Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil impulsa la inversión responsable en inmuebles patrimoniales

Compártelo por:

Normativas claras y asesoría técnica gratuita han motivado a propietarios a invertir en la recuperación de inmuebles patrimoniales con fines residenciales, comerciales y, en el futuro, turísticos. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ha aprobado 14 informes favorables para diversas intervenciones, respaldando así la conservación de obras arquitectónicas valiosas de la ciudad.

 

Uno de los casos destacados es el edificio Frugone, propiedad privada construida alrededor de 1940, ubicado en las calles Pichincha, entre República de Guayaquil y Sucre. Con acompañamiento técnico municipal, se han respetado elementos patrimoniales de época, como rejas, pasamanos y secciones de los pisos originales. “Se mandó a hacer un ascensor con medidas especiales, con estructura propia para no añadir peso al edificio. Buscamos mejorar la edificación, aportar al entorno y evocar el antiguo centro, donde había más movimiento y transeúntes”, explicó Andrés Arévalo, encargado de la obra.

 

Otro ejemplo es la Casa Baidal, construida hace 95 años en la esquina de Chile y Gómez Rendón. El arquitecto Alex Zaruma, responsable del proyecto, señaló que se conservaron los diseños de las ventanas, los balcones y otros; además, se renovaron los sistemas eléctrico y sanitario. “Son hogares donde vivía el guayaquileño madera de guerrero… Con el tiempo, este tipo de inmuebles puede convertirse en un atractivo turístico para quienes deseen conocer cómo era el Guayaquil de esa época”, afirmó.

 

En las calles Luque y Tulcán, también se autorizó la ampliación de la Casa Pedro Mata, inmueble patrimonial en el que se respetó el diseño de molduras y se replicó una reja antigua para conservar la identidad del edificio, según explicó Ricardo Arroyo., arquitecto a cargo.

 

Durante la gestión del alcalde Aquiles Alvarez, la Dirección de Patrimonio Cultural ha socializado temas patrimoniales con 1.270 personas, participado en 217 reuniones interinstitucionales, realizado 216 inspecciones a sitios patrimoniales; también se ha participado en 655 eventos, conformado 162 mesas técnicas y atendido 579 requerimientos y asesorías.

 

Guayaquil cuenta con 646 fichas de inmuebles patrimoniales registradas en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (SIPCE) y con base en esa información se trabaja para atender los requerimientos de los ciudadanos y asesorarlos sobre temas de intervención y mantenimiento de estos bienes patrimoniales.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas