niños no falten a sus terapias. Los padres deben estar presentes en sus sesiones. Cuando existe ese compromiso, y se trabaja en equipo con los terapeutas, los avances son notorios”, precisó.

 

Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso para que la población vulnerable acceda a una educación inclusiva y de calidad, fortaleciendo la convivencia y el respeto en las aulas.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas